Entradas

Cotatur y posaderos del Táchira se unen para fortalecer el sector turismo

En la mañana de este miércoles 20 de diciembre en la sede del Colegio de Ingenieros del Táchira, se realizó el acto de juramentación de la junta directiva de la Asociación Civil Posadas del Táchira, en búsqueda del desarrollo del turismo regional y el impulso del “Táchira Andes de Venezuela”

Esta asociación se ha creado gracias al trabajo de todos los posaderos en pro del desarrollo del turismo, donde se busca la categorización de las posadas utilizando normativas nacionales, y lograr mejorar la calidad de servicio, igualmente iniciar la organización de este sector tan importante en el Táchira.

La junta directiva está conformada por 7 personas, donde Fernando Duque Presidente, Humberto Durán vicepresidente y Jenny Ovallos Directora Secretaria,  forman parte de este grupo directivo, los mismos fueron juramentadas por  Pietro Ceniccola, vicepresidente Fedecámaras Táchira. Orlando Delgado Presidente deCotatur y Cecilia Roche, Presidenta del Colegio de Ingenieros regional y Corpointa

Fernando Duque, presidente de la asociación civil Posadas del Táchira, “Aroma de Montaña, Gente Cordial”, expresó“Este es un gran esfuerzo de la colectividad y las familias tachirenses que han prestado toda su energía en el desarrollo de la región y creemos en medio de toda esta crisis, que esta es una manera muy viable, para la reunión y congregación de todas estas posadas en pro del desarrollo del turismo” gracias a esto se logra la primera meta de juramentación y formalización de la Asociación Civil Posadas del Táchira ante los entes rectores del turismo tachirense.

Igualmente el Presidente de Cotatur Orlando Delgado, acotó “Me siento muy contento cuando nuestros hermanos y amigos posaderos del Táchira se conforman en un equipo buscando la cohesión con Cotatur y con la Cámara de Turismo, cuando ya se han adelantado trabajos para traer más de 100 turistas Colombianos para las venideras Ferias internacionales de San Sebastián”

Igualmente destacó la importancia de las directrices y reuniones por parte de la gobernadora Laidy Gómez con diferentes representantes del turismo regional y del Norte de Santander generando adelantos en materia turística y así lograr que San Cristóbal se convierta en una referencia del turismo venezolano.

Prensa Cotatur – Enmanuel Rodríguez

Colas en estaciones de servicio condicionan colocación de asfalto en vías

Foto: Prensa IVT.

A juicio del titular del Instituto de Vialidad (IVT) Giovanni Becerra, las colas que se han presentado en las estaciones de servicio de la entidad regional obstaculizan las operaciones de asfaltado programado en diversos sectores donde se tiene planificado realizar bacheo puntualizado y carpetas corridas, ante lo cual agradece la colaboración y tolerancia de los ciudadanos al momento en que se desarrollen dichas labores, por cuanto los espacios usados por los conductores en las colas, coinciden con las zonas donde se tenían previstas realizar estas operaciones.

De esta manera, el presidente del IVT especificó las zonas en las que se estaría realizando la colocación de asfalto, donde destacan la vía principal de Santa Teresa así como la avenida 19 de Abril, seguidamente la avenida principal del Barrio Las Flores y la carrera 1 de La Concordia, conjuntamente con la calle 8 de La Guacara, el Pasaje Acueducto hasta la intersección al Viaducto Nuevo y la avenida Ferrero Tamayo.

Indicó que en esta oportunidad está planificada la colocación de 353 toneladas en operaciones de bacheo sectorizado y carpetas corridas en las zonas mencionadas, a fin de corregir los huecos e irregularidades que presentan los pavimentos en la ciudad.

Asimismo, el titular del ente vial concluyó que será el próximo 21 de diciembre cuando terminará la colocación de asfalto que se extendió por diversos municipios del Táchira y que benefició en gran medida al municipio San Cristóbal.

Prensa IVT – Omaira Plaza 

Lotería del Táchira atendió a 2.665 tachirenses en solo dos meses

Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

Las Giras Médicas de la Lotería del Táchira arrancaron nuevamente durante el mes de noviembre, llegando a 12 municipios del estado Táchira como Guásimos, Simón Rodríguez, Lobatera, Tórbes, García de Hévia, Bolívar, entre otros que fueron beneficiados por los servicios gratuitos de la Lotería del Táchira.

