Entradas

Sacs Táchira detecta adulteración de estuches de productos farmacéuticos

farmacia7
Sacs Táchira detecta adulteración de estuches de productos farmacéuticos

Funcionarios del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) Táchira, adscritas a la División de drogas, medicamentos y cosméticos se hicieron presentes en un establecimiento farmacéutico (PROFARMACIA), ubicado en el municipio Cárdenas a propósito de corroborar una serie de denuncias presentadas por los usuarios.

Según lo manifestado por Milton Bracamonte, la inspección contó con el acompañamiento de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), en Coordinación con el Cnel. Ramón Cabeza Secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación del Estado Táchira,  quienes evidenciaron la adulteración de los estuches de los productos farmacéuticos, siendo borrado de los mismos la información correspondiente al lote, fecha de vencimiento y precio máximo de venta al público (PMVP).

Otra situación irregular encontrada, estuvo relacionada con el despacho de medicamentos controlados como estupefacientes y sustancias psicotrópicas cuya custodia y control contable es responsabilidad del regente del establecimiento.

“Además de la ausencia del regente, se evidenció que los medicamentos controlados se encontraban sin la medida de vigilancia, además no coincide el inventario consignado con el físico”dijo Bracamonte.

Aseguró que los récipes de medicamentos especiales carecen de los datos exigidos por la ley y sellos de dispensación, además pudieron notar la existencia de productos farmacéuticos como captopril de 25mg  y secnidazol de 1mg los cuales se solicitó ser colocados en los anaqueles para la debida venta al público.

En el área de depósito se encontraron medicamentos vencidos y buena cantidad de hipertensivos, algunos alteraciones de los estuches y no coinciden con  el que se refleja a nivel del sistema, razón por al cual se inmovilizaron algunos productos /Fin Ricardo Rincón/ Foto SACS

farmacia10-1
Adulteración de los estuches de los productos farmacéuticos,
farmacia4
Funcionarios del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) Táchira
farmacia1
Acompañamiento de la Policía Nacional Bolivariana (PNB),

farmacia5
Adulteración de los estuches de los productos farmacéuticos,
farmacia2
Funcionarios (SACS) Táchira, se hicieron presentes en un establecimiento farmacéutico (PROFARMACIA),

Asoarja continúa formando artesanas en la Atenas del Táchira

12743779_10208884123091376_8742632286339703065_n

Con el objetivo de rescatar y preservar las manifestaciones artesanales y brindar a las amas de casa tachirenses opciones para obtener ingresos económicos, Asociación de Artesanos del municipio Jáuregui continúa su proceso de formación durante este 2017 con cinco talleres que dictará durante septiembre, octubre y noviembre.

Así lo informó a través de un contacto telefónico Josefina Rey, presidenta de la citada asociación subsidiada por Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET), quien indicó que desde este 25 de septiembre capacitará a ocho amas del hogar en la confección de mantas y ruanas usando telares de peine.

«Gracias a los ocho telares que la Dirección de Cultura del Táchira nos donó podemos desarrollar este proyecto para rescatar el tejido con telar, una parte importante de nuestras tradiciones ancestrales», detalló Rey.

Por otra parte, la reconocida artesana informó que el 5 de octubre, a las 2:00 pm, iniciará el taller de cerámica modelada utilitaria en arcilla, con el que 10 participantes aprenderán a elaborar a mano, sin usar torno, mondongueras, tazas, platos, vasijas y otras piezas utilitarias.

El 9 de octubre, prosiguió Rey, Asoarja también dictará el taller de cestería en reciclaje texturizado, en el que se enseñará a hacer baúles, cestas y otras piezas usando papel.

La jornada de capacitación de octubre culminará con el taller de iniciación en telar artesanal manual, el cual iniciará la última semana del mes y estará enfocado en enseñar a las amas de casa a hacer gorros y bufandas.

Rey también invitó a las mujeres del municipio Jáuregui a participar  en el taller de talla artística en velones parafinados, a iniciarse la primera semana de noviembre. Las participantes obtendrán conocimientos teóricos y prácticos para realizar velones religiosos.

