
Gobernación despliega bacheo en la vía Pan de Azúcar-El Valle

En el marco del homenaje que el estado Táchira rinde al Dr. José Gregorio Hernández tras su beatificación el pasado 30 de abril, Corposalud se vistió de júbilo para recibir las reliquias del beato en sus instalaciones en un acto religioso al que asistió la gobernadora del Táchira Laidy Gómez y que reunió al equipo de salud, para elevar una plegaria por la salud de todos los tachirenses.
Para recibir la visita de la reliquia del Venerable, el ente rector de la salud en el estado, preparó una misa, la cual estuvo presidida por el capellán de la institución, Rodrigo Varela, y en la que participó la Gobernadora, la directiva de la institución y el personal que labora en el edificio sede.
Durante su corta intervención, Laidy Gómez agradeció al Obispo y a la Diócesis, por permitir que las reliquias se recibieran en el ente de salud regional, asegurando que ha sido precisamente la fe y la devoción al Dr. José Gregorio Hernández, lo que ha movido al personal de salud y lo ha mantenido de pie en medio de esta pandemia.
Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud, también manifestó su agradecimiento y alegría por haber recibido en las instalaciones de la institución las reliquias del Venerable Dr. José Gregorio Hernández.
“Hoy es un día de júbilo para Corposalud porque recibimos en nuestras instalaciones las reliquias de un santo venezolano que es venerado por todo el personal de la institución”, añadió.
Pacheco destacó el enorme acto de fe que todo el personal protagonizó durante este martes, rogando al beato que les proteja y les siga dando sabiduría para enfrentar los momentos difíciles que están viviendo.
“Pedimos AL Dr. José Gregorio Hernández que cubra con su mano a todo el personal médico, enfermero, camareras y camilleros que están dando la lucha en esta primera línea de batalla contra la COVID-19 y a todos los trabajadores que nos de sabiduría para llevar adelante las metas de la institución en pro de la salud del pueblo tachirense”, afirmó.
Prensa Corposalud// Jhoana Suárez
La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, exhortó este lunes al presidente Nicolás Maduro a reconsiderar la apertura de la frontera frente a la medida anunciada por el gobierno de Iván Duque de abrirla el próximo 1 de junio.
Indicó que los comerciantes y habitantes de la frontera colombo venezolana claman con urgencia la reactivación económica de las zonas limítrofes.
“Por condiciones humanitarias la población anhela la activación del aparato productivo y la habilitación de los puentes internacionales en la frontera”, afirmó.
La frontera – recordó la mandataria regional- tiene más de seis años cerrada por una decisión unilateral del gobierno de Maduro en agosto del 2015 apoyada por el gobernador de turno el señor Vielma Mora.
“Y a razón de la pandemia los canales humanitarios están bloqueados y la población está sufriendo”, aseguró.
Destacó Gómez que entre intereses individuales y argumentos incongruentes pareciera que existe temor en el gobierno nacional de dar un paso para la apertura de la frontera.
“Para nadie es un secreto que si se abre la frontera se estarían vulnerando intereses individuales, los negocios de las trochas y las utilidades que se generan a través de funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad que hacen sus cobros ilegales”, señaló.
Pareciera – puntualizó Laidy Gómez – que existe temor en el gobierno ante la falta de control de la disidencia de la guerrilla y grupos irregulares que tienen años actuando, no solo en Apure, sino a lo largo y ancho de la línea fronteriza”.
“Esta situación se presume podría ser el argumento para que la frontera no se abra por el lado venezolano, ya que al permanecer los pasos habilitados pudieran los grupos irregulares trasladarse a territorio venezolano, cosa que han estado haciendo desde hace mucho tiempo con total impunidad”, aseveró.
Como gobernadora – continuó – exijo a Maduro reconsidere la medida de abrir la frontera para la habilitación de los canales humanitarios y la reactivación de la economía formal.
Bernal: protector de las trochas
La Gobernadora del Táchira señaló que el presidente Nicolás Maduro se contradice en su posición respecto a la posibilidad de abrir la frontera, ya que, según el llamado el «protector del Táchira», fue enviado por el mandatario nacional a la entidad a cuidar la frontera y las trochas.
