Entradas

Más de Mil 400 intervenciones gratuitas realizó el programa de Cirugía Ambulatoria en 2017

Foto: Prensa Corposalud.

Con un aumento significativo de cirugías realizadas durante el 2017, el programa de Cirugía Ambulatoria de Corposalud ratificó su compromiso con la población de bajos recursos del Táchira a quienes continuará ofreciendo cirugías generales y ginecológicas sin ningún costo durante 2018.

Germán Navas, jefe del programa de Cirugía Ambulatoria explicó que durante el 2017 se realizaron 1.412 intervenciones quirúrgicas en los municipios: San Cristóbal, Libertad, Independencia, Torbes, Cárdenas, Guásimos, Ayacucho, Panamericano, José María Vargas, Sucre y Libertador.

“Nos trasladamos en jornadas especiales al municipio Libertador específicamente a la población de Abejales donde se realizó una cantidad importante de esterilizaciones y cirugías generales, también llegamos a Pregonero, municipio Uribante, donde también beneficiamos a un número importante de personas”.

Se cumplió asimismo con una jornada especial de cirugía de otorrinolaringología en el ambulatorio de Puente Real. “Son cirugías que en el sector privado son muy costosas y aquí las hacemos gratuitas”.

Comentó que el Ambulatorio tipo II de Capacho fue el centro piloto de nuestro programa en el año 2017, pues allí se realizaron cada semana, las intervenciones quirúrgicas que correspondían.

En cuanto al tipo de cirugía que se realizó, Navas detalló que se realizaron en ginecología: 388 esterilizaciones, 17 curas de prolapso, 35 histerectomías, y en cirugía general se cumplieron:  10 hernias epigástricas con colocación de malla, 105 hernias umbilicales, 338 hernias inguinales con colocación de malla, 41 litiasis vesicular, 173 varicoceles, 176 fimosis y 74 lipomas.

Superamos el 2016, año durante el cual se llevaron a cabo 1.298 cirugías, por lo que podemos decir con satisfacción que el 2017 fue un año fructífero para el programa y beneficioso para el pueblo del Táchira”.

Navas ratificó el compromiso para el 2018 ahora con directrices de las nuevas autoridades de Corposalud, que siguen en la búsqueda de brindar apoyo a la población y descongestionar la lista de espera existente en el Hospital Central.

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez

FFT en 60 días de gestión beneficia a 2 mil 947 familias

Infografía de la Fundación de la Familia Tachirense.

A través de la Fundación de la Familia Tachirense el gobierno del Táchira ha beneficiado en estos 60 días de gestión a 2 mil 947 familias tachirenses con sus diferentes programas, llegando a varios municipios: San Cristóbal, Independencia, Libertad, Junín, Lobatera, La Grita, Bolívar, García de Hevia, Ayacucho, José María Vargas, Torbes.

La FFT cuenta con cuatro programas sociales que ofrecen atención a la familia, el cual es el núcleo fundamental de la sociedad, mediante los estos ofrece calidad de vida a quienes más lo necesitan en estos momentos tan difíciles que atraviesan los ciudadanos.

Programas sociales

Madre Tachirense, es un programa que brinda atención integral a las gestantes en diversos ambulatorios de la región, en los que se imparten charlas y talleres para que las prenatales conozcan más sobre su embarazo, los cambios que experimenta su cuerpo y los cuidados que se le deben dar al recién nacido. Promueve y orienta en temas de Lactancia Materna y el Parto Humanizado, llegando en estos 60 días de gestión a 1693 futuras madres, también a jóvenes y niños de diferentes escuelas con sus charlas de valores.

Tierra Tachirense,un programa que mediante la música fomenta el rescate del acerco cultural en los niños y niñas de las diferentes escuelas del Táchira. A través de la melodía los infantes establecen relaciones más sólidas con sus compañeros y aprenden sobre nuestra cultura tachirense. Se desarrolla en diferentes escuelas estadales del Táchira en las que ha beneficiado a 294 niños.

