Bajo el característico sol radiante del municipio Panamericano, los habitantes de La Palmita recibieron atención médico integral por parte del gabinete de gestión social de la Gobernación del estado Táchira, en virtud de atender las necesidades de esta población en materia de salud.
En trabajo mancomunado entre la Corporación de Salud, la Lotería del Táchira, el Instituto del Deporte Tachirense (IDT) y Fundafamilia, el Gobierno Regional ofreció servicio médico en distintas áreas como consulta general y pediátrica, vacunación para niños y adultos, entrega de medicamentos y consultas odontológicas, así como actividades recreativas para los asistentes las cuales fueron desarrolladas por el IDT.
Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud, reiteró el compromiso social de la Gobernadora Laidy Gómez con la población tachirense, razón por la cual el equipo del Gabinete Regional ha recorrido el estado Táchira para conocer y atender las necesidades de las comunidades más vulnerables.
El Gobierno Regional ofreció servicio médico en distintas áreas: consulta general y pediátrica, vacunación para niños y adultos, entrega de medicamentos y consultas odontológicas, así como actividades recreativas || Foto: Jannett Mora – Prensa DIRCI.
De igual manera, Pacheco informó que los habitantes de La Palmita contaron con vacunación de Hepatitis B, Toxoide diftérico y fiebre amarilla “las cuales no son de fácil acceso para la población” dijo. Así mismo, recalcó que entre los servicios ofrecidos fueron atendidas alrededor de 800 personas pertenecientes a la comunidad.
Por su parte, Cindy Agudelo, habitante del sector, expresó su agradecimiento a la gobernadora Laidy Gómez por la actividad, sobre todo en beneficio de los niños – que a su juicio – son quienes más padecen la crisis.
Igualmente, Jhon Guerrero, habló en nombre de la comunidad, agradeciendo por las consultas ofrecidas a los habitantes de La Palmita “porque es un sector con escasos recursos”.
Finalmente, Ildemaro Pacheco extendió la invitación a los habitantes de San Josecito para que asistan el día miércoles 17 de octubre a la casa parroquial del municipio Torbes en donde la comunidad será atendida en jornada médico asistencial desarrollada por la Gobernación del estado Táchira; en este mismo orden, Pacheco anunció que el sábado 20 de octubre brindarán atención médica a la comunidad de Pueblo Hondo, municipio Jáuregui.
Con la incorporación de nuevas gestantes, el programa Madre Tachirense, inició sus actividades en los ambulatorios de Cordero, Barrancas, Palo Gordo, Hospital Fundahosta, La Concordia y Puente Real.
Iris Guevara, presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense, informó que nuevamente Madre Tachirense abre sus puertas a la atención integral de futuras mamás, quienes recibirán orientación prenatal bajo la orientación de las facilitadoras del programa.
“Hacemos un llamado a las progenitoras que van a vivir una nueva etapa de sus vidas como lo es ser madres para que asistan a los ambulatorios del programa y reciben la información que necesitan, la cual se traduce en un parto feliz, una madre contenta y un bebé completamente sano”, manifestó.
Explicó que durante los nueve meses del embarazo, las madres al igual que su pareja y entorno familiar, son asistidas con talleres donde se les enseña a cerca de los cambios que experimenta la mujer durante la gestación, así como la importancia de fortalecer los vínculos afectivos madre/padre/hijo, entre otros temas.
La presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense, agradeció el apoyo de la Dirección de Educación del estado, por la deferencia que han tenido para con Madre Tachirense, al asignar las docentes al programa para que sean facilitadoras en la educación prenatal que reciben las gestantes.
Habitantes de diferentes comunidades del municipio Córdoba recibieron atención médica integral al igual que orientación jurídica, crediticia y actividades recreativas a través de una jornada social realizada por la Gobernación del Táchira, donde fueron asistidas más de mil familias.
En las instalaciones del ambulatorio de Santa Ana, los pobladores se beneficiaron de consultas pediátricas, medicina general, odontología, pesquisa de diabetes, hipertensión y cáncer de próstata, peluquería, entrega de medicamentos, así como jornada de vacunación para niños, donde se aplicaron las dosis de pentavalente, polio, sarampión y toxoide diftérico.
