Corpointa denuncia fallas en el servicio de agua potable

Cecilia de Roche, presidenta de la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios del Estado Táchira, CORPOINTA, denunció el deterioro del acueducto regional, el servicio de agua potable presenta una gran deficiencia que afecta gran parte del estado Táchira.

Roche informó que Corpointa a través de las solicitudes realizadas por las comunidades está brindando una solución a mediano plazo con el camión cisterna, la presidenta hace un llamado al presidente de Hidrosuroeste “el agua es nuestro vital liquido que debe estar presente en nuestro día a día, para evitar que surjan problemas de gravedad, sabemos que hay fallas en las tuberías matrices, pero si se hiciera el mantenimiento constante que necesitan, no estaríamos sufriendo ahora”.

Desde la Corporación se está prestando el servicio en Santa Elena, Lagunillas y el Mirador, comunidades que no gozan de agua potable desde hace 15 días, cumpliendo instrucciones de la gobernadora Laidy Gómez, Roche recalcó que es necesario que sea resuelto el problema,.

Los protocolos de la Organización Mundial de la Salud, OMS, ante la pandemia implican el uso de agua para mantener una higiene adecuada “las personas salen a la calle y cuando llegan a sus casas deben bañarse, lavarse las manos es vital en cada momento, esperemos que se escuche nuestro llamado, estamos en las manos de Dios”.

Prensa de Corpointa.

Dirección de política realizó campaña de concientización sobre el COVID-19

El personal de la Dirección de política de la gobernación de Estado Táchira conjuntamente con los prefectos del municipio San Cristóbal, efectuaron una jornada de concientización y prevención del covid-19 en la 5ta y la 7ma avenida  del centro de ciudad.

La titular de ese despacho Lelis Bautista indicó que medios de comunicación y diferentes organismos han hecho campañas para evitar los contagios, sin embargo la comunidad no toma conciencia sobre la realidad del covid-19, aun cuando las medidas preventivas para evitar el contagio  son muy fáciles: el uso del tapa bocas,  el distanciamiento social y el lavado frecuentes de manos.

“Donde se consiguieron personas reunidas,  se les dio una charla sobre el peligro que corren de contagiarse de coronavirus, si no mantienen las medidas de prevención y todas las consecuencias que esto acarrea a nivel económico y hospitalario hasta el punto de ingresar a la UCI de cualquier centro asistencial“, afirmó Lelis Bautista.

Manifestó que cada día por la redes sociales publican el  fallecimiento de un ser querido, amigos, familiares o conocidos este a consecuencia de la enfermedad, “el coronavirus está afectando a  la comunidad en general y a sus diferentes sectores, políticos, el clero, los gremios, en fin a todos, ninguna persona está exenta de padecerlo”.

Acudir  a los centros asistenciales- prosiguió- cuando se presenta la sintomatología es muy complicado  porque ya están congestionados, “solo por ello se debería tomar conciencia y fortalecer las medidas de bioseguridad en beneficio nuestro y de nuestras familias”.

Bautista hizo un llamado al gobierno nacional, autoridades competentes y al Ministerio de Salud ante la crisis sanitaria que está presentado el Táchira para que envíen medicamentos, insumos y recursos económicos para tratar el coronavirus.

Redacción Dirección de política

“No existe notificación alguna sobre investigación del consejo legislativo a directores del ejecutivo regional”

El Procurador del estado Táchira Julio Cesar Hernández afirmó que hasta la fecha no se ha recibido comunicación alguna sobre una investigación o cualquier otro procedimiento sobre las presuntas irregularidades en las que están incursos cinco altos funcionarios de la gobernación del estado, tal y como lo ha señalado el presidente de la Comisión de Contraloría del parlamento regional.

“Es una tarea permanente del cuerpo legislativo ejercer control político sobre la gestión del gobierno estadal, sin embargo la constitución del estado en el artículo 103 numeral 14 establece, en el supuesto de que se detecten irregularidades, que el diputado o los diputados están en la obligación de informar de esa circunstancia a la gobernadora”, explicó.

A la fecha – aseguró Hernández- la ciudadana gobernadora no ha recibido información alguna sobre esas supuestas irregularidades, por lo tanto lo deseable es que cuando ese  tipo de situaciones ocurran la mandataria regional sea informada porque así lo estipula la constitución del estado Táchira.

