“Pesquisas de cáncer de cuello uterino no superan el 50% de las metas establecidas”

Cada 26 de marzo se celebra el día Mundial de la Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, fecha idónea para crear conciencia sobre la importancia de los controles ginecológicos que debe realizarse cada mujer por lo menos una vez al año, los cuales son primordiales para la detección a tiempo de esta patología.

Raquel Ariza, adjunta al programa de prevención y control de cáncer de la Corporación de Salud del estado, informó que de las metas establecidas anuales de las pesquisas de cáncer de cuello uterino, no se cumple ni con el 50% de las mismas, debido a múltiples causas entre las que se encuentran los mitos acerca de que el examen citológico es doloroso.

Manifestó Ariza que desde Corposalud y de la mano de la gobernadora Laidy Gómez, realizan constantes jornadas de despistaje de cáncer de cuello uterino en diferentes localidades del estado esperando una gran afluencia de féminas, situación que no ocurre pues en este tipo de jornadas sólo asisten 20 o 30 mujeres, lo que resulta un escenario preocupante.

“Invitamos a todas las mujeres del Táchira a acudir a las jornadas o a los centros de salud de toda la red ambulatoria y hospitalaria del Estado, donde contamos con la atención médica y los materiales necesarios para la realización de citologías, totalmente gratuitas”, dijo.

La citología no es suficiente

La especialista, explicó que con la toma de citologías sólo se detectan patologías cérvico –uterinas, sin embargo, no se detectan patologías de los demás órganos reproductores femeninos, como lo son el cáncer de ovario o del útero, para los cuales se realizarán muestras a partir de situaciones inusuales y anormales en la mujer como por ejemplo sangrado fuera de la fecha de la menstruación, dolor en el bajo vientre, aparición de bello facial o en los senos.

En cuanto a las causas indicó que se debe antecedentes genéticos, de cáncer de cualquier tipo, enfermedades de transmisión sexual, y otra causa poco mencionada como el estreñimiento, pues explicó que, la proximidad del aparato reproductor y el digestivo pueden producir efectos adversos en el cuello uterino.

“Si el recto se encuentra lleno de heces pueden ocasionar que las bacterias actúen produciendo efectos negativos en el cuello uterino”, expuso Ariza.

Explicó que el tratamiento depende del estado en el que se encuentre la paciente y los casos más delicados son atendidos en el primer centro asistencial, “a partir de una prueba inmunohistoquímica, se determinará el tipo de lesión o invasión que existe, lo cual establecerá si la paciente requiere radioterapia, histerectomía total o radical, situación que se resuelve en el Hospital Central o el Oncológico”.

Por último, insistió en el llamado a la población femenina a realizarse una citología por lo menos una vez al año, en especial las mujeres de 30 a 45 años de edad, quienes son consideradas grupos de riesgo, en cualquiera de los centros de salud del estado, donde se les tomará la muestra y los resultados serán entregados en un máximo de 15 días.

María Márquez – Prensa Corposalud

Gobernadora Laidy Gómez reafirma su compromiso y solidaridad con las comunidades

La gobernadora Laidy Gómez ratificó durante una jornada que se desarrolló este fin de semana en el sector La Playa, que el compromiso del Gobierno del Táchira es ser solidario en la atención y servicio hacia las comunidades más vulnerables.

Precisó la Gobernadora que el Ejecutivo regional se trasladó a principios de semana hasta San José de Bolívar; posteriormente realizó una visita a Rubio y este fin de semana le correspondió al municipio San Cristóbal, específicamente al Sector La Playa donde se beneficiaron más de 400 familias con la atención médico asistencial.

“Estamos llevando a las comunidades alimentos a precios solidarios, productos que están siendo ofertados por los productores del Táchira, quienes se han convertido en los principales aliados del Gobierno del Táchira”, señaló la Gobernadora.

Indicó que los productores han sido muy receptivos, solidarios y se han convertido en una pieza clave de estas jornadas sociales que se están desarrollando.

Manifestó que en el marco de estas visitas a las comunidades, se están acercando a la población los médicos y las medicinas de las que a pesar de la precariedad posee la Corporación de Salud del estado Táchira.

Se vio preocupada la mandataria por un brote o epidemia de escabiosis que se presenta en esa comunidad humilde de San Cristóbal, según reporte que le hizo en el sitio el equipo médico de Corposalud.

“Estamos brindando ayuda a quien lo necesita sin pedir carnet, sin discriminación, sin colores ni preferencias por gorras de una determinada línea política, simplemente estamos ocupándonos de llegar a quien lo solicita o a quienes verdaderamente padecen de mayor escasez”, agregó Gómez.

