Entradas

Gobernadores opositores plantearán cese de la persecución política ante Gobierno Nacional

Con el planteamiento puntual de liberar a todos los presos políticos sin condiciones, los gobernadores opositores acudirán este jueves a una reunión convocada por el presidente de la República Nicolás Maduro, según lo informóla primera autoridad del Táchira, Laidy Gómez quien señaló que la propuesta es evitar una puerta giratoria ya que no se trata de hacer un canje para sacar a unos y detener a otros, sino  detener la persecución política.

Igualmente manifestó que la “voluntariedad” expresada en verbo por el Gobierno Nacional, se demuestra con acciones  al materializarla en hechos concretos, “el pueblo de Venezuela quiere que se materialice una acción en la cual no existan presos políticos”.

Por ello expresó, que no tiene sentido solicitar que los gobernadores de oposición den la cara para que se liberen los presos políticos, cuando los mandatarios regionales no han terminado de llegar a sus estados y ya hay más detenidos, en referencia al caso de un ciudadano que fue privado de su libertad en San Antonio del Táchira y cuya familia desconoce la imputación que le hicieron.

Sin embargo, indicó Gómez que los mandatarios regionales expondrán la no discriminación y liberación de todos los presos políticos, porque según las informaciones que dan los familiares hay detenidos que tienen retardo procesal, boleta de excarcelación entre otros argumentos legales que dan por sentado que la justicia no está haciendo su trabajo.

Por otro lado, la máxima autoridad del estado Táchira fue enfática al señalar que siempre ha sido clara con sus ideas y no la detendrán los comentarios que surjan en las redes sociales sobre su participación en dicho encuentro en el Palacio de Miraflores.

 “Voy a ir sin complejo en razón a que para los gobernadores opositores todos los presos políticos tienen el mismo valor y el mismo sentir ya que son todas esas familias venezolanas las que han parido a esos presos políticos y que hoy lloran”, dijo.

Prensa Dirci-Gladys Roche

Gómez: “Que las diferencias ideológicas no nos distancien de las necesidades del pueblo”

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez anunció este miércoles la distribución presupuestaria que realizó el gobierno regional, del crédito adicional aprobado por la administración nacional de 263 millardos de bolívares, destacando que el 38 por ciento de los recursos se destinarán a las necesidades del sector salud.

Asimismo detalló una serie de inversiones también en educación, vialidad y gastos operativos del Ejecutivo regional, por lo que exhortó al Consejo Legislativo del estado, darle celeridad a la aprobación y respetar la designación realizada por la Gobernación del Táchira, en función de resolver las dificultades prioritarias de la población.

“Espero que no exista ninguna perturbación política que nos impida entendernos como entes que debemos estar al servicio del pueblo para llevar el bien común a las comunidades… la solicitud la hago en términos institucionales y de respeto a fin que este crédito adicional permita la operatividad de las instituciones en beneficio de la entidad”, recalcó.

Indicó que el monto adjudicado a la salud, se debió a la precariedad y las condiciones en las que se encuentra el Hospital Central de San Cristóbal y la red de salud ambulatoria en general, lo que permitirá la adquisición de medicinas y la reparación de equipos médicos.

En cuanto a la vialidad del estado,  los recursos servirán para la reparación y mantenimiento, trabajos que ya se han venido realizando a través del Instituto de Vialidad Tachirense (IVT) y la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios del Estado Táchira (Corpointa).

Señaló Gómez que también serán cancelados los pasivos laborales que se le adeudan al personal de CorpoTáchira, ya que este fue recibido con todos los pasivos laborales pendientes desde el mes de octubre.

Informó que el Ejecutivo Regional activará los programas sociales de Autoconstrucción y Fundesta, así como para la asistencia técnica de Corpointa a las comunidades más vulnerables.

Indicó que aún se mantiene el compromiso de homologar los sueldos y salarios del sector salud y de los docentes de la Dirección de Educación mediante la contratación colectiva nacional, ya que los únicos recursos aprobados han sido para homologar los sueldos de los funcionarios adscritos a Politáchira.