Aseveró que sobre la investigación que, según el presidente de la Comisión de Contraloría, data del 2018, “la Procuraduría ha sido informada por la jefe del ejecutivo del estado que ni ella o algún director del consejo de gobierno ha recibido alguna notificación donde se haga del conocimiento de la apertura o el inicio de una investigación parlamentaria, por lo que cual oficialmente no existe absolutamente nada  en contra de ningún director  del ejecutivo”.

Ahora – continuó el procurador- si se va a abrir una investigación, que es una atribución constitucional del cuerpo legislativo regional, deben ser notificados los directores que van a ser objeto de ese procedimiento.

“Decir que 5 directores cometieron irregularidades crea una sospecha sobre todos los integrantes del consejo de gobierno y se les expone al escarnio público y una de las premisas fundamentales del estado democrático, es el respeto a los Derechos Humanos de todas las personas, en este caso de los directores del ejecutivo regional que pudieran ver afectados su derecho al debido proceso, a la defensa, a la presunción de inocencia y al honor, al prestigio y a la reputación”, argumentó.

En cuanto al veto que existe a los directores de acuerdo a lo dicho por el parlamentario, Hernández señaló que se entiende el mismo en materia legislativa pero en el área administrativa la constitución les brinda el mecanismo para que se reúnan con la mandataria regional, en virtud del principio de colaboración de los poderes, si no están conformes con la presencia de quienes forman parte del tren ejecutivo o requieren aclarar cualquier punto que llame la atención de los diputados.

“Cualquier decisión que acarreé  responsabilidad política tiene consecuencias porque los documentos, las informaciones o informes que los parlamentarios puedan recabar tienen efectos en los tribunales, entonces es importante que se le garantice y  facilite a los directores  su derecho a la defensa y al debido procesos, para que en el caso de existir las supuestas irregularidades se puedan defender”,  puntualizó

La exhortación – indicó el procurador del estado- es que nos apeguemos al estado de derecho y al estado democrático para la defensa de los Derechos Humanos y sobre todo para que prevalezca el principio de respeto y de institucionalidad entre todos los poderes, “la procuraduría está a la orden para asesorar, porque es nuestro deber, cualquier procedimiento o participar en cualquier conversación institucional que tienda a mejorar los controles que ejercen los poderes en el estado Táchira”.

Prensa DIRCI

IVT mejora Campo Deportivo en Pata de Gallina Rubio

Atendiendo solicitud de habitantes del sector Pata Gallina en el Municipio Junín, la Gobernación del Táchira a través del Instituto Autónomo de Vialidad  (IVT) adelanta mejoras en los accesos y áreas internas del Campo Deportivo de esta importante zona fronteriza.
Según lo precisado por el titular del organismo vial, Ing Freddy Osuna “la acción social del Gobierno Regional en firme apoyo al sector deportivo continúa haciendo posible la implementación de acciones de mantenimiento  que conllevan beneficios directos a las familias tachirenses, facilitando espacios deportivos en mejores condiciones”, afirmó.
Dijo que la Gobernadora Laidy Gómez promueve el fortalecimiento de las prácticas de las distintas disciplinas deportivas,  el disfrute  y el sano esparcimiento de niños, jóvenes y adultos en los distintos municipios mediante la dignificación y recuperación de espacios públicos que representan opciones de recreación para los habitantes.
-Con recursos propios del IVT en esta oportunidad estamos acondicionado los accesos del Complejo Deportivo de la Cancha de Fútbol del sector Pata de Gallina, respondiendo al requerimiento de pobladores de la zona, quienes formularon la solicitud ante la Primera Mantadaria Regional y se encuentran sumaron en la tarea de ayudar en la acción de mantenimiento.
Osuna resaltó que está acción de recuperación de los espacios de la mencionada cancha  beneficia a más de 5 mil habitantes de cinco comunidades cercanas, quienes hacen vida deportiva y recreativa en la misma.
Por su parte, Omar Roa, habitante del sector de Pata de Gallina agradeció a la Gobernadora Laidy Gómez el esfuerzo en atender a la comunidad, a sabiendas de la demora en la asignación de recursos presupuestarios por parte del Gobierno Nacional, situación deficitaria que continúa afectando el plan de inversión de obras de vialidad del Ejecutivo Regional.
-Agradecemos la recuperación que se viene haciendo a través del Instituto de Vialidad en esta cancha, la cual permaneció en completo abandono por más de cuatro (4) años consecutivos ante la mirada indolente de las autoridades municipales, debido a que no tenemos Alcalde que se ocupe de atender las necesidades de la gente y aquí la población de Junín solo cuenta con el apoyo de nuestra Gobernadora amiga Laidy Gómez, quien debe seguir siendo nuestra Gobernante por cuatro años más”, afirmó el representante vecinal.
PRENSA IVT// Yadira Quiroz

