Laidy Gómez: “A través de la vía electoral y democrática podremos recuperar al país” 

Para la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, la recuperación de los servicios públicos y del país en general pasa por la vía electoral y democrática, “requerimos una sociedad con servicios públicos eficaces y lo vamos a lograr con votos”

Así lo afirmó en el marco de la jornada médico social desarrollada en San José de Bolívar, municipio Francisco de Miranda, donde fue atendida la población sin ningún tipo de distingos.   

“La vía electoral es la orientación para recuperar a Venezuela, se tienen que activar los partidos políticos actualmente inhabilitados, depurar el registro electoral y cambiar los integrantes del Consejo Nacional Electoral”, puntualizó Gómez, desde el Polideportivo “José Misael Francisconi” de esa jurisdicción.

“Tenemos que contarnos con votos y atender las necesidades de la gente. Los políticos de twitter logran seguidores, más no votos. Gánense los votos, vamos a contarnos pero trabajando en la calle por la sociedad venezolana”, agregó.

La mandataria regional, destacó que ante las carencias originadas por el régimen, “seguiremos atendiendo la demanda en asistencia social y servicios de salud para la ciudadanía”.

Bienvenida la crítica

“Bienvenida la crítica, pero  con aportes a solucionar las necesidades de la población, es muy fácil criticar por las redes sociales, pero quienes lo hacen, deben sumar voluntades para el bien ciudadano, dándole la cara a la gente”, apuntó Laidy Gómez.

La gobernadora del Táchira, invitó a los habitantes del municipio Francisco de Miranda, a quedarse en el país y resistir la crisis con valentía, “Venezuela nos necesita a todos para salir de esta desgracia”.

A su juicio, existen personas pendientes de cambiar a la gobernadora del Táchira, antes de avanzar para sacar a Maduro de Miraflores, “la crisis política que vivimos los venezolanos, originó la crisis humanitaria”.

“No es fácil para un gobernante sin presupuesto, levantar una infraestructura en un espacio deportivo, ni tampoco dotar de bastones, sillas de rueda e implementos médicos; pero la necesidad social hay que atenderla  en medio de las dificultades”, exclamó Gómez.

Atención  médica y social para todos

 Por otra parte destacó la gobernadora tachirense que a las 680 personas atendidas en el municipio Francisco de Miranda no se les pidió el carnet de la patria, ni el carnet de Acción Democrática, “se dispuso atención en salud para todos sin mirar color político”.

Explicó que todo el equipo médico en los espacios del  Ambulatorio Rural II de dicha jurisdicción, brindó atención para jóvenes, adultos mayores, niños, mujeres y hombres, con consultas en odontología, tensión arterial, pediatría, medicina interna y entrega de medicamentos gratuitos.

Cabe destacar que la actividad estuvo respaldada por la Corporación de Salud, Lotería del Táchira, el Instituto del Deporte Tachirense (IDT), Protección Civil y todo el equipo de gobierno de la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez.  .

“Aquí estoy dando la cara sin esconderme, ni exiliarme; porque seguiré gobernando esta tierra bendecida por Dios”, subrayó Gómez. 

Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “Necesitamos fortalecer la voluntad política para enfrentar la crisis venezolana”

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, en el marco de la jornada médico-social que atendió cerca de 500 personas en Queniquea, municipio Sucre, destacó la necesidad de fortalecer la voluntad política para enfrentar la crisis que agobia el país.

“Hemos atendido  con el apoyo de la Corporación de Salud y Lotería del Táchira, consultas en odontología, pediatría y medicina general donde niños, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores recibieron evaluación de acuerdo a cada patología”, subrayó Gómez desde el Ambulatorio Urbano tipo I ubicado en la población de Queniquea.

La mandataria regional reconoció la madurez política del municipio Sucre para atender las necesidades de los pobladores de montaña alta, “la municipalidad está representada por un alcalde que no es afecto a los sectores democráticos y nosotros los demócratas unimos esfuerzos para atender la ciudadanía”.