Señaló que Venezuela atraviesa su momento más crítico y que nunca en la historia contemporánea había vivido. “Hoy entrampados en el sistema en el que estamos lo que hay es hambre, angustia y desesperanza” apuntó.

La gobernadora expresó que durante esta Semana Santa pedirá a Dios que le dé a Venezuela fuerza para resistir este tiempo tan difícil. Aseguró que los años que le quedan se los quiero entregar a Venezuela, porque está convencida que este país saldrá de esta situación muy pronto y no por terceros, sino por el trabajo y la fuerza de voluntad de sus hijos.

Prensa Dirci: Tathiana Ortiz//Fotos: José Ramírez.

Abren convocatoria para celebrar Día Nacional del Artista Plástico ​

Foto: Prensa Dirección de Cultura – Marcelo Delgado.

Con una muestra colectiva, Galería “Manuel Osorio Velasco” de Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET) celebrará el próximo 10 de mayo el Día Nacional del Artista Plástico para lo cual invita a todos los cultores, pintores y escultores a participar con una de sus creaciones.

La participación en la muestra artística es gratuita. Los interesados deben consignar su síntesis curricular, una sinopsis e la obra y, en el caso de los pintores, el cuadro que desean exhibir, este debe tener una dimensión menor a 1.50 cm x 1m.

Requisitos serán recibidos de lunes a viernes de 8:00 am a 2:00 pm en la galería o pinacoteca de DCET, ambas funcionan dentro del ente gubernamental, ubicado al final de la Avenida Universidad, sector Paramillo.

Deben ser entregados antes del 20 de abril, enfatizó Marysandra Rosales, coordinadora de Galería «Manuel Osorio Velasco», a fin de garantizar la entrega del certificado durante la inauguración de la exposición. Cada artista puede participar con una obra de temática libre.

Rosales exhortó a todos los exponentes de la plástica regional a unirse a esta significativa celebración, con la que también exaltarán los 129 años del nacimiento en Caracas de «El mago de la Luz», Armando Reverón.

En especial hizo el llamado a aquellos artistas poco conocidos a nivel regional y nacional, pues el principal objetivo de la galería, comentó la coordinadora, es impulsarlos y dar a conocer su arte.

Mayor información sobre la muestra artística será suministrada en la sede de Dirección de Cultura, por sus cuentas en Twitter (@DCETachira) y Facebook (Dirección de Cultura del Estado Táchira -Oficial-) o por el número telefónico 0276 3532986.

Prensa Dirección de Cultura – Dasmereli Diaz, pasante ULA-Táchira

Gobernadora Laidy Gómez insiste en asignación de recursos para personal de salud ante deserción laboral

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, a través de su cuenta en twitter publicó la solicitud de recursos al ejecutivo nacional por la cantidad de trescientos 24 mil veintisiete millones 60 mil seiscientos 90 bolívares, ante la masiva deserción laboral ocurrida en los últimos dos meses del personal asistencial de salud.

Aparte de avalar el incremento de salarios que permitan la homologación salarial, anunció: “A esta hora con déficit de servicio emergencia, UCI, sala de parto y pabellón”

Informó por la red social,  “las renuncias masivas del personal de enfermería, más de 180 vacantes en estas áreas de servicios asistenciales. En los últimos dos meses”.

Destaca en la comunicación emitida al Vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, el ajuste sueldos al personal médico, de enfermería, asistencial, administrativo y obrero del Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Ejecutivo Regional adscritos a la Corporación de Salud del estado Táchira, adicionales al último aumento salarial del 58% decretado por el ejecutivo nacional.

La mandataria avaló la importancia de incrementar los salarios, que permitan dignificar a los profesionales y cubrir la homologación salarial.

Por otra parte, la primera autoridad exigió a los representantes de Petróleos de Venezuela generar soluciones urgentes al déficit de gas en la entidad, que mantiene a los ciudadanos en colas desde tempranas horas de la madrugada expuestos ante el flagelo de la inseguridad.

 

Prensa DIRCI – Deivi  Wilson Ramírez

Este viernes juramentarán a los nuevos miembros del Consejo Estadal de Planificación

El secretario de actas del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas del Estado Táchira, José Luis Durán,  precisó que con el objetivo de coordinar las políticas, planes y programas del estado Táchira, este viernes 23 de marzo se juramentará los nuevos consejeros.