Funcionarios de Cultura pidieron en oración por la eliminación de la pandemia

Cumpliendo las medidas básicas de prevención contra el Covid-19, los  funcionarios de la Dirección de Cultura del Estado Táchira del gobierno regional, celebraron con suma devoción La Paradura del Niño Jesús, tradicional evento, declarada patrimonio cultural en los estados andinos del país.

La actividad se llevó a cabo este martes 9 de febrero, en los espacios del ente museístico, para venerar  la imagen del Niño Jesús, la cual fue levantada del pesebre, al son de los cánticos y versos entonados por el personal que se trasladó en procesión al edificio administrativo de la Dirección de Cultura.

Entre las peticiones se destacó la esperanza de poner fin a la pandemia. “La Dirección de Cultura realizó esta actividad que está dentro de las tradiciones y costumbres del gentilicio tachirenses, a pesar de la crisis que está viviendo el país, aunado con las repercusiones del Covid-19”, dijo la titular de Cultura, Ilia Sierra, quien agregó, que es oportuno encomendarnos a Dios para que esta enfermedad, que cambió la vida a todos, pase pronto, y que no nos siga afectando”.

Por su parte, Omer Añez, Coordinador del Museo del Táchira, manifestó que es significativo rendir tributo  al Niño Jesús, y hacer eco de uno de los versos más populares que se canta en todas las Paraduras, como lo es: “Dulce Jesús mío, mi niño adorado, venga a nuestras almas, ven no tardes tanto, querido Niño Jesús levántate y recorre a toda Venezuela, sálvanos de esta terrible pandemia que azota a nuestros pueblos”.

“Imploramos por la bendición a todos los hogares, para que salgamos de las situaciones por resolver, de orden político, económico, social y moral “, resaltó Añez,

“Pedimos al Niño Jesús que desaparezca la propagación de la enfermedad, y  que se logre el progreso en todos los sectores del país”, expresó Betty Quintero, funcionaria del ente museístico. Mientras que Dumas Zambrano, jefe de División, acotó que es importante la protección a los ancianos, y a los que sufren de enfermedades crónicas”.

Oraron también, por la toma de conciencia que deben tener los jóvenes sobre la precaución necesaria para evitar que propaguen involuntariamente esta enfermedad.

Es importante tener fe en el trabajo acucioso de los científicos, quienes con sabiduría y esfuerzo están estudiando en los laboratorios esta enfermedad subrayó Zambrano.

La Paradura del Niño es una de las actividades  previstas en la programación de las metas del Plan Operativo Anual Estadal (POAE) de la Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET) correspondiente al primer Trimestre del año 2021, donde participa activamente el personal que allí labora.

Dirección de Cultura del Estado Táchira//Rosa Hernández.

Llevan vacunación a las zonas más remotas del sur del Táchira

En canoa, bicicleta o a caballo, así cumple su labor el personal de salud de los municipios más apartados del sur del Táchira. En Uribante, Fernández Feo y Libertador las enfermeras se cercioran de llevar las dosis del esquema nacional de vacunación a las aldeas más remotas, valiéndose de cualquier medio de transporte.

Su vocación de servicio es su motor principal. Desde muy temprano, la enfermera del ambulatorio en el sector Campo Barinas, municipio Libertador,  sale y llega a Paramito y San Isidro, su medio de transporte es su bicicleta. Aunque le sirve de ejercicio, su principal motivación es llevar una pequeña jornada de vacunación hasta estos sectores. Ese día logra vacunar 40 personas, entre niños y adultos.

Ahora, el profesional de enfermería que quiere llegar a Riberas del Uribante en el municipio Fernández Feo, debe  tomar una canoa y luego usar un caballo, allí no solo colocan la vacuna contra la fiebre amarilla sino las vacunas que estén disponibles y que requieran sus habitantes.

