Entradas

Gobierno del Táchira reafirma compromiso para brindar apoyo a ganaderos y campesinos

Acompañando y enalteciendo la labor de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata) en su 61 aniversario, la representación del Ejecutivo regional de la entidad encabezada por Pablo Belandría y Pedro Vivas, aseguraron que la administración estadal no dejará de brindar su aporte al gremio de pequeños y medianos productores, campesinos y afines, para fortalecer el trabajo que garantiza los productos alimenticios que tanto necesita la población.

Extendemos nuestra felicitación a la Asociación de Ganaderos por un año más de lucha y trabajo en este tiempo tan difícil, quienes siguen brindando su aporte por este sector de la vida nacional, y además continúan abocados a la producción de alimentos, tanto de origen vegetal como animal”, expresó Pablo Belandria presidente del Instituto Autónomo de Producción Rural del estado Táchira (Iapret).

Foto: José Ramírez.

Reiteró que la Gobernación del Táchira ofrece se mano amiga y para ello se desarrollan grandes esfuerzos, con la firme convicción de contribuir con el sector productor, brindando asesoramiento técnico, además de la implementación de programas para facilitar insumos agrícolas y pecuarios.

Nos mantenemos en la búsqueda de las estrategias que ayuden a cooperar con los pequeños y medianos productores que son en estos momentos los más afectados”, añadió Belandria.

Precisó que en nombre de la gobernadora Laidy Gómez y de toda la administración regional le extiende su felicitación a Asogata, para que continúe en su arduo trabajo por el rescate del sector agrícola.

Pedro Vivas, presidente de Corpotachira, indicó que Asogata es un organismo vital para el desarrollo tachirense “por eso estamos acá en nombre del ejecutivo apoyándolos y acompañándolos, siendo éste un ente que trabaja para producir y hacer labor social.  Son los ganaderos quienes siguen apostando al país, manteniendo sus reces, fortaleciendo sus unidades, atendiendo sus tierras y arando”, puntualizó.

Al respecto Leonardo Figueroa, presidente de Asogata precisó que estos 61 años de lucha y de trabajo gremial, la institución viene apostando a la producción nacional y mencionó que hoy más que nunca dan su voz de aliento para seguir en pie de lucha en las unidades de producción, en pro de un país, aportando para el futuro la tierra y el campo, que proveen los alimentos en reivindicación de la producción nacional.

Prensa DIRCI – Tathiana Ortiz 

Dictarán taller básico de catalogación bibliográfica en Biblioteca Pública Central

Debido a la receptividad y solicitudes de usuarios dictarán nuevamente en Biblioteca Pública Central «Leonardo Ruíz Pineda» el taller «Nociones Básicas de clasificación Bibliográfica» los días 25, 26 y 27 de junio.

Sistema de clasificación decimal de Melvil Dewey,  uso de la tabla de Cutter y áreas de conocimiento bibliotecario 00900 serán parte del contenido programático a impartir por el bibliotecólogo Marco Colmenares de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Conocimientos primordiales que a juicio de Nancy Lagos, coordinadora encargada de Red de Bibliotecas Públicas del Táchira, permitirán a los participantes desempeñarse de manera óptima en cualquier servicio bibliotecario e incluso organizar correctamente sus bibliotecas personales.

Precisó que el taller es organizado por Fundación Fundavita y Red de Bibliotecas Públicas de la Dirección de Cultura regional en su constante interés de brindar alternativas de formación en el área bibliotecaria.

Exhortó a toda la comunidad tachirense a participar. Para hacerlo solo deben consignar en la oficina de Administración de Biblioteca Pública Central una fotocopia de su cédula de identidad y depositar 650 mil bolívares (Bs.F 650). Las inscripciones estarán abiertas hasta el 22 de junio.

Los datos bancarios y demás información puede ser obtenida a través del número telefónico 0276 3433230 y en la sede de la institución, ubicada al final de la avenida Isaías Medina Angarita (7ma Av.) del municipio San Cristóbal.