Por otra parte Laidy Gómez reseñó las denuncias constantes de los productores y  habitantes de la zona de montaña fundamentadas en la carencia de servicios públicos y pérdida del poder  adquisitivo, “no hay gas, no hay gasolina y la vialidad agrícola está deteriorada”.

La gobernadora del Táchira hizo énfasis en la negativa del régimen de asignar recursos para el gobierno regional y así poder atender las exigencias de la ciudadanía que habita en los municipios de alta y baja montaña.

“El problema de la electricidad cada día aumenta más, restándole a los productores del campo poder ejercer sus labores cotidianas y trasladar las verduras, hortalizas, lácteos y carnes al centro y oriente del país, porque en Táchira aportamos el 38 por ciento de productos agrícolas y pecuarios que se consumen en el territorio nacional”, puntualizó Gómez.

Asimismo la mandataria regional destacó el trabajo realizado por el  Instituto del Deporte Tachirense (IDT) en la  rehabilitación  acondicionamiento del Complejo Deportivo “Julio Misael Pernía” de Queniquea.

“La salud, educación y el deporte son áreas importantes para nuestros niños y jóvenes, por eso, entregamos a la coordinación de deporte del municipio Sucre  materiales deportivos y dotación de balones de futbolito y básquet para promover el conocimiento en disciplinas deportivas”.

Soy la gobernadora de todos los tachirenses

Laidy Gómez, desde Queniquea, ratifico ser la gobernadora de todos los tachirenses, “y seguiré ejerciendo la función pública para la cual el pueblo del Táchira me eligió”.

“Quien tenga la pretensión de sentarse en la silla de la gobernadora, esperen que vengan las elecciones,  van al proceso electoral y gánense la gobernación con la participación popular., vamos a  defender la gobernación del Táchira con votos”.

Aseguró que la dirigencia política y social debe estar orientada en trabajar en beneficio de los ciudadanos, atendiendo las necesidades en medio de la crisis que presenta Venezuela.

“Esta crisis la estamos resistiendo con gallardía y valentía, con compromiso social y político, todavía existen venezolanos que aman esta tierra y no se van del país,  urge la necesidad de un cambio político sin violencia, porque Venezuela no quiere ni más muertos, ni presos políticos”, puntualizó Gómez.

Prensa Dirci. 

Gobierno del Táchira desarrollará trabajos en el sector Puente de Oro en la vía San Cristóbal-Rubio

La gobernadora Laidy Gómez, a través del Instituto de Vialidad del Táchira –IVT-, desarrollará trabajos de rehabilitación en la vía San Cristóbal-Rubio, a la altura de Puente de Oro, pese a no tener la capacidad presupuestaria para desarrollar la obra que requiere la comunidad

“Desde el 11 del pasado mes de julio estoy solicitando los recursos para reparar la vialidad de esta zona, pero hasta el momento no he recibido respuesta alguna, una vez más exijo la aprobación de los mismos para poder dar respuesta a las comunidades afectadas de los municipios fronterizos”, afirmó

Fotos: Doris Hernández

La gobernación – continuó Gómez- realizará los trabajos que esté a su alcance para mitigar el riesgo que se está generando en la carretera Rubio- San Cristóbal, pero se necesita una mayor inversión por parte de la administración nacional.

Advirtió la mandataria regional que el Gobierno del Táchira sólo tiene para invertir el tres por ciento de los recursos para cubrir las capacidades y metas físicas de la obra, aclarando que el ente competente es el  Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Publicas, “organismo que se niega atender esta importante vía que comunica al eje fronterizo”.

Dijo a los usuarios de la vía San Cristóbal-Rubio que los trabajos se comenzarán a ejecutar la próxima semana, con el objetivo de garantizar una mejor transitabilidad, cumpliendo así el compromiso adquirido con la colectividad, “lamentablemente no nos alcanza el presupuesto para consolidar la totalidad de la obra”.