Francisco Leal, jefe del Distrito Sanitario número 7, cuenta estas historias para destacar  el enorme esfuerzo que realizan las enfermeras de los ambulatorios de los municipios Fernández Feo, Libertador y Uribante en su afán de cumplir con la meta de cobertura de vacunación.

Destinan días enteros para llegar hasta los sectores más apartados y menos favorecidos del sur del Táchira, y llevarles las dosis  del esquema nacional de vacunación. “No tienen un salario que compense este enorme esfuerzo, pero les sobra vocación y eso es invaluable”.

Comentó el galeno, que la próxima semana tienen previsto llegar a la aldea La Valeria en el municipio Fernández Feo, una zona muy apartada a la que necesitan llevar las vacunas para proteger a sus habitantes.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

Laidy a Bernal: “Quédese quietico y déjeme trabajar”

Ante los cuestionamientos hechos por Freddy Bernal a la gestión pública de la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, la primera mandataria regional le recomendó dedicarse a resolver los problemas internos que tiene en el PSUV porque no lo quieren, llevarse las FAES de la entidad y garantizar asistencia social y epidemiológica a la población.

Dijo que el denominado “protector” del estado Táchira por el régimen, anda en una ansiosa conducta de ser candidato y no tiene la autoridad política, moral y gubernamental para calificar o descalificar su gestión.

“Es un parapeto todo lo que hace, no sale a llevar asistencia social a la familia tachirense ni se interesa por garantizar atención epidemiológica en la región, tampoco le preocupa la salud de la población ni las cifras de fallecidos por COVID-19 en el Táchira”, afirmó.

Destacó que si realmente le preocupara la entidad y con el poder que tiene sobre las FAES, “retiraría a ese escuadrón de las trochas y dejarían de cobrar el 8 % que allí se pide, a quienes por se movilizan por esas vías, para los negocios lucrativos que únicamente les reporta beneficios a ellos mismos”.

“Ojalá pusieran a disposición del pueblo y al servicio de la salud de los tachirenses el dinero que perciben por diversas vías, pero esta es la fecha y todavía no he visto que lleve medicinas a los hospitales y al pueblo”, dijo Gómez

Y la pintura – continuó- que reparte en la calle el “protectorado” la paga con la gasolina, el gasoil y el gas que le venden a la gente en dólares.

“Quédese quietico y déjeme trabajar como gubernamentalmente me corresponde según la Ley. Si Ud. anda en campaña vaya al PSUV, arregle las diferencias internas que tiene y después muestre la estrategia que tiene para ganarse los votos del Táchira”, le recomendó la mandataria tachirense al parlamentario Bernal.

Le recuerdo –agregó- que tengo moral política y compromiso social porque la gestión que dirijo se ha desplegado en la calle escuchando y atendiendo el clamor de las comunidades.

Por otra le aconsejó que una de las estrategias que debería desarrollar en su campaña electoral sería llevarse a las FAES a Caracas, “pues el daño más grande que se le está haciendo a los tachirenses es la actuación irregular de ese grupo que usted dirige”.

Déjeme tranquila – reiteró Laidy Gómez- y no se meta conmigo. “No ando llorando, solo exijo y reclamo los recursos que le corresponden al Táchira, lo que a mí me llega por situado constitucional no representa ni el uno por ciento de lo que Ud. recibe por las trochas de manera ilegal”.

PRENSA DIRCI

Luis Sandoval: “Siete mil 690 educadores estadales están en proceso de recibir Bono Simón Rodríguez”