La presidenta de Asoarja indicó que aunque el espacio físico de la asociación es reducido, aún hay cupos para algunos de los talleres, por lo que invitó a las interesadas a obtener mayor información a través del número telefónico 04168789986. FIN Prensa Dirección de Cultura/ Fotos: Cortesía Asoarja

21034183_10214227025700602_9166822391320062018_n 12745557_10208967517336180_3299574915791084710_n

 

10 comunidades del Táchira abordadas en inicio de II Etapa del Plan Quirúrgico Nacional

51ec054f-aa5a-41d1-b08a-a50226e8b1b8
Inicio a la segunda etapa del Plan Quirúrgico Nacional en la región

Siguiendo lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud, la Corporación Regional de Salud del estado Táchira realizó durante este sábado el abordaje de más de 10 comunidades tachirenses, a fin de dar inicio a la segunda etapa del Plan Quirúrgico Nacional en la región, logrando captar 148 casos quirúrgicos en los más de 400 hogares visitados.

La doctora Aliari Rashiery, gerente de Salud Colectiva y Redes de Corposalud explicó que con mucho optimismo y entusiasmo dieron inicio a esta segunda etapa, pues durante la primera lograron alcanzar la meta planteada alcanzando a más 4 mil pacientes de toda la región andina.

“Este sábado iniciamos la segunda etapa del Plan Quirúrgico Nacional con el abordaje de más de 10 comunidades del estado, las cuales se han organizado para tal fin con la participación de los equipos de salud, donde se activaron más de 45 médicos, estudiantes de medicina y representantes de salud, trabajando de manera conjunta con la Fundación Misión Barrio Adentro, la Misión Médica Cubana y la comunidad organizada, contando siempre con el apoyo del Gobierno Bolivariano del Táchira y del Ministerio”, agregó.

Aseguró que la intención es seguir garantizando al pueblo del Táchira la atención quirúrgica que requieren, logrando captar en este primer abordaje de la segunda etapa un total de 148 casos quirúrgicos en un trabajo de casa a casa realizado en 422 hogares visitados.

Rashiery destacó que estos nuevos 148 casos serán enviados durante esta semana al MPPS para que se proceda a garantizar los insumos médicos y resolver la patología quirúrgica de los usuarios a la brevedad posible. FIN/Jhoana Suárez

NUEVA 2
Inicio a la segunda etapa del Plan Quirúrgico Nacional en la región
b45cf895-bf87-4698-83e4-b80d4a1c9ab1
Consulta de Pacientes II Etapa del Plan Quirúrgico Nacional

11-1

1-2
Consultas

9974bd5a-3f5e-42ed-845c-fa0ed32dbaf9

PCOA supervisó instituciones culturales del Estado

lobatera

Un recorrido por los municipios Guásimos, Cárdenas, Lobatera, Michelena, Ayacucho, realizaron funcionarios de la Coordinación de Patrimonio Cultural Obras y Artes (PCOA) de la Dirección de Cultural, como parte de una visita de campo a fin de constatar el estado físico y la funcionalidad de las instituciones de uso cultural.

Las Bibliotecas Públicas Pbro. Juan Soleri – Táriba, Biblioteca Pública Prof. Aura Elena Cárdenas de Moros – Palmira, Biblioteca Pública Prof. Daniel Rivas Moreno – Michelena, Biblioteca Pública Prof. Herlinda de Arias y Casa de la Cultura Pedro Antonio Ríos Reyna – Colón, Biblioteca Pública Prof. Carlota Sánchez de Ramírez – Lobatera, Biblioteca Pública Lcda. Gladys Lozada – Borotá, fueron las edificaciones visitadas.

“El objetivo de esta inspección, fue verificar su operatividad en servicio de enseñanza, consulta, investigación, formación, instrucción y recreación a la colectividad en las áreas de saberes, costumbres, tradiciones y acervo histórico”, refirió Dilber Torres, encargada de la unidad de PCOA, de @culturapotencia.

Estas supervisiones se hacen en función de fortalecer la cultura y el patrimonio, son instituciones que cumplen una tarea vital en la sociedad, pues es a las bibliotecas donde acuden niños, jóvenes y adultos a familiarizarse y enriquecerse de conocimiento, además de las actividades recreativas y lúdicas, que durante el año se realizan en los citados espacios para el bienestar de sus usuarios.

“Aún y cuando las bibliotecas a nivel de infraestructura pertenecen en su mayoría a las alcaldías, el recurso humano que laboran en ellas son nómina de la Gobernación Bolivariana del Táchira, y es por ello que en nosotros verificamos los espacios de ocupación a las áreas correspondientes al uso bibliotecario y las diferentes salas de lectura, recreación y servicios, y de este modo se hace el enlace interinstitucional para dar respuestas a los requerimientos según sea el caso”, aseveró Torres.