IDT apoyó la actividad en Santa Ana, municipio Córdoba, con juegos recreativos para los niños de la comunidad. || Foto: José Ramírez.
La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, en su encuentro con las familias de Córdoba, manifestó que este tipo de acciones sociales están orientadas a brindar asistencia integral a familias de bajos recursos para mejorar su calidad de vida en medio de la crisis.
“Estamos dándole esperanza a la población. A pesar de las dificultades estoy dando la cara a un pueblo que creyó en nosotros. Estamos trabajando, dispuestos a salir adelante y solicitar los recursos que sean necesarios para garantizar bienestar a los tachirenses”.
Reiteró que a través de su equipo de gobierno se mantiene fuerte y firme para atender las necesidades de un pueblo que no tiene a su alcance la posibilidad de pagar una consulta médica y menos aún comprar medicinas.
La mandataria regional agregó que más allá de la crítica, el Ejecutivo Regional despliega acciones sociales a favor de los más necesitados, “estamos atendiendo a un municipio que ha sido un baluarte para la democracia del estado Táchira. Seguimos en pie de lucha trabajando por la gente”.
M{as de mil familias fueron beneficiadas en Córdoba con atención médico social inmediata || Foto: José Ramírez.
En medio de la jornada, Gómez insistió en su llamado al ministro de Transporte Hipólito Abreu, para que atienda las necesidades viales del Táchira, entre las que destacan las de esta localidad, situación que afecta principalmente la transitabilidad de los habitantes de Córdoba.
“El ánimo y la fuerza me la da el pueblo, ése que reclama atención en la calle. Hoy más que nunca me sobran energías para seguir luchando por el Táchira y mi país, pese a las críticas de quienes no le dan la cara a la gente”.
Desde la población de Santa Ana llamó al pueblo del Táchira a no perder la fe y seguir adelante. “Los políticos, los gobierno locales y regionales, se deben a su gente y desde la Gobernación del Táchira, estamos dispuestos a exigir los recursos que nos corresponden para atender las necesidades de la población”.
En reconocimiento a su trayectoria y aporte a la sociedad, la Gobernación del Táchira, reconoció la labor de un grupo de abogados que arribaron a sus bodas de oro, en acto cumplido en la Residencia de Gobernadores, donde se les confirió la Condecoración Orden del Pensamientos Humanista y Del Abogado Dr. Emilio Constantino Guerrero, Orden al Mérito Político General Cipriano Castro y Botón Honor y Merito al Trabajo.
Jorge Pernía, Secretario General de Gobierno, en representación de la gobernadora del estado, Laidy Gómez, junto al Padre Neira Celis, Comisionado del Ejecutivo regional y el presidente del Colegio de Abogados del Táchira, Henry Flores Alvarado, hizo entrega de los reconocimientos a los expertos en las leyes quienes desde sus diferentes espacios han actuado bajo un marco de justicia en su quehacer diario.
Condecoraciones y distinciones honoríficas de Gobierno Táchira para los profesionales del derecho a propósito de celebrarse el Día del Abogado || Foto: Foto: José Ramírez.
En este sentido, recibieron la Orden del Pensamiento Humanista y del Derecho “Dr. Emilio Constantino Guerrero”, en su primera clase, los abogados Edmundo José Pérez, Carmen Rosa Pérez y María Luisa Mercedes; mientras que la Orden al Mérito Político General “Cipriano Castro”,les fue entregada a Fernando José Belandría, Rodrigo Antonio Rivera y Antonio Enrique Ibarra.
Asimismo, recibieron la Condecoración “Botón Honor y Mérito al Trabajo, Oro” los profesionales del derecho Luis Orlando Ramírez, Magali Josefina García de Sánchez y Cesar Augusto Montoya.
“En un reconocimiento a las Bodas de Oro de estos profesionales de las leyes que han dado pauta y son vivo ejemplo de lo que debe ser un verdadero abogado; ellos han dejado a lo largo del camino un ejemplo de justicia, trabajo, ética y vocación de servicio en diferentes ámbitos de la sociedad, bien sea en el ejercicio dela administración pública, judicial,privado, docente, política, formación ciudadana y conducción gremial”, expresó.