Casa Hogar Juan Pablo II, es el centro materno adscrito a la Fundación de la Familia Tachirense, proporciona un servicio de cuidado diario gratuito a 60 niños desde los 3 hasta los 14 meses, donde reciben atención médica y nutricional.

Gestión Social, a través de esta oficina se brindan distintas donaciones donde se benefician las personas más humildes del estado, sirviendo así con nuestro principal pilar fundamental como lo es la familia tachirense. En estos 60 dias de gestión este programa a donado por responsabilidad social, Bs. 10.373.521,66 que favoreció a 900 familias.

Prensa FFT – Lorhens Petit/Anny Varela 

Pinersan y 12 de Febrero Monarcas de Torneo Campeones del Futuro

Fotos: Cortesía Edgar Suárez Archivos Prensa IDEDIC Andrés Bello FC.

Atlético Pinersan FC y la Escuela 12 de Febrero FC se convirtieron en los flamantes campeones de la primera edición del Torneo “Campeones del Futuro”, realizado en las instalaciones del Estadio Alí Ramírez Roa de Cordero, coronándose en esta justa del balompié menor tachirense el martes 19 de diciembre de 2017 en medio de un marco de espectáculo de fútbol infantil.

La Escuela  de Febrero FC de Táriba logró llevarse el doblete en las categorías Teteritos (Sub 6) y Compoticas (Sub 8), tras haber conseguido la primera victoria 1-0 con gol del defensa Yendry Hernández, a segunda hora haría lo propio derrotando 3-0 a Demócrata Sport Club con goles de la joya  Víctor Hernández, Andrés Caro y Eduardo Bueno, sorprendiendo el entrenador taribense con un gran orden táctico de sus dirigidos.

La tercera final del campeonato la disputaron las escuadras del Atlético Pinersan FC y Demócrata SC en la categoría Mundialito (Sub 10), siendo vencedores los de Pinersan, quienes demostraron un talento prometedor en todas sus líneas con Andry Mogollón y Carlos colmenares en su columna vertebral, sorprendiendo con una joya de gol en los botines del artillero Yajer Rodríguez, dictando cátedra y estilo en una final de infarto donde los guardametas de ambos combinados se convirtieron en grandes protagonistas evitando la caída de sus vallas.

Alexander Pinto, Presidente de EDIC Andrés Bello FC, organizadores del evento señaló se cumplieron las metas y objetivos planteados. “Estamos contentos por llegar a este día, hace ocho meses comenzamos este torneo y nos sentimos orgullosos del trabajo realizado por toda la familia de la marea azul, agradecidos con todos los patrocinantes y equipos que hicieron posible este evento de fútbol menor, estaremos trabajando desde ya en la segunda edición” apuntó.

Estas finales detallaron la entrega de reconocimiento especial al dirigente deportivo corderense Darwin Romero por su esfuerzo y  aporte al deporte en esta jurisdicción, además de la presencia del entrenador Daniel Rosales “Chocoro” campeón nacional de menores con el Deportivo Táchira y ex asistente técnico en The Strongest FC de Bolivia, Sergio López, preparador físico del Ureña SC, además de los entrenadores de EDIC Andrés Bello FC.

El Primer torneo Campeones del Futuro se realizó bajo el formato fútbol 7 en las categorías Teteritos, Compoticas y Mundialito, jugándose en simultaneo tres encuentros, acompañado de una zona de calentamiento, entregando premios especiales al jugador del partido por cada equipo, marcando pauta e historia en el balompié menor del Táchira en su organización siendo avalado por la Asociación Tachirense de Fútbol, el Instituto del Deporte Tachirense y el Instituto del Deporte del Municipio Andrés Bello.

Prensa IDT – José Manuel Chacón 

Mataderos de Junín dotarán de carne al HCSC

Foto: Prensa Corposalud.