A nivel general el balance de estas supervisiones es positivo, tanto por el personal que labora en las bibliotecas públicas de los municipios Cárdenas, Guásimos Lobatera, Ayacucho, y la Casa de la Cultura de Colón; excepto la Biblioteca Prof. Daniel Rivas Moreno – Michelena, donde la edificación que forma parte del Patrimonio Edificado del Estado, su intervención para mantenimiento de sus áreas y restauración será participado ante los organismos competentes. FIN Prensa Dirección de Cultura. / Foto: Dasmerely Díaz.

Con éxito culminó ciclo de talleres vacacionales en el Museo de San Antonio

20841862_1941871006054872_4654268982407874316_n

Más de 100 niños y adolescentes de los municipios fronterizos de Bolívar y Pedro María Ureña, participaron en los talleres vacacionales 2017 del Museo «Ángel Albino Chacón» de San Antonio, institución presidida por el profesor Edgar Salinas y subsidiada por la Dirección de Cultura del Estado.

En las áreas de dibujo artístico nivel I y II, teoría del color, y pintura nivel básico y avanzado, se dividieron los participantes para recibir clases durante los meses de julio, agosto y septiembre, con la capacitación de los profesores, Edgar Salinas y Richard Agelvis, respectivamente.

Durante ocho semanas, de martes a sábado, los niños y adolescentes, se familiarizaron con las nociones básicas del dibujo, ejercicios de trazos, formas, figuras geométricas, y escalas de grises, formas artificiales, formas naturales, paisajes, animales, plantas, cuerpo humano, rostros, composición, el tono, la luz, sombras, valores del dibujo, la teoría del color, el círculo cromático y el significado de sus colores, y el arte gráfico.

Cabe señalar, que los participantes de este ciclo avanzan de nivel y continuarán adquiriendo conocimientos de dibujo y pintura, en los próximos talleres permanentes a desarrollarse en el último trimestre del año en curso.

Los trabajos realizados durante el proceso de aprendizaje por los niños y adolescentes, fueron exhibidos en una muestra colectiva, la cual estuvo amenizada por el reconocido poeta Edgar Gómez, quien interpretó las canciones pedagógicas; Las vocales del Jocky,  Tortuga qué haces ahí, y declamó las letras Remembranzas a mi municipio Bolívar, para el disfrute de los asistentes.

En reconocimiento a su constancia, dedicación, esfuerzo, entrega, puntualidad y talento, se hizo entrega de certificados a los alumnos de los cinco talleres correspondientes al período vacacional 2017, seguido de un ameno compartir entre familiares, representantes y equipo humano que hace vida en el Museo «Ángel Albino Chacón» de San Antonio.FIN Prensa Dirección de Cultura. / Fotos: Jorge Merchán.

20882885_1943628032545836_734600646544197943_n

20914232_1943627695879203_7503144571635697107_n 21463241_1958046984437274_7332010313334576603_n 21616554_1958046434437329_3917418015835718077_n 21740582_1958047164437256_1189366574900589673_n 21761363_1958046561103983_134303956747359948_n 21761730_1958046287770677_1335799229516632602_n

12

 

Orquesta Típica del Táchira cumplirá 49 años de vida artística

ott

El bambuco, el vals, el merengue, los pasajes, entre otros géneros musicales, sonarán con más fuerza el próximo 01 de octubre, cuando sume un año más de fundación, la consagrada Orquesta Típica del Táchira «Onofre Moreno Vargas» (OTT) adscrita a la Dirección de Cultura.

Fue en el año de 1968, cuando por iniciativa del entonces titular de Cultura Jesús María Sánchez, se crea esta prestigiosa agrupación, actualmente dirigida por el profesor Leoncio Ontiveros.

A lo largo de su trayectoria la OTT, ha contado con grandes músicos que han sumado importantes letras, buena música y talentosos artistas, quienes han hecho de esta agrupación tachirense referente y consolidada a nivel nacional, dándole el génesis a  orquestas de otros estados.

Con 24 años de carrera en la institución, Ontiveros, compartió que “para los 49 años de la orquesta, haremos un concierto de gala con un repertorio nacional venezolano para recordar especialmente a los directores que han pasado por nuestra institución, como es el caso del profesor Eufracio Medina, primer director de la orquesta, seguido por el maestro Norberto Parada, y años después llegó el profesor Jesús Marino Gómez”.