Continúa colapso de servicios en Táchira

La situación del combustible, el gas y la energía eléctrica empeoran con el pasar de los días y hace que el pueblo del Táchira viva con mayor caos que el resto del país, razones suficientes para que la entidad sea una región de conductas político electorales totalmente distintas a las del resto de Venezuela.

Así se pronunció la gobernadora del estado, en cuanto a la deficiencia de los servicios públicos destacando que las colas para surtir combustible en la entidad obliga a los usuarios en la mayoría de los casos, a dormir en las estaciones de servicio, expuestos a la inseguridad, pues ya se han registrado atracos a mano armada.

Gómez reiteró el llamado a las autoridades de PDVSA para que evalúen la distribución del hidrocarburo,  pues no existe razón que justifique –señaló- que el pasado fin de semana hubo proceso electoral en Colombia y la frontera estuvo cerrada y se observaron más colas que el resto de la semana.

Exhortó  a evaluar nuevamente el objetivo económico de las Estaciones de Servicio Alternativo (ESA) y de las Estaciones de Servicio Internacionales, “¿será que mantenerlas es hacer un favor al contrabando o hay que revisar los costos del combustible?”.

Insistió en la necesidad de articular el trabajo con los organismos de seguridad ciudadana que están en las trochas, pues se presume que por ellas es por donde siguen extrayendo el combustible venezolano.

Prensa DIRCI-Yimayri Moreno Murillo

Prefectura de San Cristóbal desarrolla jornadas sociales en atención a las comunidades

Reconociendo las necesidades de los sectores más vulnerables del estado Táchira y abocada a resolver las solicitudes más inmediatas planteadas por los mismos pobladores de la entidad, la gobernadora Laidy Gómez a través de la prefectura de San Cristóbal estará desarrollando jornadas sociales una vez por semana.

Estas jornadas según indicó Raúl Martínez, prefecto de la ciudad capital, estarán enfocadas principalmente a brindar ayuda en materia de salud y alimentación, por instrucción de la ciudadana Gobernadora.

Raúl Martínez, prefecto de San Cristóbal // Foto: Doris Hernández – Prensa Dirci.

La primera actividad se realizó este miércoles 30 de mayo y contó con buena receptividad por parte de los vecinos, quienes acudieron a vacunar a los niños con las dosis que aportó la Corporación de Salud.

“Estamos aplicando dosis de pentavalente, toxoide, hepatitis, antimeningocócica, antipoliomielítica, entre otras necesarias para los niños menores de 2 años,  siendo nuestra meta prevenir enfermedades y brindar atención primaria”, señaló Renzo Carvajal, representante de Corposalud.

Renzo Carvajal, representante de Corposalud Táchira // Foto: Doris Hernández – Prensa Dirci.

Adicionalmente informó Martínez que fue un éxito la venta  de café y verduras que se realizó como parte de esta jornada social, mientras aseguró que la misma se estará repitiendo cada miércoles en las instalaciones del referido ente regional.

Finalmente Martínez añadió que su meta es extender este tipo de actividad a diversos sectores de la ciudad, como una manera de acercar el trabajo social que está realizando la gobernación tachirense a las familias más desfavorecidas y carentes de políticas gubernamentales que atiendan sus inquietudes sin distingos de ningún tipo.

Vecinos agradecidos con la gestión regional

Karina Muñoz, beneficiaria de la jornada realizada en la Prefectura del San Cristóbal agradeció esta actividad que no tuvo ningún tinte político y en la cual todos fueron atendidos con la misma dedicación.

Igualmente, Yuri López, vecina de Barrio Obrero expresó su agradecimiento no solo al Prefecto sino a la Gobernadora tachirense, por la jornada de vacunación para niños que se enmarcó en esta actividad.