Prensa – Dirección de Cultura – Dasmereli Diaz

Hospital Central sin reactivos para cumplir protocolo de transfusión de sangre

Desde hace más de 6 meses los familiares de los pacientes que reciben una transfusión de sangre en las distintas áreas del Hospital Central de San Cristóbal, han tenido que realizar las pruebas de despistaje requeridas en el medio privado, pues el Banco de Sangre del centro de salud solo cuenta con una de las 7 pruebas que establece el protocolo de transfusión.

Arfirio Mora, médico hematólogo y jefe del Banco de Sangre del Hospital Central de San Cristóbal explicó que el objetivo de todo banco de sangre es darle al paciente sangre segura y oportuna, y precisamente estas pruebas que hoy fallan son para el despistaje de VIH/Sida, hepatitis B, hepatitis C, chagas, del virus linfotrópico HTLV1 y HTLV 2 y sífilis.

Ante esta realidad Mora realizó un llamado al Ministerio de Salud para enviar reactivos no solo al Banco de Sangre del Hospital de San Cristóbal sino a todos los bancos de país que están viviendo la misma realidad.

Explicó que el suministro de los reactivos se ha hecho siempre a través del MPPS; ente encargado de otorgar estos reactivos para realizar las pruebas a todos los bancos de sangre públicos en el país, y desde hace más de 6 meses solo se dispone de una de las 7 pruebas necesarias.

Para Mora la transfusión de sangre se requiere no solo en el caso de intervenciones quirúrgicas sino para otros procedimientos, incluso si se revisan las estadísticas, las cirugías solo consumen el 20 por ciento de la sangre y hay áreas como diálisis y neonatología que requieren más.

Sin sangre no puede hacerse la diálisis un paciente con enfermedad renal crónica, en la UCI Neonatal el 80 por ciento de los pacientes reciben al menos una transfusión de sangre diaria, la UCI adultos, Sala de Críticos y Emergencia son otras áreas que requieren regularmente de sangre, pues son lugares donde se presentan pacientes con hemorragias digestivas o víctimas de accidentes de tránsitos o heridas de bala”, dijo.

Asimismo, los pacientes onco-hematológicos, es decir con Leucemia reciben componentes sanguíneos diarios, y todos los pacientes que están recibiendo quimioterapias por cualquier tipo de cáncer también requieren transfusiones diarias.

Sólo quedan 12 hemoterapistas

Al referirse al tema de personal, Mora explicó que quienes están en los bancos de sangre son especialistas en hemoterapia y lamentablemente el Banco de Sangre del HCSC no escapa a la realidad del déficit de personal existente en cualquier hospital del país.

En estos meses se ha retirado el 54 por ciento del personal con el que contábamos en el Banco de Sangre, es decir, de 26 se han retirado 14 y por supuesto cubrir todos los espacios, las 24 horas con este personal es imposible. Incluso en turnos ocasionales el banco de sangre se ha quedado sin personal para atender al hospital” finalizó el jefe del banco de sangre.

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez

Estudiantes y docentes conmemoran el 78 aniversario de la escuela ·Delia Varela de Díaz”

Para conmemorar el 78 aniversario de la unidad educativa “Delia Varela de Díaz”, ubicada en la aldea Las Minas de Lobatera, los estudiantes, docentes, personal directivo, administrativo y obreros desarrollaron diversas actividades culturales y recreativas durante toda la semana, para celebrar la fundación de esta institución educativa que durante muchos años ha formado a niños y niñas que habitan en el municipio Lobatera y las zonas aledañas.

Enrique Noguera, director de Educación del estado Táchira, extendió una felicitación a toda la comunidad estudiantil y docente que hace vida en esa institución, así mismo, señaló la importancia de que los estudiantes y maestros conmemoren mediante actividades culturales, deportiva, recreativas y pedagógicas el aniversario de las instituciones, valorando de esta forma el significado y la relevancia que tiene la institución durante el proceso de formación de cada niño.

Indicó el titular de Educación estadal, que mas allá de la celebración por el aniversario de cada institución que se encuentra adscrita al ente educativo, está el sentimiento de que cada espacio físico o infraestructura de cada escuela brinda a todos los infantes el derecho a la Educación, además de formarse en hombre y mujeres de bien, les permite tener una enseñanza de calidad.