Gómez precisó que durante dos años ha solicitado en siete oportunidades previa presentación de proyectos, los recursos económicos para rehabilitar el tramo a la altura de Puente de Oro en la vía Rubio- San Cristóbal, proyecto que cuenta con el aval de la comunidad, pero “ni siquiera se han dignado a contestar nuestra solicitud y mucho menos otorgarnos la aprobación presupuestaria de la obra”

Nosotros- aseveró la gobernadora-  continuaremos  atendiendo las realidades de las comunidades y llevando la voz en alto de todas las dificultades y calamidades que vive el Táchira gracias a las malas políticas públicas que maneja el Gobierno nacional”.

Prensa Dirci.

Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas

Atendiendo a lo establecido en el artículo 14 de la Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, se convoca a todos los integrantes del:

Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas del Estado Táchira (CEPCPP-TÁCHIRA)
A la Sesión Ordinaria Nº 3

 

Fecha: Lunes 30 de septiembre de 2019
Lugar: Salón de usos múltiples del edificio sede de la Gobernación, piso 5
Hora: 9:00 a.m.

AVISO CEPCPP 30 SEP 2019

CORPOINTA desarrolla Plan de Embellecimiento en San Cristóbal

La Corporación de Infraestructura Mantenimiento de Obras y servicios del Estado Táchira (CORPOINTA) en el mes de septiembre ha llevado a cabo el plan de embellecimiento en la ciudad de San Cristóbal. En diferentes avenidas se han efectuado las labores de limpieza, desmalezamiento y pintura de rayado.

En la Av. 19 de abril se ha trabajado de la mano con el INTAVI, quienes se han encargado de pintar el rayado peatonales y los brocales, mientras que CORPOINTA ha efectuado las labores de desmalezamiento, limpieza y recolección de desechos sólidos, así lo informó Cecilia de Roche, presidenta de CORPOINTA.

En las avenidas España y Libertador del municipio San Cristóbal, también se llevan a cabo obras de limpieza y desmalezamiento. El Plan de Embellecimiento tiene como fin dar una mejor visibilidad a la ciudad, por ello se inició con avenidas icónicas de San Cristóbal.

Roche informó que por instrucciones de la gobernadora Laidy Gómez se han desarrollado estas obras en diferentes lugares de la ciudad de San Cristóbal y que se seguirán efectuando en las avenidas de este municipio y de otros del estado Táchira.

El llamado a la comunidad es el de preservar las áreas limpias, no tirar basura en las vías ni avenidas, para así conservar una ciudad limpia y colorida para todos los ciudadanos, así lo manifestó la Cecilia de Roche

 Prensa CORPOINTA//Génesis Contreras/Pasante ULA

“Solicitud del Diputado Guevara se cae por sí sola”

Para la directora de política del ejecutivo regional Lelis Bautista, las pretensiones del Consejo Legislativo Estadal de solicitar un antejuicio de merito para la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, carecen de argumentos sólidos y solo buscan frenar el avance político y gubernamental de la mandataria.

“No existe un solo indicio que involucre y mucho menos vincule a la gobernadora con los grupos irregulares que hacen vida en la frontera colombo-venezolana, cuyas acciones han sido denunciadas por ella misma desde su investidura como primera autoridad regional y también lo hizo en su momento como diputada a la AN electa en el 2015 por el voto popular”, aseguró Bautista.

En cuanto a la solicitud presentada por el diputado Guevara ante el parlamento regional sobre el antejuicio de merito, la titular de política manifestó que la misma esta fuera de lugar, “quien debe determinar sí hay meritos o no para juzgar a la mandataria regional es el Tribunal Supremo de Justicia, además que no existe argumento válido, por lo cual los parlamentarios debería dedicarse a trabajar en beneficio de los tachirenses, pues desde que asumieron el cargo no han presentado y mucho menos han aprobado una sola ley”.

Por otra parte Lelis Bautista indicó que el diputado Guevara antes de emitir un juicio acerca de la gestión de la primera mandataria regional, debería asesorarse sobre las competencias gubernamentales que le corresponden, “se le recuerda, por si acaso se le olvidó, que las troncales son responsabilidad del gobierno nacional y sin embargo el ejecutivo regional está trabajando en ellas, por lo tanto todas sus denuncias son solo un parapeto para ocultar la incapacidad demostrada de los organismos nacionales”.

