Gobierno regional aprobó nuevos financiamientos y liberó miles de créditos hipotecarios

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez junto al presidente de Fundesta, Noslen Vera durante la entrega de créditos. Foto: Prensa DIRCI - José Ramírez.
La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez junto al presidente de Fundesta, Noslen Vera durante la entrega de créditos. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

“La propiedad privada es un derecho Constitucional y estos mil trescientos beneficiarios de Fundesta hoy son reivindicados. Estamos respetando las designaciones crediticias que quedaron de la anterior gestión sin exclusiones”, así lo señaló este miércoles la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, al aprobar 850 millones de bolívares para financiamientos y liberar más de mil 300 créditos que le tenían a sus beneficiarios los bienes hipotecados.

La justicia social, atención de las necesidades, respeto a la propiedad y a los bienes, son parte de las premisas bajo las cuales la primera autoridad del Táchira cumplió estas acciones, recordando que no faltará voluntad de ella ni de su equipo para respetar el derecho a la propiedad privada a ningún ciudadano.

Destacó que la aprobación de 850 millones de bolívares, serán entregados este mes de diciembre para apoyar no sólo a emprendedores y productores, sino a quienes requieren estos financiamientos para la autoconstrucción y el mejoramiento de sus viviendas.

“Ahí está la diferencia, hoy el Gobierno regional viene a entregarle a Fundesta recursos para que sean ejecutados en diciembre y así minimizar la angustia que tienen nuestras familias tachirenses en esta temporada tan importante. La justicia social aquí está presente y demostrada”, puntualizó la Gobernadora del Táchira.

Aseguró que estos 1300 créditos que se liberaron permitirán que mil 300 familias del estado, dispongan de sus bienes y de su propiedad para obtener el aval legal que les permita hacer sus mejoras y emprendimientos, y — ojalá podamos destinar aún más recursos a Fundesta para que siga llevando créditos que incidan en la mejor calidad de vida de todos–, dijo.

Reiteró que la sociedad debe despertar; ayudar a estos venezolanos que quieren quedarse y luchar, que no quieren emigrar, que quieren quedarse trabajando, que quieren realizar sus proyectos y emprendimientos aquí en nuestra tierra, tengan el apoyo gubernamental. “Aquí está Laidy Gómez, dispuesta a darles una mano para que se queden, para que produzcan, sin pedirles un carnet o alguna participación política, lo que pido es ganas y deseo de luchar por Venezuela”, agregó.

Laidy Gómez, gobernadora del Táchira. Foto: Prensa DIRCI - José Ramírez.
Laidy Gómez, gobernadora del Táchira. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

Hoy inicia recolección de la basura

La gobernadora Laidy Gómez, aprovechó el acto para anunciar a la colectividad que luego de sus gestiones y de las soluciones que se plantearon el día de ayer (martes), hoy a través de la empresa privada se dispuso de maquinaria en el vertedero San Josecito para iniciar la limpieza de los patios.

“Quiere decir que gracias al trabajo mancomunado entre sociedad civil e instituciones del gobierno, todo se puede lograr. A estas horas de la mañana de hoy miércoles – mucho antes de lo previsto– se comenzó a recoger la basura en los municipios más caóticos, y el alcalde Alberto Maldonado nos informó que ya el vertedero los está recibiendo”, indicó.

Manifestó que desde ya San Cristóbal emperezará a ver la recolección de desechos sólidos de sus calles y avenidas, y que esto es posible para los gobernantes que ganan la confianza de todos los sectores.

Finalmente volvió a denunciar el egoísmo con el cual los directivos de Corpotáchira tienen secuestrados los camiones compactadores que sirven para brindar servicio a todos los ciudadanos, tanto del sector oficialista como del opositor del Táchira, quienes padecen por la ineficiencia del servicio de recolección de desechos, y a quienes la emergencia sanitaria les puede llegar por igual.

Prensa DIRCI – Tathiana Ortiz

Orquesta Típica del Táchira cerrará ciclo de conciertos con repertorio navideño

Foto: Prensa Dirección de Cultura.
Foto: Prensa Dirección de Cultura.

Bajo la dirección del profesor Leoncio Ontiveros, la Orquesta Típica del Táchira “Onofre Moreno Vargas”, compartirá escenario con la Cantoría Sofitasa, en un concierto que podrá fin al ciclo de presentaciones correspondiente al año en curso, por parte de la citada agrupación musical adscrita a la Dirección de Cultura.