Manifestó que es un honor para la Gobernadora del Táchira reconocer el trabajo de los profesionales del derecho, “nos complace rendir homenaje a este grupo de hombres y mujeres que le han dado mucho al país, y que todavía sueñan con un cambio libre y democrático en bien de todos los venezolanos”.
Jorge Pernía, Secretario General de Gobierno, impuso medallas y entregó reconocimientos a profesionales de las leyes en sus Bodas de Oro || Foto: José Ramírez.
A manera de reflexión dijo que en estos momentos difíciles que se viven en el país, muchos jóvenes han abandonado áreas de trabajo y que actualmente en Venezuela las leyes son totalmente vulneradas por el Gobierno nacional.
“Celebrar 50 años de una profesión, es reconocer más allá de lo profesional y personal, una labor de compromiso social, justicia y ética. Pese a la situación país que tenemos desde la Gobernación del Táchira seguimos luchando por encima de cualquier dificultad, sumando esfuerzos y voluntades para atender al pueblo del Táchira”, expresó.
Tras el reconocimiento, Carmen Rosa Pérez Contreras, quien recibió la Orden del Pensamiento Humanista y del Derecho Dr. Emilio Constantino Guerrero, manifestó “para mí al igual que para todos es muy significativo por llegar a 50 años, han sido muchas las vivencia que hemos adquirido. Agradecemos a la gobernadora la distinción que muy generosamente nos han conferido
También Antonio Enrique Ibarra, manifestó “estoy muy agradecido primeramente a Dios y a la Gobernadora por tomar la iniciativa de entregarnos una distinción. Tiene mucho significado el hecho que se nos reconozca públicamente a labor que hemos desempeñado desde diferentes campos de la sociedad civil”.
Es de destacar que en el marco de la actividad el Colegio de Abogados a través de su presidente, otorgó la Condecoración “La Cruz del Centenario”, al abogado Rodrigo Antonio Rivera Morales, en reconocimiento a su labor y aportes en el campo de las leyes.
En la Dirección de Cultura del Estado Táchira sigue en pleno desarrollo el Programa de Formación Pictórica, en las instalaciones del Museo del Táchira. Los interesados todavía tienen oportunidad para inscribirse, comunicándose a través del número telefónico: 0414_ 078_45_ 29.Igualmente en las redes sociales @1estudiodearte, @DCET.
Permanece abierta la exposición denominada Juegos Tradicionales “enla Sala Temporal Número 1 del Museo del Táchira. Espacio que permite observar en diferentes ilustraciones, la diversidad de juegos de nuestro folklore, las expresiones de los pueblos, reflejados en sus comportamientos colectivos que proyecta nuestra identidad.
Las puertas de la Pinacoteca “Pedro Castrellón” de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, están abiertas para los amantes de la pintura. Allí se puede apreciar la colección de obras pictóricas de destacados artistas de nivel regional, nacional e internacional.
Muy dinámica se mantiene la Fundación Amigos Pro-rescate de la Galería “Manuel Osorio Velasco”, la cual tiene como misión: lograr recuperar los espacios de la Galería de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, y promover las continuas exposiciones que dan oportunidad al conocimiento de las expresiones artísticas de la región y de los diferentes estados del país.
El próximo lunes 15 de octubre,se llevará a cabo el Gran Concierto de Gala “50 Aniversario de la Orquesta Típica del Táchira “Onofre Moreno Vargas”,que tendrá lugar en el Teatro principal de la Universidad Nacional Experimental del Táchira .
El próximo martes 16 de octubre, en la Galería “Manuel Osorio Velasco”, a las 10 de la mañana,se inaugurará la exposición titulada “Vehemencia del Alma”de Viviana Gandica,artista que celebra sus 25 años de vida profesional
Talleres Gratuitos de Dibujo y Pintura para niños de 3 a 5 años de edad, se están llevando a cabo en la sede la Policía del estado Táchira, y en el Colegio Presbítero “José Gregorio Pérez Rojas”,ambas instituciones ubicadas en la Urbanización Mérida .
