Entradas

Niños tachirenses desfilaron por avenidas de San Cristóbal celebrando el Carnaval 2018

Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

Para conmemorar la tradición del Carnaval y reforzar así la cultura y el significado que tienen estas fiestas para los niños, la Dirección de Educación del estado Táchira, organizó un desfile de disfraces por las principales avenidas de San Cristóbal.

A la actividad fueron convocadas las escuelas estadales del área metropolitana y contó con la participación de 600 niños disfrazados y con atuendos típicos, propios de la tradición carnestolenda, quienes se pasearon por la ciudad de San Cristóbal la mañana de este viernes.

El desfile de carnaval partió del Obelisco de San Cristóbal hacia la plaza María del Carmen Ramírez, conocida como la Plaza Los Mangos, y es una de las formas más idóneas para brindar alegría y esparcimiento a los más pequeños.

Enrique Noguera, director de Educación. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

“Esta actividad tiene la finalidad de reforzar la cultura, la tradición y las costumbres de nuestro gentilicio. La primordial intención es que ellos disfruten su día, olvidando las vicisitudes y a pesar de las carencias que afectan al país, no se pierda la alegría”, indicó Enrique Noguera, director de Educación del Táchira.

Es importante – según el vocero – que los niños mantengan la inocencia, el sano disfrute de las actividades extra curriculares, y con ellas, que los docentes tengan la oportunidad de reforzar con este tipo de actividad el respeto y la necesidad de mantener las tradiciones.

Por su parte Yaritza Villegas, coordinadora de cultura de la Dirección de Educación señaló que esta participación que tienen las escuelas estadales, está también dirigida a inculcar valores en los estudiantes y que se masifiquen programas como éste cuya intención es obtener la mejor sonrisa de los niños.

“A pesar de las difíciles circunstancias que enfrentamos, la alegría de los niños es un bien superior. Aquí hay un esfuerzo que se traduce en la felicidad de los pequeños de la casa, y no de los adultos”, agregó Villegas.

Prensa DIRCI –  Tathiana Ortiz

Programa de Cirugía Ambulatoria aspira realizar 1600 intervenciones quirúrgicas en el 2018

Imagen de referencia.

Con el apoyo de la Gobernación del Táchira y del Ministerio del Poder Popular para la Salud, el programa de Cirugías Ambulatorias de la Corporación de Salud, pretende superar las cifras del 2017 las cuales alcanzaron los 1.402 pacientes atendidos y llegar a la cifra récord de 1600 usuarios beneficiados.

Esto lo aseguró German Navas jefe del programa, quien informó además que en dos semanas de jornadas realizadas solo en el Ambulatorio de Capacho Nuevo, se llevan 59 pacientes de escasos recursos favorecidos con este tipo de intervenciones de baja complejidad.

“Las patologías que son resueltas en estas jornadas son de dos tipos, las ginecológicas donde se realizan esterilizaciones, curas de prolapsos y las generales como hernias inguinales, umbilicales, varicoceles, hidroceles, lipomas y con el favor de Dios y el apoyo de la gobernación y del MPPS, estaremos realizando próximamente litiasis vesicular e histerectomías” dijo.

Recordó navas, que estos quirófanos se encuentran activos desde el 2002 al servicio de la comunidad sin distingo de ningún tipo, y en la semana que comprende los días 8 y 9 de febrero, se realizaron 17 esterilizaciones a madres con más de 3 hijos, previa valoración del gineco-obstreta y trabajo social, además de 14 cirugías generales.

Para finalizar agradeció al trabajo que realiza su equipo pues semana a semana aportan un granito de arena a tan importante labor de servir a las personas menos favorecidas económicamente.

Prensa Corposalud – Gabriel Miranda

Corposalud, Procuraduría y representantes de gremios evalúan soluciones para el déficit de personal de enfermería

Autoridades de la Corporación de Salud, representantes del Colegio de Enfermeros y el Comité de Conflicto

Autoridades de la Corporación de Salud, representantes del Colegio de Enfermeros y el Comité de Conflicto, desarrollaron mesa de trabajo para evaluar distintas propuestas que puedan solventar el déficit de enfermeras en toda la red de salud del estado.

En compañía del Consultor Jurídico, los jefes de Recursos Humanos de la Corporación y del Hospital Central, el presidente de Corposalud Luis Ramírez, explicó que se están valorando todas las posibilidades para ofrecer mejoras salariales a todo el personal.

“Este equipo de trabajo se abocó a buscar estrategias para corregir la deserción laboral, el éxodo y la ausencia de personal asistencial en las áreas de mayor cuidado del Hospital y así poder extrapolar estas ideas al resto de las instituciones del estado” informó.

Aseguró que han escuchado todos los planteamientos del comité de conflicto y destacó que cualquier solución se está analizando legalmente para no incurrir en responsabilidades jurídicas.

“Es de resaltar que todas las medidas se tomarán estrictamente apegadas a la normativa legal y jurídica correspondiente y para eso contamos con la asesoría de la Procuraduría General del Estado, y con la aprobación de la ciudadana gobernadora”, manifestó el galeno.

