En Táchira se realizará este 18 de enero la primera Mini Feria Escolar

Foto: Prensa Dirección de Cultura.

Este 18 de enero, en horas de la mañana, la Dirección de Educación, de manera conjunta con instituciones gubernamentales, realizará la Mini Feria Escolar, un evento cultural, educativo y recreativo que contará con la participación de alumnos y docentes de escuelas pertenecientes a los 29 municipios del Estado, indicó José Alacayo, coordinador de deporte de la Dirección de Educación.

Carrozas, comparsas, grupos dancísticos y de música, formarán parte del desfile temático con salida de la Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET), al final de la Avenida Universidad, en el sector Paramillo, hasta la Universidad de los Andes (ULA), acotó Alacayo, durante un encuentro realizado con docentes regionales, en el Museo del Táchira, el pasado 11 de enero.

Educar a los escolares sobre una de las costumbres más emblemáticas que se realiza durante el mes de enero, en el estado Táchira, (Feria Internacional de San Sebastián),  así como hacerlos parte de dicha celebración, es el objetivo del desfile al que se sumarán instituciones como la (DCET), la Lotería del Táchira,  entre otros.

Por otra parte, Alacayo informó que durante los próximos meses la Dirección de Educación realizará actividades educativas, culturales y recreativas en el Museo del Táchira, a fin de, acercar a los docentes y alumnos al aposento de la cultura regional.

Clases de yoga, visitas guiadas, talleres de formación, la Milla Escolar, entre otras, serán las actividades a desarrollar, quienes deseen conocer en detalle el cronograma a desarrollar pueden ingresar a la cuenta en Twitter @DireDucacionGDT.

Prensa Dirección de Cultura – Darkys Ostos

Dirección de Educación inicia encuentros zonales con directivos y supervisores de las escuelas

Foto: Prensa Dirección de Educación.

La dirección de Educación del estado inició a través de la división de Docencia y Apoyo Educativo, una serie de encuentros con los directivos y supervisores de todas las escuelas estadales, con el propósito de orientar las políticas educativas del currículo estadal y nacional.

Julio Jaimes, jefe de la división de Docencia de la dirección de Educación, señaló que el primer encuentro con los directivos se desarrolló en la capital tachirense, reuniendo a los directivos de las escuelas pertenecientes a los municipios del área metropolitana, entre ellos; Guásimos, Cárdenas, Torbes, Córdoba, Andrés Bello y San Cristóbal.

Explicó el funcionario que la intencionalidad de los encuentros tiene como finalidad, proponer a los dirigentes de las instituciones educativas que dependen del Gobierno regional la ejecución de la planificación integral en cuanto a; la lectoescritura, las matemáticas y el fortalecimiento de los valores.

Indicó que dentro de las propuestas planteadas a los directivos se encuentra el rescate de las tradiciones locales, las cuales se ejecutaran mediante las áreas de la educación física y cultura, ofreciendo de esta manera al estudiante ambientes y espacios de alegría.

Acotó  que la tarea principal que tiene la directiva de la dirección de Educación, es resaltar y dar a conocer los resultados que se están produciendo en las aulas de clases, donde los estudiantes y las comunidades se sientan satisfechos por la calidad de educación que están recibiendo en los planteles escolares.

Precisó que a pesar que existe una política educativa nacional, se está incentivando a los directivos y docentes a desarrollarla en el contexto local, orientada en los valores de ciudadanía, la cultura regional y las tradiciones que identifican al tachirense.

Por último destacó que el esfuerzo que está realizando la dirección de Educación en la formación integral, está orientada a exaltar la importancia de la identidad regional, sin dejar a un lado la política coherente entre el ministerio de Educación y el Gobierno regional.

Finalmente informó que en los próximos días estarán desarrollando en la zona sur, norte, montaña y frontera, otros encuentros a fin de cubrir las 379 escuelas que se encuentran adscritas al ente rector de la educación estadal.

Prensa Dirección de Educación 

Caimta alista maquinaria para reiniciar producción de asfalto

José del Carmen Chacón, presidente de Caimta. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

En los próximos días la Compañía Anónima de Industrias Mineras del estado Táchira (Caimta), reactivará la planta productora de asfalto y la picadora de piedra para arrancar la operatividad y autogestión institucional, así como suministrar el asfalto a los entes del gobierno regional para la ejecución de obras.