Así mismo, rememoró la participación del profesor Ramón Ignacio Márquez, quien fue el que duró más año al frente de la OTT, (dos décadas), “queremos conmemorar de alguna manera ese loable servicio que ellos hicieron aquí, a pesar, de que no tenemos piezas del maestro Medina, contamos con música que identifica a la orquesta de los años 60 y 70”.

Vele destacar, que las hermosas melodías de las mandolinas, violines, tiple, guitarra, flauta, clarinete y contrabajo,  hacen parte de los instrumentos ejecutados por la Orquesta Típica del Táchira, para mantener vigente sus orígenes de música tradicional venezolana, en un intercambio cultural que trasciende fronteras.

Actualmente 28 músicos conforman la agrupación musical, entre ellos se fusiona lo instrumental con la interpretación lírica, “gracias a la gestión del maestro Norberto Parada se pudo agrandar la familia de la OTT, a él le debemos esas plazas de inclusión y al profesor Ramón Márquez, el nuevo concepto de orquestación, lo que es el ordenamiento administrativo y los procedimientos que manejamos actualmente”.

Una reseña histórica de lo que ha sido la sonoridad de la Orquesta Típica del Táchira, será contada en la celebración aniversario de esta institución, que enaltece la idiosincrasia y la cultura del Estado, pues en Venezuela la Orquesta Típica del Táchira «Onofre Moreno Vargas», es la única que ejecuta en su repertorio instrumental el tiple.

Desde la Dirección de Cultura regida por Oscar Duque, hacemos extensivas nuestras palabras de felicitación para la gran familia de la OTT por su próximo aniversario, el cual nos llena de orgullo. FIN Prensa Dirección de Cultura. / Fotos: Marcelo Delgado.

ott1 ott2

Libreto de la derecha venezolana refleja acciones claras del Ku Klux Klan

DSCF0612

Para el gobernador y candidato de las fuerzas revolucionarias, José Gregorio Vielma Mora el pueblo no puede permitir que se instale de nuevo el terrorismo de la derecha, un libreto que evidencia las acciones de movimientos fascistas norteamericanos como el ku klux klan,  ideología de extrema derecha creado en el siglo XIX.

La afirmación fue realizada desde la población de Queniquea durante una gira de campaña electoral por la zona de montaña alta, en la cual recorrió las calles de los municipios Sucre y Francisco de Miranda acompañado de la militancia, las organizaciones sociales y dirigentes del Gran Polo Patriótico.

En un nutrido acto en la Plaza Bolívar de Queniquea, Vielma Mora explicó que hizo un detallado análisis sobre el comportamiento del fascismo, y precisó características puntuales y similares con los actos ocurridos en las acciones de calle de la derecha, conocidos como guarimba.

“Para ellos somos seres humanos inferiores, al igual que el ku klux klan, la derecha nacional se encapucha, quema personas vivas o muertas, persigue a personas por racismo, desconocen la autoridad definida, son un grupo selecto de burgueses que cree estar por encima de los demás y convierten a ciudadanos en terroristas”. señaló

Instó a los asistentes a reflexionar por el bienestar del Táchira y la nación, sobretodo a los seguidores de la oposición, quienes en su opinión “están confundidos, con una propuesta inicial de violencia convocada por sus líderes para una salida violenta del gobierno, los  mismos que hoy piden un voto ante un CNE que ellos han deslegitimado”.

“A ellos les digo vamos a trabajar, a construir y producir para el país y el futuro de los venezolanos, una nación no sale adelante con el odio y la maldad, no es quemando y ni dañando arboles, trancando vías, quemando ambulatorios y escuelas, reflexionen por nuestros hijos” expresó.      

Al respecto enfatizó que su candidatura representa la paz, la esperanza y la justicia del pueblo soberano que quiere vivir en igualdad, salir adelante y tener un porvenir mejor “En Queniquea está la fuerza indomable de la revolución, vamos a conducirnos por la senda de la victoria que tendrá el rostro de cada uno de ustedes y el gentilicio de nuestro pueblo noble y trabajador”   

Juventud revolucionaria se comprometió con la victoria

El candidato de las fuerzas revolucionarias, José Gregorio Vielma Mora en su visita a la población de San José de Bolívar, destacó la participación de los grupos de avanzada juvenil que promueven la paz, quienes integran las organizaciones Somos Venezuela, Plan Chamba Juvenil y  la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), los cuales se comprometieron a trabajar por la victoria de las elecciones regionales del 15 de octubre.