Lisseth Rondón, Gerente de Desarrollo Social de la Lotería del Táchira, expresó “la actual gestión prometió que le devolvería la Lotería del Táchira a los venezolanos y lo estamos cumpliendo llevando las Giras Médicas a los municipios y trabajando fuertemente para poder beneficiar a las familias venezolanas, es importante destacar que hemos recibido un gran apoyo de las personas en los municipios a los cuales llegamos.

También dijo Rondón que ha sido muy importante el apoyo de la Corporación de Salud y la Fundación de la Familia en las Giras Médicas donde se atendieron desde el mes de noviembre hasta el 15 de diciembre un total de 2.665 personas con los servicios de medicina general, pediatría, odontología y peluquería.

A su vez agradeció el apoyo de la empresa privada por la donación de medicamentos, los cuales fueron entregados en las Giras Médicas de acuerdo a las patologías presentadas por las personas atendidas en medicina general y pediatría.

“Es un orgullo ver a todos esos médicos y el personal que trabajan con tanto esfuerzo en las Giras Médicas por el bienestar de todos, es un gran trabajo y planificación que se realiza para poder llegar a más municipios que necesitan de nuestros servicios gratuitos y por ello el próximo año verán más seguido las clínicas móviles de la Lotería del Táchira por los diversos municipios del Táchira”, destacó la Gerente de Desarrollo Social, Lisseth Rondón.

Prensa Lotería del Táchira 

HCSC recibió 2 mil kilos de verduras de los Ferieros de Jáuregui

Parte de las verduras entregadas al Hospital Central. Foto: Prensa Corposalud.

El binomio Gobierno Regional-Empresa Privada comienza a dar sus frutos en Táchira. En la mañana de este miércoles el Hospital Central de San Cristóbal recibió de manos de los Ferieros del municipio Jáuregui el primer envío de verduras, producto del acuerdo que días anteriores se concretó, por iniciativa de estos agricultores que quisieron brindar su apoyo a la cocina del HCSC.

Ildemaro Pacheco presidente de Corposalud, acompañado por la directiva del Hospital, el presidente de Fedecámaras Daniel Aguilar y el presidente de Iapret Pablo Velandria, aplaudió con entusiasmo la ejemplar iniciativa de estos agricultores que conocen la deficiencia de dieta y de presupuesto que vive el HCSC.

Hoy están haciendo un aporte de más de dos mil kilos de verduras que van a fortalecer la dieta que están llevando las personas hospitalizadas en este centro asistencial”.

Pacheco tras reconocer el esfuerzo hecho por la Gobernadora del Estado para eliminar la barrera entre empresa privada-gobierno que había hecho tanto daño, agradeció en su nombre a los agricultores y a Fedecámaras por tan importante esfuerzo.

 “El HCSC maneja entre 400 y 600 pacientes hospitalizados, las estadísticas nos dicen que lo más bajo han sido 350, si tomamos en cuenta al personal, los pacientes y los casos sociales que atendemos aquí, esta donación nos alcanzaría para 4 o 5 días y cada día que nosotros logramos resolver es un triunfo importante”.

Por su parte, Daniel Aguilar presidente de Fedecámaras, calificó la entrega como un abreboca, una antesala de regalo navideño para aquellos pacientes que están hospitalizados y que necesitan “un plato de sopa caliente”.

Hoy lo estamos haciendo con el municipio Jáuregui, y agradecemos a nuestros campesinos, productores agropecuarios y comerciantes que este martes atendieron el llamado y se presentaron a dar sus donativos, llegando en la noche a las fincas de algunos para buscar su aporte”.

Instó también a los productores agropecuarios, ganaderos, productores avícolas y porcinos de los 28 municipios restantes, a recordar que alguna vez ellos o sus familiares han visitado al Hospital y hoy este centro necesita de su ayuda.

El llamado lo hizo extensivo a la Cámara de Farmacias para que también tienda su mano amiga, porque aseguró, que también se necesita adquirir medicinas para que los pacientes puedan tener, a parte de una buena alimentación, el medicamento que requieren.

El titular de Fedecámaras en el Táchira mencionó que han ofertado al Hospital y a Corposalud una feria de hortalizas para que el personal también pueda comprar productos frescos y a precios más asequibles.