José del Carmen Chacón, presidente de Caimta, informó que una de las premisas tanto de la gobernadora Laidy Gómez como de la compañía, es “comenzar el nuevo año, solventando poco a poco el problema de vialidad tanto en San Cristóbal como en el resto del estado”.

-Ya me he reunido con las autoridades de Corpointa -aseguró Chacón-, y con las del IVT con quienes están coordinando junto con Pdvsa, los insumos necesarios para poder iniciar los planes de bacheo no solamente en el área metropolitana de San Cristóbal sino en todo el estado.

Vamos a tratar de ir solventando poco a poco, de acuerdo con los recursos que nos genera la planta. Es difícil porque esto requiere empeño y esfuerzo de maquinaria, por lo que estamos haciendo los acuerdos y todo lo concerniente para poder salir adelante”, indicó el director de Caimta.

Indicó que ya hicieron las pruebas concernientes al premezclado, y con la picadora de piedra, así que “comenzaremos exactamente este jueves 11 de enero a primera hora. Estamos a tono con la planta de asfalto, solo nos hace falta que Pdvsa nos asigne el cupo de gasoil y los insumos que se requieren para la planta”.

Estimó sin embargo, que en unos 15 días ya la planta de asfalto podría estar iniciando operaciones. Apuntó asimismo, que en estos momentos “estamos aún haciendo todo lo posible para recuperar el parque automotor de Caimta, porque recibimos una Compañía totalmente desmantelada, al igual que el parque automotor”.

Beneficiadas 140 líneas de transporte público con lubricantes

El presidente de Caimta recordó que en noviembre pasado Caimta recibió un envío de 21 mil litros de lubricantes y con ello se beneficiaron un promedio de 140 líneas de transporte público de diferentes partes del estado.

Igualmente se le suministró lubricantes al sector de los compactadores de basura del área metropolitana de San Cristóbal y se atendió la maquinaria que está laborando en el relleno sanitario de San Josecito.

“Eso forma parte de una sola entrega que ha hecho Pdvsa a Caimta y se ha llevado con mucha cautela estos suministros, puesto que los últimos envíos durante la anterior gestión forman parte de una investigación que adelantan las instituciones a las cuales les corresponde”, sostuvo Chacón.

Refirió que hay ante Pdvsa una nueva solicitud de lubricantes para seguir atendiendo al transporte público, pero hasta ahora la estatal petrolera no ha hecho el envío, sin embargo ya se han hecho los trámites pertinentes y se continúa a la espera de nuevos suministros.

Prensa: DIRCI – Teresa Márquez Soto

Equipos loteros afinan pedales para darlo todo en la Vuelta al Táchira en su edición LIII

Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

Lotería del Táchira, el equipo más añejo del continente estará como lo hace desde hace 50 años, en la Vuelta al Táchira en Bicicleta, defendiendo el título obtenido en la edición anterior por intermedio del diminuto corredor Jonathan Salinas.

Para la edición 2018 del importante evento ciclístico que cierra el calendario nacional, el equipo de la Lotería del Táchira rodará con Jhonathan Salinas, quien estará defendiendo el título acompañado de Freddy Vargas, Pedro Sequera, Fernando Briceño, Nelson Camargo y Daniel Abreu; nuevas incorporaciones que contribuirán a la defensa del título de Salinas.

Por su parte, el Kino Táchira apéndice del longevo club, estará integrado por Jorge Abreu, Eduin Becerra, Kemir Matheus y José Gregorio Jaimes, estos dos últimos lucharán por ser protagonistas en la categoría sub 23.

La parte técnica del emblemático club, estará en poder de José Isidro Chacón, mientras que el Kino será dirigida por el “caballero del ciclismo” César Salazar. Ambos estrategas tendrán a Cipriano Castro y Danilo Chacón como mecánicos y los masajistas serán Jhonny Castillo y Gerson Rojas.

Es de destacar que Vuelta al Táchira en bicicleta tendrá un recorrido variopinto que supera los 1440 kilómetros divididos en 10 emocionantes etapas y contará con la presencia más de un centenar de pedalistas procedentes de cinco equipos extranjeros y más de una docena de divisas nacionales.