Desde la población del municipio Sucre los jóvenes tachirenses del sector montaña asumieron el reto de mantener la sana convivencia en este municipio, mediante el despliegue de la militancia, la activación del plan remolque y el método de organización del voto a través del 1×10. FIN/ Comando de Campaña

DSCF0614 DSCF0617 DSCF0627 (1)

Canciller Arreaza sostuvo reunión con su homólogo de Belice

ARREAZA_6

El canciller de la República bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, sostuvo este domingo una reunión con su homólogo de Belice, Wilfred Elrington, en aras de profundizar las relaciones bilaterales entre ambos países.

Así se informó a través de la cuenta oficial en la red social Twitter del Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano @vencancilleria con imágenes del encuentro entre los altos funcionarios.

En la reunión participó el viceministro de Relaciones Exteriores para América del Norte, Samuel Moncada. Vale destacar que el canciller Arreaza se ha reunido con representantes de naciones de los cinco continentes para fortalecer relaciones y exponer la verdad de Venezuela.

Es necesario exponer ante el mundo la realidad venezolana en función de contrarrestar la campaña mediática internacional que pretende desprestigiar la gestión del presidente de la República, Nicolás Maduro.

Arreaza y Moncada se encuentran en Nueva York, Estados Unidos, a propósito de la 72º Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Cortesía: VTV

Casa Hogar El Carpintero de la Montaña recibió la mano amiga del gobierno bolivariano del Táchira

DKgFQbcWsAAbsbU

El gobernador del estado Táchira José Gregorio Vielma Mora en compañía de la Primera Dama Karla Jiménez de Vielma, hizo entrega, de donativos a la Fundación Casa Hogar El Carpintero de la Montaña, ubicada en el sector Los Pajuiles, de la población de San José de Bolívar, municipio Francisco de Miranda.

“Para nosotros es muy importante cumplir con las políticas sociales destinadas a atender a los más desfavorecidos, motivo por el cual  estamos haciendo entrega a los adultos mayores que se encuentran en la  Casa Hogar El Carpintero de la Montaña,  de mercados, una lavadora, secadora, además de  bastones, andaderas y sillas de ruedas a través de la Secretaría del Despacho y la Fundación de la Familia Tachirense”, señaló el mandatario regional.

Quiero agradecer- manifestó Vielma Mora- a todos los directores y colaboradores de que nos sirven y brindan su ayuda, por estar pendientes de la Casa Hogar El Carpintero de la Montaña, un paraíso terrenal enclavado en las montañas tachirenses.   

“Más que traer un aporte a este hermoso lugar y luego de escuchar sus necesidades, tenemos que convertirnos en un corazón generador de ilusiones, cariños y protecciones  que es lo que destaca al gobierno de la revolución bolivariana”, afirmó.

Indicó el Gobernador que existen 30 niños que necesitan cubrir sus necesidades “y debemos entre todos asistirles, requieren zapatos, ropa interior, ropa de diario pijamas, útiles personales y estamos comprometidos a ayudarles”.

Nosotros – dijo Vielma – vamos a enviar para la Casa Hogar El Carpintero de la Montaña el próximo martes 26 de septiembre 20 láminas de techo para contribuir con el acondicionamiento de dos cabañas más para niños y ancianos y se le donará los 4 cauchos para la ambulancia y además se le hará entregar de los 30 morrales para igual número de niños que están en la escuela con dotación completa de útiles escolares.

“También a través del Ministerio de las Comunas que dirige Carlos Guerrero va a donar todos los uniformes, es decir, que van a tener uniformes para el colegio y nosotros vamos a recoger el dinero para comprar los zapatos y todos estos niños puedan estar tranquilos”, enfatizó  el gobernador del Táchira.

De igual manera anunció que el próximo jueves 28 de septiembre Corposalud llevará a cabo una  jornada médica para los niños y ancianos de la Casa Hogar El Carpintero de la Montaña, “todos van  a ser vacunados y atendidos en diferentes especialidades”.

Seguiremos trabajando para todos

Por su parte la Primera Dama, Karla Jiménez de Vielma, aseveró que los niños y ancianos que se encuentran en la Casa Hogar El Carpintero de la Montaña, “nos recuerdan los motivos por los que hay que seguir luchando y trabajando”.   

Pueden estar seguros- afirmó – que más allá de una oración, y yo siempre he dicho que si los que hacen oraciones, y en la misma medida en que  piden y agradecen, tuvieran acciones, el mundo sería otro.

