Entradas

Inició curso introductorio de MIC y Odontología Integral en Táchira

Diapositiva15

Más de 400 bachilleres  provenientes de diferentes municipios de la entidad tachirense iniciaron el curso introductorio a la carrera de Medicina Integral Comunitaria y Odontología Integral como uno de los primeros pasos para ingresar a la Universidad de las Ciencias de la Salud.

La actividad se desarrolló en las instalaciones del gimnasio pesas ubicado en la parte alta de la ciudad y contó con la presencia del presidente de la Corporación de Salud, representantes de la Misión Médica Cubana, Misión Sucre, Universidad de las Ciencias de la Salud, así como también la Coordinación de Docencia Corposalud  entre otros.

En sus palabras de recibimiento, Freddy Prato, Autoridad Única en Salud del Táchira, reconoció papel fundamental que juegan estos aspirantes a profesionales de la medicina, partiendo de los esfuerzos que se hacen desde la entidad andina en la formación de talentos para la atención médica de la población.

“Tenemos que ser regionalistas, porque de nada sirve formar una gama de profesionales de la salud y que al recibir el título se vayan fuera del país y nos dejen nuevamente con la necesidad de profesionales  para la atención en salud” dijo Prato.

El galeno hizo énfasis en que los profesionales en medicina integral que se forman en la Universidad de las Ciencias de la Salud deberán tener sentido de pertenencia, ser profesionales activos y que se queden en el Estado Táchira para brindar atención a la población y cuando hagan una especialización nos representen sin olvidarse que de dónde vienen.

Mencionó que el sector salud en el Táchira está conformado por 11 hospitales y 239 ambulatorios ubicados a lo largo de los municipios y el objetivo es que sean atendidos por los profesionales que día a día se van formando, para que el estado siga ocupando los mejores sitiales a nivel nacional.

Por su parte, Luz Marina Ramírez,  directora de Investigación y Educación de la Corporación de Salud del Estado Táchira explicó que el curso introductorio se extenderá hasta el 10 de diciembre con una participación de 405 estudiantes en dos programas que se ofertaron como el pre médico de Medicina Integral Comunitaria y el PNF de Odontología.

Según Ramírez, este curso introductorio es muy particular, porque incorpora la carrera de Odontología Integral, una especialidad muy cotizada y de alta demanda, pero que gracias al compromiso con la Universidad de Ciencias de la Salud y la experiencia en la formación de profesionales lograron que se aperturara y habilitara cupo para más de 25 aspirantes.

El curso introductorio para la carrera de odontología es novedoso y en un primer nivel se están haciendo las gestiones para que los participantes vean clases en las instalaciones de la Misión Sonrisa, ubicada en la Dirección de Salud Ambiental, también gracias al convenio con la Misión Sucre nos facilitaron los espacios en la UBV para poder concentrar los estudiantes del municipio San Cristóbal en una sola sede, mientras que los provenientes de Torbes, García de Hevia, Junín y Cárdenas recibirán las clases en esos mismos municipios.

Puntualizó que han cumplido con la meta propuesta por la Universidad de las Ciencias de la Salud y la idea es que todos los participantes aprueben el curso introductorio para que inicien formalmente la carrera de medicina,  una nueva propuesta del Gobierno Nacional dentro de los cambios de paradigma  en la formación del personal de salud que requiere el nuevo sistema Público Nacional de Salud, destinada a brindar atención de calidad,  gratuita, universal y oportuna para cada uno de los ciudadanos del país. Fin /Ricardo Rincón /Foto Richard Jaimes.

Diapositiva7 Diapositiva10

 

4 millones 747 mil estudiantes de inicial y primaria iniciaron año escolar 2017-2018

55

Un total de 4 millones 747 mil niños y niñas iniciaron el año escolar 2017-2018 pertenecientes al sistema educativo público y privado en todo el territorio nacional, así lo informó el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros este lunes.

El Jefe de Estado encabezó el comienzo del año lectivo 2017- 2018 inaugurando la Escuela Pedro Pérez Delgado “Maisanta”, ubicada en el Complejo Habitacional Ciudad Caribia, en el estado Vargas, acompañado del ministro de Educación, Elías Jaua Milano.

Maduro exigió al magisterio venezolano convertirse en el ejército de constructores del futuro de la Patria, “Ustedes deben asumirlo, es una gran responsabilidad la que tienen los maestros y maestras del país”, afirmó.

PAE se activa en 15.329 escuelas del país

El Mandatario Nacional precisó que se ha repotenciado y activado el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en 15.329 escuelas del país, pidiendo al Movimiento Bolivariano de Familias, a maestros y maestras, a las madres cocineras dedicarse con mística a levantar el programa en cada escuela y liceo.