Argumentó que existe una corporación de negocios y contrabando en las trochas, cosa que al parecer el presidente desconoce.
“Desde que el protector llegó al Táchira se incrementó el contrabando de mercancía. ¿Cómo les va interesar abrir los puentes si por las trochas se está oxigenando el bolsillo de los funcionarios que deben cuidar la soberanía nacional?”, preguntó Gómez.
Indicó que ahora el protector de las trochas amenaza a los comerciantes para que retiren la mercancía colombiana de sus anaqueles, “esa que ingresa por canales irregulares pagándole a él mismo la extorsión que cobran para dejarla pasar al lado venezolano”
Reiteró la primera autoridad regional que Bernal no cuida ni vela por los intereses de los tachirenses, “por el contrario solo cuida una corporación de negocios ilegales en las trochas y no tiene moral para amenazar a los comerciantes de la región”.
Indicó que el Táchira le pasará factura a Bernal por sus abusos de poder para con la población, “lo vamos a sacar y devolver a Maduro para que se lo lleve a Caracas, y eso se hará con la participación del pueblo en los próximos comicios electorales”.
“Señor Bernal usted es un abusador, no tiene moral para venir y amedrentar a los tachirenses. Más del 60 por ciento de los productos son traídos de Colombia y no precisamente porque pasan por los puentes sino por las trochas que a usted lo mandaron a controlar, pero ha hecho todo lo contrario, ha convertido los pasos ilegales en un gran negocio” fustigó Laidy Gómez.
PRENSA DIRCI- FOTOS. DIRCI
La exposición virtual titulada “Destellos de Color” de la artista tachirense, Offir Chacón Padilla, será presentada por el Museo del Táchira de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, a partir de este lunes 24 de mayo, en las redes sociales del ente cultural.
“Son colores brillantes que reflejan luces que se funden entre sí para dar lugar a una figura, historia o un sentimiento entre movimientos fuertes y vibrantes”, describe la artista, quien agregó, que sus obras son realizadas con óleo, tiza pastel y carboncillo para formar una técnica mixta.
Entre los elementos que refleja en sus obras, se destacan la inclusión de animales y rostros, que sobresalen entre rayos de luces con diferentes matices en campos luminosos. “Me siento muy identificada con los escenarios que brinda la naturaleza”.
“Busco ideas o imágenes que generen brillo, impacto y belleza, por ejemplo, la obra denominada Resistencia, que la considero como un trabajo artístico muy sentido, porque cada elemento que fue concebido guarda su historia’, dijo Chacón, quien agregó, que ” pintar significa sentir libertad para expresar los pensamientos y sentimientos del alma”.
La artista Offir Chacón, comenta que sus inquietudes por descubrir el mundo del arte nacen en la edad infantil, cuando fijó su mirada en las maravillas de los colores para dar vida a los dibujos, “Canalicé mi atracción al arte, adquiriendo orientación del profesor Julio Cesar Barboza en Fundarte, y luego estudié en la Escuela de Artes Plásticas ” Valentín Hernández Useche”, en la ciudad de San Cristóbal, con las instrucciones de valiosos maestros, en especial con la profesora Rosaura Becerra, en los talleres libres de pintura, retrato y dibujo.
Chacón Padilla, agradeció al Museo del Tachira, por presentar sus obras a través de las redes sociales del ente cultura, en instagram: culturatachira, Facebook: Dirección de Cultura del Estado Táchira (oficial) y en Twitter: DCTachira, lo cual considera que es una gran oportunidad para dar a conocer sus trabajos artísticos al público amante del arte, que descubre la pasión colocada en cada una de las creaciones.
Redacción: Rosa Hernåndez. Dirección de Cultura del Estado Táchira ( DCET).
Ante el anuncio del gobierno colombiano de abrir la frontera con Venezuela desde el 1º de junio, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, consideró que Venezuela debe demostrar voluntad política y retirar los contenedores que trancan el paso humanitario y la economía binacional por los puentes internacionales.