Foto: Prensa Lotería del Táchira.

Presentación Oficial a toda ley

En el Salón de Sorteos del ente benéfico y con la presencia Laidy Gómez, Gobernadora del Estado, Yiorman Conteras Presidente de la Lotería del Táchira y demás autoridades de la entidad andina, fueron presentados a los medios de comunicación los corredores integrantes del club y de sus equipos.

En el marco de la actividad, Presidente de la Lotería del Táchira indicó que, a pesar de las situaciones en las que se ha visto el equipo en los últimos meses, se hizo un esfuerzo mancomunado entre la empresa privada y entes del gobierno regional para lograr el objetivo de comprar las bicicletas y demás implementos necesarios para el desenvolvimiento de los pedalistas.

Expresó Yiorman Conteras que Lotería del Táchira es un referente del ciclismo en Venezuela y el mundo, por tal razón no podía quedar el giro andino sin su participación: “fue un reto y se pudo lograr, gracias al empeño y dedicación de todos quienes estuvieron involucrados para verlo hecho realidad”, dijo.

Prensa Lotería del Táchira – Carlos Alexis Rivera

Gobierno regional rescata equipos ciclísticos de Lotería con recursos adicionales

Pedalistas del los equipos de la Lotería del Táchira junto a la gobernadora Laidy Gómez. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

Tras un gran esfuerzo entre la empresa privada y el gobierno regional, se logró el rescate de los equipos Kino Táchira y Lotería del Táchira, de tradición nacional e internacional y que representarán al estado en la Quincuagésima Tercera edición de la Vuelta al Táchira en bicicleta que arranca mañana viernes.

Así lo anunció este jueves, la gobernadora Laydi Gómez quien destacó que para apoyar al Clubes de Ciclismo se aprobó un crédito adicional de 650 millones de bolívares destinado a la atención, hospedaje e hidratación de los ciclistas que participarán en el evento calapédico.

Aseguró la máxima autoridad que por primera vez dentro de los recursos asignados se destinó un aporte para garantizar un seguro de accidentes a los ciclistas de ambos clubes ante cualquier incidente durante la competencia.

Reiteró la gobernadora el trabajo para lograr la participación de equipos repotenciados y con verdadero respaldo gubernamental, gracias a la empresa privada en conjunto con su administración, quienes hicieron posible esto, pese a que recibió un gobierno con deficiencia presupuestaria y ante la devaluación e inflación que reina en el país.

Vamos a contar con equipos competitivos de Lotería del Táchira y Kino Táchira, gracias a la dotación de bicicletas nuevas e incentivos que fueron posibles gracias a la unión entre empresa privada y gobierno regional”, afirmó.

Autoridades de Lotería junto a la Gobernadora Laidy Gómez durante la presentación de los equipos que participarán en la Vuelta al Táchira. Foto: José Ramírez.

Plan de bacheo a la ruta

Ante el inicio de la Vuelta al Táchira 2018, se aplicaron más de 800 toneladas de asfalto en las vías que recorrerán los pedalistas hasta el 21 de enero cuando finalice la competencia en bicicleta.

Comentó que el plan de bacheo y asfaltado supera los 700 millones de bolívares, inversión que es ejecutada por el Instituto de Vialidad con el fin de  evitar riesgo a los ciclistas participantes.

Pedalistas del los equipos de la Lotería del Táchira junto a la gobernadora Laidy Gómez. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

Pedalistas loteros

El Equipo Lotería del Táchira lo integran Daniel Abreu, Nelson Camargo, Fernando José Briceño, Pedro Sequera, Freddy Vargas y Jhonatan Salinas, dirigidos por José Isidro Chacón y la compañía mecánica y de asistencia de Cipriano Castro  y Jhonny Castillo.

El Equipo Kino Táchira lo integran Jorge Luis Abreu, Kemir Matheus, José Gregorio Jaimes y Edwin Becerra. Dirigidos por César Augusto Salazar y el equipo técnico Danilo Chacón y Gerson Rojas.

Prensa:DIRCI – Marily Ortegana

IVT intensifica bacheo en rutas de la Vuelta al Táchira 2018

Foto: Prensa IVT.