Por su parte, Esther Castañeda, miembro del comité de conflicto del Colegio de Enfermería, planteó una posible solución que contrarrestaría el éxodo de personal; “una de nuestras propuestas es que las enfermeras puedan tener una doble jornada de trabajo con doble remuneración”.

Castañeda calificó de fructífera la reunión y además agradeció la propuesta de la gobernadora Laidy Gómez de los mercados populares “como un importante incentivo para todo el personal”.

Asimismo, el presidente del Colegio de Enfermería, Daniel Lizcano, añadió que se está trabajando en conjunto con los encargados de recursos humanos para levantar los informes técnicos sobre la necesidad de servicio y de la disponibilidad real de recurso humano, para elevarlo a las instancias correspondientes.

Prensa Corposalud/ Anny Meza/

 

Dictan taller sobre nuevas reglas del arbitraje del judo

Atletas, entrenadores, árbitros y jueces, y actores del judo estadal, se hicieron presentes en el Taller sobre las nuevas reglas del arbitraje, que tuvo lugar en las instalaciones del Dojo de la Unidad de Talentos Deportivos del Táchira.

Dicho taller fue dictado por los árbitros y entrenadores Germán Contreras y Willian Bernal, que dieron a conocer a los presentes las reglas que regirán los destinos de las próximas competencias del ciclo olímpico del judo  desde el periodo del 2018 hasta Tokio 2020.

Entre los puntos discutidos y analizados figuran la duración de los combates tanto en masculino como en femenino que se establece en 4 minutos; valoración de las técnicas aplicadas en los combates Wazari e Ipón, además de su interpretación.

De igual forma se tocó el tema de las penalizaciones, la regla de oro, transición del Ne Waza al Tachi Waza, y como último punto el realce del judo positivo.

Se aprovechó la oportunidad para hacer entrega a la atleta máster Michell Briceño del Cinturón negro, así mismo, se hizo público el reconocimiento dado por la Federación Venezolana de Judo de los séptimos danes, distinción que recayó en Germán Contreras y Willian Bernal. (PRENSA IDT / CNP 7806 . SC 8feb2018)

Corposalud pagó a sus trabajadores bono de alimentación en efectivo

Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud

Luego de la autorización vía excepción o estancia, la Inspectoría del Trabajo aprobó el pago del bono de alimentación en efectivo correspondiente al mes de enero a los trabajadores de la Corporación de Salud del Estado.

Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud explicó que una vez autorizada la solicitud que se envió de forma escrita, Luis Ramírez, presidente de la institución, se reunió con el Procurador General del Estado, para evaluar la eficacia del instrumento legal, y proceder a la cancelación.

“Esto es un claro ejemplo de las políticas que da la gobernadora Laidy Gómez, de tener los intereses de los trabajadores como prioridad, y que el trabajo en equipo genera frutos”, añadió.

Pacheco informó, que para el cumplimiento de esta modalidad se pasó por la siguiente cronología: a partir del anuncio sorpresivo del Presidente de la República, del pago el bono de alimentación en tarjeta o tickets, se generaron una serie de consecuencias para Corposalud que ya había elaborado el presupuesto del año 2018, que no contemplaba pagos adicionales, por lo tanto, esta nueva modalidad de pago no estaba presupuestada.

“El pago del ticket de alimentación cobra una comisión por su servicio, y esta no quedó prevista en el presupuesto del año 2018, por lo tanto, al no estar prevista era absolutamente ilegal la contratación de cualquier medio de pago de este beneficio, por cuanto no existía la posibilidad presupuestaria”, agregó.

Además, explicó el gerente de Corposalud, que la entrada en vigencia de la Ley Constitucional contra la Guerra Económica y Regularización de la Ley de Contratación, creó la UCAO (la Unidad de Cálculo Aritmético), que otorga los rangos de la modalidad de contratación, para saber que modalidad de contratación se debe aplicar en cada proceso.

“Esto fue aprobado hasta el 19 de enero y la conocimos el 21 del mismo mes, hasta esta publicación en gaceta oficial de las resoluciones 9, 10 y 11 del Ministerio de Finanzas no era posible de ninguna manera comenzar ningún proceso de contratación”, dijo.

Comentó Pacheco, que al no poder contratar no podían resolver la situación a pesar de tener los recursos, por lo que los trabajadores realizaron asambleas a las que acudieron las autoridades de Corposalud, y en un trabajo en conjunto con los sindicatos de obreros y trabajadores acudieron a la Inspectoría de Trabajo, tanto patronos como sindicatos y trabajadores en busca de soluciones, que finalmente se lograron.

Por último, dijo que ya arrancaron las conversaciones con empresas proveedoras de este servicio, para que el 28 de febrero se encuentre todo canalizado con las normativas previstas en el decreto con rango y fuerza de ley de contrataciones públicas, para proceder al pago correspondiente. Prensa Corposalud// María Marquez.08FEB2018