Anteproyecto de Ley de los Desechos Sólidos fue entregado al Consejo Legislativo Estadal

El secretario de gobierno, Jorge Pernía, consignó ante el Consejo Legislativo del Estado Táchira, el anteproyecto de Ley de los Desechos Sólidos, cuyo objetivo está centrado en promover las acciones para dar solución a la problemática de la recolección y disposición final de los desechos sólidos.

Explicó que con la entrega del anteproyecto de ley se busca organizar la infraestructura tributaria, a través de la recaudación de los fondos y establecer las condiciones legales para que los desechos sólidos que se generan en las zonas metropolitanas, puedan tener un sitio de  disposición final, sin mayores complicaciones.

“Esperamos que el Consejo Legislativo, tras una serie de reuniones previas, pueda declarar la urgencia del caso y admitir el anteproyecto de Ley de los Desechos Sólidos y así iniciar el camino para garantizar al pueblo tachirense una solución inmediata en cuanto a la recolección y disposición final de los residuos”, aseguró Pernía.

Destacó que esta sería una ley con rango estadal que favorece a todos los municipios, “no solamente al vertedero de San Josecito, sino para todos los terrenos dispuestos para el depósito de los desechos sólidos o basura”.

Por su parte el presidente de Corpotáchira, Gerardo Mora, reiteró que el cierre técnico del vertedero de San Josecito viene dado por la falta de disponibilidad presupuestaria.

Refirió que la gobernadora Laidy Gómez, ha solicitado los recursos ante el Ejecutivo nacional, la vicepresidencia y el Ministerio de Finanzas,  “a la fecha no se ha obtenido respuesta alguna, por parte de las autoridades nacionales para la solución a la problemática que afecta a ocho municipios que tienen la disposición de los desechos sólidos en el vertedero de San Josecito”.

Mora especificó que a diario al vertedero, ubicado en el Palmar de la Copé, ingresan aproximadamente 160 toneladas de desechos sólidos, una estadística basada en la cantidad de camiones que entran al sitio, siendo entre 38 a 46 vehículos.

 “En este momento no se cuenta con la disponibilidad presupuestaria para que el vertedero siga funcionando, por lo que exhortamos una vez más al  ejecutivo nacional a que asigne los recursos para reactivar el servicio de la disposición final de los desechos sólidos y así evitar que se genere una crisis sanitaria”

La salud de los tachirenses ha sido prioridad para el ejecutivo regional

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, afirmó que el plan operativo de salud en la entidad continúa ejecutándose permanentemente a pesar de no contar con los recursos y el saboteo presupuestario que mantiene el gobierno de Nicolás Maduro.

“Estas limitaciones no han sido un obstáculo o excusa para dejar de atender a la población y brindar calidad de vida en medio de la pandemia”, aseguró.

La mandataria regional refirió que en los últimos seis meses la red de salud pública del estado Táchira atendió a más de 27 mil pacientes, la mayoría con patologías asociadas a infecciones respiratorias.

 “Esta cifra demuestra que aún sin haber recibido los recursos que por derecho nos pertenecen por parte de la administración central y que otros ingresos no se invierten en el sector salud, se ha podido responder ante la ciudadanía tachirense”, argumentó

La red ambulatoria y hospitalaria – explicó Gómez- ha mantenido sus puertas abiertas gracias a los convenios internacionales que ha desarrollado la gobernación del Táchira con las diferentes organizaciones adscritas a la ONU y a la Unión Europea, “han sido una de nuestras acciones preponderantes tener como aliado a los organismos internacionales para no detener la gestión en materia de salud pública”.

Destacó que pese a la dificultad que representa trabajar sin presupuesto, pues desde el mes de abril no envían recursos operativos, “se han logrado hacer en el Hospital Central 3 mil 400 intervenciones quirúrgicas y se ha logrado atender el nacimiento de mil 793 niños nacidos vivos”.

Ha sido mayor la atención y el valor que le hemos dado a la salud para preservar la vida de los tachirenses -aseguró la gobernadora- que las dificultades que hemos tenido que enfrentar por el saboteo presupuestario y político de los entes gubernamentales de la gestión que preside Nicolás Maduro.

Reiteró que en los últimos seis meses, sin los recursos del Estado, pero con la atención de los organismos internacionales, “se ha atendido a más de 30 mil familias que han logrado preservar su vida gracias a la gestión del gobierno regional y sus alianzas.

De igual manera, Laidy Gómez agradeció la vocación de servicio de los médicos venezolanos y del personal de salud adscrito a los centros asistenciales dependientes del gobierno regional, “quienes no han abandonado a su gente, a pesar de que no se les cumple con la cancelación de las deudas y los salarios debidos”.

Denunció que a los funcionarios de salud adscritos a la Corporación de Salud del estado Táchira, se les debe 3 meses de homologación salarial, “en ese sentido debo decir que solamente se les ha pagado el mes de agosto y se les adeuda mayo, junio, julio por lo que les pido a las autoridades nacionales y al presidente Maduro honrar estos compromisos”.