Igualmente enfatizó que este año la meta es llegar a la construcción de 20 mil conucos escolares. “En el inicio del año escolar 2017-2018, llamo a convertir las escuelas en centros productivos para impulsar una nueva cultura”.

Pidió ayuda de los docentes para que los niños “desde chiquitos aprendan a sembrar, a producir con sus manos, así como debemos garantizarles todo, libros, valores, la calidad de los maestros, la calidad de las instalaciones, escuelas liceos, morralitos, lápiz y su alimentación”, subrayó.

Asimismo, el Dignatario destacó que 76% de la educación en Venezuela es pública, gratuita y de calidad, precisando que en la actualidad 82% de los planteles educativos que existen en el país son públicos. Fuente: YVKE

Ejecutivo aprueba construcción de ciudades educacionales en 6 estados del país

88

El Jefe de Estado Nicolás Maduro, informó este lunes desde el estado Vargas que retomará el proyecto de construcción de unidades integrales educativas, que comenzó en alianza con China.

“Quiero anunciar al país la aprobación de 588 millones de bolívares para este proyecto, de la construcción de las ciudades educacionales integrales, con la que vamos ofrecer una educación de calidad, iniciaremos con las primeras cinco” aseguró.

La edificación de estas estructuras comenzará en Bolívar, Táchira, Nueva Esparta, Mérida y Miranda.

“Retomaremos el proyecto de construcción de ciudades educacionales integrales, en conjunto con la República Popular de China”.

Destacó que en esas ciudades se encontrarán todos los niveles de la educación desde la inicial hasta la universitaria, está última con el apoyo de la Misión Sucre. El anunció fue realizado durante el acto organizado para dar inicio a el periodo escolar 2017-2018. Fuente YVKE

Presidente Maduro: Creo en el diálogo para alcanzar la paz

0

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó este domingo que cree en el proceso diálogo que se ha emprendido nuevamente con la oposición venezolana y expresó su deseo de llegar a verdaderos acuerdos para conseguir la paz.

“Creo en el diálogo, creo en la palabra, en los acuerdos con dignidad y soberanía, porque creo en la paz y aspiro que de la mesa de diálogo instalada con la coordinación del presidente Danilo Medina y Rodríguez Zapatero salga acuerdo confiables y lo más importante salga un sistema permanente de diálogo”, expresó durante la transmisión del Programa Los Domingos Con Maduro.

Desde el Wararira Repano, en un encuentro con delegaciones que participan en la Jornada Internacional de Solidaridad Todos Somos Venezuela, precisó que en la mesa de diálogo se está hablando sobre soberanía, democracia, el tema económico y la resolución de los problemas del pueblo.

Lamentó que representantes de oposición mantengan un doble discurso frente al diálogo, tras los encuentros sostenidos esta semana con el Gobierno Bolivariano en República Dominicana.

El mandatario nacional detalló que los gobiernos de Bolivia, Nicaragua, Chile y México también acompañarán las negociaciones para la restitución de la mesa de diálogo entre el Gobierno nacional y la oposición. Fuente RNV

Continúan inspecciones a establecimientos de salud del Táchira

inspecciones a los Establecimientos1
El Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) viene efectuando continuas inspecciones

El Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) viene efectuando continuas inspecciones a los establecimientos de salud de la entidad tachirense, dando cumplimiento a las políticas y estrategias implementadas por el ente central, según el ordenamiento jurídico y conforme a las políticas establecidas por el Ejecutivo Nacional y el MPPS.

A juicio de Milton Bracamonte, director regional del SACS, en las competencias tipificadas para este servicio autónomo se encuentran las supervisiones a los establecimientos asistenciales hospitalarios, ambulatorios, de técnicas médicas especializadas y no especializadas, estéticas humanas, funerarias, laboratorios clínicos, consultorios médicos, residencias para adultos mayores, bancos de sangre, hemodiálisis, establecimientos psiquiátricos de larga estancia, servicios oncológicos, imagenología, spas, gimnasios, peluquerías, barberías, entre otros.

“Personal adscrito la División de Regulación y Control de Materiales, Equipos, Establecimientos y profesionales de la Salud, realizan diariamente la vigilancia para verificar los permisos sanitarios de funcionamientos, la revisión de los proyectos de los establecimientos mencionados, los registros sanitarios de empresas, los cese de actividades, cambio de dirección, cambio de razón social, cambios de objeto así como la recepción de notificación para la destrucción de materiales y equipos de salud deteriorados o vencidos y las comercializadoras de materiales y equipos de salud al detal” dijo Bracamonte.

Destacó Bracamonte que gracias a la plataforma del SACS, (www.sacs.gob.ve),  el proceso de registro de los establecimientos en el “sistema en línea” ha facilitado el rápido  otorgamiento de permisos, razón por la cual insto a todas aquellas empresas e instituciones visitar el sitio web para efectos de revisar las planillas correspondientes deacuerdo al trámite que requieran.  