Por su parte la directora de la institución Mary Granados, agradeció a toda la directiva de la dirección de Educación por asistir a los actos conmemorativos, de igual manera a todo el personal a su cargo por el esfuerzo y cumplimiento de todas las actividades que fueron planificadas durante la semana.

Resaltó que durante la semana los estudiantes desarrollaron diversas actividades tales como; juegos deportivos, actos culturales entre ellos; títeres, bailes y coros, de igual forma se desarrollaron temas pedagógicos en las cuales se da a conocer todo lo referente a la creación y fundación de la institución, esto la finalidad de que los estudiantes conozcan el arraigo de la escuela.

Al finalizar dijo que cada actividad que se realizó en el marco del 78 aniversario de la institución estuvo bajo la dirección de cada docente especialista, demostrando en ese sentido, la versatilidad que emplean los docentes para brindarles y ofrecerles a los pequeños una educación en valores.

Prensa Dirección de Educación – Johan Rodríguez 

Hospital Central sin reactivos para cumplir protocolo de transfusión de sangre

Desde hace más de 6 meses los familiares de los pacientes que reciben una transfusión de sangre en las distintas áreas del Hospital Central de San Cristóbal, han tenido que realizar las pruebas de despistaje requeridas en el medio privado, pues el Banco de Sangre del centro de salud solo cuenta con una de las 7 pruebas que establece el protocolo de transfusión.  

Arfirio Mora, médico hematólogo y jefe del Banco de Sangre del Hospital Central de San Cristóbal explicó que el objetivo de todo banco de sangre es darle al paciente sangre segura y oportuna, y precisamente estas pruebas que hoy fallan son para el despistaje de VIH/Sida, hepatitis B, hepatitis C, chagas, del virus linfotrópico HTLV1 y HTLV 2 y sífilis.

Ante esta realidad Mora realizó un llamado al Ministerio de Salud para enviar reactivos no solo al Banco de Sangre del Hospital de San Cristóbal sino a todos los bancos de país que están viviendo la misma realidad.

Explicó que el suministro de los reactivos se ha hecho siempre a través del MPPS; ente encargado de otorgar estos reactivos para realizar las pruebas a todos los bancos de sangre públicos en el país, y desde hace más de 6 meses solo se dispone de una de las 7 pruebas necesarias.

Para Mora la transfusión de sangre se requiere no solo en el caso de intervenciones quirúrgicas sino para otros procedimientos, incluso si se revisan las estadísticas, las cirugías solo consumen el 20 por ciento de la sangre y hay áreas como diálisis y neonatología que requieren más.

“Sin sangre no puede hacerse la diálisis un paciente con enfermedad renal crónica, en la UCI Neonatal el 80 por ciento de los pacientes reciben al menos una transfusión de sangre diaria, la UCI adultos, Sala de Críticos y Emergencia son otras áreas que requieren regularmente de sangre, pues son lugares donde se presentan pacientes con hemorragias digestivas o víctimas de accidentes de tránsitos o heridas de bala”, dijo.

Asimismo, los pacientes onco-hematológicos, es decir con Leucemia reciben componentes sanguíneos diarios, y todos los pacientes que están recibiendo quimioterapias por cualquier tipo de cáncer también requieren transfusiones diarias.

Sólo quedan 12 hemoterapistas

Al referirse al tema de personal, Mora explicó que quienes están en los bancos de sangre son especialistas en hemoterapia y lamentablemente el Banco de Sangre del HCSC no escapa a la realidad del déficit de personal existente en cualquier hospital del país.

“En estos meses se ha retirado el 54 por ciento del personal con el que contábamos en el Banco de Sangre, es decir, de 26 se han retirado 14 y por supuesto cubrir todos los espacios, las 24 horas con este personal es imposible. Incluso en turnos ocasionales el banco de sangre se ha quedado sin personal para atender al hospital” finalizó el jefe del banco de sangre.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

Mavet celebrará su XXV aniversario este sábado

La institución encargada de promover y difundir el Patrimonio Cultural y las artes visuales y del espacio de la entidad, celebrará este sábado 9 de junio, a partir de las 9 y media de la mañana su aniversario número XXV, con un acto protocolar en el Auditorio Valentín Hernández Useche, del Museo de Artes Visuales y del Espacio (Mavet).