Especificó que el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas del Estado Táchira (Cepcpp), es presidido por la gobernadora Laidy Gómez, alcaldes, y otros representantes.

Durán, también director de Planificación del Gobierno Regional, dijo que la actividad permitirá, bajo consenso de los integrantes del Cepcpp-Táchira, elegir el Alcalde o Alcaldesa que regirá el Consejo Federal, esta designación servirá para que sea el vocero ante la Plenaria del Consejo Federal de Gobierno.

Al igual, la agenda tiene pautado la modificación del reglamento interno del Cepcpp-Táchira, a la vez que se desarrollará un informe de seguimiento de consulta del Plan de Desarrollo Estadal II semestre 2017 y se estudiará la metodología de consulta del Plan de Desarrollo Estadal 2018 y 2021.

Esta actividad será cumplida en la sede de Residencia de Gobernadores, a partir de las  10:00 de la mañana y una vez terminada se le informará a la población los resultados y proyectos.

Prensa DIRCI – Rocío René González

IDT y Corpointa trabajan en limpieza y desmalezamiento de estadio El Caney en Ureña

El Instituto del Deporte Tachirense, IDT, conjuntamente con la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento y Servicio de Obras del estado Táchira, Corpointa, unieron esfuerzos para limpiar y desmalezar el campo de juego del estadio El Caney, ubicado en la ciudad de Ureña, municipio Pedro María Ureña.

Freddy Osuna, jefe de la Unidad de Infraestructura del IDT, explicó que durante los días miércoles, jueves y viernes de la semana pasada, IDT y Copointa atendieron el llamado del Ureña SC, que solicitó la colaboración de la gobernación del estado para iniciar la recuperación del estadio El Caney, donde aspiran establecer el primer equipo, pero también sus fuerzas básicas, categorías menores y de desarrollo, en las que está interesado en invertir el club Cagliari de Italia.

El Caney es una instalación deportiva perteneciente a la Alcaldía del Municipio Pedro María Ureña, exclusiva para fútbol, provisto de un campo de juego ajustado a las medidas reglamentarias y estructura de dos tribunas, que ha sido solicitado en comodato por el Ureña SC, razón por la cual ha comenzado a trabajar en su recuperación a la espera de una respuesta positiva por parte de la administración local.

“Desde el Instituto del Deporte Tachirense colaboramos mano de obra, logística y alimentación, y aparte brindamos nuestra asesoría técnica, pues la recuperación de esta instalación llevará un poco más de tiempo y requiere trabajos más profundos, con maquinaria pesada para poder rehabilitar la instalación que tenía cuatro años abandonada, lo que ocasionó la proliferación de la maleza y deterioro severo de la mitad del terreno de juego”, explicó Freddy Osuna.

De este modo, el Instituto del Deporte Tachirense continuará con sus trabajos a lo largo y ancho del estado, recuperado espacios para la actividad deportiva, recreativa y de esparcimiento para niños, jóvenes y adultos.

Prensa Instituto del Deporte Tachirense

Inapcet denunció ante el Ministerio Público uso indebido del cemento durante la gestión de Vielma Mora

María Eugenia Alviárez, presidenta del Inapcet. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

La Presidenta del Instituto Autónomo para el Poder Comunal del estado Táchira (Inapcet) María Eugenia Alviárez, en compañía de autoridades del Consejo Directivo acudió este martes a la Fiscalía del Ministerio Público a formular una denuncia en contra de la Junta Directiva anterior de la institución por el “uso indebido del código del cemento” asignado al Inapcet durante la gestión del exgobernador José Vielma Mora.

“Nosotros tras algunas investigaciones realizadas y de algunas denuncias que nos habían llegado de manera verbal, decidimos hacer una investigación exhaustiva encontrándonos con que efectivamente, la gestión anterior hizo una serie de solicitudes de cemento que supuestamente iba a ser utilizado en algunas obras de infraestructura ejecutadas por el Inapcet”.

Para citar un ejemplo, mencionaremos un caso específico como lo es la obra de “Sustitución de Colector de Aguas Servidas en el Sector Pueblo Chiquito del Municipio Guásimos” para la cual se solicitó una gandola de cemento por 33.8 Toneladas, y al ser revisado el expediente que reposa en el Inapcet, se constató que las tanquillas de boca de visita de la obra se compraron prefabricadas, es decir, el instituto no puso ni una sola bolsa de cemento para la ejecución de esa obra.