“La oración nos mantiene conectados con Dios, pero también nos tiene que mantener conectados con las necesidades de las personas que están a nuestro alrededor, las acciones tienen más mérito, nosotros estuvimos en El Carpintero de la Montaña y nos comprometimos con la donación de la lavadora y la secadora y estamos cumpliendo”, aseguró Jiménez de Vielma.      

Este compromiso – agregó la Primera Dama – no obedece a algún cargo o responsabilidad, es la condición humana que nos hace sentirnos de la misma familia. FINSonia Maldonado /FOTOS: Francisco Navas   

IMG_0925

DKgBLvMWsAEEVQK IMG_0678 WhatsApp Image 2017-09-24 at 10.57.49 AM WhatsApp Image 2017-09-24 at 10.58.01 AM WhatsApp Image 2017-09-24 at 10.58.08 AM

DCET celebró los 243 años de la Virgen de Las Mercedes en Lobatera

APDSC DIGITAL CAMERA

Una tarde musical ofreció Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET) en el municipio Lobatera este 24 de septiembre para celebrar los 243 años de Virgen de Las Mercedes, patrona menor de esa circunscripción y de sus ferias y fiestas patronales.

Luego de las 3 de la tarde y con el tibio calor del sol, Conjunto Criollo de DCET inició la fiesta cultural-religiosa en Plaza Bolívar. Venezuela, Soledad, Quirpa y Una Casita para ti fueron algunos de los temas con los que esta agrupación criolla con más de 50 años de reconocida trayectoria hizo disfrutar al tímido y disperso público.

Los cantantes Marco Daniel Villasmil, Susana Guerra y Francisco Hernández, así como los maestros Manuel Barreto (arpista y director de la agrupación), Romel Salgado (cuatro), Juan Barreto (bajo) y Alexander Mora (maracas) exaltaron la sonoridad típica nacional con su magistralidad interpretativa.

Seguidamente, Grupo Tepuy hizo lo propio e interpretó un repertorio enfocado, en «decir canciones para que la gente disfrute y al mismo tiempo piense», como lo resumió Rafael Armas, voz principal y guitarrista del grupo.

Con El cuarto de Tula, La carta, un tema «introspectivo» como Me va la vida en ello, y Entre tu amor y el mío, Grupo Tepuy buscó despertar las conciencias de los niños, jóvenes y adultos que escuchaban desde las blancas bancas.

De estas, destacó Entre tu amor y el mío, una composición propia del grupo que en palabras de Armas «relata el egoísmo de las parejas, en donde uno cree que el otro es simplemente un objeto, sin tomar en consideración el tema que une al tiempo con el tiempo».

Con este quinteto, fundado hace más de 40 años e integrado también por los maestros Alberto Lara (tres), Armando Sánchez (bongó y paila), Franklin Sánchez (tambora) y Wilmer Sánchez (percusión menor), culminó la participación de la cultura regional en las referidas ferias, consideradas Patrimonio Cultural Venezolano y celebradas por primera vez el 22 de marzo de 1774.

Al respecto, Leandro Chacón, director del Instituto Municipal del Deporte de la Alcaldía Bolivariana de Lobatera, comentó que en esta edición también los lobateros y turistas disfrutaron las presentaciones de Danzas de Llano Grande, Danzas de Michelena y Fuerzas Armadas Policiales del EstadoTáchira (FAPEC), la banda más antigua de Venezuela.

«Esta es la feria más antigua de Venezuela, se ha celebrado durante 243 años de manera ininterrumpida, y es muy importante, ya que es una costumbre del municipio. Por eso, la Alcaldía de Lobatera, de la mano de Natalia Chacón,  trata de hacer lo mejor para llevar este tipo de actos culturales al municipio», agregó Chacón. FIN Texto y Fotos: Dasmereli Diaz/ Prensa Dirección de Cultura

APDSC DIGITAL CAMERA

APDSC DIGITAL CAMERA

APDSC DIGITAL CAMERA

APDSC DIGITAL CAMERA

APDSC DIGITAL CAMERA

APDSC DIGITAL CAMERA

APDSC DIGITAL CAMERA

APDSC DIGITAL CAMERA

APDSC DIGITAL CAMERA

Leandro Chacón
Leandro Chacón

APDSC DIGITAL CAMERA

APDSC DIGITAL CAMERA

APDSC DIGITAL CAMERA

APDSC DIGITAL CAMERA

APDSC DIGITAL CAMERA

APDSC DIGITAL CAMERA

APDSC DIGITAL CAMERA

APDSC DIGITAL CAMERA