El Instituto de Vialidad (IVT) continúa intensificando las acciones de mantenimiento  en diversas avenidas y arterias principales de la ciudad de San Cristóbal, mediante la implementación de labores de desmalezamiento en laterales e islas centrales y  trabajos de bacheo localizado en las rutas de las diez  etapas donde se escenificará la gran  caravana   multicolor de la Vuelta en Bicicleta  al Táchira 2018.

El titular del organismo vial, Giovanni Becerra, quien precisó que el cronograma de bacheo se viene cumpliendo de acuerdo al despacho en el suministro de la mezcla asfáltica en caliente, por parte de las plantas procesadoras de asfalto del sector privado.

Dijo que se tiene previsto recuperar el tramo comprendido entre la redoma de la antigua Ula hasta el sector de Río Frío en la Troncal Cinco-vía Los Llanos, asegurando que el tramo entre Chururú y Santa Bárbara se encuentra en buenas condiciones de transitabilidad según la evaluación realizada conjuntamente con la Asociación Tachirense de Atletismo (ATC), al igual que otros tramos que forman parte de las rutas que conforman las distintas etapas del giro ciclístico.

Ratificó que estas acciones han sido posibles gracias a los trabajos realizados por el Instituto de Vialidad (IVT) con la debida antelación.

Hemos dado cumplimiento a una rigurosa planificación técnica que  ha permitido recuperar rutas por donde pedalearán los participantes de la Vuelta al Táchira, abarcando  los Municipios San Cristóbal, Junín, Fernández Feo, Cárdenas, Guásimos, Michelena, García de Hevia, Panamericano y Libertador, cuyos trabajos se han venido realizando entre los últimos  meses del  año 2017 hasta la presente fecha y los mismos continuarán”, comentó.

Dijo que durante la presente y la próxima semana se prolongarán los trabajos de bacheo sectorizado con miras de garantizar condiciones de seguridad vial a los participantes del giro ciclístico, dado que “la idea es brindar vías más limpias,  seguras y transitables durante la FISS 2018”, recalcó.

Precisó que las labores de bacheo  se cumplirán en las avenidas Marginal del Torbes, Antonio José de Sucre, España y 19 de Abril en la ciudad capitalina, así como también a la altura del tramo I de la Autopista San Cristóbal La Fría, entre Copa de Oro-Palo Grande –Borotá; en Ureña-San Antonio del Táchira-Peracal y Capacho Viejo; tramo de Umuquena-Coloncito-La Fría-Colón-Michelena; La Fría-Las Mesas-Seboruco-La Grita y San Simón.

“Estas acciones se efectúan conforme a la planificación técnica prevista en aras de garantizar el buen desarrollo del evento ciclístico, a lo que también se suma la acción de mantenimiento para acondicionar espacios públicos en las adyacencias del Complejo Ferial de Pueblo Nuevo en la parte alta de la ciudad de San Cristóbal, los cuales están siendo recuperados por la acción mancomunada de la Gobernación y la Alcaldía capitalina para brindar bienestar a propios y visitantes durante el evento ferial de la gigante de América FISS 2018”, concluyó Becerra.

Prensa IVT – Yadira Quiroz

Encuentro entre Táchira y Barinas adelantó soluciones a problemática de la carne

Autoridades de Táchira y Barinas reunidas este miércoles. Foto: Cortesía.

La gobernadora Laidy Gómez calificó de positiva la reunión de trabajo que se llevó a cabo en la ciudad de Barinas este miércoles, con su par Argenis Chávez, donde se trató la problemática de comercialización de productos cárnicos en la entidad andina, sobre la cual esperan obtener resultados entre ocho y 10 días, para satisfacer la demanda de carne en el país.

Reiteró la Gobernadora que el propósito de la reunión con su homólogo, es poder ofrecer la comercialización de la proteína a un precio que pueda satisfacer la demanda a nivel nacional, la cual se cubre el Táchira, con una producción de 62 por ciento, y que va principalmente hacia los estados Miranda, Carabobo, Aragua, Bolívar, Nueva Esparta y Distrito Capital.

“Esta es una forma de poder avanzar en políticas alimentarias que satisfagan las necesidades más urgentes que tiene la población y para ello el Gobierno del Táchira es justamente el estado con más mataderos industriales de ganado”, añadió Gómez.