Sería muy interesante que los diputados del parlamento regional- continuó- en especial el señor Guevara en vez de andar inventando delitos donde no existen, se dedicaran a buscar solución a los terribles problemas que viven los tachirenses, como la falta de gas, los continuos cortes de electricidad, la deficiencia en el suministro de combustible, entre otros muchos que mantienen a los ciudadanos  sumidos en una crisis humanitaria compleja generada por el mismo régimen de Nicolás Maduro.

¿Será que a los diputados del Consejo Legislativo Estadal, les alcanza el salario para cubrir sus necesidades y no se les va la luz, tienen agua, gas, gasolina e internet? – se preguntó la directora de política- porque no es posible que con la tragedia que vivimos a diario, pierdan el tiempo en una diatriba política que no beneficia en nada a los tachirenses.

Prensa Dirci// Sonia Maldonado

COTATUR promueve fortalezas turísticas del Táchira

La Corporación Tachirense del Turismo (Cotatur) promueve las fortalezas turísticas de la región  a través del eslogan que impulsa  la Organización Mundial del Turismo: “Turismo y Empleo: Un mejor futuro para todos”

Orlando Delgado, presidente de Cotatur, informó que  las actividades previstas para celebrar este 27 de septiembre el Día Mundial del Turismo inician con  una misa de acción de gracias en el templo de la Santísima Trinidad, ubicada en Pirineos II a las 9:30 de la mañana y continuarán el 28 de septiembre en la Casa Parroquial de  la población de Peribeca, municipio Capacho nuevo con un conversatorio sobre empleo y turismo

Asimismo, el 29 de septiembre se correrá la tercera edición del maratón del Táchira 42k, 21k y 10k desde el puente Libertador a partir de las 6 de la mañana, ese mismo día, en San Pedro del Río se realizará el acto protocolar correspondiente a la celebración del Día Mundial del Turismo, cerrando la programación el 30 de septiembre con un evento de celebración en la Castellana Country Club.

Delgado resaltó que el turismo es la empresa que genera más empleo, “de cada 10 trabajadores, uno forma parte de la industria turística, por esta razón siguiendo lineamientos de la Gobernadora Laidy Gómez se efectuarán todas estas actividades que buscan dar impulso al turismo tachirense”.

Puntualizó que para fortalecer el turismo cuenta con el apoyo de la empresa privada como es el caso del restaurant  “Plaza Campestre”,  que recuperó el parque Quinimarí y ahora es un espacio con servicio turístico para propios y visitantes.

Agregó que desde Cotatur se le está brindando toda la orientación y asesoría que sea necesaria a los prestadores de servicios turísticos, “también se viene trabajando para   incorporar  oficinas de la  Corporación Tachirense de Turismo en los 29 municipios de la entidad, que permitan fomentar, promover y fortalecer el turismo en la región”.

Delgado exhortó a los organismos nacionales encargados de la vialidad a que diseñen un plan agresivo de recuperación de las  vías que abarcan del anillo turístico que conforman la vía Chururú , Siberia, Pregonero, Laguna de García, Las Porqueras, La Grita, Cordero,  a fin de incrementar así el número de visitantes no solo del Táchira sino de diferentes latitudes nacionales e internacionales.

Prensa Dirci

Sindicatos de empleados públicos exigen “salarios dignos” al Gobierno nacional

El secretario ejecutivo de la  Federación de Trabajadores del Estado Táchira, Miguel Antonio Porras, en representación de los empleados de la administración pública, solicitaron en una protesta frente al Palacio de los Leones, ante el Consejo Legislativo, “salarios dignos” para los 16 mil funcionarios que laboran en el Ejecutivo regional.

Expresó que los trabajadores de la administración pública, están ganando un “salario de hambre”, pues actualmente devengan 40 mil bolívares, cuando en transporte están gastando 200 mil bolívares.

Fotos: Doris Hernández

Porras enfatizó al entregar a los legisladores el documento con las reivindicaciones, que el mismo  deben hacerlo llegar  a la administración central , “ya basta de miseria, es necesario dolarizar el salario de los trabajadores, cuyo monto debe ascender a los 600 dólares”.