Desde el programa radial “A tiempo”, que conduce el periodista Eduardo Rodríguez, la mandataria tachirense, señaló, que si Maduro no da el paso que dio Colombia, seguirá siendo un “alcahuete” con las irregularidades que ocurren en las trochas.
“No solo por los cobros ilegales por parte de las autoridades y los grupos irregulares, sino también con los riesgos y peligros que corren las personas al utilizar estos pasos por la necesidad de trasladarse de un lado a otro de la línea limítrofe”, dijo.
Si esto no ocurre – afirmó- seguirá actuando de manera vil, frente a las condiciones humanitarias que obligan a los venezolanos a utilizar los puentes internacionales, “o en este caso los pasos ilegales o trochas cuando los puentes están cerrados”.
“Ya Colombia dio el primer paso, Nicolás Maduro debe demostrar con voluntad política que le interesan las condiciones humanitarias del pueblo venezolano y que le interesa la economía binacional para fortalecer la economía venezolana”, aseveró Gómez.
Abrir la frontera, – enfatizó- significa la esperanza de muchas personas enfermas que necesitan pasar de manera permanente por el canal humanitario, y también para contrarrestar los flagelos que se generan de la economía ilegítima que se maneja en las trochas.
No abandonar la vía electoral
De igual manera, la gobernadora tachirense, reiteró la importancia de no abandonar la vía electoral.
Ya la conciencia democrática del pueblo tachirense – sostuvo- empieza a rectificar en cuanto a la participación, y no debemos seguir renunciando a las vías electorales, aunque existan sectores políticos que siguen insistiendo en el abstencionismo.
“No fue efectivo apartarse de la vía electoral en diciembre, pues la Asamblea Nacional se vistió de rojo y hoy tenemos un CNE que fue juramentado ante la misma y la llamada consulta no resolvió los problemas de los venezolanos”, reflexionó Gómez.
Es incoherente y no tiene sentido plantear el abstencionismo -manifestó la mandataria- sin presentar una propuesta de solución a los problemas que aquejan a los ciudadanos
“Le digo a los venezolanos que miren el ejemplo del Táchira, siempre hemos sido defensores de la participación y siempre hemos derrotado al gobierno”, argumentó Gómez
No podemos pedirle a la comunidad internacional que nos ayude a defender las instituciones democráticas – aseguró- si nosotros abandonamos la lucha electoral como único canal para ganar el ascenso al poder legítimo.
“El abandono del poder público fortalece la ineficiencia y la crisis que ha venido presentando este régimen”, insistió
PRENSA Y FOTOS DIRCI
La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, precisó durante la entrevista en el programa “Vladimir y Punto” que los venezolanos a través del voto deben asumir el desafío de recuperar los espacios del poder público para ponerlos al servicio de la población que está viviendo en la miseria.
“La única arma que se tiene es la participación electoral, a través del voto para manifestar el descontento y rechazo que tienen los venezolanos hacia el régimen”, enfatizó
La primera mandataria aseveró que el estado Táchira tiene el mejor ejemplo de una victoria a través de la vía electoral, “a través del voto, logramos acceder a los espacios de poder para ponerlos al servicio de los ciudadanos”.
En este sentido, hizo referencia a lo que ha ocurrido en 20 años con la alcaldía de San Cristóbal, capital de la entidad tachirense, institución que se ha mantenido en manos de los factores democráticos a pesar de las condiciones impuestas por las diferentes directivas del CNE a lo largo del tiempo.
“Ni en los mejores momentos de la política de Chávez y Maduro, han podido ganar la alcaldía de San Cristóbal, y eso es porque la hemos peleado y luchado a través del voto”, puntualizó Gómez.
El Consejo Nacional Electoral – afirmó- siempre ha sido influenciado y manipulado por el gobierno nacional, “entonces las condiciones que debemos tener para participar deben ser el desgaste que tiene el pueblo y las ansias de cambiar la realidad de Venezuela”.
Destacó Laidy Gómez que en el Táchira, gracias al voto, se maneja otra realidad política, “que luego coloquen protectores que quieran perturbar la gestión y que desconozcan la legitimidad, es un acción propia de este tipo de regímenes, pero a la final no son reconocidos y prueba de ello es el trabajo que hemos venido realizando con los organismos internacionales”.
