CORPOINTA inicia trabajos de mitigación, en el sector La Chicharronera, vía Capacho

La Gobernación del estado Táchira, a través de la Corporación de infraestructura mantenimiento de obras y servicio (Corpointa), dio inicio a la primera fase de mitigación de riesgo en el sector La Chicharronera, vía Capacho, que busca mejorar la circulación vehicular en el sector. Se prevé que estos trabajos duren aproximadamente dos semanas.

La presidenta de Corpointa Cecilia de Roche indicó que se vienen realizando trabajos de desmalezamiento y limpieza de cunetas en este sector, y  con la maquinaria en el sitio se da inicio a la primera fase de mitigación de la obra La Chicharronera, cuyo objetivo es corregir la circulación del tránsito desde la curva de La Chicharronera, hasta la curva de Berlín.

“La vía presenta desniveles en el asfaltado, además de una falla de borde que ha imposibilitado el paso en un sentido, y  ha convertido la vía en un solo canal. Debido a los problemas económicos, y faltas presupuestarias, la obra se realizará en varias fases, la primera se ejecutará en el transcurso de dos a tres semanas, y se está efectuando con recursos de administración directa, gestionados por la ciudadana gobernadora del estado Laidy Gómez”.

En el lugar hizo presencia la presidenta de Corpointa, junto al dirigente Miguel Reyes, personal técnico y la comunidad del sector donde se reunieron y se realizó una evaluación de los trabajos a ejecutar por parte de esta institución.

Roche expresó que “esta obra es una mitigación que se hará en función de mejorar el paso que existe entre la curva de La Chicharronera y la Curva de Berlín, sabemos que ahí existen problemas graves desde hace un tiempo y fue olvidado por anteriores gestiones,  pero a través de la  gobernadora, se le está dando una repuesta positiva a esta importante vialidad.

Recuperación de Maquinaria

Por otra parte, indicó que al lugar se llevó una máquina tipo Jumbo, la cual fue colocada en operatividad pues se encontraba abandonada desde la gestión pasada, y gracias a los esfuerzos realizados por la gobernadora Laidy Gómez, el equipo de mecánicos, personal profesional y técnicos de la unidad de transporte que se encuentran en  esta institución, la  maquina fue habilitada y servirá para los diferentes trabajos de mejoras viales en el estado.

Finalizó Roche, que esta vía terrestre es el principal acceso a las zonas fronterizas del Táchira, por ello la importancia  que esté en plenas condiciones para quienes transitan diariamente.

Prensa CORPOINTA//  Miguelangel Zapata, Pasante

Escuelas estadales registran un 73 % inscripción para el año escolar 2019-2020

Enrique Noguera director de educación de la gobernación del Táchira informó que más de 51 mil niños regresaran a clases este 16 de septiembre en los planteles educativos adscritos al ejecutivo regional, lo que representa un 73 por ciento de la matricula escolar registrada hasta el  mes de julio pasado.

“Esperamos que durante las primeras semanas luego del inicio del año escolar podamos completar la matricula y contar con el 100 por ciento de asistencia de alumnos”, explicó Noguera.

Asimismo se les informa – continuó el titular de educación-  a los padres y representantes   que no es requisito para inscribir a los niños en cualquier escuela estadal la obligatoriedad del uniforme escolar ni tampoco  listas escolares de ningún tipo y mucho menos está permitido el pago de la matricula, “porque tal y como lo establece la Ley Orgánica de educación, la educación es gratuita en Venezuela”.

Diagnostico situación de los docentes

En cuanto a la falta de docentes en las escuelas estadales para el inicio del año escolar 2019-2020, Enrique Noguera señaló que en el mes de julio pasado se realizó un diagnostico en los planteles educativos sobre el ausentismo de los profesionales de la educación, “pero será en los próximos días cuando se conozca realmente la cantidad de docentes faltantes”.

Fotos: Doris Hernández

Por lo pronto- indicó- estamos avocados  a la construcción de un base datos para  poder suplir esas ausencias que se presenten  a partir del próximo lunes 16 de septiembre.

Atención a la infraestructura educativa

Por otra parte el director de educación estadal destacó la atención que desde la gobernación del Táchira a través de Inteduca se le ha venido brindando a la infraestructura de los planteles educativos dependientes de la administración regional.

“Durante los meses de vacaciones se llevaron a cabo, de acuerdo a la disponibilidad de los recursos,  algunos trabajos de reparación, pintura y mantenimiento en varias escuelas con la finalidad de ofrecerle al alumnado instalaciones en optimas condiciones para el aprendizaje”, aseguró Noguera.