Destacó que es preciso evaluar la resolución ministerial que limita la movilidad del ganado por el estado andino, incluyendo no sólo el ganado que va a los mataderos sino aquel que está destinado a mantener, en las unidades de producción, el ganado para la ceba o engorde.

“El gobernador de Barinas asumió con nosotros el compromiso de hacer este planteamiento al Ejecutivo Nacional para que estas medidas sean reconsideradas y que una vez ajustados los controles, también se pueda evitar que se desvirtúe este trabajo con las acciones ilegales y el contrabando. Nos vamos satisfechos, por el momento”, expresó la Gobernadora.

 “Necesitamos regular esta situación, valoramos el apoyo y la disposición de los ganaderos y de los representantes de los mataderos,  porque no podemos afectar a la producción. Agradezco también la receptividad de la delegación que nos atendió en el estado Barinas y queremos todos que este problema se resuelva con celeridad”.

Indicó que como mandatarios regionales no pueden permitir se merme la producción, y su trabajo está enfocado a que la oferta se mantenga para cubrir el consumo de los venezolanos, con precios al alcance de todos.

Por su parte el gobernador Argenis Chávez, indicó que esta mesa de trabajo que se desarrolló en la Gobernación barinés con la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, trae beneficios para ambos estados y en general para todo el país, porque uno de los temas discutidos con los frigoríficos, mataderos y la asociación de Ganaderos es que se puedan coordinar los precios del ganado, su destino y su comercialización.

“Trabajaremos en este tema de manera conjunta con acuerdos que permitan satisfacer la demanda nacional a un precio razonable y por otro lado, hacer mediante decretos programas sociales para suministrar a la población más vulnerable de nuestros estados productos cárnicos a precio accesible”, precisó Argenis Chávez.

Prensa DIRCI – Tathiana Ortiz 

Corposalud y gremio de enfermeros integran comisión para solventar déficit de personal en red de salud

Autoridades de la Corporación de Salud se reunieron con la junta directiva del colegio de enfermería del Táchira, dirección regional de enfermería y autoridades del Hospital Central para definir acciones que permitan solucionar el déficit de personal que afecta toda la red de salud del Táchira.

Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud, catalogó de productivo el encuentro, porque se revisaron las cláusulas contractuales que han generado una deuda importante con el personal, en las cuales se está trabajando para dar soluciones en corto y mediano plazo.

Acotó que dicha comisión, integrada por las direcciones de enfermería y las autoridades de salud, empezarán a trabajar este miércoles 10 de enero.

Entre los temas tratados no solo se tocaron los beneficios, como días libres por fines de semana trabajados, días adeudados o permisos, también se trataron los temas de disciplina y manejo de los reposos, destacando que tanto la Corporación como los profesionales de enfermería tienen la mejor disposición de dignificar la prestación del servicio, puntualizó.

Adicionalmente se habló de cómo generar beneficios distintos al salario para los trabajadores de enfermería, y sobre cómo se va a trabajar en los procesos de reclutamiento y selección de los nuevos profesionales que van a ingresar para ocupar los nuevos cargos previstos en el presupuesto, así como la sustitución por renuncias.

El Gerente General detalló que también abordaron el plan de humanizar al personal, ya que a nivel del Hospital Central han detectado que algunos funcionarios de la salud maltratan al paciente, y algunos pacientes maltratan al personal y a las instalaciones y eso es necesario corregirlo.

En conjunto con la Gobernación, la dirección de Talento Humano y la Dirección de Cultura, se está desarrollando un plan de capacitación para sensibilizar al personal,  y así hacer el servicio más accesible, “cumpliendo con las directrices emanadas de la Gobernadora, quien sueña con el sistema de salud que todos nos merecemos”, precisó.

Prensa Corposalud – Andrea Hoyos 

Director de Educación evaluará condiciones y necesidades de docentes con un solo contrato

Enrique Noguera, director de la Dirección de Educación del Gobierno Táchira. Foto: Prensa Dirección de Educación.

El director de Educación; Enrique Noguera informó durante la mañana de este martes que revisaran las condiciones y necesidades de aquellos docentes de un solo contrato y que por ende les rescindieron el mismo.

La información las ofreció durante un consejo con todos los supervisores y supervisoras de las escuelas adscritas a la Dirección de Educación, quienes recibieron directrices de operatividad y control que deben asumir para el funcionamiento de las actividades escolares que restan para el año escolar 2017-2018.