Igualmente estos Talleres se realizan en el sector Palmar de la Cope,sector Viejo, municipio Torbes. Auspiciados por la Dirección de Cultura del estado Táchira y el apoyo de la gobernación.
Estos son los eventos que la Cartelera Cultural ofrece para los días del mes de octubre.
Si ustedes quieren que les ayudemos a promocionar sus actividades, deben enviarnos toda la información al correo prensadcet@gmail.com
La Dirección de Cultura tiene activada la etiqueta: #Agenda Cultural, para que se enteren de toda la programación en materia de eventos que se realizará en nuestra región.
Por supuesto, que los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:@dcetachira en Twtter, y Dirección de Cultural del estado Táchira Oficial en Facebook y instagram.
El Procurador del estado Táchira, Julio Cesar Hernández, ratificó una vez más que la gestión de la gobernadora Laidy Gómez, no tiene responsabilidad alguna en cuanto a las desmejoras que ha experimentado el salario de los trabajadores del Ejecutivo regional, como consecuencia de la reconversión y la aprobación de las tablas salariales por parte del Gobierno nacional.
“Esta acción fue un evento económico sobrevenido sobre el cual la mandataria regional no tuvo, ni tiene ningún control”, afirmó
Nosotros respetamos y reconocemos – aseguró Hernández – el trabajo que ha venido haciendo el movimiento sindical para la defensa de las reivindicaciones salariales de los trabajadores y exhortamos a que continúen esa lucha.
“Esta situación es sumamente grave para la sociedad venezolana y tachirense, porque es la administración pública la que lleva adelante una serie de programas y planes en materia de salud, educación, seguridad, vialidad, vivienda etc., y si no hay suficientes funcionarios y personal idóneo para ocupar los diferentes cargos, como consecuencia de los sueldos tan desfasados, serán los ciudadanos lo más afectados”.
Hernández hizo hincapié en que dicha realidad, genera desinterés en la prestación del servicio a la comunidad y “mermará la operatividad de la administración pública”, aseveró el Procurador del estado.
Señaló que por su parte, la primera mandataria regional ha realizado todas las gestiones que le corresponden para que se continúen cancelando a los empleados del Ejecutivo todos los beneficios laborales que venían percibiendo.
“La gobernadora a través de las direcciones de presupuesto y talento humano ha insistido en que esta medida toca los principios de intangibilidad y progresividad del derecho laboral, pues los sueldos y las primas que tenían nuestros trabajadores no podían ser eliminadas, suprimidas ni salarizadas, pues las mismas son parte del salario,” dijo el Procurador del estado.
Ante ese hecho económico imprevisible – señaló- la gobernadora seguirá cumpliendo como hasta ahora con su deber de procurar los recursos, y las organizaciones sindicales como lo dicta la Ley Orgánica del Trabajo deben seguir en su importante lucha reivindicativa a los efectos de que el gobierno reconsidere esas tablas salariales ilegales, pues da la impresión de que el gobierno nacional pretende atribuirle a los trabajadores una responsabilidad en el tema inflacionario.
“Exhortamos al Gobierno nacional a que revise esta política salarial que ha afectado entre otros conceptos, las prestaciones sociales, y de igual manera consulte con los trabajadores si quieren que la bonificación de fin de año sea cancelada en Petros, lo que es inconstitucional ya que no es la moneda legal del país”, manifestó Julio Cesar Hernández.
Insistió en que todas estas medidas deben ser consultadas con la masa trabajadora por las afectaciones a la paz social y laboral de Venezuela.
Hay hechos que no son imputables a la Gobernadora
Explicó el Procurador del estado que hay hechos y acciones que no son imputables directamente a los gobernadores ni a los alcaldes, ya que los Gobiernos no pueden tomar decisiones en materia de políticas salariales, “ésta es una competencia que el Presidente viene ejerciendo dentro del Estado de emergencia económica.”
En este sentido – agregó- tanto la reconversión monetaria como las tablas salariales, las cuales por cierto establecen montos máximos y mínimos entre sueldos, ponen en peligro el atractivo para que las personas con un alto nivel de formación deseen trabajar en la administración pública.
