Entradas

Una muestra del repertorio navideño ofrecieron alumnos de la Escuela “Miguel Ángel Espinel”

Foto: Prensa Dirección de Cultura.
Foto: Prensa Dirección de Cultura.
​Con una muestra del trabajo musical realizado a lo largo del año en curso, las distintas cátedras de la Escuela de Música «Miguel Ángel Espinel» – EMMAE, se dieron cita en las instalaciones del Museo del Táchira y desde el Hall de la Sala de Ciencias, culminaron el primer lapso del periodo escolar 2017, con un emotivo concierto navideño.
Acompañados por un nutrido grupo de espectadores, entre quienes se encontraban las autoridades de la Dirección de Cultura, presidida por Ilia Sierra, la Coordinadora de Conversación y Rescate del Patrimonio Cultural, Glorimar Salcedo, transcurrió la presentación que demostró el avance que han tenido los alumnos tanto en la técnica vocal, como en la práctica instrumental.
Al ritmo de un recital instrumental a cargo del guitarrista Yeritzón García, inició la actividad con el tema Un sueño en la Floresta, seguido, por la intervención del percusionista Joel Paredes, con el repertorio; Bebe, Mambo In, El Tamborilero, y Paseo en Trineo.
Entre aplausos y muestras de gratitud, llegaron al escenario las Voces Blancas de la EMMAE, bajo la dirección de la profesora Mariangel Vásquez, interpretaron los aguinaldos y villancicos, Blanca Navidad, El Niño Criollo, Burrito Sabanero y Niño Lindo.
La segunda parte, estuvo protagonizada por el Grupo Voxes, Tierra y Ser Coro de Cámara, Voces Blancas Miguel Ángel Espinel, y Orquesta de Cámara Miguel Ángel Espinel, bajo la dirección del profesor Alexis Bolaños, deleitaron al público con Noche Buena, y Navidad Nuestra, una suites de cinco obras navideñas que narran la historia del nacimiento del Niño Jesús.
De esta manera, una de las instituciones culturales más emblemáticas de la Dirección de Cultura y referente a nivel regional, nacional e internacional, en la formación de nuevos talentos en el área de la música, le desea a la colectividad en general una ¡Feliz Navidad! y venturoso año 2018.
Prensa Dirección de Cultura – Daniela Delgado

Gobernación atiende vialidad sancristobalense con plan especial de bacheo

Foto: Prensa IVT.
Foto: Prensa IVT.

Este miércoles la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, anunció el inicio de un plan especial de bacheo para subsanar la vialidad de San Cristóbal que se encuentra severamente afectada en sus calles y principales vías, gracias a la aplicación en una primera etapa, de  1.500 toneladas de asfalto.

La jornada de recuperación vial arrancó este mismo miércoles en los principales puntos de la ciudad capitalina. La máxima autoridad regional destacó que a pocos días del triunfo del recién electo alcalde de San Cristóbal, Gustavo Delgado, ya éste mostró toda la buena voluntad y disposición en la ejecución de este convenio para mejorar la calidad de vida de los habitantes de este municipio.

Asimismo, destacó su disposición de establecer las alianzas gubernamentales necesarias con todos los gobiernos locales que representan al estado Táchira. “En ese marco, estamos desarrollando hoy, en atención a un convenio con la alcaldía capitalina, la materialización de colocarle a San Cristóbal, 1.500 toneladas de asfalto. Estamos cristalizando un plan de acción a través del cual le vamos a aplicar esas 1.500 toneladas de asfalto en calles y avenidas del municipio capital del Táchira”.

Aseguró por otra parte que este plan de asfaltado en San Cristóbal se ejecuta en conjunto con el Instituto de Vialidad del estado Táchira y Corpointa, iniciando las acciones de limpieza, recolección y mantenimiento en el sector de Las Lomas.

La gobernadora tachirense reiteró su invitación a los 29 alcaldes del estado, “vengan de donde vengan y de la tendencia política que tengan”,  a trabajar unidos por el bien de la comunidad y del estado.