Prensa Dirci – Tathiana Ortiz

Pese al costo en la salud y en el bolsillo el hábito de fumar se mantiene en Táchira

Uno de los grandes enemigos de la salud, es el cigarrillo. El impacto que este tiene sobre los pulmones y el corazón es tal, que es considerado el principal causante del cáncer de pulmón y de los daños cardiovasculares en el individuo. Este año la OMS dirige el lema del Día Mundial Sin Tabaco al impacto del tabaco sobre el corazón, esperando crear conciencia sobre el fumador y su mal hábito: “Tabaco rompecorazones”.

En Táchira, el doctor Gerson Díaz, coordinador regional del programa Caremt, aseguró que el hábito de fumar es un constante. Aunque algunos fumadores pueden verse afectados por la crisis actual, quienes asisten a las consultas de hipertensión y diabetes de Corposalud, se confiesan fumadores, conscientes del daño que le hacen a su salud y a su bolsillo.

Para Díaz uno de los efectos tóxicos más relevantes que produce el hábito es el cáncer de pulmón, patología que pese al esfuerzo realizado por las autoridades de salud, sigue en aumento. Y como el pulmón esta abrazado con el corazón, este también sufre efectos muy graves, causando la muerte del fumador.

Cada vez son más frecuentes los pacientes fumadores con infartos al miocardio, con accidentes cerebrovasculares, por ello no queda duda del efecto negativo del tabaco en el organismo y eso lo conoce el fumador, pero el hábito de tener en la mano ese elemento perturbador para los pulmones y el corazón, se mantiene.

Lo que buscamos entonces es que esas personas entiendan de una vez por todas que el tabaco es nocivo para el organismo, que produce daños graves y que genera, a largo plazo, enfermedades que adelantan la muerte del individuo”, agregó.

Es por ello que organismos en todo el mundo han buscado estrategias y políticas de salud orientadas a evitar el consumo del tabaco y disminuir la morbi-mortalidad de las enfermedades producidas por el hábito de fumar. “No le podemos quitar el cigarrillo de la boca al fumador, pero si podemos decirle que le está causando un grave daño a él y a los suyos”.

El programa Caremt en Táchira registra anualmente un número importante de casos de fumadores, que llegan a la consulta de Hipertensión con daños graves producidos por el tabaco, con afecciones que los llevan a muertes tempranas.

En el país hay un reglamento sobre los establecimientos libres de humo, prohibiendo el hábito de fumar, pese a ello algunos sitios habilitan espacios para los fumadores, cuando la ley es tajante, los establecimientos son 100% libre humo y debe cumplirse, lo mismo con los organismos, instituciones y demás entes públicos. Hay que recortarle los espacios al fumador, por su bien y el nuestro”, agregó.

Díaz hizo un llamado al tachirense en este 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco, a dejar el hábito no solo por el alto costo que tiene el cigarrillo en estos días, sino por el alto impacto que tiene sobre su salud. “Queremos decirles que hay una consulta en cada hospital cabecera de distrito y aquí en Corposalud, donde le apoyaremos para dejar de fumar. Contamos con todo un equipo que le ayudará a mejorar su salud”, finalizó.

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez

Dirección de Educación del Táchira registra disminución de deserción docente

Pese a la situación económica y social que vive actualmente la población venezolana, Enrique Noguera, director de Educación del estado Táchira, informó que disminuyeron los porcentajes de deserción de docentes en las instituciones regionales, al tiempo que informó sobre el pago de salarios y retroactivos del magisterio tachirense.

“La nómina actual de los docentes estadales cuenta con 4 mil 072 educadores fijos y 1 mil 200 contratados y a la fecha la institución solo registra 250 docentes que han abandonado su cargo debido a las condiciones del país, mientras que la deserción estudiantil es evidenciada por las fallas de transporte y alimentación”, resaltó.

En tal sentido agradeció a los educadores que pese a la crisis en Venezuela, se mantienen en las aulas dando clases con amor y dedicación a los niños, niñas y jóvenes tachirenses.

Asimismo, informó que el pasado 21 de mayo el Ejecutivo Regional canceló el retroactivo del 15 por ciento aprobado desde el mes de enero hasta abril para docentes fijos y contratados por un monto de 2.356 millones 291 mil bolívares.