«En esta oportunidad celebraremos un aniversario más rindiendo homenaje al maestro Freddy Pereyra, con la inauguración de la exposición Cuatro Décadas con el Arte de Freddy Pereyra, en las salas 1,2,4,5,6,7, de nuestra institución», indicó Carmen Ludene, directora encargada, del Mavet.

Por su parte Belkis Candiales, presidenta de la Fundación Mavet, destacó que durante la actividad se entregará la distinción Orden Valentín Hernández Useche, al artista plástico Osvaldo Barreto (Oscuraldo) por su destacada producción artística en la región, de igual forma, se otorgará al Dr. Luís Hernández Contreras el Galardón de Periodismo Cultural Héctor Mújica, en reconocimiento a su labor en la promoción y difusión del hecho cultural en el Estado.

Durante la actividad los asistentes podrán disfrutar la participación de artistas regionales como el guitarrista Jhon Galaviz, el poeta Manuel Rojas, con la declamación de la obra Freddy Pereyra y su Poesía como Compromiso Estético, así como parte del trabajo pictórico de Pereyra en la mencionada exposición.

Por otra parte Carmen Ludene indicó que en el marco de la celebración del XXV aniversario del Mavet, ofrecerán durante el mes de junio una variada programación que incluirá los conversatorios «Dibujo en el Táchira», «Vida y Obra de Freddy Pereyra», y también el ciclo de cine Freddy Pereyra y cine infantil, entre otras actividades.

Invitó a la colectividad en general a acudir al día central de la conmemoración de un año más de funcionamiento del Mavet, así como a las actividades que se desarrollaran durante el presente mes en la institución museistica ubicada en la carrera 6 con calle 4, esquina Casona 25, San Cristóbal, estado Táchira.

Quienes deseen conocer más acerca del quehacer del Mavet y toda la programación de eventos, cursos y talleres que el Museo tiene previsto realizar durante el mes de junio, pueden visitar los perfiles oficiales @museomavet en Twitter y Mavet Museo, en Facebook.

Redactora//Darkys Ostos

Dotación de glucómetros, cintas y lancetas benefició a trabajadores del IVT

En el marco del apoyo interinstitucional suscrito entre el Ministerio del Poder Popular para la Salud y la Corporación de Salud (Corposalud) de la Gobernación del Táchira, a través del Programa Cardiovascular, Endocrino Metabólico (CAREMT), este viernes 8 de Junio,  se llevó a cabo un acto de dotación de glucómetros, cintas reactivas y lancetas para pacientes insulinorequirientes bajo la patología de Diabetes, beneficiándose a familiares de trabajadores adscritos al Instituto Autónomo de Vialidad (IVT).

La entrega fue presidida por Gersón Díaz, Coordinador Regional del Programa CAREMT Táchira y médico ocupacional de este organismo, junto al titular del ente vial, Giovanni Becerra, quienes coincidieron en destacar el sostenido esfuerzo que continúa haciendo la Gobernadora Laidy Gómez en atender las necesidades de salud de sus trabajadores y de la comunidad en general, favoreciendo a los sectores más vulnerables de la población y confiriendo total apoyo a los funcionarios públicos en estos momentos de severa crisis económica.

Esta entrega de insumos para pacientes diabéticos en el seno de los diversos entes centralizados y descentralizados del Ejecutivo Regional se hace de manera totalmente gratuita,  al igual que en los distintos centros ambulatorios y de salud pública en los 29 Municipios del estado, cuya acción social  viene siendo posible gracias a la consecuente dotación recibida de parte del Ministerio del Poder Popular para Salud del Gobierno Nacional y la efectiva articulación de la Gobernadora Laidy Gómez, lo cual constituye una encomiable labor gubernamental en beneficio de pacientes con esta patología”, comentó Díaz.

Resaltó que esta acción seguirá llegando a otras dependencias de la Administración pública, con el fin de ampliar los alcances de la entrega de glucómetros, cintas y lancetas para aquellos pacientes que están registrados en la data del Programa Endocrino Metabólico que adelanta la Secretaría Sectorial del Poder Popular para la Salud, quienes progresivamente seguirán siendo beneficiados con la dotación regular de la Insulina y los demás insumos necesarios que les permita el cumplimiento del control desde su hogar, sostuvo el galeno.