-La alianza entre los gobiernos regionales y los gobiernos locales -refirió la mandataria-, -son posibles cuando existe madurez política y desprendimiento personalista, cuando la acción pública está  al servicio de todos los electores independientemente de la tendencia ideológica. Quiero dejar esto como un punto de referencia para que todos los alcaldes entiendan que la gobernadora es una mujer responsable y tiene toda la capacidad, disposición y la voluntad de tener alianzas estratégicas para poder llevar servicios, para poder llevar obras, acción y gestión e los diferentes municipios, así como hoy lo estamos haciendo posible en San Cristóbal.

Avenida Carabobo. Foto: Prensa Corpointa.
Avenida Carabobo. Foto: Prensa Corpointa.

Continúan limpieza de San Cristóbal

Contando con varios camiones de empresas privadas y personal obrero de Corpointa, el gobierno regional continúa en San Cristóbal el mantenimiento de la ciudad, haciendo énfasis en las condiciones residuales que aún se visibilizan.

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez informó que ya las empresas compactadoras de recolección de desechos sólidos, comenzaron a recoger la basura pero debido a la acumulación de desechos en la ciudad, hay espacios que quedan sucios y contaminados, razón por la cual cuadrillas de obreros de Corpointa comenzaron este miércoles a hacer el mantenimiento en diversas áreas de la capital del estado.

Así inició el cuidado al ornato, la limpieza, y la atención al problema de la contaminación que se venía apreciando en diferentes calles de San Cristóbal, según explicó la primera autoridad del estado Táchira.

Prensa: DIRCI – Teresa Márquez Soto

“Elegí 67 prefectos dispuestos a escuchar y brindar solución a sus comunidades”

Gobernadora Laidy Gómez durante la juramentación de los 67 prefectos. Foto: Prensa DIRCI - José Ramírez.
Gobernadora Laidy Gómez durante la juramentación de los 67 prefectos. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez aseguró que los 67 hombres que hoy (miércoles) fueron designados como prefectos municipales y parroquiales del Táchira, son ciudadanos de bien, reconocidos por la brega, la lucha social y el trabajo local.

Esta juramentación se realizó en un acto que se desarrolló en el emblemático salón “Leonardo Ruiz Pineda” de la Residencia Oficial de Gobernadores para dejar en ejercicio de sus funciones a los representantes que tiene el Ejecutivo regional en toda la geografía de la entidad tachirense.

“Nuestros delegados son ciudadanos comprometidos con sus vecinos, que no darán la espalda a sus comunidades, porque tienen una línea de acción de escuchar las comunidades, acompañar y brindar las soluciones que la comunidad exija”, puntualizó.

Todos estos prefectos tienen un norte -y no es ayudar a Laidy Gómez-, sino ayudar a cada ciudadano de este estado a resolver sus necesidades. “Recordemos los delegados son los enlaces entre el Gobierno regional y los municipios en el trabajo con todos los sectores, sin distingo”.

Garantizó que la ideología política de estos 67 delegados es demócrata; es decir, respetuosos de la Constitución, respetuosos de la justicia social, del derecho a la vida, de la alimentación y del libre tránsito, y que bajo esos parámetros desarrollarán cada una de sus acciones.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI - José Ramírez.
Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

Gobernadora exigió respeto

Frente al escenario político nacional, Laidy Gómez manifestó que le llama poderosamente la atención que si bien fueron cuatro los gobernadores que acudieron a la Asamblea Nacional Constituyente, como un acto meramente político pero transcendental para hacer respetar la voluntad del pueblo que los eligió,  ahora algunos liderazgos de la fracción opositora se estén dando a la tarea de atacarla únicamente a ella.

“Fuimos cuatro gobernadores los que le dimos representación a las filas opositoras, dentro del proceso electoral del pasado 15 de octubre, no fue una decisión solitaria de Laidy Gómez. Las declaraciones del ex candidato a la Gobernación del Zulia Juan Pablo Guanipa y el ex gobernador de Miranda Henrique Capriles, son inexplicables”, dijo.

La gobernadora tachirense destacó que bastante trabajó realizó como líder de la frontera en la campaña por la presidencia de la República del ex gobernador mirandino, para que ahora carguen contra ella.

“Se han empeñado es en atacarme, no entiendo si por mi carácter de mujer o existe otra explicación.  Ahora me cuestiono sobre qué se preguntará el pueblo venezolano cuando ve a su liderazgo agrediendo verbalmente a una mujer que lo que está haciendo es salir a la calle a trabajar por su entidad regional y escuchando el mandato que le da su pueblo”.