La cita es el viernes 8 de diciembre, a las 7:30 de la noche, en las instalaciones del Colegio de Contadores Públicos del Táchira, donde los asistentes serán deleitados con un repertorio de música navideña (aguinaldos, villancicos y parranda).

“Es un repertorio que no pasa de una hora y 20 minutos, con arreglistas que en su mayoría son del estado y que han hecho parte de la Orquesta Típica del Táchira, como: el profesor Ramón Ignacio Márquez, Marino Gómez, Julio Méndez y de mi persona”, refirió Leoncio Ontiveros.

Durante el desarrollo de este concierto se tiene previsto una intervención con el público, en tal sentido; los asistentes deberán llevar, gorro, bufanda, y/o cualquier vestuario alusivo a la temporada navideña.

La invitación extensiva por parte del titular de la Orquesta “Onofre Moreno Vargas” es a propios y visitantes de la entidad tachirense en general, para que asistan a este concierto de fin de año, el cual podrán disfrutar de manera gratuita con total tranquilidad y seguridad, ya que tendrán estacionamiento privado.

Prensa Dirección de Cultura – Daniela Delgado 

Este jueves será reinaugurado el archivo del folklore «Luis Felipe Ramón y Rivera»

Foto: Prensa Dirección de Cultura.
Foto: Prensa Dirección de Cultura.

El archivo regional del folklore y patrimonio cultural «Luis Felipe Ramón y Rivera», que tuvo sus puertas cerradas desde el 2013, prestará nuevamente servicio a los tachirenses desde este jueves 7 de diciembre, a partir de las 8 de la mañana, luego de una gala cultural con la que será reinaugurado.

Esta institución ubicada en la Casona del Museo del Táchira, de la Dirección de Cultura del Estado (DCET), al final de la Avenida Universidad, es un recinto donde se resguardan piezas artesanales, registros bibliográficos, hemerográficos, auditivos y obras pictóricas, a fin de, rescatar y preservar las tradiciones tachirenses.

También es un espacio de consulta documental, y un punto de encuentro para los cultores regionales y la transmisión de saberes mediante talleres de formación; esta institución que fue un proyecto presentado por la antropóloga, María del Mar Laynez, y que data de 1990, abrirá nuevamente sus puertas, sin costo alguno, de martes a viernes de 8 de la mañana a 12 del mediodía y de 1 a 4 de la tarde, y los sábados y domingos, de 9 de la mañana a 4 de la tarde.

Glorimar Salcedo, coordinadora de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural del Estado, informó que luego de la reinauguración de El Archivo Regional del Folklore y Patrimonio Cultural «Luis Felipe Ramón y Rivera», convocarán a los cultores tachirenses para realizar un censo, además, invitó a la colectividad estadal a disfrutar la celebración que se realizará tras la reinauguración de este aposento de las costumbres regionales.

Indicó que en antesala a la actividad inaugural el presbítero Rodrigo Varela oficiará una eucaristía, que será amenizada por el cantante tachirense Javier Márquez, al mismo tiempo, los asistentes a la actividad podrán disfrutar la declamación «Semblanza del Epónimo», por parte del historiador Luis Hernández Contreras.

Los tachirenses también podrán bailar al son de la Agrupación Tiempos Dorados, Parranderos de Capacho, y la Suite Gaitera de Geovany Ruiz, en lo que será el parrandón navideño del ente museístico, a propósito de la reinauguración del El Archivo Regional del Folclore «Luis Felipe Ramón y Rivera».

Salcedo acotó que durante la actividad contarán con la participación de Los Reyes Magos de Capacho, Patrimonio Histórico, Cultural, Religioso y Turístico de la entidad y un pesebre viviente para dar la bienvenida a la navidad, la invitación para los amantes de la cultura regional es a ser parte de esta actividad gratuita que ofrecerá el Museo del Táchira.

Prensa Dirección de Cultura –  Darkys Ostos

Quinteto Tachirense de Patinaje buscará clasificación a Juegos Suramericanos

Selección de Patinaje de Venezuela. Foto: Prensa IDT - Edgar Rico.
Selección de Patinaje de Venezuela. Foto: Prensa IDT – Edgar Rico.

Táchira una vez más rompe los esquemas de la alta competencia, en esta ocasión la disciplina de Patinaje tendrá su representación en la selección de Venezuela durante el Open Sudamericano de Patinaje de Velocidad, cita que servirá como clasificatorio de los Juegos Suramericanos 2018, evento de las pequeñas bielas que se realizará desde el 06 y hasta el 10 de diciembre en la ciudad neogranadina de Medellín.

Las corredoras que representarán a la tierra andina buscarán estar en lo más alto y marcar nuevamente su gran técnica y habilidad en los patines, siendo Dreisy Hernández, Albany Toloza y Mariah Reyes, la tripleta que competirá en la categoría juvenil enarbolando los colores amarillo y negro, además del tricolor nacional. El resto del conjunto de la selección en femenino lo conforman las patinadoras Angie Quintero en Senior mundialista, Karolane Soza, Martina Pinto, y Sthepany Cuevas en juvenil.

En el renglón masculino dos atigrados marcaran su huella también, siendo Wilfredo Valbuena en Senior Campeón Mundialy Pablo García en juvenil, quienes brillen por los andes, quienes estarán acompañados por los corredores Robert Rozo, Luis Mahuad, Israel Briceño, Adrián Fernández y Gustavo Rodríguez, todos estos en la categoría juvenil.

El combinado Vinotinto de patinaje que competirá en este Open contó con el apoyo de la Federación Venezolana de Patinaje y Fundapatín y estarán dirigidos bajo el mando del estratega Willian Paredes y como delegado Willian Rojas, estrenando nuevos dirigentes y nueva indumentaria.

Esta cita deportiva forma parte del calendario de la Confederación Suramericana de Patinaje, y se correrá en las pruebas de pista y ruta en el Patinódromo Guillermo León Botero de Medellín, siendo este 2017 organizada por la Federación Colombiana de Patinaje.

Prensa IDT – José Manuel Chacón 

Fallas en plataforma bancaria causa retrasos en pagos a nómina de Gobernación

Laidy Gómez,  gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI - Gabriela Pernía.
Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Gabriela Pernía.

La gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez explicó que debido a problemas en la plataforma del banco Bicentenario, ocurrió el retraso en el pago correspondiente a los aguinaldos de los trabajadores del ejecutivo regional.

Aclaró que la dilación “no es culpa del Gobierno regional porque nosotros hemos cumplido con el trámite” y la nómina de la Gobernación se cancela a través del banco Bicentenario, plataforma que ha venido reportando fallas en las últimas semanas.

En este sentido la gobernadora del Táchira aclaró que desde el jueves 30 de noviembre, inmediatamente el Consejo Legislativo aprobó el crédito adicional de los pasivos laborales, se empezó a asignar a las nóminas el dinero para hacer efectivos los pagos correspondientes.

Asimismo, precisó que las nóminas continúan en la referida institución financiera porque “ese es el único banco que tiene sucursales en todos los municipios del estado y permite el fácil acceso a los funcionarios para sus diligencias bancarias”.

Informó que al personal fijo administrativo ya se le canceló lo correspondiente a aguinaldos, la quincena de noviembre y el bono compensatorio. A quienes están en proceso de incapacidad se les cancelaron los aguinaldos; a los contratados se les pagó los 120 días de aguinaldos, el bono vacacional de noviembre, el retroactivo del 30% del sueldo mínimo, el bono compensatorio de alimentación y las dos quincenas de noviembre.

En cuanto a los jubilados se les abonó a la cuenta nómina, la segunda parte de los aguinaldos, el retroactivo del sueldo mínimo y la última quincena de noviembre; al personal incapacitado se le canceló la primera parte de los aguinaldos y a los bedeles se les pagó 120 días de aguinaldos, el retroactivo del primero de noviembre y el sueldo de la semana 48.

Concluyó la máxima autoridad del Táchira que a los obreros de la imprenta del estado se les abonó en sus cuentas la primera parte de los aguinaldos, el retroactivo del primero de noviembre y el sueldo de la semana 48.

Prensa DIRCI – Teresa Márquez

Gobierno del Táchira activó maquinaria en vertedero para resolver problemática de basura

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI - Gabriela Pernía.
Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Gabriela Pernía.

Pese a que la recolección de los desechos sólidos es una competencia directa de las alcaldías, la gobernadora Laidy Gómez y su tren ejecutivo coordina las acciones necesarias para solucionar la problemática con la recolección de la basura y así evitar una alerta sanitaria o epidemiológica en la entidad tachirense.

La máxima autoridad explicó que parte de la deficiencia del servicio está en la inoperatividad de los camiones compactadores, pero que el otro factor es un problema que afecta al Vertedero de San Josecito al cual se le dañó la máquina que hace la  limpieza en los patios.

“Hasta largas horas de la noche de este lunes estuvimos haciendo las diligencias para ubicar una máquina que haga ese trabajo en toda la entidad y no la conseguimos. Sin embargo, la insistencia y nuestras labores permitieron ubicar una de éstas en la población de El Nula”, precisó.

La primera autoridad tachirense informó que esta máquina será alquilada y traída a la capital tachirense en “un chuto” perteneciente a Caimta en horas de la tarde de este martes, e iniciar de inmediato la limpieza de los patios del vertedero.

También manifestó se habilitó una cuadrilla de 40 trabajadores del Ejecutivo regional que colaborarán con la recolección de desechos en la ciudad de San Cristóbal, para evitar que esa grave situación termine afectando la salud de la ciudadanía.

“Queremos no sólo hacer efectiva la cooperación institucional tan necesaria con nuestras alcaldías, sino que nos interesa evitar una emergencia epidemiológica. El sábado que estuvimos atendiendo con una jornada médica a la población de Torbes, en especial a la que habita en las cercanías al vertedero, identificamos escabiosis y otras afectaciones en la salud de estas personas, y no queremos se propague bajo ninguna circunstancia una epidemia”, comentó la gobernadora.

Recordó que desde el inicio de su gestión, los burgomaestres le comenzaron a reportar las deficiencias que tienen para ofrecer el servicio de recolección de basura, porque los camiones que lo realizan no están operativos a falta de repuestos, cauchos y lubricantes, y que los camiones compactadores que estaban en manos de la Gobernación reposan en CorpoTáchira que ahora está en manos de la administración central, hecho que ha denunciado sin obtener respuestas.

Sin medicinas ni alimentos

De igual manera, la Gobernadora Laidy Gómez, se refirió a la difícil situación que enfrentan los tachirenses quienes deben ir al vecino país a comprar alimentos y medicinas.

“Hay medicamentos que no se consiguen en nuestras farmacias y pacientes que dependen de ellas. La única solución de aquél que aún puede – a pesar de los costos — es ir a comprar en Cúcuta. La realidad de la salud no se puede tapar con un dedo pues ya nos afecta a todos”, señaló.

Esta situación sigue demostrando la crisis humanitaria y de salud que padecen y hemos denunciado los venezolanos desde aquí y para el mundo, es una realidad que urge y que amerita rápidas acciones –sentenció-.

“Es el pueblo quien insiste en la falta de medicamentos, sobre todo de aquellos que son pacientes oncológicos, quienes se dializan, o de aquellos con enfermedades crónicas. Más allá de la controversia política hay una realidad que requiere se abra un canal humanitario”, agregó la máxima autoridad del Táchira.

Realidad alimentación

Existe otra situación referida a la falta de alimentos, denunció, señalando que voceros del PSUV mienten al pueblo, haciéndole creer que el CLAP no llega al Táchira, porque la administración regional no paga los fletes.

“En las partidas del Gobierno que presido no hay, ni hubo partidas dirigidas a cancelar fletes de los camiones que trasladan las cajas CLAP, si las hubiere yo sería la primera en responder por las necesidades del pueblo”, aclaró.

Sin embargo, precisó que como gobernadora ha realizado las diligencias con el Ministerio de Alimentación para poder traer al Táchira productos de primera necesidad, a precios justos y sin acaparamiento, que permitan palear la crisis alimentaria que aumenta los niveles de malnutrición de los pobladores.

“Mi intención es ofrecer productos para que todos puedan ir a comprar en pequeños mercados populares, sin que se les humille ni se les pida un carnet. Lo que es preciso aclarar es que en mi presupuesto regional no dispongo de ninguna partida para pagar ningún concepto de fletes de CLAP”, enfatizó.

Prensa DIRCI – Tathiana Ortiz

Diego Soler: “No existen áreas contaminadas dentro del Hospital Central”

Diego Soler, director médico del Hospital Central. Foto: Prensa Corposalud.
Diego Soler, director médico del Hospital Central. Foto: Prensa Corposalud.

El director médico del Hospital Central Diego Soler, negó de manera categórica que existan áreas contaminadas en el Hospital Central de San Cristóbal, luego de la denuncia formulada por familiares de pacientes referente a la supuesta contaminación en la unidad de patología neonatal.

El galeno aseguró que no hay áreas contaminadas dentro del primer centro asistencial, aunque reconoció que no se han podido retirar los desechos del fin de semana, en vista de que el vertedero se encuentra cerrado esto no afecta de manera directa a los pacientes, pues si bien, los olores son fuertes el personal médico y asistencial trabaja a diario para evitar situaciones que comprometa la vida de los internados.

“El problema de la basura no sólo se presenta en el Hospital Central, sino en toda la Ciudad de San Cristóbal, porque está cerrado el vertedero y si bien es cierto que la acumulación de basura puede presentar malos olores y contaminación eso no ha dado pie a que hayan fallecido pacientes o niños en neonatología. Tenemos el camión operativo, cargado y listo para sacarlo, pero no nos han permitido llevarlo al vertedero, esperamos que en las próximas horas se solvente la situación”, afirmó.

En cuanto a la demanda de insumos, el galeno explicó que desde el fin de semana las autoridades inspeccionaron los depósitos de medicinas evidenciando poco inventario en material y medicamentos; pese a que se ha recibido el apoyo del Ejecutivo Regional, no ha sido suficiente para cubrir la demanda.

“La carencia de insumos en el Hospital Central de San Cristóbal es grave y los pacientes que allí se encuentran necesitan comprar todo, porque lamentablemente no se ha podido reponer ese inventario”, aseveró Soler.

Destacó que para el personal médico todos los pacientes son prioridad, por eso hacen un llamado al Gobierno Nacional para que se aboquen a enfrentar la grave situación que afecta no solo a los establecimientos de salud de la entidad tachirense, sino de toda Venezuela.

Prensa Corposalud – Ricardo Rincón. 

Gobernadora del Táchira exigió denunciar a funcionarios responsables del contrabando en la frontera

Laidy Gómez, Gobernadora del estado Táchira. Footo: Prensa DIRCI- Doris Hernández.
Laidy Gómez, Gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI- Doris Hernández.

Este sábado la gobernadora Laidy Gómez, exhortó a los tachirenses a denunciar a los funcionarios “con nombre y apellido” que formen parte del contrabando de extracción de alimentos e insumos básicos hacía la frontera, esto como parte de la solución que propone para contrarrestar el flagelo que afecta a la entidad andina.

“El pueblo del Táchira sabe trabajar, lo único que pedimos y queremos es que nos respeten y que no se sigan llevando los alimentos a la parada – en la frontera- así que al funcionario que vean denúncienlo que yo me encargo”, explicó. 

Por otra parte, la gobernadora se refirió a los trabajadores que distribuyen el gas y cuestionó que cobren por encima de la tarifa establecida. “No es posible que se le amenace al pueblo; pidiéndole dinero para dejarle la bombona en la casa, quien gane sueldo mínimo no puede pagar 40 mil bolívares por un cilindro”.

En este sentido, informó que se comunicó con las autoridades militares de la Zona de Defensa Integral (ZODI) para exigir que se sumen a cuidar los intereses de las comunidades que carecen de atención por parte de las empresas de servicios básicos como el gas.

Al tiempo que pidió a los ciudadanos que no se dejen manipular por nadie, “díganle a esa gente que el carnet de la patria es plástico y con eso no se le da comida a la familia”.

Laidy Gómez, Gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI- Doris Hernández.
Laidy Gómez, Gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI- Doris Hernández.

Soluciones a problemas de salud en el municipio Torbes

La gobernadora fue enfática en asegurar que no se va a encerrar en su oficina y que saldrá a defender los intereses de los sectores más vulnerables, por ello se refirió de manera particular al tema de la salud en el municipio Torbes, pues durante la jornada realizada de la mano con Corposalud, Fundes, Lotería del Táchira, Fundafamilia, la dirección de Política y el IDT, encontró  que los niños y adultos mayores tienen problemas con enfermedades que se pueden evitar.

 “Traer una jornada no es solo que el médico venga y le atienda, es que estamos determinando que todas aquellas personas que, por falta de recursos no pueden ir a un médico, nosotros le podemos ayudar a conseguir el medicamento para aliviar la enfermedad”, sentenció.

 Asimismo afirmó sentirse conmovida, pues en el diagnóstico de salud se encontraron niños con escabiosis, personas con diabetes e hipertensión, razón por la cual, rechazó las políticas nacionales en materia de salud y aseguró que las enfermedades “no se curan con carnet de la patria, sino con soluciones y voluntad”. 

Laidy Gómez, Gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI- Doris Hernández.
Laidy Gómez, Gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI- Doris Hernández.

Prensa DIRCI – Teresa Márquez

Dirección de Cultura continúa desplegado en Táchira este fin de semana

 

Mario Díaz, Mario Díaz, coordinador de Animación y Difusión de la DCET. Foto: Prensa Dirección de Cultura.
Mario Díaz, Mario Díaz, coordinador de Animación y Difusión de la DCET. Foto: Prensa Dirección de Cultura.

Con una variada programación musical y teatral, este fin de semana la Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET) continua activando espacios para el disfrute gratuito y en familia del espíritu artístico regional, esta vez en los municipios Capacho Nuevo y San Cristóbal.

Así lo informó Mario Díaz, coordinador de Animación y Difusión de la DCET, quien destacó el 2 de diciembre la cita cultural será en la Iglesia Santísima Trinidad, en Pirineos, donde la Parroquia Eclesiástica Santísima Trinidad y las escuelas de su Circuito 18 darán la bienvenida a la navidad con su tradicional parrandón navideño. Esta actividad iniciará a las 8:00 am y contará con la alegría musical del solista William Meneses y la música latinoamericana del Grupo Tepuy.

La agenda cultural cerrará el domingo 3 de diciembre en el auditorio de la Policlínica Táchira, donde la patrimonial Coral del Táchira, adscrita a la DCET,  celebrará sus 40 años de fundación con el concierto «Remembranzas de futuro».

A las 5:00 pm está pautado el inicio de este memorable concierto en el que los asistentes disfrutarán la interpretación de la segunda producción discográfica de la Coral del Táchira con la participación de invitados especiales y bajo la dirección de los reconocidos directores Alexander Carrillo y Manuel Medina.

La entrada a todos estos actos culturales es gratuita. Por lo que el coordinador de Animación y Difusión Cultural de la DCET invitó a la colectividad en general a disfrutar de estas expresiones artísticas, «porque hay que ponerle cara bonita a Venezuela y que mejor que la actividad cultural», finalizó Díaz.

Prensa Dirección de Cultural – Dasmereli Díaz

Deficiencia en servicios públicos domiciliarios afecta en un 70% productividad del Táchira

Wilfrido Tovar, director de política de la gobernación del estado Táchira. Foto: Prensa Dirección de Política - Sonia Maldonado.
Wilfrido Tovar, director de política de la gobernación del estado Táchira. Foto: Prensa Dirección de Política – Sonia Maldonado.

Como sumamente preocupante y angustiosa catalogó el director de política y participación ciudadana de la gobernación del Táchira, Wilfrido Tovar, la escasez y falta de suministro de servicios públicos domiciliarios como agua, luz y gas domestico, lo que afecta severamente la calidad de vida de las familias tachirenses y el desarrollo productivo de la entidad.

“Ésta grave situación ha generado que los ciudadanos se lancen a las calles, trancando vías y accesos públicos como forma de protesta para ser oídos en sus reclamos, acciones que se van incrementando de manera exponencial y territorialmente ante la ineficiencia e incapacidad de Hidrosuroeste, Corpoelec y Pdvsa Gas de dar respuesta a las peticiones de las comunidades”, aseguró Tovar.

No podemos dejar pasar – continuó- como gobierno del Táchira, esta grave problemática, por lo que elevamos nuestra nota de solidaridad con la población y además nos convoca a iniciar de alguna manera los procedimientos, acercamientos, recomendaciones e inclusive las exigencias a estos organismos para que de manera inmediata en respuesta a los requerimientos de la población.

“Ésta problemática determina de alguna manera la urgencia de que todos los entes involucrados puedan dialogar, la gobernación del Táchira, aun cuando no tiene competencia en esta materia, no puede hacerse de lado frente al clamor de la gente, al contrario nos sumamos a la necesidad de que nos podamos sentar lo más pronto posible junto a los organismos nacionales y diputados del PSUV en la Consejo Legislativo, en una mesa técnica de trabajo y buscar soluciones que contribuyan a bajar el nivel de angustia de la gente”, aseveró el director de política.

A raíz de la deficiencia de los servicios públicos – enfatizó – tenemos una ciudad y un estado paralizado en más del 70% en su capacidad productiva, en su movilidad y en su capacidad de accionar y de trabajo por parte de la gente, ya que nos encontramos a diario protestas y reclamos de todo tipo.

Esperamos que los señores de las empresas que tienen que ver con el abastecimiento y los servicios públicos domiciliarios se pongan al frente y asuman su responsabilidad e inicien un proceso de rectificación de sus políticas públicas sobre esta materia y si no que asuman su responsabilidad por el incremento de las protestas que se están presentando en todo el estado Táchira”, afirmó Wilfrido Tovar director de política del ejecutivo regional.

Prensa Dirección de Política – Sonia Maldonado