Así mismo, el Director regional del SACS indicó que la División de Drogas, Medicamentos y Cosméticos, continúa desarrollando vigilancia y seguimiento a las droguerías, farmacias comerciales y asistenciales, expendio de medicinas, establecimientos de productos cosméticos y casas naturistas, para comprobar la permisología de instalación, funcionamiento, traslado, prácticas de distribución de drogas (Auditoría y Constatación de la Auditoría), libros de medicamentos controlados especialmente los de psicotrópicos y estupefacientes.

Otros de los aspectos relacionados a las inspecciones son los referentes al cierre y reapertura de establecimientos, constancias de regencia, cambio de propietario, cambio de razón social y talonarios de récipes oficiales, reconociendo el apoyo de otros entes como la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), Motor Farmacéutico, que la integra la REDI, ZODI, Hospital Militar, Defensoría del Pueblo, Protección Civil, Policía del Estado, Policía Nacional Bolivariana. 

Puntualizó la necesidad de que todos los establecimientos antes mencionados cuenten con la permisología para evitar multas y molestias al momento de las inspecciones /FIN Ricardo Rincón / Foto SACS Táchira.

inspecciones a los Establecimientos2
Funcionarios del SACS inspeccionan centros de salud
inspecciones a los Establecimientos3
Continúan inspecciones funcionarios del SACS
inspecciones a los Establecimientos5
La ZODI Táchira trabaja en conjunto con funcionarios del SACS, inspección de establecimientos
inspecciones a los Establecimientos4
Funcionarios del SACS inspección de establecimientos

CA: ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Y AGASAJO POR RELACIONES SOCIALES PARA EL PERSONAL E INVITADOS

Concurso Abierto que a continuación se especifica:

Publicacion III Adquisicion de Alim Bebi Agasajos para Residencia DSDG-062

NUMERO DE PROCESO OBJETO FECHA DEL ACTO
CA-GOB/DSDG-062-2017 III ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Y AGASAJO POR RELACIONES SOCIALES PARA EL PERSONAL E INVITADOS ESPECIALES A LA RESIDENCIA OFICIAL DE GOBERNADORES lunes

02-10-2017

Hora: 11:00 a.m.

CA: ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS POR RELACIONES SOCIALES

Concurso Abierto que a continuación se especifica:

Publicacion Alimentos y Relaciones Sociales Diversas Direcciones DDER-061

NUMERO DE PROCESO OBJETO FECHA DEL ACTO
CA-GOB/DDER-061-2017 ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS POR RELACIONES SOCIALES PARA EL PERSONAL QUE ASISTE A DIVERSAS ACTIVIDADES,  ADSCRITOS A DIFERENTES DIRECCIONES, OFICINAS Y DIVISIONES DEL EJECUTIVO REGIONAL lunes

02-10-2017

Hora: 10:00 a.m.

Hace 63 años murió «el maestro de la luz»

El maestro de la luz, Reverón.
El maestro de la luz, Reverón.

Hoy 18 de septiembre se cumplen 63 años del fallecimiento del artista plástico caraqueño Armando Reverón, conocido como «el maestro de la luz» y considerado uno de los pintores más influyentes del siglo XX.

Desde Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET) recordamos a este importante artista plástico, quien dejó el plano terrenal un 18 de septiembre de 1954 y en honor a quien cada 10 de mayo se celebra del Día Nacional del Artista Plástico.

Sus últimos días los pasó en el sanatorio San Jorge donde fue recluido en 1935 y murió producto de una embolia cerebral. Previo a esto los últimos 30 años de su vida transcurrieron aislado en un castillo que construyó en Macuto, estado Vargas, con la única compañía de su compañera sentimental Juanita Mota y de las muñecas de trapos hechas por él.

La belleza del mar y el desnudo femenino fueron las principales inspiraciones artísticas de Reverón, cuyas creaciones sobrepasan las 100 obras. Su producción artística se dividió en cuatro períodos: azul, blanca y sepia. En cada uno Reverón se caracterizó por manejar la luz como un elemento determinante en sus obras

Este reconocido pintor nació en Caracas el 10 de mayo de 1889 y estudio artes plásticas en Francia y España, países europeos donde logró conocer las producciones artísticas de reconocidos pintores como Salvador Dalí. FIN Prensa Dirección de Cultura. Fotos: Archivo

Reverón y sus muñecas
Reverón y sus muñecas
Reverón y  Juanita Mota
Reverón y Juanita Mota
Desnudo acostado (1947)
Desnudo acostado (1947)
Paisaje con locomotora (1942-1944)
Paisaje con locomotora (1942-1944)