Reiteró que ante esta crisis lo preciso es trabajar con todos los sectores para brindar atención a los ciudadanos y tener la voluntad para generar soluciones. La gente está cansada de radicalismos partidistas que traen confrontación.

Aseguró que no alimentará criterios divisionistas y será el pueblo venezolano el que juzgue las actuaciones. “Miren los resultados electorales del 10D e interpreten lo que ocurrió. Parece, por ejemplo que en  el Zulia, la población se sintió tan decepcionada y abandonada que permitió que ganara la contienda el candidato oficialista, porque el resultado del 15 de octubre fue muy diferente a este que acabamos de vivir”.

Precisó que su trabajo está siendo el mismo que el de los gobernadores de Mérida, Anzoátegui y Nueva Esparta, y se volvió a preguntar por        qué es ella  el blanco de los ataques.

Prensa DIRCI – Tathiana Ortiz

​Museo del Táchira cumplirá 33 años de funcionamiento en la Hacienda Paramillo

Museo del Táchira. Foto: Prensa Dirección de Cultura.
Museo del Táchira. Foto: Prensa Dirección de Cultura.

La institución museística que fue fundada un 24 de noviembre de 1980, bajo el decreto del Ejecutivo Estadal N° 131, y que en un primer momento tuvo como sede la Quinta Turiba, en Barrio Obrero, cumplirá este jueves 14 de diciembre, el trigésimo tercer año de haberse asentado en la Hacienda Paramillo, una de las edificaciones más antiguas de San Cristóbal.

En cuanto a los orígenes de la citada construcción, existen dos interpretaciones, una pertenece al doctor J.J Villamizar Molina quien dice que la edificación data de 1953 y que pertenecío para ese entonces a los padres Agustinos, quienes la usaban con fines educativos y evangelisticos.

Mientras que para el historiador Walter Márquez el origen de la vieja casona data de 1750, como una construcción fabricada por los padres Agustinos, que más tarde fue confiscada por el Congreso de Cúcuta, institución que posteriormente pasó a la jurisdicción de consejo del municipio San Cristóbal, y que luego fue cedida a la Universidad de Los Andes (ULA) para sufragar gastos con la producción agrícola.

Pero fue hasta 1977 cuando la Gobernación del Estado, adquirió las instalaciones de dicha edificación, para usarla con fines culturales. Esta emblemática casona, Patrimonio Arquitectónico de la entidad, aún conserva originales las paredes de tierra pisada, el camino de piedras de la entrada, el trapiche de caña hidráulico y la loza del patio delantero, donde se exponían al sol granos de café.

Actualmente la Hacienda Paramillo, ubicada al final de la Avenida Universidad, en el sector Paramillo, de San Cristóbal, es la sede permanente del Museo del Táchira, de la Dirección de Cultura del Estado, y es el espacio donde se extiende un circuito de exposiciones que muestra la pre-historia, historia y etnología del Táchira.

En sus 10.000 metros cuadrados, esta institución dispone de 2 salas de orientación, donde se exhibe el origen y evolución del hombre mediante fosiles y replicas de objetos, 4 salas de arqueología regional, 3 salas de historia, donde se expone un panorama general de la conquista y descubriemnto del Estado, 3 salas de exposiciones temporales y un Edificio de Ciencias Naturales.

Ademas el Museo del Táchira ofrece servicios como visitas guiadas y una biblioteca de consulta especializada en temas de: Antropología general, Arqueología, Historia, Cultura Tradicional y Ciencias Naturales, así como, un sala de usos multiples y espacios abiertos para la recreación.

Una retrospectiva del Museo del Táchira

A propósito de la conmemoración del trigésimo tercer año de asentamiento de dicha institución, este jueves 14 de diciembre, se inaugurará una muestra fotográfica en el Hall del Edificio de Ciencias Naturales, a partir de las 10 de la mañana, para contar a través de imágenes el origen, la historia y evolución del Museo del Táchira.

Prensa Dirección de Cultura – Darkys Ostos

Abierto el llamado a concurso para residencias asistenciales e internado rotatorio del HCSC

Renny Cárdenas, director del Hospital Central de San Cristóbal. Foto: Prensa HCSC.
Renny Cárdenas, director del Hospital Central de San Cristóbal. Foto: Prensa HCSC.