Alviárez  mencionó, que así como ese caso, en su poder tienen una serie de facturas originales que se obtuvieron por otras vías ya que, la gestión anterior no dejó dichos registros en los archivos del Inapcet, donde se puede observar que sólo durante el mes de septiembre del año 2017 el instituto solicitó aproximadamente 8 gandolas de cemento.

También, se observó que una vez que Laidy Gómez resultó ganadora en las elecciones del 15 de octubre de 2017 la junta directiva anterior del Inapcet solicitó el día 21 de octubre otra gandola de cemento la cual recibió el día 23 de octubre y la llegada de la nueva Junta Directiva del Inapcet el 27 de octubre del 2017 no se encontró en las instalaciones del instituto ni una sola bolsa de cemento, “por estas irregularidades decidimos acudir al Ministerio Público a denunciar a la Junta directiva anterior del Inapcet”, dijo.

De igual forma, la representante informó el deterioro y la falta de mantenimiento al parque automotor de la institución los cuales se encuentran en total estado de abandono, lo que evidencia que durante la gestión del exgobernador José Vielma Mora no se mostró interés alguno por el cuidado del patrimonio del estado ni por el bienestar de las comunidades.

“Realmente, es deplorable observar que desde el año 2012 las autoridades del Inapcet, no se preocuparon por hacer el seguimiento de las obras patrimoniales ejecutadas durante la gestión anterior”.

También, se detectaron pagos de anticipos especiales a empresas no calificadas que posteriormente se les rescindió el contrato por no haber dado cumplimiento a pautado en dichos trabajos que actualmente pueden quedar inconclusos, con lo cual se podría decir que esto es un atentado contra el patrimonio público de los tachirenses.

Finalmente la presidenta del ente, hizo el llamado a las autoridades competentes para que inicien una investigación en relación a todas estas irregularidades y “para que se aplique todo el peso de la Ley a los responsables de estos delitos”.

Prensa Inapcet 

Gestión anterior de Inteduca descuidó el 99 por ciento de las escuelas estadales

Fotos: Doris Hernández/Prensa Dirci

Arturo Molina, titular del Instituto Tachirense de Edificaciones e Instalaciones Educativas (Inteduca), acudió este lunes a la sede del Ministerio Público en San Cristóbal, para consignar diferentes documentos que evidencian una serie de irregularidades administrativas en la gestión anterior de este organismo.

Durante el procedimiento ante el ente judicial, denunció que de las 371 escuelas estadales existentes en la región, el 99 por ciento de las mismas no recibieron atención ni ningún tipo de inversión por parte de las autoridades salientes.

“Fueron escuelas totalmente descuidadas no se les realizó inversión alguna, nosotros estamos haciendo un diagnóstico bien preciso y vamos a adelantar todos los proyectos necesarios para la rehabilitación de las instituciones y que los niños y docentes puedan tener espacios adecuados para la labor de enseñanza”, señaló Molina.

Asimismo el titular de Inteduca al solicitar la sanción por los hechos recabados ante la Fiscalía y Contraloría del estado Táchira, detalló que las máquinas, vehículos, computadoras, fotocopiadoras y otros bienes del organismo regional quedaron inservibles y bajo estas condiciones recibieron la sede.

 “Planteamos varias observaciones que ameritan investigación penal y administrativa por las precarias condiciones en que encontramos esta institución, por parte de la anterior gestión contra los bienes del Estado”, señaló Molina.

Las autoridades actuales de Inteduca presentaron además una carpeta con pruebas sobre el caso de un vehículo perteneciente al organismo que fue desvalijado en la sede del Ince y sobre el cual exigieron una pronta y acertada investigación.

Reiteró finalmente la necesidad de un procedimiento judicial exhaustivo ante el caso, por parte del Ministerio Público y Contraloría del Estado Táchira, en vista del daño hecho a las propiedades del Estado que a su vez, se traducen en afectación al propio pueblo del Táchira que se beneficia de la labor de estos organismos regionales.

Redactor: Deivi Wilson Ramírez

PC-Táchira prestó apoyo a familiares de niña extraviada San Cristóbal

 

Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil Táchira. Foto: Prensa PC-Táchira

El director de Protección Civil Táchira Jaiberth Zambrano, informó este martes que como parte del trabajo preventivo que permanentemente realizan de la mano del ciudadano, aplaudieron la aparición de la niña de 9 años de edad Rosmery López Colmenares, quien el pasado domingo 19 de marzo encontrándose con la abuela materna, se extravió en las inmediaciones del mercado periférico de La Guayana.