Autoridades de Corposalud y Hospital Central de San Cristóbal se reunieron durante este jueves con los representantes de los mataderos del municipio Junín con quienes lograron alianzas estratégicas para dotar al Primer Centro Asistencial de proteína de origen animal en los próximos días.

Luis Ramírez, representante de la Sociedad Médica del Hospital Central comentó que gracias a estos acuerdos durante la próxima semana se podría dar la primera dotación de carne al centro de salud.

“Lo que hicimos fue un intercambio de servicio, es decir, vamos a brindar jornadas médicas en conjunto con Lotería del Táchira en las comunidades de Junín donde se encuentran ubicados estos mataderos y ellos nos apoyan con la proteína que tanto necesitan nuestros pacientes del hospital”.

Se trata de un intercambio ganar-ganar que, a juicio de Ramírez, ha logrado excelentes resultados, por lo que esperan conseguir más beneficios para el Hospital a través de este tipo de acuerdos con la empresa privada y la sociedad civil a quienes agradeció profundamente por su receptividad y disposición.

“Esperamos lograr lo mismo con la parte de insumos médicos, porque estamos consiguiendo las puertas abiertas en donde llegamos buscando ayuda para el principal centro de salud del estado”.

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez

Tovar: Diputados del PSUV deben asumir su responsabilidad en la solución de los problemas del Táchira

Wilfrido Tovar, director de Política de la gobernación del estado Táchira. Foto: Prensa Dirección de Política.

Aislados de la realidad y con una visión errada de cómo confrontar los problemas que desde hace años viene padeciendo el estado Táchira, se encuentran los diputados de la bancada del PSUV del Consejo Legislativo regional, quienes pretenden evadir mediante la diatriba, la responsabilidad que tienen en la solución de los mismos.

Así lo manifestó Wilfrido Tovar, director de política del ejecutivo regional en relación a las declaraciones emitidas por los parlamentarios del bloque de la patria al querer atribuir a la gobernadora Laidy Gómez y al alcalde electo de la ciudad capital Gustavo Delgado el colapso de los servicios públicos domiciliarios.

“Mientras hay un gobierno interesado en buscar la solución de los problemas desde un punto de vista colectivo, los diputados del Consejo Legislativo del PSUV plantean única y exclusivamente su enfoque de que son otros quienes tienen que resolver el problema porqué ellos, a pesar de ser parte del gobierno nacional, no son responsables”, afirmó Tovar.

Es importante – aseguró- que los parlamentarios del bloque de la patria sepan que ellos también forman parte del problema y en consecuencia de la solución, por lo tanto no pueden seguir “escurriendo el bulto” ante la grave crisis que vive el Táchira.

El estado está rodeado de problemas, un poco parafraseando a la diputada Zoraida Parra, pero la gobernadora del Táchira no se rinde, la entidad está viviendo una grave crisis que no ha sido provocada por Laidy Gómez ni tampoco por Gustavo Delgado, sino por una política nacional que está generando angustia en la gente, por lo cual es necesario que todos los organismos nacionales, estadales y municipales hagan su aporte para dar respuestas efectivas a los ciudadanos” señaló Tovar,

Las comunidades – continuó el director de política- están a la espera de políticos serios y responsables, que contribuyan a dar solución a los problemas que las aquejan sin importar la parcialidad política que representan.

“El gobierno del Táchira ha brindado el apoyo institucional al alcalde electo de San Cristóbal Gustavo Delgado para atender las necesidades de sus habitantes, además de hacer un gran esfuerzo para exponer a los organismo competentes de la región, al mismo Vicepresidente de la República y a los ministros de área, la gravísima situación que vive la entidad respecto a la falta de combustible, gas doméstico, abastecimiento de alimentos y medicinas a lo que se suma el problema de la recolección de desechos sólidos”, aseveró el titular del despacho de política. Desde el gobierno de Laidy Gómez – ratificó Tovar – estamos buscando la manera de trabajar en equipo, donde todos los factores económicos y políticos de la región no unamos para resolver los problemas de los tachirenses.