La Dirección del Hospital Central de San Cristóbal informa a los profesionales de la medicina que ya se encuentra abierto el proceso de preinscripción para para optar a los Internados Rotatorios y Residencias Asistenciales del primer centro asistencial de la entidad tachirense.

Renny Cárdenas, director del centro de salud informó que para optar al internado rotatorio en las especialidades de medicina, cirugía, pediatría, ginecología, emergencia y rotación rural, los interesados deberán consignar copia de cédula ampliada, foto tipo carnet, fondo negro del título, copia simple de certificación de notas de pregrado, y copia de otras credenciales para la valorización de los puntajes del baremo en dos carpetas manila tamaño oficio identificados con los recaudos.

Así mismo, explicó que los interesados en realizar las residencias asistenciales contarán con 02 plazas para urología, 1 en pediatría, 5 oftalmología, 10 en ginecología y obstetricia, 02 cardiología, 02 nefrología, 5 psiquiatría, 8 traumatología y ortopedia, 11 cirugía general y 1 neurocirugía.

Los aspirantes deberán presentar copia de cédula, foto, carta de postulación, copia de haber cumplido el artículo 8, fondo negro del título, copia de certificación de notas de pregrado y copia de otras credenciales”, dijo.

La recepción de documentos se efectuará en la subdirección de gestión clínica del hospital en horario de oficina y la prueba de conocimientos está pautada para el 16 de diciembre a las 9 de la mañana en el Auditorio Hugo Murzi Matamoros, cuyos resultados serán publicados 21 de diciembre y dar inicio el día martes 02 de enero de 2018.

Prensa Hospital Central de San Cristóbal – Ricardo Rincón

Salud Ambiental dio inicio al Operativo Fiss 2018

Continuando con las acciones de Control y Prevención, la División de Salud Ambiental, presidida por Eduardo Rojas, a través de los departamentos de Ingeniería Sanitaria y Endemias Rurales, dio inicio al operativo que se estará desarrollando en el marco de la Quincuagésima Cuarta Feria Internacional de San Sebastián Fiss 2018.

Así lo dio a conocer Sendy Zambrano, coordinador del Programa Aire, agua y Edificaciones, quien explicó que el trabajo de Ingeniería Sanitaria se basa en la inspección y supervisión de las condiciones higiénico sanitario de los ambientes donde se desarrollarán los eventos feriales, las cuales ya se iniciaron.

Una vez que se hace la evaluación se generan dos tipos de actuaciones una es la conformidad sanitaria que es el cumplimiento de la Ley y la otra el ordenamiento, cierre o clausura de un establecimiento que, al momento de hacer la evaluación, se constate deficiencia sanitaria.

Otra de las razones importantes que se hacen en este tipo de eventos, es lo relacionado a las salas de baño portátiles, verificándose cuáles son los sitios más aptos para la descarga de estas salas sanitarias que se instalan a través del complejo ferial, parques o demás sitios donde se genera la conglomeración.

Igualmente, se hacen las coordinaciones con los empresarios responsables de la organización de estos eventos, alcaldía del Municipio San Cristóbal y con aquellas empresas que pudieran prestar el servicio para el transporte y disposición final de los desechos sólidos.

En este sentido, se hacen esas mesas de trabajo para aupar que la recolección se cumpla en horas matutinas y no afecte la operatividad, mediante la emanación de olores o la exposición continua de estos desechos en estas áreas comunes y puedan generar enfermedades originadas por vectores bien sean moscas, roedores, entre otros.

El llamado es a los organismos que tienen competencia en la parte sanitaria de la feria, para que nos integremos como se ha venido haciendo a través de estos últimos años, para generar las estrategias adecuadas y así evitar de que cualquiera de estos sitios o elementos pueda afectar la salud de las personas, sean minimizados en base a las acciones sanitarias que se generan desde esta división”.

Comentó que los funcionarios han hecho supervisiones, porque hay sitios donde ya hay un ordenamiento, por lo que se les hace llegar un oficio, a través del cual se les indica las acciones a seguir, para que cuando llegue el evento ferial este local ya este adecuado para la actividad establecida.