Continuando con la agenda de atención médica a las comunidades, la Gobernación del Táchira a través de la Corporación de Salud (Corposalud) Fundesta, Dirección de Política, Instituto del Deporte Tachirense (IDT), Fundafamilia, entre otras dependencias, realizó una jornada social en el ambulatorio del Barrio Las Flores, en la población de San Juan de Colón, municipio Ayacucho.
En este sentido la gobernadora de estado Táchira, Laidy Gómez, señaló que este tipo de acciones son las que agradecen los ciudadanos, ya que “estamos brindando atención social, beneficencia pública y atendiendo las necesidades primarias de las comunidades y esto en momentos de crisis, es muy valorado”.
Gobierno Táchira realizó una jornada social en el ambulatorio del Barrio Las Flores, en la población de San Juan de Colón, municipio Ayacucho || Foto: Jannett Mora.
Nosotros – destacó- hemos recorrido en una primera etapa las capitales de los municipios de todo el estado Táchira, en esta segunda fase se atenderán caseríos, comunidades y parroquias, para poder llegar hasta el último rincón de la entidad tachirense.
Señaló que como una manera de paliar la emergencia que en materia de salud padecen los ciudadanos, la Gobernación del Táchira llevó a la comunidad del Barrio Las Flores del municipio Ayacucho asistencia médica, medicinas y servicios sociales totalmente gratis.
La Gob. Laidy Gómez acompañó el desarrollo de la jornada y a su vez se percató de las carencias y realidades sociales que padece la comunidad de esta importante zona del estado. || Foto: Jannett Mora.
“El municipio Ayacucho ha sido muy golpeado no sólo por el tema fronterizo, las fallas en el suministro de la gasolina y el tema del gas… es una jurisdicción bastante golpeada porque tenemos deficiencia con los servicios, no hay transporte público, no hay señal de telefonía, ni internet… es un municipio totalmente aislado, que cuenta con familias convencidas de que Venezuela debe cambiar”, aseguró Gómez.
Ayacucho -continuó- está dirigido por un alcalde que tiene compromiso democrático y que atiende a sus habitantes sin distingos de ningún tipo al igual que la gobernadora, a nadie se le pide el carnet de la patria y se brindan servicios sociales sin humillar al pueblo, cosa que no sucedía antes en esta zona.
Atención integral
Por su parte Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud informó que considerando que la salud de los ciudadanos es prioridad para la gestión de la gobernadora Laidy Gómez, fueron beneficiados más de 800 personas del municipio Ayacucho con la entrega de medicamentos, además de consultas en especialidades como: medicina general, odontología, pediatría, despistaje de cáncer de próstata, hipertensión, diabetes y una jornada de vacunación.
“En esta oportunidad la jornada de vacunación se enfocó en los niños a quienes se les colocó las respectivas dosis de la pentavalente, polio, sarampión y toxoide diftérico”, explicó Pacheco.
Más de 800 personas del municipio Ayacucho con la entrega de medicamentos, además de consultas en especialidades como: medicina general, odontología, pediatría, despistaje de cáncer de próstata, hipertensión, diabetes y una jornada de vacunación. || Foto: Jannett Mora.
Indicó el funcionario que en cuanto al suministro de medicinas para tratar las distintas patologías, fueron distribuidos anticonvulsivantes, antihipertensivos, antipiréticos, productos para el tratamiento de enfermedades de la piel, escabiosis, y antibióticos.
De igual manera- señaló- el personal del IDT desarrolló actividades deportivas y recreativas para grandes y chicos a fin de brindar un momento de sano esparcimiento.
“Todo el tren ejecutivo del Gobierno regional se movilizó hasta el municipio Ayacucho para brindar atención directa a los habitantes de esta jurisdicción, pues nuestro objetivo es llegar a quienes nos necesiten”, afirmó Ildemaro Pacheco, gerente General de Corposalud.
Fundesta entregó liberaciones de hipotecas
30 liberaciones de créditos hipotecarios fueron entregadas por parte de Fundesta en el municipio Ayacucho, en el marco de la atención directa que viene realizando la institución para facilitar éste trámite a los beneficiarios,
Noslen Vera, presidente de Fundesta indicó que en lo que va de gestión han entregado más de 2 mil 200 liberaciones, incluso a personas que tenían 5, 6, 8 y hasta 11 años esperando por este documento, “que les da el dominio y la propiedad de sus viviendas”.