Agregó que en los próximos meses la UNICEF destinará recursos para apoyar al ejecutivo regional en cuanto al tema didáctico y de infraestructura educativa.

Prensa Dirci// Sonia Maldonado

Taller: “Construcción de Fachadas Andinas” será dictado en el Archivo Regional del Folklore

El  Archivo Regional del Folklore y Patrimonio Cultural del estado Táchira “Luis Felipe Ramón y Rivera” invita a la colectividad tachirense al próximo Taller: “Construcción de Fachadas Andinas”, el cual será dictado los días martes 24, miércoles 25 y jueves 26 de septiembre, en los espacios de este espacio cultural ubicado en el Museo del Táchira, así lo informó Dilber Torres, encargada del Archivo Regional del Folklore.

Luis Eduardo Arellano será el instructor de este taller artesanal, que estará compuesto por clases teóricas y prácticas. Arellano cuenta con una larga experiencia en el campo de la artesanía y las construcciones en Capacho, municipio Independencia, conociendo y recreando las fachadas de las casas típicas de este reconocido pueblo del estado Táchira.

“Hace 30 años me gradué de técnico superior en construcción civil y desde más de 5 años llevo realizando distintos talleres en la Casa de la Cultura de Capacho.” Hombre vinculado con la artesanía desde que era un niño por influencia de su padre, quien al igual que a él fue artesano, conectándose con las tradiciones de su pueblo durante el transcurrir de su vida.

El día martes 24 el taller va dirigido a niños de 9 a 12 años de edad. El miércoles 25 para jóvenes y adultos y la actividad finaliza el jueves 26 de septiembre con una muestra colectiva a las 10:00 am por parte de los participantes en el  Archivo Regional del Folklore, donde se entregarán reconocimientos y se compartirá junto a las autoridades de la Dirección de Cultura.

Dilber Torres, agregó que este taller conmemora al Día Mundial de la Agricultura que se celebra  los 9 de septiembre de cada año, recreando e incluyendo elementos directos del cultivo y la tierra en el mismo taller. Para mayor información sobre las inscripciones se pueden comunicar por los teléfonos: 0424-5738783 y 0426-9263524 o dirigirse al Museo del Táchira.

Prensa Dirección de Cultura//Porfirio Parada.

CORPOINTA e IAPRET finalizaron su Plan Vacacional 2019

La Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios del Estado Táchira (CORPOINTA) y el Instituto Autónomo de Producción Rural Del Estado Táchira (IAPRET) finalizaron el plan vacacional otorgado a los hijos de los trabajadores de ambas instituciones.

El acto de clausura se llevó a cabo en el Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, donde los niños se divirtieron junto a sus recreadores entre cantos, bailes y juegos.

Cecilia de Roche presidenta de CORPOINTA, inició el cierre del plan vacacional con unas palabras emotivas y llenas de agradecimientos “primero agradecemos a Dios por permitirnos estar aquí hoy, agradezco a todo el equipo que hizo esto posible, a la empresa privada que nos colaboró y también agradezco a nuestra gobernadora Laidy Gómez por siempre darnos su apoyo en todo momento”.

Entre aplausos y felicitaciones se les retribuyó todo el apoyo a los trabajadores y recreadores que se dedicaron al desarrollo del plan vacacional.

Roche también extendió sus agradecimientos a todas las instituciones que prestaron sus instalaciones para la recreación de los niños “agradecida con todo el personal de los Bomberos del estado, de Protección Civil, con la gerencia del Polideportivo, la Cinemateca Táchira, la manga de coleo y con el Seminario por permitirnos estar aquí hoy”

Maximino Belandria, presidente del IAPRET, acompañó a la presidenta en sus palabras de cierre y brindó su agradecimiento a las personas que trabajaron por la realización del plan vacacional, asimismo hizo un reconocimiento al apoyo recibido por la gobernadora Laidy Gómez.   Belandria también acotó que “los niños merecen este tipo de actividades, donde aprenden cosas nuevas, ya que son el futuro de Venezuela”.

Los niños por su parte, expresaron estar muy agradecidos por una semana llena de diversión, aprendizajes y experiencias inolvidables. También hicieron mención de los valores aprendidos durante el plan vacacional y agradecieron todas las atenciones recibidas, como las meriendas y almuerzos.

En la semana de plan vacacional, se realizaron visitas guiadas como la del Cuerpo de Bomberos, donde los niños aprendieron de esta profesión y participaron en diferentes actividades. En su visita al Polideportivo de Pueblo Nuevo, conocieron parte de la historia del Deportivo Táchira y recorrieron el estadio.