¿Cuál alcalde o gobernador afecto al régimen de Nicolás Maduro, ha mostrado eficiencia de gestión pública, ha desarrollado autopistas, hospitales, escuelas y ha hecho una gestión pública de impacto y desarrollo económico, y de infraestructura en Venezuela?, preguntó la gobernadora tachirense.
Ninguno – respondió- porque “a pesar de tener el poder absoluto, lo que han demostrado es una ineficiencia total, porque no tienen la capacidad de gobernar en tiempos de crisis, se acostumbraron a gobernar cuando la bonanza del petróleo venezolano la dirigió Chávez”.
Y en este momento – continuó Gómez- cuando Venezuela atraviesa la peor crisis económica y social de la historia, “los gobernantes y representantes del poder central sencillamente se han dedicado en los últimos cuatro años a vender gas y administrar bombas de gasolina, desatendiendo las necesidades de la población”.
Prensa Dirci
El vocero del Instituto de Vialidad recalcó que aún contando con pocos recursos “la acción de mantenimiento vial sigue expandiéndose a distintos municipios, entre los que figuran San Cristóbal, Torbes, Junín, Cárdenas, Guásimos, Capacho Nuevo, Bolívar, Libertador y Pedro María Ureña.
A propósito de celebrarse este 19 de mayo el Día Internacional de la Donación de Leche Humana, el programa de Lactancia Materna de Corposalud, destacó el trabajo que se continúa realizando en cada centro de salud del Táchira para promover la práctica entre las mujeres de la región.
Luz Hidalgo, coordinadora del programa, destacó que día a día el programa dirige lineamientos a los centros de salud para el apoyo y promoción de la lactancia a través de sesiones educativas dirigidas a las mujeres que asisten a la consulta de control prenatal en los ambulatorios y hospitales de la región.
“Todos sabemos la importancia de la leche materna en la salud del bebé, evitando enfermedades respiratorias, diarreicas, entre otras”, dijo.
Los niños, afirmó Hidalgo, amamantados de forma exclusiva durante los primeros 6 meses crecen totalmente saludables.
Mencionó que la celebración de este día, tiene como objetivo promover la creación de los bancos de leche humana, para poder asistir a los bebés prematuros, además de incentivar la práctica entre todas las madres.
En esta ocasión, comentó Hidalgo, se impartieron lineamientos a cada ambulatorio para que desarrollen actividades enmarcadas en el día internacional de la Donación.
“En cada centro de salud hay consejeras de Lactancia Materna, formadas por organizaciones internacionales, quienes buscan promover y apoyar la práctica en los municipios”, señaló.
A las madres, continúo, que asisten a la consulta prenatal y pediátrica y a la comunidad en general se les motiva, a través de una charla educativa sobre la lactancia, a poner en práctica lo aprendido en beneficio de la salud tanto física como emocional del bebé.
Para Hidalgo, hoy día la lactancia materna se ha convertido en una práctica muy común en Venezuela, pues ante la crisis las madres han acudido a la leche materna para alimentar a su bebé y esto ha sido muy satisfactorio para los niños.
“Todas las crisis tienen cosas positivas y en Venezuela aumentó la lactancia materna y hemos visto que eso ha traído resultados positivos para los niños que están creciendo más sanos, gracias a este tipo de alimentación”, aseguró.
De igual manera Hidalgo agregó que han conseguido crear grupos de apoyo en los diferentes ambulatorios, los cuales a través de WhatsApp han logrado captar a más mujeres para capacitarlas y apoyarlas en la lactancia materna.
En este caso, destacó el trabajo que se viene realizando en el ambulatorio de Palo Gordo donde la consejera Bertha Delgado coordina varios grupos de apoyo, promoviendo la práctica con gran éxito.
“Nosotros esperamos seguir abriendo grupos de apoyo en todos los municipios del Táchira, esa es la meta que tenemos para este año”, indicó.