Igualmente, se cumple con la evaluación de las plazas públicas (Miranda, Ermita, Venezuela y los Mangos), donde se instalan las exposiciones, parques infantiles así se realizan eventos culturales y deportivos.

La idea es asegurar una correcta disposición de los desechos sólidos en estos lugares, pero velar también porque se cumpla con la instalación de los baños portátiles y no se generen los contaminantes hacia las personas y los propios usuarios de estos espacios.

Por su parte Oscar Ángulo, jefe del Departamento de Ingeniería Sanitaria, agregó que hoy día hacer este operativo pre feria es muy importante, debido a la situación de emergencia sanitaria que se está viviendo con respecto a la recolección y disposición final de los desechos sólidos.

Ya hemos recibido denuncias en la División y eso que estamos hablando sólo de la basura generada desde nuestras casas y del comercio, no queremos ni imaginar lo que pasaría en el mes de enero, de continuar esta problemática, la cual aspiramos se solucione pronto, pues de no ser así la situación será más grave”.

Es por ello, que este departamento va de la mano con Endemias Rurales, haciendo la evaluación para determinar los sectores de más riesgo y Endemias Rurales, tiene que salir con su personal y sus equipos a fumigar y a tratar de eliminar los criaderos de zancudos y si son moscas igual, dijo Ángulo.

Aseguró que desde Salud Ambiental continúan ejecutando este operativo de pre y post feria, pero este año haciendo más hincapié en la emergencia que está viviendo la ciudad con respecto a la paralización que existe en la recolección de los desechos sólidos.

Prensa División de Salud Ambiental – Beatriz Urrea

Continúa bacheo con 800 toneladas de asfalto en la ciudad de San Cristóbal

Foto: Prensa IVT.
Foto: Prensa IVT.

En una acción mancomunada entre la Gobernación del Táchira y la Alcaldía capitalina, desde este martes 12 hasta el Viernes 15 de Diciembre, se estarán colocando 800 toneladas de asfalto caliente en distintas avenidas de la ciudad de San Cristóbal, por lo que se recomienda a los usuarios y conductores tomar las precauciones pertinentes, según lo anunciado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT),  Giovanni Becerra.

Señaló que se efectuará un plan intensivo de recuperación de puntos críticos entre las inmediaciones de la prolongación de la 5ta avenida y el pasaje el MOP, así como también en las avenidas Marginal del Torbes, La Rotaria, España, 19 de Abril, Ferrero Tamayo, Troncal Cinco y La Trasandina, por parte del personal técnico y obrero del Instituto de Vialidad, con el propósito de mejorar las condiciones de transitabilidad en estas importantes arterias viales de la ciudad de San Cristóbal que forman parte de las rutas previstas en las etapas del gran clásico ciclístico Vuelta al Táchira 2018.

Acotó que la Alcaldía –paralelamente- desplegará su acción en la avenida Libertador-Las Lomas; Redoma El Educador- Viaducto de Táriba; Calle Torbes-avenida principal de Las Lomas; Puente Real; Barrio La Popita; Barrio Las Margaritas y en la avenida principal de Barrio Nuevo.

“Durante la presente semana estimamos colocar 800 toneladas de asfalto caliente en las mencionadas vías urbanas, lo que traerá consigo beneficios para los usuarios y conductores en diversas zonas capitalinas, mediante la ejecución de trabajos de bacheo sectorizado y colocación de carpetas de nivelación en tramos críticos”, sostuvo.

Dijo que con esta acción de mantenimiento se continúa dando solución a los requerimientos de los usuarios y de las comunidades, para lo cual rige una programación sectorizada por zonas, lo que implicará jornadas permanentes de bacheo y consolidación de carpetas de nivelaciones, de acuerdo a las necesidades existentes en una u otra vía de la ciudad.

“Hemos venido insistiendo en la necesidad de resolver los problemas que afectan a las comunidades y a los usuarios de las distintas vías, para lo cual el Instituto de Vialidad conjuntamente con la Alcaldía estructuramos un cronograma técnico de actividades de bacheo, el cual se rige de acuerdo a una programación por zonificación que prevé progresivamente ir acometiendo el bacheo en calles y avenidas que se encuentran en condiciones críticas”, concluyó el Presidente del IVT.

Prensa IVT- Yadira Quiroz