Aclaró que la gobernadora del estado, Laidy Gómez, solicitó la homologación de sueldos a todo el personal de la administración pública y los funcionarios de la ONAPRE devolvieron la maqueta sugerida.

“Nicolás Maduro debe liberar los sueldos de hambre y miseria que ganan actualmente los funcionarios públicos, si no recibimos respuesta a la brevedad saldremos a la calle a protestar, porque estos salarios no alcanzan para nada y la situación no la aguantan ni los rojos, verdes, blancos y amarillos, no es una posición política, es una lucha”, afirmó Porras.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Empleados Públicos de la Gobernación del Estado Táchira, Vidal Agelvis, dijo que es lamentable lo que está pasando con los empleados al servicio del Ejecutivo regional.

Advirtió que con la manifestación de calle cumplida, se repudia al Gobierno nacional, porque no se apersona a resolver los problemas que padecen los empleados públicos, al tiempo que anunció que solicitará un derecho palabra a los diputados para dar a conocer los atropellos que se están cometiendo.

Agelvis consideró que el salario que se debe exigir al gobierno nacional debe oscilar por los 5 millones de bolívares o 600 dólares, ya que lo devengado  actualmente está pulverizado, no alcanza ni para cubrir un día de alimentación.

 Prensa Dirci. 

Miguel Reyes: “Es una canallada del Régimen contra los militantes de AD”

Como una canallada y una vil artimaña calificaron las  fuerzas políticas del estado Táchira las declaraciones del Fiscal de la República nombrado por la ANC, en contra de algunos ciudadanos del municipio García de Hevia, cuya acción involucra además a la gobernadora Laidy Gómez.

Miguel Reyes,  representante de Acción Democrática,  manifestó que a la Gobernadora del Táchira se le violan sus derechos fundamentales, al tiempo que está siendo  sometida al escarnio público y pisoteando su dignidad como persona, mujer y Primera Mandataria.

Destacó que esta canallada o novela es producto de un problema interno que se presenta con el Alcalde del municipio García de Hevia y el presidente de la Asociación de Ganaderos, nombrado por el Protector del Táchira.

“El régimen pretende involucrar a la Gobernadora con grupos irregulares y criminales, lo que además de ridículo es paradójico ya que todo el Táchira conoce de su trayectoria y su accionar político”, aseguró Reyes

Laidy Gómez – enfatizó – desde muy temprana edad abrazó la lucha social, la cual   ha asumido con tesón, dedicación y devoción con el firme propósito de trabajar por los sectores más desposeídos, esfuerzo que la llevó a ocupar la primera magistratura regional.

Miguel Reyes precisó que la gobernadora Laidy Gómez, ha denunciado durante toda su trayectoria, a estos grupos irregulares, “quienes se han apostado, desde hace muchos años, a lo largo y ancho de la frontera y actúan con la buena pro de los cuerpos de seguridad del Estado”.

 Estamos convencidos de que este accionar – afirmó – es una “cacería de brujas” en contra de los dirigentes de Acción Democrática, endosándoles una serie de delitos que no existen,  “primero fue el vice presidente del Parlamento nacional, Edgar Zambrano, a quien nunca le dijeron cuál fue el delito que cometió”.

Consideró que el “Gobierno de Maduro, utiliza el poder de facto para vejar y humillar a quienes no están de acuerdo con la desgracia que vive el pueblo venezolano”.

Para el representante de la tolda blanca, la película que le montaron a los tres dirigentes que fueron vilipendiados por el “matachín del régimen”, Jorge Rodríguez, fue producto de un cuento mal echado, pues Loryis Silva, no ha sido nunca  asistente de la Gobernadora, es comisionada social, Camilo Rozo, comerciante de García de Hevia, es militante de Ad, pero no es activista y menos aún el prefecto de García de Hevia, pues quien ejerce el cargo es Williams Roa y  la prefecto de Boca de Grita, Luz Marina Peña, a quien le cambiaron el apellido.