Prensa Corposalud// Jhoana Suárez
Tal y como estaba previsto, en horas de la mañana de este miércoles, se llevó a cabo la capacitación del personal que laborará en la Sala de Parto que se abrirá en los próximos días en San Josecito, municipio Torbes.
Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud, precisó que en los próximos días entrará en funcionamiento este nuevo espacio en el municipio Torbes, que es el resultado de un trabajo de recuperación realizado por las agencias internacionales, gracias a la amplitud que han tenido con los entes de salud.
Explicó que en la nueva Sala de Parto trabajará personal de Corposalud en conjunto con el personal de la Misión Barrio Adentro, lo que tendrá un gran significado para todos, “pues es un ejemplo de cómo se construye el país unificando equipo y criterios”.
“La capacitación que se dará en dos grupos, es dictada por el galeno Freddy Galvis, quien estará al frente de la capacitación y preparación de los galenos buscando brindar una mejor atención a las pacientes que requieran del servicio”, mencionó.
Para Pacheco es vital que toda mujer que está en período de gestación reciba el mejor trato y servicio.
“Hay que garantizar las condiciones necesarias para que el parto sea óptimo, porque son dos vidas que hay que cuidar y proteger”, añadió.
Prensa Corposalud//Carmen Díaz
Con preocupación la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, informó que en los últimos ocho días, el reporte de pacientes COVID-19 en la red hospitalaria adscrita a la Corporación de Salud muestra un incremento de 50 por ciento en los casos.
Expresó que en el área COVID-19 del Hospital Central de San Cristóbal se encuentran internados 14 pacientes, en el de Rubio seis, en San Antonio tres, El Piñal uno, en La Grita 11 y en el hospital de Colón 15 personas con patologías asociadas a coronavirus.
La mandataria regional resaltó el incremento de pacientes en los hospitales de La Grita y Colón, teniendo como causa común que la mayoría de ellos proviene del centro del país, que ha llegado a la entidad por distintas vías.
“De los 15 pacientes que se encuentran en el Hospital de Colón, el 90 por ciento corresponde a una misma familia procedente de Maracay, estado Aragua”, aseguró
En este sentido, Gómez denunció el incumplimiento de los protocolos epidemiológicos para el ingreso de personas al estado, por parte de las autoridades que tienen la responsabilidad de velar por la seguridad de los ciudadanos.
Una vez más – dijo – exhorto a la ZODI a que cumpla con los procedimientos epidemiológicos y de bioseguridad en los distintos puntos de control e ingreso a la entidad tachirense, “pues aunque no les guste que se les recuerde que deben cumplir con su trabajo, las evidencias indican que los efectivos no lo están haciendo”.
Por otra parte, la gobernadora tachirense recordó la existencia de los terminales clandestinos en Punta de Piedra y Abejales donde no se acatan las disposiciones para evitar la propagación de la COVID-19 y se permite que las personas ingresen o salgan del estado Táchira sin control.
“Las autoridades deben tomar las medidas sanitarias pertinentes en estos puntos o paradas de transporte y así evitar el incremento de casos de COVID-19 en la región provenientes de otros estados”, enfatizó
Brindando atención integral a los ciudadanos
Por otra parte, Gómez aplaudió el trabajo del equipo médico que atiende en el Centro Multidisciplinario de COVID-19, ubicado en la antigua sede de Cotatur, donde en los últimos 15 días se han atendido de manera gratuita a dos mil 550 familias en los servicios de vacunación, desparasitación, consulta psicológicas y entrega de medicamentos y suplementos vitamínicos.
“Servicios 100% gratuitos y brindados por profesionales tachirenses gracias al apoyo de los entes internacionales a través de las gestiones de Cotatur y la Corporación de Salud que hicieron posible poner en funcionamiento el Centro de Atención Multidisciplinaria COVID-19 en beneficio de todos los tachirenses”, destacó.
A partir de este lunes 17 de mayo- anunció la gobernadora – se dio inicio a un programa de atención médico-social dirigido a los funcionarios públicos, quienes recibirán asistencia en diferentes áreas de manera programada.
Prensa y Fotos DIRCI.