La visita a las instalaciones de Protección Civil Táchira, vino acompañada de un bautizo, donde los niños se divirtieron bajo los aspersores de agua. Otra actividad que se realizó  fue la proyección de una película animada para los niños.

Durante su estadía en la Manga de Coleo, los niños aprendieron sobre caballos y mostraron gran interés sobre el tema, realizando preguntas donde conocieron a los equinos a fondo.

Dentro de las instalaciones de CORPOINTA se llevaron a cabo diferentes actividades como clases de defensa personal, pintura, manejo de las maquinas y dinámicas grupales.

Los presidentes de ambas instituciones acompañaron a los recreadores y niños en la clausura del plan vacacional, donde compartieron alimentos y juegos con los infantes.

Prensa Corpointa//Génesis Contreras/ Pasante ULA

Intavi recupera caminerías de inmediaciones del Don Bosco

El Instituto Tachirense de Vivienda cumpliendo instrucciones de la gobernadora del estado, Laidy Gómez realizó la recuperación de las caminerías y escaleras de los alrededores del Don Bosco en San Cristóbal, bajo el programa Calle en Positivo.

El presidente de Intavi, Gustavo Rangel señaló que “ejecutamos estos trabajos con el fin de recuperar espacios públicos para que sean del disfrute de nuestros ciudadanos, quienes exigen que como gobernantes invirtamos los recursos en diversas áreas”.

Con desmalezamiento, pintura en escalinatas, y ornato fue refaccionada esta zona tan importante del municipio capital.

“Hacemos un llamado a los ciudadanos a que cuiden estos espacios que son de todos, y por eso es importante que cada quien aporte su granito de arena para que tengamos una ciudad cordial” dijo.

Calle en Positivo continuará efectuando jornadas en diferentes lugares pese a la grave crisis del país. Las comunidades interesadas en que este programa llegue a sus sectores pueden realizar la petición ante el ente o asambleas de ciudadanos con la primera mandataria regional.

“Autoridades municipales deben asumir posición contundente ante incremento arbitrario del transporte”

La directora de política de la gobernación del Táchira, Lelis Bautista hizo un llamado a los concejales del municipio San Cristóbal  para que de una vez por todas cumplan con su trabajo y hagan respetar las ordenanzas y las leyes que rigen el pasaje del transporte público en la ciudad capital.

“Una vez más los transportistas incrementaron el pasaje de manera inconsulta y arbitraria, tomando por sorpresa a los usuarios, un aumento que no se encuentra estipulado en ningún lado y que por supuesto no es justo para los ciudadanos, quienes una vez más son víctimas del abuso del sector transporte ante la mirada indiferente de las autoridades municipales”, aseguró.

La verdad- continuó Bautista- es que ante este incremento en el pasaje urbano y suburbano, resulta más rentable e interesante para los trabajadores tachirenses quedarse en sus casas, “pues al sacar la cuenta de cuánto deben pagar semanal, el salario mínimo quedó rezagado y resulta hasta irrisorio”.

“Hacemos un llamado a los concejales de San Cristóbal a que se «amarren los pantalones» y revisen la normativa que rige el pasaje del transporte público, realicen los correctivos pertinentes y quien no cumpla lo que está establecido en las ordenanzas debe ser sancionado”, señaló la titular del despacho de política

“Señores concejales ustedes fueron electos para trabajar por los ciudadanos, desde la dirección de política les exigimos que se pongan del lado de los trabajadores, que en su mayoría  perciben salario mínimo, y que  en este momento no están en condiciones de pagar un aumento del pasaje, deberían hacer un estudio que permita establecer una tarifa  dependiendo del sueldo que se devenga actualmente”, afirmó Lelis Bautista.

Por otra parte destacó que aunado al incremento del pasaje del transporte público, el mismo es escaso, pues son muy pocas las unidades que se observan en las calles y avenidas de San Cristóbal prestando este importante servicio,”situación que está afectando también a las empresas púbicas y privadas debido al ausentismo laboral”.

Finalmente la  directora de política exhortó a los concejales a que trabajen de la mano con el alcalde del municipio San Cristóbal Gustavo Delgado, para establecer un costo del pasaje cónsono con el ingreso de los trabajadores y hagan cumplir a los transportistas lo establecido en las leyes.