Segura estoy – dijo la mandataria tachirense- que ese dinero no alcanza para llenar una nevera, “pero es justicia social que los salarios se paguen de manera oportuna, porque la devaluación que el gobierno ha generado tiene aguantando hambre al personal de la salud”.

 “Son ellos los únicos que aunque no reciben salarios dignos y a tiempo están salvando la vida no solo de los tachirenses sino de los venezolanos, porque en nuestros hospitales, que nunca han cerrado las puertas en estos cuatro años de gestión, se les brinda atención a todos los ciudadanos que vienen como caminantes y que salen por la frontera”, puntualizó.

Laidy Gómez: “Bernal no sigas engañando al Táchira”

A raíz de las promesas electorales hechas por el diputado Freddy Bernal en cuanto a la reactivación de las actividades económicas en la zona fronteriza, la gobernadora Laidy Gómez lo instó a que en vez de estar pensando en las casas de cambio y cuentas en pesos que abrirá para sus amigos, debería comenzar a pensar en la salud de los tachirenses.

“Esa oferta electoral populista y mentirosa de abrir casas de cambio y cuentas en pesos, solo va a beneficiar a las personas más cercanas al señor Bernal, tal y como ocurrió con la estaciones de servicio que hoy son utilizadas para extorsionar a los ciudadanos”, afirmó

Cabe recordar que ese tipo de ofrecimientos no son nuevos ni originales, pues hace algunos años otro dirigente oficialista, que por cierto ocupó la silla del Palacio de Los Leones, hizo los mismos planteamientos y todo resultó ser un fraude.

La mandataria regional señaló que este funcionario debería darle un mejor uso a los ingresos que percibe en la frontera.

 “Lleva medicina a los hospitales y deja de estar pensando en los negocios, que de esas supuestas casas de cambio solo se van a beneficiar tú y los tuyos como lo has venido haciendo con las bombas de gasolina y las transacciones en la frontera”, enfatizó.

Freddy Bernal no seas descarado con el Táchira- increpó Laidy Gómez- no vengas a ofrecer lo que no ha podido cumplir en los tres años y medio que has estado en nuestra región.

 ¿Vienes a ofrecer mejorar la economía de los tachirenses porque quieres ser gobernador? –Preguntó- si quieres corregir las distorsiones que existen en el sector económico comienza por cerrar las trochas y abrir los puentes fronterizos para generar ingresos y recaudación al fisco del estado Táchira.

 Solo con la recaudación formal de tributos – aseguró -se puede comenzar a invertir recursos en las escuelas y los hospitales.

“Bernal no te burles de los tachirenses, que los tachirenses no creemos en tus negocios, los tachirenses estamos plenamente convencidos que nada va a perturbar la posibilidad de que te vayas del Táchira por la vía más legítima que es la ordenanza del pueblo a través del voto popular”, aseveró la gobernadora tachirense

Cierran parcialmente área de Oftalmología del HC

En horas de la mañana de este martes se ordenó el cierre parcial del Departamento de Oftalmología del Hospital Central de San Cristóbal, debido al daño imprevisto que presentó la tubería de aguas negras ubicada en el área y que podría generar un foco de contaminación en el lugar.

La información fue suministrada por Freddy Galvis, subdirector médico del centro de salud, quien explicó que ante los daños que ha sufrido la tubería, se tomó la decisión de cerrar parcialmente el área, lo que quiere decir que desde este martes, se suspenden temporalmente las consultas externas y las cirugías, solo se estarán atendiendo las estrictas emergencias.

“Los daños en la tubería nos sorprendió este martes, por ello habilitamos un espacio adjunto al área de oftalmología donde se estarán atendiendo las estrictas emergencias oftalmológicas y evitar  cualquier riesgo de contaminación”, dijo.

Detalló Gálvis que ya el personal de mantenimiento del centro hospitalario hizo una evaluación de lo ocurrido, por lo que se informó a las autoridades de Corposalud y desde ya están haciendo las gestiones para encontrar los recursos  para hacer las reparaciones que correspondan.

“Recordemos que son tuberías con más de 50 años de funcionamiento, esperamos comenzar su reparación lo antes posible, solo aguardamos por los recursos para poder iniciar los trabajos”, añadió.

El galeno exhortó a la población que tenía consultas o cirugías programadas en el área a aguardar un poco, una vez se retomen las actividades del servicio sus citas serán reprogramadas. “Solo se debe acudir a la emergencia de oftalmología en casos estrictos”, exhortó. Prensa Corposalud//Jhoana Suárez 

Sala Técnica de Inapcet en Córdoba estudia caso de contaminación en El Camping

La Sala Técnica de Inapcet en el municipio Córdoba, hizo acompañamiento a una inspección en el sector El Camping I, donde existe un problema de salud pública a causa de un embaulamiento de aguas negras.

De acuerdo al informe presentado, parte del sector viene arrastrando un problema desde hace años, y es que las aguas pluviales de la parte alta, se recolectan y se empalman a un embaulamiento de aguas negras en la parte de abajo.