 “Por lo visto el Fiscal de la República, va tener que dar otra rueda de prensa para  rectificar lo dicho, pero primero le recomiendo que investigue bien, para que se entere a ciencia cierta de lo sucedido, porque todo lo que dijo fue al revés”.

Prensa Dirci.

Laidy Gómez: “Ante la injusticia la libertad se defiende, por eso doy la cara”

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, catalogó como una infamia y bofetada política, todas las acusaciones que la vinculan con grupos irregulares,  “Yo jamás me he vinculado a grupos al margen de la Ley. Ni tuve, ni tengo ni tendré conexión con grupos irregulares  que generen violencia y ante la injusticia la libertad se defiende, por eso doy la cara”, subrayó Gómez.

Destacó la mandataria regional, que como dirigente social y política, siempre fue frontal ante la acción de grupos irregulares, “cuando forme parte de la Asamblea Nacional (AN), como diputada, integraba la Comisión Nacional de Fronteras y fui implacable en la denuncia contra los grupos irregulares”.

“Las infamias y acusaciones en contra de la Gobernadora del Táchira, electa por el voto popular, solo busca perturbar el poder legítimo de seguir trabajando por la ciudadanía en atención social y médica”, aseguró.

Relató Gómez, la disposición de seguir aun con escaso presupuesto, llevando soluciones a tantas necesidades presentes en el estado Táchira, “siempre he actuado apegada a la ley y la Constitución”.

“No hay agendas ocultas”

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, aclaró que “no hay agendas ocultas” y  tomó como referencia datos publicados en sus redes sociales de  twitter  he instagram, que para los días 21, 22 y 23 de enero de 2018 se encontraba en la gestión social en apoyo a la salud de la población tachirense.

“El día 21  de enero en horas de la mañana, me reuní con la sociedad civil del Táchira, evaluando las necesidades de los hospitales; y por la tarde de ese mismo día, estuve en la donación de colchones para el Hospital Central de San Cristóbal”.

La primera mandataria, continuó revisando el archivo,  indicó: “El día 22 de enero estuve en el Lidotel  en un encuentro con diputados de la Asamblea Nacional, donde se trató el tema para solventar la necesidad de medicinas y atención social para la población”.

Dijo Gómez, que el día 23 de enero, estuvo en San Antonio del Táchira, “y para nadie es un secreto que fui afectada por una bomba molotov, hecho que ocurrió en la Avenida Venezuela de dicha jurisdicción, y me trasladaron al Hospital “Samuel Darío Maldonado”, donde llegaron los colectivos queriendo generar violencia”.

Para la gobernadora del Táchira, “tratan de vincular al problema a Loryis Silva como mi asistente. Ella no es mi asistente, es una de los 19 comisionados en funciones para la gobernación en inspección de obras y jornadas sociales, para la zona norte, desde 26 de abril de 2018”.

“También acusan a Camilo Roso como prefecto, él nunca ha sido prefecto. El prefecto del municipio García de Hevia  se llama, William Roa. Con ello, las situaciones alegadas en mi contra son falsas”, aseguró Gómez.

“No conozco las trochas”

Laidy Gómez, fue enfática al sostener: “no conozco las trochas”. Siempre paso por los puentes y cada vez que lo hago, soy fotografiada por miembros de la Fuerza Armada. “Para nadie es secreto que tengo una hija de 9 meses de vida y en Venezuela no hay vacunas. Por eso las madres cercanas a la frontera, acudimos a Cúcuta a vacunar los niños”.

Puntualizó la gobernadora del Táchira, la realidad de las familias cercanas a la frontera cuya orientación es acudir a La Parada a comprar mercado, medicinas y otros artículos, “por los elevados costos aquí en Venezuela”.

“Este jueves pasé por el puente internacional “Simón Bolívar”, porque tenía que viajar a reunirme con una ONG, que está dispuesta en apoyar los enfermos renales y los niños con condición oncológica”.

Finalmente la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, ratificó dar la cara, “estoy defendiendo mi libertad. No he cometido ningún delito”.

Prensa Dirci.