Prensa Dirección de Política – Sonia Maldonado

Sectores aledaños al vertedero de San Josecito recibieron atención médica especializada

Foto: Prensa Corposalud – Richard Jaimes.

Tal y como lo había prometido, durante este miércoles el equipo médico de la Corporación Regional de Salud se trasladó a la Escuela Simón Rodríguez del barrio Hugo Chávez ubicado en el municipio Torbes, donde desde tempranas horas brindaron atención médica especializada a los niños y adultos del sector y de zonas aledañas al vertedero de basura de San Josecito.

Luis Ramírez, médico encargado de la jornada comentó que de la mano con Lotería del Táchira se han abocado a atender las necesidades de este sector del municipio Torbes, llevando 13 médicos de varias especialidades: medicina interna, cirugía general, traumatología, pediatría y gastroenterología.

“Hemos pasado consulta y entregado medicamentos para el tratamiento de enfermedades respiratorias, procesos infecciosos de piel, patologías osteomusculares, hipertensión, diabetes, atendiendo así los requerimientos médicos de los habitantes del sector”.

También contamos con vacunación de niños y adultos, aplicando las dosis del esquema nacional de inmunización que requieran cada uno de los pacientes atendidos.

Asimismo, Lotería del Táchira prestó asistencia en odontología con tres especialistas, además del acostumbrado servicio de peluquería que siempre lleva consigo la institución lotera.

Estimamos atender más de 400 personas durante esta jornada, pues precisamente nos trasladamos hasta el lugar para brindar asistencia al mayor número de personas posibles, pues conocemos las necesidades del sector”.

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez

Más de 24 mil operativos de vacunación antirrábica realizó programa de Zoonosis en 2017

María Labrador, encargada de la coordinación del Programa de Zoonosis. Foto: Prensa Corposalud.

Un total de 24 mil 657 operativos de vacunación, distribuidos en 99 jornadas en los distintos municipios de la entidad, realizó la Corporación de Salud del Estado a través del Programa de Zoonosis, durante este 2017.

La información la dio a conocer María Labrador, encargada de la coordinación, quien además dijo que también se realizaron mil 818 inspecciones domiciliarias a partir de denuncias realizadas en la sede de Corposalud.

Hemos trabajado en conjunto con la Misión Nevado y otras dependencias en la realización de sesiones educativas y talleres en la sede de la Universidad Experimental del Táchira (UNET), en donde capacitamos a mil 583 participantes en temas como la tenencia responsable de mascotas”, agregó.

También explicó que realizaron sesiones en diferentes instituciones educativas cuyo tema fue las principales medidas preventivas que se deben tomar en caso de suscitarse cualquier accidente con mascotas.

Expresó además que han tomado muestras en los mataderos y dependencias frigoríficas para determinar casos de brucelosis en el Táchira, además de direccionar temas relacionados con control de roedores a la División de Salud Ambiental.

“Hemos tratado de atender las solicitudes que llegan a la coordinación y así cubrir todas las necesidades de la forma más exitosa posible”, puntualizó.

Prensa Corposalud – María Márquez

Dirección de Educación realizó jornada de acción social en el hospital Central

Foto: Prensa Dirección de Educación.

La unidad pediátrica del Hospital Central de San Cristóbal se colmó de alegría, esperanza y sentimiento luego que autoridades y funcionarios de la dirección regional de Educación, entregaran obsequios y llevaran cantos de Navidad a los niños y niñas que se encuentran recluidos en el piso 9 del primer centro asistencia del estado.

Acompañado por trabajadores de la división de Docencia, docentes especialistas del área de cultura y la colaboración de payasos pertenecientes a la Fundación “Payapeutas”, el director de Educación Enrique Noguera, encabezó la jornada de acción social, la cual tuvo como propósito brindarles a los infantes alegría y sonrisas a través de entrega de regalos y música relacionada de la temporada decembrina.