Además, el día 26 de mayo fue cancelado el retroactivo del 154.68 por ciento del decreto del 1° de Mayo decretado por el GobiernoNacional.

Foto: Doris Hernández – Prensa Dirci.

Aclaró que el Ejecutivo Regional está realizando los pagos por dos vías; una es por los decretos presidenciales y la otra es por la contratación colectiva nacional la cual depende de los recursos que aprueben desde el poder central.

La prima de transporte que fue aumentada a 500 mil bolívares por la primera mandataria regional –recordó- ya fue cancelada, y el bono de alimentación que supera los 7 mil millones de bolívares fueron ya abonados en la tarjeta electrónica.

“Los pagos que aún hacen falta por contratación colectiva ya están canalizados a la espera de la aprobación de recursos a nivel nacional”, dijo Noguera.

Combos de alimentos para docentes

Por otra parte, el titular de educación informó que la gobernadora del estado Laidy Gómez ha solicitado a través de la red de alimentación bicentenaria la aprobación de combos de alimentos para los docentes del estado, de los cuales le fueron aprobados 3 mil combos y en los próximos días se les dará la información necesaria de cómo los educadores van a cancelar esos alimentos.

Sostuvo, que la Gobernadora y la Dirección de Educación quieren con la prima de transporte reconocer, agradecer y otorgar un beneficio a los docentes por la vocación y dedicación ya que a pesar de la crisis no han abandonado las aulas de clases.

Noguera exhortó a todos los padres y representantes de la entidad a canalizar por los medios regulares cualquier denuncia sobre alguna irregularidad que afecte el buen desempeño escolar de los niños.

 “Tenemos la disposición de solucionar cualquier irregularidad en cuanto a la atención de los niños en las escuelas”, señaló   reiterando que el horario escolar se mantiene de lunes a viernes según lo dispuesto por el Ministerio de Educación y no se ha autorizado ninguna disminución de la jornada.

Yimayri Moreno Murillo – Prensa Dirci

Niños de la Fundación Angelitos Down recibió atención médica especializada del Gobierno Táchira

Este lunes en la sala de rehabilitación “José Gregorio Hernández” de la Residencia Oficial de Gobernadores, se llevó a cabo una jornada médica asistencial especializada para los niños de la Fundación Angelitos Down, donde además de la atención pediátrica, también se entregaron tratamientos antibióticos para diversas patologías, infecciones de vías respiratorias, urinarias, gastrointestinales, de piel y partes blandas.

Al respecto Luis Ramírez, presidente de la Corporación de salud, indicó que esta actividad se desarrolló con el propósito de “brindar atención integral a la comunidad Down de la región en materia de nutrición y comorbilidad”.

Señaló que la jornada fue organizada para más de 100 niños que conforman la fundación, a fin de que los médicos especializados en las diferentes áreas puedan brindar atención a la población más vulnerable.

Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

“La dotación de medicamentos por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud permite ofrecer atención integral a este grupo de pacientes mediante las jornadas de labor social que se desarrollan día a día en la entidad”, dijo Ramírez.

Asimismo, Iris Guevara presidente de la Fundación de la Familia Tachirense, agregó que la institución se suma a estas jornadas incorporando actividades especiales para los niños como la pinta carita y la entrega de algunos equipos deportivos que permita la recreación de los infantes en la fundación.

Señaló que la convocatoria fue bien articulada por medio de la agenda de asistencia social que lleva el Ejecutivo regional y las autoridades de Angelitos Down.

Angelitos Down

Por su parte, Karina Muñoz, madre de uno de los pequeños, agradeció al Gobierno Táchira la jornada organizada para los niños con síndrome de Down ya que la falta de medicamentos preocupa a los padres de estos niños que poseen dicha patología.

Puntualizó que la atención por parte de los profesionales de la salud ha sido muy agradable ya que estudian detalladamente todas las condiciones del paciente Down.

Finalmente, Marlene Zambrano, felicitó la gestión de la gobernadora Laidy Gómez por tomar este tipo de iniciativas y llegar a la población que más lo requiere, no solo en atención medica sino otorgando los medicamentos necesarios.