Protección Civil emprendió plan de búsqueda en los alrededores del mercado donde se mantuvo por horas con el servicio de ambulancia, rescate y la brigada motorizada de reacción inmediata”, detalló.

El jefe de PC Táchira hizo énfasis en el trabajo realizado por el departamento de comunicación y prensa de la institución, que a través de las diferentes redes sociales e información, mantuvo atenta a la comunidad sobre la desaparición de la menor quien hoy afortunadamente ya se encuentra en poder de sus familiares.

Agregó que mediante el contacto permanente con la madre de la pequeña con quien se coordinó información en los medios de comunicación social, se dio con el paradero de la niña que fue localizada el lunes 19 de marzo en horas de la tarde por parte del CICPC, organismo al que correspondió las actuaciones de investigación.

Zambrano hizo un llamado a los padres en tener mayor cuidado con los niños menores al momento de frecuentar sitios con alto número de personas para evitar momentos de angustia. “Ya hoy la niña Rormery vuelve a su casa materna ubicada en el municipio Córdoba”.

Prensa Protección Civil – Laura Escalante

Gobernadora Laidy Gómez: En el Táchira se está descentralizando la salud para beneficio de las familias

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira junto a un padre y su hijo durante la mega jornada social en San Cristóbal. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

La gobernadora Laidy Gómez aseguró que en el Táchira se está trabajando para descentralizar el sistema de salud, en específico el Hospital Central de San Cristóbal, solicitando ante el Ministerio de Salud el acondicionamiento y equipamiento de la red ambulatoria y hospitalaria tipo II de toda la geografía regional, para así garantizar la calidad del servicio cerca de los hogares tachirenses.

El anuncio lo hizo en el marco de una jornada integral que se desarrolló en el Ambulatorio de Puente Real, donde fueron atendidas cerca de mil familias con el programa de atención médica en las diferentes especialidades de Medicina Interna, Odontología, Pediatría, en todas de las cuales se entregaron medicamentos de forma gratuita.

Al mismo tiempo los diferentes organismos y direcciones de la Gobernación del estado desarrollaron jornadas de peluquería, consultoría legal, atención y asesoría de las diversas direcciones e incluso la atención a los ciudadanos por parte de las prefecturas de San Cristóbal y sus diferentes parroquias.

“Nosotros estamos ocupados en resolver a los pobladores del Táchira sus más urgentes necesidades, y hemos detectado que lo que más solicitan las personas es salud y resolver los problemas de la alimentación que los aquejan”, manifestó la Gobernadora.

Respecto a los programas de inmunización, la primera autoridad destacó la importancia de asistir a los distintos llamados por parte de la Corporación de salud en la geografía tachirense, para ser vacunados ya que al Táchira sí están llegando las dosis de pentavalente, toxoide, polio, hepatitis B, entre otras.

Informó que a propósito de las carencias en materia de salud se sentía complacida de informar a la colectividad que el Hospital de Rubio está nuevamente operativo, tras sufrir un cierre técnico por las fallas eléctricas y que en este sentido agradece a la empresa privada por ayudar en la recuperación de la planta generadora que asiste a ese centro de salud.

Asimismo, señaló que en los próximos días se dirigirá a ese hospital de Junín a entregar unos equipos que solicitó al Ministerio de Salud y que fueron enviados para reactivar el quirófano y que lo propio se hará con el resto de hospitales Tipo II de toda la entidad, con el objetivo de descongestionar el Hospital Central de la ciudad de San Cristóbal.

La máxima autoridad del Táchira también dio sus palabras de aliento a las mujeres embarazadas que se encontraban en el Ambulatorio de Puente Real formando parte de las actividades del programa “Madre Tachirense” que lleva a cabo la Fundación de la Familia, quienes por iniciativa e instrucción de las docentes están elaborando artículos para los bebés que llevan en sus vientres.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira junto a las madres de la FFT. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

Exigencias para el sector Salud

La gobernadora aprovechó la oportunidad para reiterar al Ministro de Salud que en nombre del Táchira le agradece las solicitudes que ha atendido en materia de equipos y medicamentos, sobre todo para el Hospital Central de San Cristóbal, ante lo cual le pidió que siga prestando apoyo a los requerimientos que desde aquí se hacen, entendiendo que van en beneficio de los más necesitados.

De igual manera reiteró su llamado a homologar los sueldos y salarios del personal de salud para honrar a estos trabajadores tan merecedores de beneficios, y para que sea finalmente aprobado el crédito adicional para el sector que requiere la entidad para elevar la calidad del servicio.

Prensa DIRCI – Tathiana Ortiz