Por su parte, el Presidente del IVT agradeció la plena disposición de las autoridades de Corposalud en el sentido de atender las solicitudes tramitadas ante esta instancia de salud, ratificando que impera el deseo de ayudar y asistir a personas de bajos recursos que necesitan administrarse dichos tratamientos, cuyos costos son elevados en el comercio farmacéutico del sector privado”, concluyó Becerra.

Prensa IVT – Yadira Quiroz 

Gobernación explora operatividad de peajes en otros estados del país

Comisionados de la Gobernación del estado Táchira se trasladaron a los peajes de los  estados Carabobo, Cojedes y Yaracuy, con la finalidad de conocer y profundizar aspectos sobre el funcionamiento operativo, técnico y  administrativo que rige en dichas estaciones de recaudación del país, con miras de lo que será la próxima reactivación de los peajes en la entidad tachirense.

Esta diligencia fue direccionada por la Mandataria Regional luego que el Ejecutivo Nacional anunciara la transferencia administrativa y operativa de los peajes de las vías nacionales a los Gobiernos estadales, según lo confirmado por el Director General del Instituto de Vialidad (IVT),  Raúl Moreno.

Dijo que la semana pasada se cumplió visita a los peajes que están operativos en Naguanagua, Puerto Cabello y Tajuanes, en las ciudades de  Valencia, Puerto Cabello  y San Carlos respectivamente, de cuyos encuentros con personal autorizado y especializado en la materia se obtuvo importante información sobre la operatividad de los puntos de recaudación, sus esquemas tarifarios vigentes, los servicios conexos de los que disfrutan los usuarios -de manera inmediata y gratuita- en las vías en las que rige la implementación de tarifas.

Nuestra Gobernadora, consideró pertinente delegar a un equipo multidisciplinario de personas, entre las que figuran profesionales de la ingeniería y del área jurídica, a los fines de ensamblar ideas que conlleven a la concreción de toma de decisiones para la que será, a corto plazo, la administración regional de los peajes en el Táchira”, afirmó.

Acotó que “para ello hemos avanzado no solo en reuniones de debate y análisis sobre lo contenido en la  Resolución Nº 032 publicada en Gaceta Oficial N° 41.388, en fecha del 02 de Mayo del presente año 2018 y  emanada del Ministerio del Poder Popular para el Transporte,  donde se ordena la activación de las estaciones recaudadoras de peajes de todas las redes viales a nivel nacional por parte de los gobernadores de cada entidad, sino también hemos acudido a otras regiones del país con miras de conocer y tomar las buenas experiencias del cobro de peaje,  en lo operativo y administrativo,  para lo que será la reinversión de dichos ingresos en la contraprestación de servicios de auxilio vial a los conductores a la par del progresivo mejoramiento de la vialidad”,  apuntó.

Moreno sostuvo que en virtud de que esta Resolución constituye una instrucción expresa de la Presidencia de la República, la Gobernadora del Táchira está haciendo lo pertinente y en este sentido realiza distintas gestiones para lo que será la reactivación de las estaciones de peajes en nuestra  jurisdicción, posterior a la fase de rehabilitación tanto de las instalaciones y  edificaciones de recaudación, así como  el mantenimiento preventivo y puesta a punto de las vías sujetas a la gestión administrativa de recaudación.”, recalcó.

-Nuestra Gobernadora ha señalado que la activación de los peajes  se trata de una medida necesaria para mejorar la vialidad regional, ya que mediante la recaudación de ingresos propios se podrá hacer la reinversión en la contraprestación de servicios viales óptimos para los usuarios y se podrá contar con recursos para la recuperación y estabilización operativa de estas vías”, concluyó Moreno.

Prensa IVT – Yadira Quiroz

Más de 600 docentes estadales han recibido formación en Estrategias de Aprendizajes

Dando continuidad a la serie de jornadas de formación y capacitación dirigido para los docentes estadales, la Dirección de Educación del estado, ofreció a través de la coordinación de Recurso para el Aprendizaje, el taller de “Estrategias de Aprendizajes” orientado para todos aquellos docentes que cumplen funciones en el área de recurso para el aprendizaje en las distintas escuelas ubicadas en el municipio San Cristóbal.