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez

Autoridades nacionales y regionales establecerán estrategias para solventar emergencia ante acumulación de desechos sólidos

Wilfrido Tovar, director de política de la gobernación del estado Táchira. Foto: Prensa Dirección de Política – Sonia Maldonado.

A fin de establecer estrategias que permitan solventar a corto y mediano plazo la emergencia sanitaria que vive el municipio San Cristóbal y las jurisdicciones del área metropolitana por la acumulación de basura, la gobernación del Táchira participó en una reunión  de trabajo convocada por el Jefe de la ZODI Táchira Carlos Yanes Figueredo y la REDI Andes M/G Carlos Alberto Martínez Stapulioni.

Wilfrido Tovar, director de política del gobierno regional informó que el encuentro contó con la asistencia de la secretaría general de gobierno y la dirección de política, Protección Civil Táchira, funcionarios de la alcaldía de San Cristóbal, el  Ministerio del Ambiente y las empresas recolectoras de desechos sólidos.

Hemos sido convocados para desarrollar un plan de contingencia ante esta problemática, que ha empeorado a raíz del incendió que se suscitó en el vertedero de San Josecito y que nosotros como gobierno entendemos la necesidad urgente de resolver porque es la comunidad la que está sufriendo un problema que ya se está convirtiendo incluso de salud pública”, afirmó.

El incendio del vertedero de San Josecito- explicó- requiere  la intervención de una maquinaria que no está disponible en el estado por diversas razones de inoperatividad.

“Se están estudiando varias alternativas como habilitar otros vertederos ubicados en Ureña, Fernández Feo y el que sirve a la mancomunidad del Norte (Manorta) para que bajo la coordinación del Fuerza Armada Nacional se pudiese en un plan de  contingencia trasladar desde la capital del Táchira y de los municipios que se sirven del relleno de Torbes, sus desechos sólidos hacia estos vertederos”, aseguró Tovar.

Sin embargo- agregó- las empresas recolectoras de basura han manifestado sus objeciones debido  a las malas condiciones de sus equipos y unidades de transporte, además de la falta de cauchos y combustible.

Nuestra intención no es generar preocupación o zozobra en los ciudadanos, sino solicitarle a la población confianza en las soluciones que estamos buscando entre todos, no es una solución que está buscando aisladamente la gobernación, ni tampoco es dejar sola a la alcaldía de San Cristóbal con el problema, ésta es una situación que nos atañe a todos y en consecuencia así ha establecido en esta mesa de trabajo”, aseveró el director de política.

En las próximas horas – indicó- los ciudadanos podrán conocer en qué consiste el plan de contingencia, cómo vamos a iniciar la recolección de basura, la posible recuperación de uno de los patios del vertedero, entre otras acciones, “lo que aspiramos es que el 23, 24, 25, 30,31 de diciembre y 1º de enero, los sancristobalences y los habitantes de los municipios de la zona metropolitana, puedan contar con el servicio de recolección de desecho sólidos y hacer más llevadero la problemática del aseo urbano en la entidad”.

Dirección de política advirtió colapso de servicios públicos    

Por otra parte el director de política Wilfrido Tovar, recordó que a principios de diciembre había advertido sobre el colapso de los servicios públicos domiciliarios en la entidad, “ante esta situación se hizo un llamado para establecer una mesa de trabajo con la participación de los organismos nacionales, diputados del PSUV en el Consejo Legislativo, autoridades civiles y militares para bajar el nivel de angustia de la gente”.

Desde el gobierno de Laidy Gómez – afirmó- estamos en la mejor deposición de seguir trabajando de manera mancomunada para dar  respuesta a los requerimientos de la población.

Prensa Dirección de Política – Sonia Maldonado

Gobernadora del Táchira anuncia activación de plan de contingencia ante falta de combustible

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez, anunció este miércoles, la activación de un plan de contingencia de distribución y comercialización de combustible, a fin de solventar el colapso que ha ocasionado en los últimos días, la falta de gasolina.

Expresó la gobernadora andina que aunque dicha distribución no es su competencia, ella ha asumido la responsabilidad de brindarle soluciones a los tachirenses. En tal sentido, informó que a las 4:00 de la madrugada de este miércoles, fue informada que desde El Vigía ya se inició el plan de contingencia que solventará las colas en las estaciones de servicio, aumentando “de 45 gandolas que están llegando a 70 gandolas, lo que significa que para el día viernes ya debería estar solventada la situación”.