Debido a una serie de comentarios que han venido saliendo en las redes sociales,en cuanto a la tala de algunos árboles, en la sede de la Dirección de Cultura, y sobre desvalijamiento de algunos vehículos, la titular de este organismo del gobierno regional, Ilia Sierra, aclaró , que se trata de: “comentarios malsanos, que los hacen, sin ir a la fuente para averiguar cuál es la realidad”.
Afirmó, que sí se podaron unos árboles por sugerencia de Protección Civil:“porque estaban corriendo el riesgo de afectar parte de la infraestructura del Museo, como se puede evidenciar en las fotos publicadas en las redes sociales”.
Explicó, que se cortó un árbol caoba, que cayó encima del techo de la antigua Casona de Paramillo, para evitar peores consecuencias:“aunado a esto, también estaban arriesgando las personas que continuamente visitan este recinto cultural”-agregó-“los otros árboles, estaban perjudicando , debido a sus largas raíces que perforaron las tuberías, y causaron problemas de inundación en la sede”.
Sierra, hizo la acotación, ante los comentarios de “personas que se dedican a mal poner a las instituciones, no colaboran en ayudar a solucionar en estos tiempos de crisis, donde todos debemos darnos las manos, como un solo equipo”.
Lamentó el estado actual del parque automotor
Por otra parte, dijo la rectora de la cultura regional, que: “no podemos tapar el sol con un dedo, en torno al estado actual del transporte en las instituciones,más esta dirección de cultura, que necesita para movilizar a las agrupaciones, personal, y para realizar supervisiones en las bibliotecas, museos y casas de la cultura”.
Recordó,que hace diez años, existía un parque automotor completo:“habían 12 carros, entre autobuses y cavas, que sorprende que no están en funcionamiento, y me consta, porque estuve en esa gestión”.
Acotó que : “parece ser, que las mismas personas que hoy están por las redes mal poniendo la gestión de la Dirección de Cultura, y por ende a la gobernadora, Laidy Gómez, no hicieron ninguna denuncia , todo lo dejaron pasar, cuando era muy evidente lo que se registró con el parque automotor “.
Finalmente,invitó a los medios de comunicación,y a las personas que se han dedicado a mal poner a la actual gestión, para que acudan a la Dirección de Cultura:“el equipo que me acompaña está de puertas abiertas, con mucha solidaridad,fortaleza, espiritualidad, prestos para dar a conocer la realidad de esta institución, y no con las personas que pretenden hacer daño, no sé si a la gestión o al equipo de trabajo que viene dando todo,llevando,promocionando y proyectando para sacar adelante la cultura del estado Táchira ”.
La gobernadora del estado, Laidy Gómez, presentó este miércoles un informe detallado sobre los trabajos desarrollados junto con la Compañía Anónima de Industrias Mineras del Táchira (Caimta) y el Instituto de Vialidad Tachirense (IVT), para mejorar la vialidad del territorio regional.
En primer lugar explicó que, a pesar de no ser su competencia directa, el Ejecutivo Regional ha asumido la responsabilidad de canalizar soluciones en algunas avenidas, troncales y tramos, que corresponden a las alcaldías y al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Esto debido a la desesperanza de los tachirenses en cuanto a las pésimas condiciones en las que están las carreteras de la entidad, y tomando en cuenta el déficit presupuestario de las administraciones locales y la indiferencia del ministro Hipólito Abreu, quien “es el funcionario más ineficiente que tiene el gabinete de Nicolás Maduro”, según dijo la mandataria.
Las condiciones críticas de las carreteras del Táchira se debe al déficit presupuestario de las administraciones locales y la indiferencia del ministro Hipólito Abreu || Foto: Marian Torres – Prensa DIRCI.
El informe revela los esfuerzos que la Gobernación del Táchira ha hecho desde hace exactamente un año, cuando comenzó la gestión de Gómez. De acuerdo con lo que explicó, en octubre de 2017 se presentaron proyectos al Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) que fueron aprobados en noviembre, pero los recursos llegaron en enero de este año.