Hasta ahora, cerca de 600 maestros y maestras del área de RPA, han recibido las enseñanzas y estrategias que deberán ser puestas en prácticas en las aulas de clases, con el objetivo de impulsar y motivar el rendimiento académico de los niños y niñas que cursan sus estudios en las diferentes escuelas estadales que se encuentran distribuidas en la capital tachirense.

Luis Gómez, coordinador de la sección de Recurso para el Aprendizaje del ente educativo regional, explicó que el taller de “Estrategias de Aprendizaje” es un aporte de la directiva del despacho de Educación estadal para que los docentes continúen formándose y capacitando hasta obtener un mejor desempeño en sus funciones y sobre todo en sus aulas de clases.

Señaló que la formación de estos docentes obedece a las recomendaciones hechas por la gobernadora Laidy Gómez, quien instó a la realización de las jornadas formativas mediante estrategias pedagógicas que involucren; la lectoescritura, la lectura creativa, la computación, los mapas conceptuales y mentales, motivando de esta forma al estudiante a sentirse a gusto y en armonía en su entorno educativos.

Indicó el profesor que a través de estas jornadas pedagógicas la dirección de Educación, está obteniendo docentes más dinámicos y activos, los cuales darán al estudiante un “aprendizaje significativo” evitando de esta manera la deserción escolar que en los últimos meses se había estado generando.

Preciso que desde el despacho de Educación a través de la Coordinación de recursos para el aprendizaje, se busca llegar hasta el campo gerencial educativo del estudiante, donde el niño, pueda interactuar desde sus conocimientos básicos que ha adquirido durante su desarrollo pedagógico.

Por último resaltó que estas jornadas formativas seguirán reforzándose hasta culminar el año escolar y por ende abarcar la gran mayoría de docentes dependientes de la Gobernación del Táchira.

Prensa Dirección de Educación

AGENDA CULTURAL: Dirección de Cultura del Estado Táchira

Desde la Dirección de Cultura del estado Táchira damos a conocer las actividades culturales que ustedes pueden revisar detenidamente en nuestras redes sociales.

  • Continúa  abierta la muestra de diversas obras de pintores del estado Táchira, en la Galería “Manuel Osorio Velasco “de la Dirección de Cultura, en homenaje al Día Nacional del Artista Plástico y natividad de Armando Reverón.
  • Este viernes 8 de junio  estarán los niños y niñas del colegio “Pío Xll” realizando una visita guiada en el Museo del Táchira. Los pequeños estarán con sus respectivos docentes recorriendo cada una de las salas de exposición, donde seguro, se llenarán de gratas experiencias y conocimientos de  nuestro  patrimonio natural, cultural e histórico.
  • Este sábado 9 de junio, a partir de las 9:30 de la mañana, el Museo de Arte Visual y del Espacio (MAVET) celebrará 25 años de su fundación, con diversos eventos especiales, que tendrán lugar en el auditorio “Valentín Hernández Useche” de la institución.
  • Otro evento a desarrollarse este sábado 9 de junio, es la presentación de grupos artísticos y culturales, adscritos a la Dirección de Cultura del Estado Táchira, en el Demócrata Sport  Club de San Cristóbal, a partir de la 1:00 de la tarde.
  • El próximo 18 de junio se dará apertura al “1 Estudio de Arte “Academia de Arte Pictórico, en el Museo del Táchira, a cargo del artista y docente, José Andrés Díaz.Las personas interesadas en inscribirse, pueden comunicarse a través del número  celular: 0414 078 45 29.

Les invitamos para que visiten  la Tienda de Arte del Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET), ubicada en la carrera 6 con calle 4, esquina casona 25 de San Cristóbal , donde obtendrás libros usados a precios solidarios.

Si ustedes quieren que les ayudemos a promocionar sus actividades, deben enviarnos toda la información al correo prensadcet@gmail.com

Desde la Dirección de Cultura permanece activada la etiqueta: #AgendaCultural, para que se enteren de toda la programación en materia de eventos que se realizará en nuestra región durante los próximos días.

Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: @dcetachira en twitter, y Dirección de Cultural del estado Táchira Oficial en facebook.