Prensa DIRCI – Yimayri Moreno Murillo

Gobernación del Táchira adelantó pago de salarios previendo ajustes de la reconversión monetaria

Previendo la reconversión monetaria anunciada por el Ejecutivo Nacional, la oficina de Talento Humano del Gobierno Táchira concretó el pago de nóminas con los respectivos aumentos del 155 por ciento, los cuales podrán ser consultados por los funcionarios en la tarde de este lunes, según lo anuncio su director Luis Aleta.

“Queremos dejar claro que el adelanto en la fecha de pago de sueldos de la segunda quincena de mayo obedece a la solicitud realizada por la institución bancaria que ejecuta el pago de la nómina, porque a partir de mañana martes comienzan a desarrollar el proceso de ajuste al nuevo cono monetario y la reconversión monetaria”, añadió.

El alto funcionario precisó que el pago se hará efectivo para todo el personal activo, jubilado, incapacitado y pensionado.

Posteriormente se tramitó lo que corresponde al 100% de la contratación colectiva y el 155 por ciento del 01 de mayo. Estamos solamente a la espera de los recursos para el pago del ajuste del 100 por ciento del último contrato colectivo para los docentes, entendiendo que es preciso brindar mayores recursos a este sector tan vital para el desarrollo de la  colectividad en general”, indicó Aleta.

De la misma forma, señaló que también se abonó el beneficio de alimentación con el baremo que estableció el gobierno central, que lo lleva a un millón quinientos mil bolívares; más el ajuste del bono de transporte que se aprobó a todos los funcionarios de la administración regional de 500 mil bolívares.

Tathiana Ortiz – Prensa Dirci

Notificación: Adquisición De Productos Plásticos, Materiales, Útiles De Limpieza Y Aseo

resultado del concurso abierto CA-GOBTA/ADPLA-006-2018 referente la:Adquisición De Productos Plásticos, Materiales, Útiles De Limpieza Y Aseo.  el cual es el siguiente

 

RESOLUCION EMPRESA MONTO COMPROMISO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
003 SUMINTECA C.A 1.565.717.598,43 del 3% Sobre el  contrato sin incluir el I.V.A

Corpointa ejecutará obras de vialidad y alumbrado público en Táchira

Con un presupuesto aproximado de 150 millardos de Bolívares,  aprobados por el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) y El Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional (FONDEN), CORPOINTA iniciará la ejecución de obras en el estado Táchira el mes de junio.

Cecilia de Roche, presidenta de la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios (Corpointa), informó que este primer presupuesto será destinado para la construcción de muros de contención, vialidades, fallas de bordes, alumbrado público, drenajes y cloacas de algunos sectores de la región.

Con respecto al alumbrado público, la presidenta de Corpointa, especificó que los 100 millardos aprobados por el FONDEN serán destinados a iluminar la vía principal de Rubio y las avenidas 19 de abril, Rotaria, ULA y Universidad de San Cristóbal.

Foto: Doris Henández – Prensa Dirci.

Cecilia de Roche, detalló que con los fondos del FCI realizarán la construcción de la vialidad entre la avenida Ferrero Tamayo y el Colegio de Contadores de San Cristóbal, también rehabilitarán la vía del sector Santa Anita de Capacho Viejo, la vía 009 en el municipio Rafael Urdaneta, además del pavimento rígido de la calle Los Méndez, del sector Zorca Lagunillas.

Así mismo, la Ingeniero manifestó que “construirán colectores de aguas servidas en La Grita, más la ejecución del muro de contención en el acceso a Palo Gordo, repararán fallas de borde de la vía Hernández de San Simón, rehabilitarán estadio Orlando Figueroa de Ureña y  ejecutarán drenajes en distintas calles de Capacho Nuevo”.

Cecilia de Roche, presidenta de la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios (Corpointa), exhortó a la población a ser vigilantes de las obras que realizan los entes del estado, ya que ha habido denuncias de las comunidades por robos de cables y transformadores.

 Ismary Bustamante Bonilla – Prensa Corpointa