“Un total de 7.690 educadores entre jubilados y activos ya están en trámite para recibir el Bono Simón Rodríguez, que la Gobernadora del Táchira Laidy Gómez logró canalizar para el beneficio de la educación en el estado”, informó el director de Educación Luis Sandoval.
Señaló que el bono de eficiencia está siendo cobrado por el personal administrativo y que desde ahora, los beneficios que tengan los docentes nacionales, será de igual forma para los estadales.
El Director de Educación explicó que el gobierno nacional canalizará los pagos a través del Sistema Patria, que es el mecanismo que el Ministerio de Educación utiliza para hacer las nóminas, por lo tanto se debe hacer el respectivo registro.
Aseguró que las nóminas ya fueron consignadas ante el Ministerio, “aunque no hemos recibido información sobre la realización de los pagos, esperamos que en un corto plazo los educadores podrán disfrutar de este beneficio”.
Este bono de Eficiencia – aseveró Sandoval – viene a compensar en cierto modo el salario, que aunque sabemos que no es suficiente, en algo suma, “por lo cual le recordamos a los docentes la supervisión de asistencia de los alumnos, por medio de los trabajos y las diferentes actividades que se vienen impartiendo a través de las diferentes plataformas”.
De igual forma puntualizó que los directores, subdirectores, están en la obligación de atender a los representantes y brindarles el apoyo y hacer entrega de todos estos objetivos que se han propuesto establecer a la Dirección de Educación.
Reunión con Gremios
Por otra parte el titular de educación del gobierno regional hizo un llamado a los gremios, para una reunión la próxima semana donde se hará entrega del oficio que la gobernadora del estado, Laidy Gómez, llevó al Ministerio de Educación, para que todos los agremiados se sumen a través de diferentes acciones de presión y sea más rápida la adjudicación del beneficio.

Abiertas Inscripciones  para el Diplomado de investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Táchira

Este viernes 5 de febrero a las 2 de la tarde en el Hotel Las Palmeras de San Juan de Colón, se dará inicio al Diplomado de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Estado Táchira, avalado por el Museo del Táchira, Fundación Cultural Bordes, Maestría en Literatura Latinoamericana y del Caribe de la Universidad Los Andes-Táchira.

El diplomado busca promocionar el conocimiento del patrimonio cultural de las historias locales, y  está dirigido para los interesados de conocer y conservar la rica tradición cultural tachirense. “Es un espacio dedicado al estudio sobre la historia, patrimonio y memoria de nuestros pueblos”, dijo el antropólogo, Anderson Jaimes, coordinador del Departamento de Investigación del Museo del Táchira, adscrito a la Dirección de Cultura del Estado Táchira.

El sábado 6 de febrero está pautada la primera salida de campo con el grupo de San Juan de Colón; y el próximo viernes 12 y sábado 13 de febrero le corresponderá al grupo de Capacho, en la Casa de La Cultura. “Cabe destacar que los participantes presentarán un trabajo final, como un aporte para  los conocimientos sobre el patrimonio cultural del estado Táchira”, informó Jaimes.

“Se dictarán diversos temas en la modalidad teórico-práctico cada 15 días, durante cuatro meses- agregó- y estudiarán conceptos básicos, legislación patrimonial, patrimonio natural y paleontológico, patrimonio arqueológico, muebles e inmuebles, patrimonio inmaterial, portadores patrimoniales, rescate, metodología de la investigación patrimonial, apreciación de la cultura popular tachirense”.

Las visitas guiadas se van a realizar en distintos espacios patrimoniales, donde se estarán desarrollando registros, técnicas de investigación, reconstrucción de historias locales y orales, valoración y conservación preventiva de  las manifestaciones de patrimonio cultural en sus distintas categorías.

Las personas interesadas a participar en el Diplomado de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Estado Táchira pueden comunicarse por los teléfonos : 04262791990- 04247533941- 0277-2914923,  o acudir al Centro Comercial Nuevo, ubicado en el casco central de la ciudad de Colón, carrera 6 entre calles 5 y 6 tercer piso, local 5.

Dirección de Cultura del Estado Táchira 

Gobernación del Táchira Realiza trabajos en vertedero de El Palmar para evitar posibles incendios

La Gobernación del estado Táchira viene realizando trabajos de terraceo con material granular en el vertedero de basura de El Palmar a fin de evitar los posibles incendios que siempre ocurren durante los meses de febrero y marzo.

Así lo dio a conocer el presidente de Corpotáchira, Pedro Vivas, quien explicó que éste plan preventivo de terraceo consiste en formar terrazas mediante la acumulación de aproximadamente cinco mil metros cúbicos de material granular que será esparcido en los sitios más propensos a incendios.

Estas labores, -continúo Vivas- se realizan ante la preocupación de la gobernadora Laidy Gómez, por la posible aparición de incendios en el vertedero, quien giró instrucciones para evitar focos de contaminación que afecten la salud de los habitantes del municipio Torbes.

Señaló el titular de Corpotáchira que estos trabajos se están realizando con el apoyo de las diferentes alcaldías que conforman la mancomunidad que administra este sitio de disposición final de desechos.

Prensa y Fotos Dirci