Sin embargo, por cumplir con la ley de consulta pública de precios, “se generó una dilación administrativa desde enero hasta abril, lo que causó un impacto inflacionario en la ejecución de las obras de más del 120 %”
Esto trajo como consecuencia que, una vez realizados los concursos públicos, los recursos solo alcanzaban para cubrir el 3 % de los proyectos; es decir, “lo único que podemos hacer es bachear y tapar huecos”.
“El dinero para las capas asfálticas y los kilómetros de pavimento que necesita el Táchira, se devaluó entre enero y abril, así que teníamos dos opciones: o dejábamos de hacer y devolvíamos la plata al Ejecutivo Nacional, o hacíamos un esfuerzo para atender las obras del FCI”, argumentó.
En abril la Gobernación tenía una capacidad de ejecución de 3 %, pero ahora, en octubre, no supera el 0,68 %; esto motivado a que, después de la reconversión monetaria, hubo un incremento de 5 mil por ciento en la tonelada de asfalto debido a la hiperinflación.
Obras ejecutadas
Pese a las dificultades presupuestarias que presenta el Ejecutivo Regional, se han concretado algunas obras a través de los recursos que han sido aprobados por el FCI, el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) y la administración directa.
“Por el FCI hemos ejecutado 15 obras y otras tres están en desarrollo; por el Fonden solo fue aprobado un proyecto, que está en proceso, y por recursos propios, apoyamos las áreas municipales y las de competencia nacional, porque el ministro no envía ni un centavo para el Táchira”, puntualizó la mandataria.
En función de esto mencionó que, por el FCI, lo que debió haber sido el asfaltado completo de El Cobre hacia La Grita, de San Antonio – Palotal, Palotal – Tienditas, Tienditas – Ureña y de Coloncito a La Fría, se convirtió en bacheo de algunos huecos, porque ni siquiera de todos, ya que el presupuesto solo alcanzó para cubrir el 3 % de la proyección.
Mientras tanto por Fonden, solo se trabaja en la vialidad que va desde Peracal hacia la Mulera, aunque el proyecto original comprendía hasta Capacho con carpetas asfálticas, nivelaciones, cambio de drenajes, desmalezamiento, colocación de ojos de gato y demarcación.
“En este caso el proyecto se aprobó en enero, pero los recursos llegaron en mayo, y no alcanzaba ni para el 5 % de la meta física (…) lo que debió ser toda una rehabilitación, no fue sino unos cuantos metros de asfalto”, detalló.
En cuanto a los recursos directos, Laidy Gómez afirmó que en los próximos días retomarán los trabajos en El Valle para recuperar la vía alterna entre este sector y El Pueblito.
La Gob. Laidy Gómez anunció que en los próximos días retomarán los trabajos en El Valle para recuperar la vía alterna entre este sector y El Pueblito || Foto: Marian Torres – Prensa DIRCI.
“No hemos podido trabajar ahí porque no hay producción de asfalto debido a que Caimta no recibe el gasoil para fabricarlo; además no tenemos RC2 y tampoco cemento asfáltico que debería ser enviado de Pdvsa”, argumentó.
La Gobernación del Táchira también enfocó sus esfuerzos en el sector Los Mazorqueros, pese a que este también es un tramo que corresponde al Ministerio de Transporte, que hasta ahora no ha mostrado interés en enviar dinero para atenderlo.
Trasciende que en Los Mazorqueros hay un problema con los drenajes que se desbordan de la invasión situada en la adyacencia; esta semana Caimta y Corpointa comenzaron las labores de evaluación para corregir dichas fallas, puesto que las aguas servidas mueven el material granular y tapan la carretera.
El trabajo que el personal de la gobernación realiza en este momento es mover todos los escombros, para luego reorientar las aguas negras y, posteriormente, pavimentar.
“Cualquier capa de asfalto que coloquemos en este momento se va a perder si, previamente, no se corrige la falla (…) quien quiera poner un poco de asfalto aquí para tomarse la foto va a malversar los recursos del Estado”, mencionó.