En conversaciones con el presidente de la estatal petrolera, Manuel Quevedo y el representante de la región Los Andes, Clenn Calderón, la primera autoridad del estado explicó la problemática del Táchira, tomando en cuenta que “dentro de la comercialización del combustible, la mitad se distribuye y la otra mitad se va por la vía del contrabando”.

“Solicité a la 1:00 de la madrugada, un plan especial para el Táchira, pero la realidad es que el problema se presenta en todo el occidente del país. Lo mismo pasa en el Zulia, Barinas, Mérida y Trujillo, aunque la situación aquí es más aguda”.

Gómez detalló que una de las peticiones es la disminución de despacho para los municipios fronterizos y las zonas que no ameriten gran cantidad de combustible, lo que conllevará a una mayor distribución a la zona metropolitana del estado.

Como autoridad del Táchira, puntualizó que su función es brindar solución a las problemáticas, por lo que continuará comunicándose con cada uno de los representantes responsables a nivel nacional.

Prensa Dirci – Katherine Hernández 

Habilitarán vertederos de emergencia para solventar problemática de basura en Táchira

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

Como una emergencia, calificó la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, la problemática de la basura que se vive en la zona metropolitana del estado,  situación que se incrementó tras el incendio generado desde el pasado domingo, en el  Vertedero de San Josecito en el municipio Torbes.

En este sentido, la Gobernación del Táchira prepara un  plan de contingencia para la recolección de los desechos sólidos que se basa en habilitar vertederos temporales en los municipios Cárdenas, San Cristóbal y Pedro María Ureña, esto para solventar la emergencia

Aunque aclaró que no es competencia del gobierno regional atender la situación de los desechos sólidos,  no obstante aseguró que no ignora la crisis de basura que mantiene en colapso a gran parte del estado.

Resaltó que desde hace 15 días cuando se generó el incendio en el vertedero de San Josecito, se realiza un trabajo de cooperación entre Corpointa, Protección Civil, Alcaldía de Torbes y  la  ZODI  para sofocar las llamas, sin embargo explicó que este incendio no se apaga en tres días, debido a la  gran cantidad de gases contaminantes.

En tal sentido se hizo necesaria la intervención en los trabajos del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, tras solicitar al titular de este gabinete nacional, la cooperación institucional de este organismo para solventar la problemática que no solo afecta la recolección de basura, sino es un tema de salubridad pública.

La gobernadora del Táchira resaltó la voluntad de trabajo de los alcaldes recién electos de San Cristóbal y Torbes, quienes están trabajando para solventar el problema de la basura que “le huele a feo a los blancos, a rojos, verdes y a todos, por ello, unidos decidimos dejar el tema político a un lado y trabajar mancomunadamente por el pueblo”.

Finalmente informó que Corposalud está llevando a cabo jornadas  médicas y de fumigación en las comunidades adyacentes al vertedero de basura San Josecito para evitar la proliferación de enfermedades que afecten a niños y adultos.

Prensa DIRCI – Marily Ortegana

Cotatur rescatará Pre Feria Cultural en el marco de la Fiss 2018

Orlando Delgado, Presidente de Cotatur. Foto: Prensa DIRCI.

En el marco de la Feria Internacional de San Sebastián 2018, la Corporación Tachirense de Turismo (Cotatur) en la celebración de sus veintidós años de fundada,  prepara el recate de la preferia cultural y el desfile ferial.

El presidente de Cotatur Orlando Delgado, acotó que la Gobernación del Táchira prepara por todo lo alto los eventos culturales de la feria a partir del 06 de enero con la llegada de los Reyes Magos en Capacho.

Destacó que la gobernadora Laidy Gómez dio instrucciones de no suspender el evento ferial anual ante la crisis económica que estamos viviendo los venezolanos, para revivir cada uno de los espectáculos artísticos propios de la idiosincrasia tachirense en coordinación con la Alcaldía del Municipio San Cristóbal.

Delgado insistió en el tema de la seguridad y la limpieza del complejo ferial para lo cual están afinando los detalles, con el fin de ofrecer un lúcido evento como una de las mejores ferias de América en la parte alta de  la ciudad.

Informó que la Compañía Plaza de Toros presentó sus carteles para formalizar el evento más disfrutado por propios y extraños como son las corridas.

Prensa DIRCI – Laura Escalante