Prensa Dirci// Sonia Maldonado

Taller para escribir cuentos comenzó en Biblioteca Pública

Con una  buena asistencia  se inició este lunes 9 en la  Biblioteca Pública Central ‘”Leonardo Ruiz Pineda’, ente adscrito  la Red de Bibliotecas de la Dirección de Cultura del Gobierno  del Táchira, un interesante taller de  técnicas de redacción para la producción de textos creativos como relatos y cuentos

Este taller  que es  organizado por la Red de Bibliotecas Públicas del Estado que preside Yajaira Colmenares, se titula: “La magia de escribir cuentos”. Es dictado   por el escritor  Pedro José Pisanu, asesor literario de la institución y el mismo se extenderá hasta el próximo viernes 13, en el horario de   10:00 a.m a 12:00 m.

La actividad  que   está dirigida a personas de todas las edades,  tiene  una duración de 10 horas académicas. Los participantes aprenderán técnicas de redacción para la producción de textos creativos como relatos y cuentos. Al aprobar las actividades del taller, se entregarán certificados a los participantes avalados por Fundabita y la RBP.

Magaly Montoya, madre de Isabel Caicedo, una de las participantes, manifestó que este taller  le cae como anillo, pues ella es una gran lectora  y tiene una gran  imaginación.

Por su parte  la señora Yanez Ruiz manifestó  que  su hija Valeria cuenta con  buenos hábitos de lectura, es estudiante de  música en  la Academia “Miguel  Ángel Espinel” y siempre busca otra alternativa para mejorar su nivel cultural.

Asociación de Ganaderos y Productores de la frontera organiza  I  festival campesino Junín 2019

Hasta este domingo 8 de septiembre se estará desarrollando en la urbanización La Colonia, de la ciudad de  Rubio, municipio Junín, el  I festival campesino Junín 2019, evento organizado por la Asociación de Ganaderos y Productores de la frontera -Asogapfront-   con la participación  de 26 expositores.

Jorge Pernía, Secretario General de Gobierno, manifestó que la gobernación del Táchira está en la diposición de apoyar este tipo de iniciativas a través de alianzas con entes como el Iapret, Fundaceta, Fundesta entre otras,  “pese a la situación económica que atraviesa el país, esta actividad nos demuestra que aún existe gente dispuesta a emprender y trabajar para recuperar a Venezuela”.

Pernía felicitó a Asogapfront por la organización y el esmero en hacer posible este tipo de jornadas  en beneficio del municipio Junín, pues los asistentes tienen la oportunidad de adquirir diversos productos  así como gran variedad en quesos y hortaliza, además de disfrutar de un rato diferente.

Cabe destacar que además de ofrecer verduras, vegetales, lácteos, entre otra variedad de productos,  el primer Festival Campesino del municipio Junín llevó diversión a los más pequeños de la casa a través de inflables, pintacaritas, granja de contacto y paseos a caballo, en un espacio seguro, con estacionamiento y entrada totalmente gratis.

Por su parte, Carlos Pacheco presidente de Asogapfront resaltó que “la idea de esta feria agropecuaria es vincular al productor con el consumidor final y hacer del día de compras, un día diferente, demostrando que el emprendimiento en el campo se mantiene”.

Pacheco hizo una invitación a los productores que aún no pertenecen a la Asociación de Ganaderos y Productores de la frontera a que confíe  en Asogapfront, organización gremial en defensa del productor y se motive a participar.

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.

Ministerio de Salud niega proyectos para atención de pacientes renales

Frente a la crisis social y del sistema de salud que vive Venezuela, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez denunció que el Ministerio para la Salud  niega los recursos que se requieren  para la recuperación  del área de pacientes renales del Hospital Central de San Cristóbal.

“Aun cuando disponen de los recursos que han recibido por ayuda humanitaria a través de la articulación directa con entes de financiamiento internacional, se niegan a darle el aval a este importante  proyecto que es necesario, inminente y urgente para salvar la vida de los pacientes con esa grave condición”, aseveró.

En rueda de prensa la mandataria regional ofreció un balance a cerca de los recursos que se han destinado en el sector salud para brindar atención integral a la población tachirense, así como a ciudadanos en condición de emigrantes y desplazados, “hemos garantizado asistencia médica a más de 544 mil personas entre tachirenses y venezolanos provenientes de otros estados del país, en lo que va de enero a agosto del 2019”.

Explicó que ante el impacto social de la crisis humanitaria fronteriza más del 70 por ciento del presupuesto de la gestión es orientado a programa de asistencia social, “somos el estado que concentra la mayor cantidad de personas emigrantes en Venezuela y ciudadanos desplazados en lo interno lo que genera una serie de consecuencia sociales en la entidad”.

Del mismo Gómez argumentó que la migración y desplazamiento de ciudadanos que salen por la frontera del Táchira ha requerido la implementación de programas sociales para garantizarles atención hospitalaria, “si nosotros no asumimos el reto de tener una gestión en tiempos de crisis, las 540 mil personas no hubiesen recibido atención, nos negamos a ponerle un candado a los centros de salud de la región”.