El Ejecutivo también colocó asfalto frío en la Troncal 5, a la altura del sector La Ortiza – El Corozo, rehabilitó el distribuidor de El Corozo, hizo bacheo en la Marginal del Torbes, avenida Antonio José de Sucre, Los Mazorqueros, Palo Grande – La Cementera, el puente Los Jabillos entre La Fría y Coloncito, y la Trasandina. Todos de competencia municipal y nacional.
Solicitudes de créditos
A propósito del anuncio que Freddy Bernal hizo sobre las diligencias que realiza para recuperar la vialidad del Táchira, Laidy Gómez recordó que exactamente el 12 de septiembre presentó en el Consejo Federal de Gobierno, la solicitud de los recursos para las 47 mil 800 toneladas de asfalto que necesitan las carreteras de la entidad.
“Todos los proyectos de vialidad, de competencia local, regional y nacional, fueron presentados con actualización de costos, así que independientemente a quien le aprueben el dinero, el ente que vaya a ejecutar esas obras será auditado y supervisado por el gobierno regional, para que no ocurra lo del Zic-Zac, que desviaron el presupuesto y el trabajo quedó inconcluso”.
Las obras que Bernal anunció en materia de vialidad ya habían sido delimitadas por la gobernadora en el proyecto entregado en septiembre || Foto: Marian Torres – Prensa DIRCI.
Las obras que Bernal anunció en materia de vialidad ya habían sido delimitadas por la gobernadora y todas reposan en el proyecto que entregó en septiembre; algunas de ellas son: el mantenimiento y rehabilitación de las troncales de todas las vías del circuito fronterizo, la reparación de falla de borde del sector siete de la curva El Diablo, capital del municipio Andrés Bello.
También están la rehabilitación del tramo nueve del sector Santa Rita – Puente de Oro, la reparación de falla de borde de la R16 sector Caimta, parroquia San Sebastián, en San Cristóbal, la rehabilitación de la R13 del tramo Vega de Aza, en el municipio Torbes y el asfaltado del tramo que está en material granular del Zig-Zag, pues cada vez que llueve hay un deslizamiento y se volverá a dañar la canalización del río.
Comprometidos con el desarrollo social del estado Táchira, el Gobierno Regional ofrece de manera gratuita capacitación en distintas áreas para los ciudadanos de la entidad, a través de la Oficina de Atención Comunitaria y Solidaridad Social (Odacyss) en virtud de brindar una mano amiga a quienes deseen desarrollar habilidades y emprender con un nuevo arte.
En el marco de la clausura de la segunda etapa del curso de lencería íntima, Anarelys Carvajal, jefe de la Oficina de Atención Comunitaria y Solidaridad Social,calificó esta labor como un valioso aporte a la sociedad tachirenseporque “nuestro objetivo es cubrir espacios sociales en donde capacitemos a hombres y mujeres que deseen emprender”.
De igual manera, Carvajal resaltó la importancia de enseñar y desarrollar nuevos oficios, sobre todo en tiempos de crisis; a la par resaltó la colaboración de los prefectos, concejales y comisionados gubernamentales que se han sumado a la organización y data de las comunidades para poder dictar los cursos en los sectores correspondientes.
Así mismo, la jefe de Odacyss informó que durante el año han ofrecido capacitaciones en distintas zonas del estado Táchira los cuales son desarrollados trimestralmente. Actualmente los cursos se dictan en áreas de lencería del hogar, lencería de bebé, ropa íntima, panadería y tejido crochet en donde pueden participar personas a partir de los 15 años de edad.
Por su parte, Mireya Hernández, coordinadora de los cursos de capacitación productiva de la Gobernación del estado Táchira,invitó a toda la comunidad del municipio San Cristóbal y jurisdicciones aledañas a participar en los cursos de capacitación en nuevas artes, agregando que estos oficios le permiten al tachirense desarrollar un sustento para su familia.
Finalmente, Hernández detalló que las personas que estén interesadas en realizar algún curso deben realizar una carta de solicitud del área de interés, la cual debe ser entregada en la oficina de Odacyss, ubicada en el edificio de la Gobernación del estado Táchira, mezzanina 2; añadiendo que una vez definida la demanda del tipo de curso, se establecerán los horarios y el lugar del en donde será dictado.