Noguera, comunicó que aquellas personas a las cuales se les rescindió el contrato les serán evaluadas las necesidades que sean razonables.

Aquellas necesidades que realmente se justifiquen continuaran con los contratos. Aquellas personas que no se justifiquen en los planteles por la reducción de la matricula u otras razones por el ausentismo laborar o ausentismo de los niños, no tendrán continuidad con los contratos”, precisó

Asimismo acotó, que en las medidas de las necesidades y en virtud de hacer justicia con aquellas personas que han trabajado y han respondido a las inquietudes de los planteles y la directiva de la dirección de Educación, le darán continuidad a sus labores como docentes.

Por otra parte el titular de la cartera de Educación estadal, explicó que el encuentro con los supervisores de las escuelas fue pertinente para hacer un llamado a todos los docentes en condición de supervisor en asumir con dedicación, compromiso, pertinencia y vocación a la reorganización de los planteles en cuanto al personal obrero, administrativo y docente.

Sin embargo, indicó que la reorganización solicitada a los supervisores tiene el propósito de sincerar la nómina del recurso que se encuentra en las instituciones educativas, sobre todo aquellas personas que por una razón o por causa justificada o no, se hayan ausentado del plantel.

Cabe destacar que durante la reunión de trabajo efectuada en las inmediaciones del ente educativo, contó la presencia del director de Educación; Enrique Noguera, jefes de divisiones y supervisores que inspeccionan las 379 escuelas que dependen de la Gobernación del Táchira.

Prensa Dirección de Educación

Gobernadora del Táchira busca garantizar la proteína animal para el estado y el país

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Doris Hernández.

Abocada en garantizar la sana y completa alimentación de los venezolanos y con la firme intención de procurar que la proteína animal (carne vacuna) llegue a la mesa de los venezolanos, la gobernadora Laidy Gómez solicitó una reunión con sus homólogos de Barinas y Apure para evaluar las restricciones de movilización de ganado que pesa sobre la entidad andina.

En este sentido, la primera autoridad acudirá a la reunión que se desarrollará este miércoles 10 de enero, donde se evaluará principalmente la permisología de movilización de ganado que está afectando al estado Táchira y eliminar las restricciones.

La gobernadora informó que el Táchira abastece cerca del 62% de la comercialización de carne a nivel nacional y ésta puede verse afectada por las restricciones que se están aplicando al sector, y que afectan directamente la movilización de ganado.

Existe una medida drástica y eso se traduce en desabastecimiento, escases, encarecimiento de los productos cárnicos, que perturban la alimentación de los ciudadanos, además de incidir negativamente en la producción agropecuaria en la entidad”, precisó la gobernadora.

Informó que el Táchira es el estado con mayor número de mataderos industriales y por ende de matanza. “La entidad cuenta con 11 mataderos industriales habilitados y permisados por la Unidad Técnica de la Carne, de un total de 47 mataderos”, añadió.

A esa reunión la Gobernadora irá a representar a los productores agropecuarios, acompañada de Asogata, de un representante de la Asociación de Frigoríficos y un representante de la Unidad Técnica como ente nacional.

Reiteró que el problema existente limita tanto a mataderos como a ganaderos del Táchira al no poder traer ganado de estados como Portuguesa o Barinas, “no sólo se afecta la producción de carne para el consumo, sino la producción ganadera del estado al no poder las unidades de producción traer animales para el engorde y la ceba, en un estado productor por excelencia”.

Carne y alimentos para el Hospital Central

Respecto al tema, la representante andina reveló que en una reunión previa con el sector ganadero y los Mataderos del Táchira, se estableció un acuerdo de responsabilidad social con el Hospital Central de San Cristóbal, con la intensión de poder cumplir con el requerimiento de proteína animal del centro de salud más importante del occidente venezolano.

“Nosotros planteamos las soluciones a los problemas que afecta al sector y dejamos establecido un convenio de cooperación institucional. Incluso se firmó un acuerdo para que los sectores privados apoyen a la Gobernación con la dieta alimenticia que se debe proveer en el Hospital Central”, refirió.

Prensa DIRCI – Tathiana Ortiz