Noguera, expresó que a pesar de las dificultades y crisis que atraviesa el país, el equipo del ente educativo se organizó para darles un mensaje cargado de esperanza y alegría a aquellos niños y niñas que por situaciones de salud se encuentran recluidos en la unidad pediátrica del Hospital Central.

Indicó que la actividad fue enriquecedora y positiva tanto para el personal que labora en la dirección de Educación como para los niños que recibieron el obsequio, ya que a través de estas acciones se muestra el trabajo voluntario y social que adelanta el ente educativo en pro del beneficio de los niños y las comunidades.

Sostuvo que en medio de las adversidades del país, la dirección de Educación enfrenta la situación de manera positiva, y ende, realizaron esta actividad social pregonando el mejor por venir para los niños y a su vez llevando la alegría con los regalos, parrandones y villancicos.

Por ultimo manifestó que los niños y el país deben ir hacia adelante para surgir y tener a través de la educación un mejor porvenir.

Asimismo José Alacayo, coordinador del departamento de Educación Física, deporte y Cultura de la dirección de Educación, explicó que más de 70 regalos fueron entregados a los niños y niñas que se encuentran en la Unidad de Pediatría, Oncología pediátrica y reten de recién nacidos del hospital Central.

Destacó que el entusiasmo y el sentimiento llenaron los rostros de cada uno de los infantes que se encuentran en el centro asistencial, quienes de manera sencilla y humilde recibieron el obsequio otorgado por cada uno de los funcionarios de Educación estadal.

Agradeció a todo el personal de la dirección de Educación y docentes por el compromiso y el despliegue que realizaron para llevar a cabo la jornada social en beneficio de los niños.

Al finalizar anunció que estas jornadas se estarán repitiendo en los próximos años con la intención de darles la mano a los niños más necesitados.

Prensa Dirección de Educación 

Banco Regional de Sangre captó más de mil nuevos donantes en 2017

Foto: Prensa Corposalud.

La promoción de la donación voluntaria de sangre durante este 2017 captó un total de Mil 136 nuevos donantes en 21 jornadas extramurales realizadas a lo largo de los municipios Ayacucho, Junín, San Cristóbal, Independencia y Libertad, dando con ello una muestra de la buena voluntad que reina en muchos tachirenses.

La jefa del programa regional de Bancos de Sangre de Corposalud, Cledys Silva, reseñó que durante el año 2017 se dejó en evidencia el amor al prójimo que aún vive en muchos tachirenses al sumar nuevos donantes voluntarios que dieron 450cc de sangre para salvar la vida de otros.

“El Banco Regional de Sangre que funciona en el Hospital Central también atendió a 13 mil 178 donantes a reposición, que son quienes hacen su aporte de sangre para reponer el componente que algún momento determinado se le administró a algún familiar o pariente cercano”.

Se realizaron asimismo 82 procesos de plaquetoferesis, procedimiento que se realiza para la obtención de pules de plaquetas de un solo donante, dando respuesta con ello a 6 mil 140 solicitudes de transfusión para niños de 0 meses a 13 años y a 25 mil transfusiones para personas adultas.

También se realizó la tipificación de grupo sanguíneo a 54 mil 269 personas, lo que nos ha permitido saber de forma específica cual es el grupo de sangre que predomina en el estado.

En las zonas de La Grita y Pregonero tenemos un alto índice de madres RH- a quienes también atendimos se les hicimos su respectivo grupo sanguíneo y la detección de anticuerpos irregulares”.

Silva hizo especial mención de un logro obtenido durante el año 2017 y es que egreso el I Promoción del Postgrado de Enfermería en Hemoterapia, de la cual egresaron 5 profesionales quienes van a estar laborando en los diferentes bancos de sangre en San Antonio, Rubio y San Cristóbal.

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez