Gobernadora del Táchira buscará los recursos necesarios para funcionamiento del Psiquiátrico de Peribeca

Gobernadora Laidy Gómez junto a representantes de Corposalud y trabajadores del Instituto de rehabilitación psiquiátrica Dr. Víctor Raul Castillo". Foto: Prensa DIRCI - Gabriela Pernía.
Gobernadora Laidy Gómez junto a representantes de Corposalud y trabajadores del Instituto de rehabilitación psiquiátrica Dr. Víctor Raul Castillo”. Foto: Prensa DIRCI – Gabriela Pernía.

El Instituto de Rehabilitación Psiquiátrico “Dr. Raúl Castillo” de Peribeca tiene en la actualidad 85 pacientes internos, quienes hoy enfrentan una severa situación generada por el déficit de recursos y de los graves niveles de desnutrición que padecen, según informó la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, quien se apersonó en este centro para constatar su situación.

La autoridad regional recibió un informe ajustado a la realidad de parte de las autoridades del instituto y del personal médico que allí labora, quienes le expresaron que el escenario es bastante crítico.

“Ante tantas calamidades cotidianas, hoy descubrí que uno no puede perder la capacidad de asombro. Yo acudí a este hospital con algunas expectativas sobre los requerimientos que había realizado este órgano, pero la realidad que encontré es bastante dura”, indicó la gobernadora.

El personal le explicó que el Hospital psiquiátrico funcionaba como una Fundación sin fines de lucro, pero que por solicitud del Ministerio de Salud pasaron a ser Compañía Anónima (C.A), y a pesar de cumplir los requerimientos reciben del Estado cinco (5) mil bolívares diarios por paciente. “Yo me pregunto para qué sirve eso. Son recursos insuficientes y para colmo llegan con 4 meses de retraso”.

Destacó la máxima autoridad del Táchira, que dicha solicitud de privatización la hizo el propio Ministerio como condición para destinarles recursos. No obstante, dicho requerimiento no cubrió las necesidades de los recluidos, dado que este año han muerto 50 pacientes a quienes el personal médico les diagnosticó patologías crónicas y déficit nutricional.

En tal sentido, el Gobierno regional hoy acudió a brindar una atención a las personas que allí se encuentran a través del equipo médico de la Corporación de Salud y la Lotería del Táchira, entregando también medicamentos para poder cubrir algunas necesidades de estos pacientes.

Sin embargo – mencionó la gobernadora– esta situación nos hace reflexionar, hoy existen 85 pacientes recluidos a los cuales no se les puede suministrar medicamentos psicotrópicos por el grave estado de desnutrición. Si se les da el tratamiento pueden morir, como ya ocurrió, puesto que en 2016 eran 130–.

Gobernadora Laidy Gómez junto a representantes de Corposalud y trabajadores del Instituto de rehabilitación psiquiátrica Dr. Víctor Raul Castillo". Foto: Prensa DIRCI - Gabriela Pernía.
Gobernadora Laidy Gómez junto a representantes de Corposalud y trabajadores del Instituto de rehabilitación psiquiátrica Dr. Víctor Raul Castillo”. Foto: Prensa DIRCI – Gabriela Pernía.

Soluciones para el Psiquiátrico de Peribeca

La Gobernadora Laidy Gómez anunció que ella pedirá al Ministerio de Salud que se aumente la cuota establecida por paciente. Además planteó que se haga promoción para establecer convenios con centros de salud privados y lograr que este ente ofrezca un servicio particular y así obtener una contraprestación económica que permita autofinanciarse de alguna manera, y garantizar una atención más digna y una alimentación más acorde.

Por su parte la doctora Marina Sánchez, directiva del Centro, dio gracias a la Gobernadora y su tren ejecutivo por la Jornada que se desarrolló, y expresó que “ojalá esta acción social se repita para el beneficio de los pacientes y de la comunidad en general del estado Táchira que tienen pacientes Psiquiátricos, quienes en su mayoría son olvidados por la sociedad, y que son ignorados por su familia en muchos casos”.

Gobernadora Laidy Gómez junto a representantes de Corposalud y trabajadores del Instituto de rehabilitación psiquiátrica Dr. Víctor Raul Castillo". Foto: Prensa DIRCI - Gabriela Pernía.
Gobernadora Laidy Gómez junto a representantes de Corposalud y trabajadores del Instituto de rehabilitación psiquiátrica Dr. Víctor Raul Castillo”. Foto: Prensa DIRCI – Gabriela Pernía.

El Bibliobús llevó alegría a El Abejal de Palmira

Foto: Prensa Lotería del Táchira.
Foto: Prensa Bibliotecas Públicas.

El servicio móvil del Bibliobús de la Red de Bibliotecas Públicas, llevó momentos de alegría y entusiasmo a las jornadas de giras médicas que realizó la Lotería del Táchira a la localidad de El Abejal, jurisdicción del municipio Guásimos, donde se hizo presente la gobernadora Laidy Gómez, quien cumplió una exitosa labor socialcontado con el apoyo de la Corporación de Salud, Dirección de Política, Corporación y Secretaría de despacho.

Isela Reyes encargada del Bibliobús junto Jesika Colmenares cumplieron una divertida jornada de pinta-caritas y atendierona más de de 100 niños de la citada comunidad, quienespasaronverdaderos momentos de alegría y diversión.

Así mismo este servicio de la Red de Bibliotecas llevó a cabo en forma conjunta, una interesante jornada de cuenta-cuentoscon los máspequeños del sector circundante la Centro Productivo Artesanal de El Abejal, con el objetivo de promocionar el hábito de la lectura y el amor por los libros.

Hay que destacar igualmente que Isela Reyes y Jesika Colmenares le informaron a la comunidad de los servicios que ofrece la Red de Bibliotecas Públicas, en especial las cosas fabulosas que hay en la Sala Infantil de la BPC Leonardo Ruiz Pineda, donde se encuentran más 300 libros de la literatura infantil de Venezuela y el mundo, cuentos variados y otras serie de atractivos para los más pequeños de la casa.

Corposalud celebra Día Mundial del VIH-Sida promoviendo la prevención y la educación sexual

Foto: Prensa Corposalud.
Foto: Prensa Corposalud.

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el VIH-Sida, la Corporación Regional de Salud ha preparado un conjunto de actividades dirigidas a incentivar la prevención de esta infección, este año con el slogan mundial “Mi salud, mi derecho” con el cual buscan promover el uso del preservativo.

Las actividades planificadas por la coordinación regional del Programa ITS/VIH de Corposalud iniciaron este jueves con una misa de acción de gracias en el auditórium de esta institución donde en compañía de las autoridades sanitarias los integrantes del programa dieron gracias por la labor realizada.

Corna Duque, coordinadora regional del Programa de ITS/VIH, explicó que tras la misa se realizó la fiesta de los niños adscritos al programa con la cual brindan a estos pequeños alegría y diversión.

“Como cada año trajimos pintacaritas, inflables y un sinfín de chucherías para nuestros niños del programa y para los hijos de los trabajadores de la institución que quisieron asistir”, agregó.

También contaron con la presentación cultural del grupo de Danza del Colegio José María Vargas, quien los deleito con una presentación bailable de música actual.

Comentó también que para este viernes tienen previsto las Jornadas Científicas que estarán a cargo de dos ponentes reconocidos, el Dr. Juan de Dios Delgado quien hablará de “Psiconeuroendocrino inmunológica terapia de salud” y José Villamil, que estará debatiendo sobre “la Discapacidad, un derecho para las personas VIH”.

Esperamos contar con la presencia de los pacientes, familiares además de los funcionarios de la Zona Educativa Táchira y del Ministerio del Poder Popular para la Salud”, añadió.

Aseguró que para este año la directriz nacional es promover la prevención a través del uso del preservativo femenino y masculino, y están llevando educación a todos los niveles de educación, primaria, secundaria y universitaria, porque en estas etapas es donde comenzamos a prevenir las infecciones de transmisión sexual.

Jornada social y entrega de ayudas cumplió la gobernadora en Guásimos

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira durante jornada social en Guásimos. Foto: DIRCI - Doris Hernández.
Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira durante jornada social en Guásimos. Foto: DIRCI – Doris Hernández.

Más de 6 millones de bolívares invirtió el Ejecutivo regional en la entrega de ayudas económicas durante una jornada de acción social que cumplió la gobernadora Laidy Gómez en Palmira, municipio Guásimos.

En la jornada participaron la Lotería del Táchira, la Secretaría del Despacho, Corposalud, Fundes y otros organismos de la Gobernación, integrados para llevar bienestar a las familias más necesitadas de la región.

En medio de la actividad la primera autoridad del Táchira señaló que desde su gestión ya no es necesario pedir a las personas un carnet político u otro documento para brindarle alguna ayuda y llevarles atención médica, tal como se hacía hace unos meses atrás.

Reafirmó que en plena crisis como la que enfrentan las familias venezolanas, “cualquier atención que nosotros brindemos le puede cubrir una necesidad vital a los hogares tachirenses”.

La población de Guásimos contó con asistencia médico-odontológica, medicina general, atención pediátrica y recibieron medicamentos, a la vez que fueron inmunizados con la aplicación de vacunas preventivas contra distintas patologías.

Por su parte Leonardo Montilla, jefe del Despacho de la Gobernación destacó que para adelantar las jornadas sociales de atención integral que inició la gobernación del estado, se cuenta además con la cooperación de sectores privados quienes han atendido el llamado regional para asistir de manera prioritaria y directa a todos los sectores de la población.

Teresa Rincones, una de las personas beneficiadas con la actividad, manifestó su agradecimiento a la gobernadora por la iniciativa de llevar asistencia integral a los pobladores de los diferentes municipios del Táchira.

La beneficiaria aplaudió la gestión de la gobernadora Laidy Gómez porque “mujeres como ella hacen falta en el Táchira y en Venezuela para ayudar a este pueblo ante los tantos problemas que existen en cada rincón”.

Foto: Prensa DIRCI - Doris Hernández.
Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

Prensa DIRCI – Teresa Márquez

Quinta Edición Mountain Bike Aniversario CICPC este domingo 3D

Foto: Cortesía bicicletasclasicasleo.com
Foto: Cortesía bicicletasclasicasleo.com

Los amantes del ciclismo profesional y amateur del Táchira tienen una nueva cita este domingo 03 de diciembre de 2017, cuando arranque la Quinta Edición del Clásico Ciclístico Mountain Bike Aniversario XVI del CICPC, cita de las bielas que se correrá en ocho categorías.

Norberto Ulloa, conocido dirigente deportivo y coordinador del evento, anunció que se espera una masiva participación en el recorrido. “Tendremos salida frente a la sede CICPC en la avenida Simón Bolívar de San Cristóbal, correrán las categorías A, B y C, Única para aficionados que empiezan, Sport 1 de 16 a 35 años, Sport 2 de 36 años en adelante, Damas Sport y Funcionarios, esta categoría es muy bonita para los que comienzan, la hora de partida será a las 9.00 am, habrá muy buena premiación para los cinco primeros lugares de cada categoría” indicó Ulloa.

Las distancias a recorrer por cada categoría son diferentes, en el caso de Damas Sport y funcionarios serán 16Km, en la categoría única se correrán 30 KM y las demás estará variadas en 20Km, 22Km y 25Km, esta Quinta Edición del Clásico Ciclístico Mountain Bike Aniversario XVI del CICPC se realizará en homenaje al comisario general Luis Monroy ex jefe del CICPC Táchira.

Las inscripciones para esta cita del Mountain Bike tiene un costo de 5 mil bolívares y estarán abiertas hasta el día sábado 02 de diciembre en horas del mediodía en la sede de Ulloa Deportes, ubicada en el sector Plaza Venezuela de la capital tachirense, exactamente en la Carrera 5 entre calles 6 y 7, Nº 6-46 de La Concordia, y también a través de los números telefónicos (0276) 346 70 84 – 347 05 62 – (0414) 074 83 47.

“Si la negociación es un método para evitar la crisis, tenemos que intentarlo”

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: DIRCI - José Ramírez.
Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: DIRCI – José Ramírez.

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez, aseguró que todos los escenarios políticos que se planteen para buscar una solución real a la crisis económica, social y humanitaria que enfrenta el pueblo venezolano, no pueden ser desestimados por los líderes, es por ello que apuesta a la participación electoral.

“Aplaudo de manera sincera a la Mesa de la Unidad por sentarse en estos espacios de participación y buscar salida a esta crisis. Yo no estoy diciendo que vayamos al diálogo con los ojos cerrados a hacer juego de todo lo que plantee el gobierno; lo que creo es que si la negociación es un método para evitar más hambre y muerte, tenemos que intentarlo”, expresó la gobernadora tachirense.

Aseguró Gómez que como líder del Táchira no va a juzgar a ningún político ni va a emitir criterios divisionistas sobre el diálogo que está planteado para este 01 y 02 de diciembre en República Dominicana, y añadió que quizá aquellos que ayer la señalaron por haber tomado una decisión política para poder gobernar al Táchira, hoy comparten y acompañan la mesa.

Refirió que es distinto ese planteamiento de dialogar, al de ir a entregarle un ´cheque en blanco´ al Gobierno Nacional. “Ellos saben que son nuestros representantes y no son ni mochos, ni tontos. Allá va gente preparada, capaz y sabia que sabrá tomar las mejores decisiones y exigirle al Ejecutivo un canal humanitario, respeto a la institucionalidad, respeto por el derecho al sufragio y los procesos electorales”, agregó.

“Todos debemos participar este 10D”

La gobernadora Laidy Gómez exhortó a los tachirenses a participar y sufragar este venidero 10 de diciembre. Indicó que “los espacios que deben estar al servicio del pueblo, esos que brindan cercanía, no se pueden volver a entregar a aquellos políticos mercenarios que quieren seguir sometiendo y humillando al pueblo”.

“Llamo a la sociedad tachirense a participar a través de todos los medios que ofrece la Constitución y participar electoralmente este 10 de diciembre (10D), es un derecho propio del ejercicio de ciudadanía”, resaltó.

Finalmente exigió a los políticos salir a escuchar al pueblo, brindándole ayudas y atención, porque el Táchira es un pueblo noble que seguirá apostando y brindando su aporte para que Venezuela mejore y salga de esta crisis.

Intamujer recibirá cartas al Niño Jesús para cumplir “Un Sueño en Navidad”

Beatriz Mora, presidenta de Intamujer. Foto: Prensa DIRCI - Doris Hernández.
Beatriz Mora, presidenta de Intamujer. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

La presidenta de Intamujer Beatriz Mora, precisó que enmarcado en la época decembrina, se desarrollará una jornada denominada “Un Sueño en Navidad”, cuyo objetivo está orientado en conocer los anhelos y deseos de los pequeños tachirenses a través de las cartas al Niño Jesús.

Especificó que en la actividad “Un Sueño en Navidad” podrán participar niños a partir de los cuatro años que puedan dibujar o sepan escribir, en una hoja el sueño que desean se cumpla en esta navidad, adjuntando los datos de la dirección de habitación, municipio y un número de teléfono.

Ante la jornada “Un Sueño en Navidad” exhortó a la colectividad del estado Táchira, Asogata y al sector empresarial para que aporten un juguete, “el deseo de cada niño es recibir un detalle en navidad y nosotros vamos hacer posible ese sueño, no vamos a permitir que nos roben esta navidad”.

Sostuvo que la jornada “Un Kilo de Amor”, cuyo objetivo es atender a las niñas de la Casa Abrigo Corazones Nuevos, se mantiene “gracias a las personas que han respondido al llamado. Sin embargo se requieren aún  alimentos perecederos y no perecederos, además de ropa y productos de higiene personal”.

Para contribuir con ambas jornadas las personas interesadas pueden acercarse a la sede de Intamujer, ubicada en el edificio Sucre, una cuadra abajo de la Gobernación del Estado Táchira, Piso 4, a realizar su respectivo donativo o comunicarse al teléfono 0414-7044323.

Alimentos, medicinas e insumos entregó la gobernadora Laidy Gómez al hogar “Medarda Piñero”

Placa del geriátrico Medarda Piñero. Foto: DIRCI - José Ramírez.
Placa del geriátrico Medarda Piñero. Foto: DIRCI – José Ramírez.

Este miércoles en una jornada social con entrega de alimentos, medicamentos y artículos de higiene personal a los abuelos que hacen vida en el hogar “Medarda Piñero” de San Cristóbal, la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, aplaudió la labor que realizan las religiosas en el geriátrico.

La primera autoridad se dirigió a Sor Zaida Mora, la directora del centro, felicitándola por esta tarea “maratónica que realizan, porque si los gobernantes trabajamos con las uñas, las religiosas de verdad lo hacen sin muletas, sin bastones y descalzas porque no tienen un recurso institucional que pueda cubrir todo el presupuesto para el mantenimiento social de todas estas personas que llegan aquí”.

En este sentido, Gómez indicó que lo entregado este miércoles, quizá no sea suficiente o el cien por ciento, pero es una ayuda en momentos de crisis y necesidades, razón por la cual, ratificó el compromiso de brindar atención social a personas e instituciones que lo necesiten.

Aprovechó la oportunidad para recordar que el Estado venezolano tiene la responsabilidad y la obligación de brindar protección social a quien lo necesite independientemente si es nacido o no en Venezuela, solo basta que se encuentre en el territorio nacional para que el amparo del Estado lo acoja.

La actividad contó con el apoyo de instituciones adscritas al Ejecutivo regional, Inapcet, Dirección de Finanzas y Fundesta, siendo acompañados además por la Fundación de la Familia Tachirense y la Corporación de Salud del estado Táchira.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira visitó a los abuelitos del geriatrico Medarda Piñero. Foto: DIRCI - José Ramírez.
Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira visitó a los abuelitos del geriatrico Medarda Piñero. Foto: DIRCI – José Ramírez.

Crédito para asistencia social

En su intervención, la gobernadora Laidy Gómez informó sobre su solicitud al Consejo Legislativo para que apruebe la cantidad de 300  millones de bolívares para invertir en atención social y en ayudas sociales a instituciones y a personas.

Agregó que igualmente pidió un crédito adicional para invertir en Fundesta y poder atender los financiamientos productivos agropecuarios de todos los emprendedores en el Táchira.

Al final la mandataria estadal sostuvo que pese a estar intervenida la policía del Táchira, es el Gobierno regional el encargado de pagarle y le pidieron un crédito adicional superior a 80 millones de bolívares “porque los funcionarios policiales no tienen comida” para alimentarse y salir a brindarle seguridad al pueblo tachirense.

-Y como yo también- enfatizó-, -soy humana, también como y me da hambre y para poder salir a trabajar tengo que al menos desayunar, almorzar y cenar me pongo en los zapatos de quien necesita. Aunque me la hayan intervenido, tengo una responsabilidad con los funcionarios.

Prensa DIRCI – Teresa Márquez

La Vuelta al Táchira en Bicicleta 2018 se lucirá con los mejores corredores

Directivos de la ACT. Foto: DIRCI - Gabriela Pernía.
Directivos de la ATC. Foto: DIRCI – Gabriela Pernía.

Todo está ya dispuesto para que la sociedad tachirense y los amantes del más grande evento calapédico de Venezuela puedan disfrutar de 1.445,2 kilómetros de velocidad, acompañando a los corredores que participarán de la 53° Edición de la Vuelta al Táchira en Bicicleta del 2018.

El magno evento ciclístico consta de diez etapas que serán disputadas por equipos de Venezuela, Colombia, México, Costa Rica, entre otros países que están por confirmar su asistencia a la Vuelta en Bicicleta más importante de Latinoamérica, según lo informó en rueda de prensa William Rodríguez, presidente de la Asociación Tachirense de Ciclismo (ATC).

Este evento deportivo iniciará el venidero 12 de enero de 2018 partiendo de la sede de Concafé en el municipio Junín del estado Táchira y llegando a la población de Santa Bárbara de Barinas en su primera etapa.

El esperado circuito entre San Cristóbal y Táriba que transita por la 5ta y 7ma avenida de la capital tachirense y llega a la carrera 1 de “La Perla del Torbes” en el municipio Cárdenas, se correrá el domingo 14 de enero a partir de las 9:30 de la mañana.

Finalmente la décima etapa se correrá el domingo 21 de enero a partir de las 10:00 de la mañana, donde los pedalistas se disputarán el título en el conocido circuito de las avenidas 19 de abril y España de la ciudad de San Cristóbal, cuya línea de meta se atraviesa en el Velódromo J.J Mora, para complementar en este punto los 1.445,2 kilómetros de recorrido.

Gobierno del Táchira brindará su apoyo

A propósito de los detalles ofrecidos por William Rodríguez, presidente de la ATC,  respecto de la pugna deportiva de ciclismo que recorrerá varias poblaciones de la entidad tachirense, se conoció que ya se adelantaron conversaciones con el Instituto de Vialidad Tachirense (IVT) para recuperar las vías por donde transitarán los corredores.

“Este es un evento internacional que dirige la UCI y ante el cual, afortunadamente el Gobierno del estado Táchira siempre brinda su apoyo. Hemos conversado con autoridades regionales para que se pueda hacer una evaluación pronta de las vías, programando el bacheo que sea necesario para que esta gala deportiva se desarrolle con toda normalidad y en condiciones seguras”, precisó Rodríguez.

Prensa DIRCI – Tathiana Ortiz

Gobierno regional pagará esta semana aguinaldos y retroactivos salariales

La tesorera del estado, Damelis Caña, en compañía de la directora de Finanzas, Karla Salazar; de Luis Aleta, director de Talento Humano y de José Luis Durán, titular de la Dirección de Planificación de la Gobernación. Foto: DIRCI.
La tesorera del estado, Damelis Caña, en compañía de la directora de Finanzas, Karla Salazar; de Luis Aleta, director de Talento Humano y de José Luis Durán, titular de la Dirección de Planificación de la Gobernación. Foto: DIRCI.

Más de 14 mil trabajadores dependientes del Ejecutivo regional recibirán esta semana su primer pago correspondiente a aguinaldos y retroactivos por el último incremento salarial del 30 por ciento.

Los recursos llegaron finalmente a las arcas del estado Táchira este martes, tras la gestión de la gobernadora Laidy Gómez, quien viajó a Caracas para exigir a la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), la inmediatez de este desembolso, en aras de honrar los compromisos salariales a la brevedad posible con sus funcionarios.

La tesorera del estado, Damelis Caña, en compañía de la directora de Finanzas, Karla Salazar; de Luis Aleta, director de Talento Humano y de José Luis Durán, titular de la Dirección de Planificación de la Gobernación, informó que los recursos fueron depositados en las cuentas de la Tesorería la tarde de este martes y se harán los respectivos trámites ante el Consejo Legislativo regional para su definitiva aprobación.

Aclaró Caña que este paso es parte del proceso necesario para la cancelación de aguinaldos y de los incrementos tanto de salarios como del bono de alimentación. No obstante, refirió que dicho trámite está adelantado gracias a las labores administrativas del Ejecutivo regional que ya tiene las nóminas y oficios listos.

Entretanto Luis Aleta detalló que el pago navideño se cancelará en dos partes, la primera que incluyen dos meses de depósito se realizará antes del jueves 30 de noviembre y un segundo pago, que por ley debe ejecutarse durante los primeros quince días del mes de diciembre.

Sin embargo, el titular de Talento Humano recordó que por instrucción de la gobernadora Laidy Gómez, el total de aguinaldos se cancelará a los trabajadores con la mayor prontitud para evitar “se los coma la inflación”.

“Unos 14 mil 700 funcionarios tanto los activos como los jubilados, contratados, docentes, administrativos y personal obrero, recibirán esta semana los primeros dos meses de aguinaldos y a la brevedad posible, entrado el mes de diciembre, se les abonará el segundo pago”, reiteró el director de Talento Humano.