Destacó que pese a las dificultades y precariedades existentes en materia asistencial como ausencia de personal, falta de equipos, medicamentos para los tratamientos de pacientes renales y oncológicos, el ejecutivo regional ha logrado salvar la vida de más 540 mil venezolanos que llegan en busca de atención médica a los diferentes hospitales del estado y zona fronteriza.

La primera autoridad regional precisó que a través de las jornadas de salud ambulatoria se han atendido a  más de 55 mil tachirenses a quienes se les ha asignado más de  300 mil  medicamentos.

Nos preocupa- manifestó la gobernadora- que se tienen estadísticas muy impactantes en salud, “del 100 por ciento de la población que acude a nuestros hospitales, el 17.33 por ciento fallece por infartos agudos  y crisis hipertensiva, esto nos obliga a facilitarles los medicamentos, nos preocupa esta situación, estas dos patológicas son las de mayor impacto en la población”.

Agregó que un alto porcentaje de pacientes renales requieren atención hospitalaria, “solo podemos garantizar un 55 por ciento de asistencia porque no tenemos capacidad ni de infraestructura, ni de equipos para atenderlos”.

Áreas de amplia demanda

En otro orden de ideas,  la gobernadora del Táchira informó que a pesar de no tener competencia en la materia,  el ejecutivo regional se ha visto en la obligación de atender la emergencia vial en el estado ante la mirada indiferente del  Ministerio de Transporte y Vialidad así como de Corpoandes.

“Hemos asumido un plan de trabajo para mejorar algunas troncales del Táchira, los entes nacionales no quieren atender la emergencia vial, solo anuncian reiteradas acciones y no han colocado ni siquiera un gramo de asfalto en las vías de la entidad”, señaló.

Por otro lado, Laidy Gómez resaltó  el apoyo de la Gobernación del Táchira a la Alcaldía de San Cristóbal para impulsar programas de limpieza y embellecimiento de la ciudad, “la ciudadanía demanda atención frente al olvido por parte del ejecutivo nacional y Miraflores, le negaron los contenedores de recolección de basura al municipio San Cristóbal y se los otorgaron solo a Torbes, Junín y Cárdenas y sus alcaldes no están recogiendo la basura”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: «Acciones militares en  frontera son un “pote de humo”  para tapar deficiencias del régimen»

La  Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, restó importancia al inicio de los ejercicios militares en la zona de frontera argumentando que estas acciones no son más que una cortina de humo para tapar las deficiencias que vienen padeciendo los tachirenses en cuanto a servicios públicos además de la terrible crisis que los agobia y que el régimen no ha podido solucionar.

 “Todo este show busca tapar el gran impacto social que viven los tachirenses, frente a las pésimas políticas gubernamentales en cuanto a servicios públicos aunado al desplazamiento, migración y  la falta de interés que tiene Miraflores hacia este estado fronterizo, somos quizás el estado más golpeado a nivel nacional”

 Y lo más grave- aseguró Gómez- es ningún ente nacional político o gubernamental han podido dar solución y respuesta a  la deficiencia de servicios públicos que padece el estado Táchira y que son controlados por el régimen.

Manifestó que los ciudadanos que viven en la zona de frontera fueron protagonistas el 23 de febrero de la quema por parte  el régimen de la ayuda humanitaria y esto no generó ningún enfrentamiento externo hacia Venezuela, por lo cual no cree que en esta oportunidad ocurra algún incidente.

“Estamos convencidos que la solución a la crisis que atraviesa el país no va ser generada por enfrentamientos, hemos visto la postura de los entes internacionales que quieren ayudar a Venezuela  cumpliendo con todos los protocolos diplomáticos, por lo que no existen elementos que determinen un accionar externo en contra de los venezolanos” afirmó la mandataria regional.

Reiteró la complicidad entre el régimen y los irregulares que actúan en zona de frontera desde hace más de 18 años por lo que desestimó un enfrentamiento entre ambos, “entre bomberos no se pisan la manguera y los irregulares que actúan en la frontera son aliados de Nicolás Maduro, dificulto yo que pueda existir algún enfrentamiento entre aliados”.

Señaló Gómez que en  reiteradas oportunidades ha exigido acciones y pronunciamientos sobre los grupos irregulares que actúan en la frontera y no se ha dado  un accionar contundente por parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Ante esta realidad, “presumimos que existe complicidad  o alianzas entre los grupos armados y los señores que se sienten en Miraflores”, aseveró Laidy Gómez.

Marily Ortegana – Prensa DIRCI.