Aunado a esto, la población del sector se ha incrementado: 1011 viviendas no están conectadas al servicio de aguas residuales, por lo que arrojan sus aguas negras a un afluente que pasa detrás de sus casas, mismo que informó el equipo, pertenece a otro recolector inconcluso que se encuentra en la parte alta del lugar, aumentando el caudal del afluente y dando como resultado un río de aguas negras.

El equipo en el lugar, conformado por los representantes del Instituto, Ing. Lenin Parada y T.S.U. José Alfredo Rangel; junto al Prefecto del municipio, Eduardo Rodríguez; y la precandidata a la alcaldía del municipio, Sara Segovia, calcularon entre 40 y 50 familias afectadas por la situación.

Los representantes de la Sala Técnica de Inapcet ven como posible solución, la creación de un proyecto que permita la instalación de tuberías de concreto y la culminación del embaulamiento, pues indicaron que, con las variaciones climáticas, la situación ha alcanzado un nivel de contaminación tal, que se desprenden olores nauseabundos y han proliferado zancudos, convirtiéndose en un problema de salud pública. / Lcda. Diana Sánchez Sarmiento

Corposalud aplaude labor de enfermería en ambulatorios rurales

Invaluable continúa siendo la labor del personal de enfermería que hace vida en los ambulatorios rurales del Táchira. En al menos 5 municipios de la entidad, hay centros ambulatorios ubicados en zonas dispersas, donde el personal debe acudir a pie, en mula, caballo, canoa o bicicleta.

La vocación de servicio es la más grande motivación de estos guerreros de blanco, quienes pese a las condiciones de trabajo, los pésimos salarios y el evidente riesgo de contagio, continúan llevando salud integral a niños, adolescentes, jóvenes y adultos habitantes de las zonas más recónditas del estado.

Los héroes y heroínas, como los llama Iraima Guerrero, coordinadora regional de Enfermería de Corposalud, no han dejado de cumplir su labor pese a las adversidades y eso hay que aplaudirlo.

“Desde Corposalud queremos felicitar a todo el personal de enfermería por el trabajo que están realizando, pues pese a las dificultades siguen brindando calidad de atención al individuo, sin importar dónde viva”, agregó.

 

Una ovación especial merecen, detalló Guerrero, el personal que trabaja en los ambulatorios ubicados en zonas dispersas con graves limitaciones de transporte.

“En los municipios Jáuregui, Panamericano, Uribante, Fernández Feo y San Cristóbal, hay sectores lejanos cuya única manera de llegar es valiéndose de medios de transporte rudimentarios a través de trochas y largos caminos baldíos, sin que esto frene el trabajo de vacunación y atención que se realiza a diario”, añadió.

Para Guerrero, esta labor extraordinaria la realizan los hombres y mujeres que no han decaído y aunque no es bien reconocida ni remunerada, eso no los detiene.

“Hoy les aplaudimos públicamente y les instamos a seguir adelante, cumpliendo con su trabajo, a seguir siendo las manos de Cristo en el Táchira”, dijo. Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

Dirección de educación realizó pagos a los docentes estadales

Este jueves 26 de agosto se hizo efectivo el pago correspondiente a la segunda quincena del mes de agosto a los docentes activos, contratados, pensionados, incapacitados y jubilados dependientes del ejecutivo regional.

Arturo Molina, director de educación del ejecutivo regional informó que el salario se canceló con la homologación correspondiente, “de acuerdo a lo discutido por las federaciones nacionales con el Ministerio de Educación en la última semana del mes de julio”.

El incremento salarial – explicó- entró en vigencia a partir del primero de agosto por lo que en esta oportunidad se efectuó el pago de la segunda quincena y la homologación con el retroactivo correspondiente de la primera quincena.

“El compromiso del gobierno de Laidy Gómez es cumplir con los funcionarios y con los educadores, en este caso sin espera alguna hemos avanzado de manera cierta para que la homologación se haga realidad”, aseveró Molina

Señaló que existe un gran número de educadores, alrededor de los ochocientos, que ya han comenzado a cobrar el cambio de categorías, otros el reconocimiento de títulos y en otros casos los años de servicio o antigüedad que han mantenido en la administración pública.

El gobierno regional y la dirección de educación del estado – aseguró – estamos cumpliendo con nuestros educadores, no estamos contentos, queremos seguir avanzando porqué el salario de los educadores no ha sido dignificado del todo.

“Nuestro compromiso, nuestra lucha y nuestra responsabilidad siguen intactos para lograr que la dignificación del docente esté acorde con lo que cada uno de los profesionales de la educación merece “, enfatizó Arturo Molina, titular de la dirección de educación regional.

Gobernación del Táchira continúa brindando atención social a las comunidades

La Gobernación del Táchira a través de Corposalud, con el apoyo de la Dirección de Política, brindó asistencia médico social a los habitantes del sector Palo Gordo municipio Cárdenas así como también en la población de Capacho Nuevo.

José Ángel Olmos, director de Política y Participación Ciudadana informó que a fin de seguir garantizando atención integral a las personas más vulnerables, el equipo de salud desarrolló jornadas de vacunación dirigida a niños y adultos mayores, así como también consultas de medicina preventiva.

“En Capacho Nuevo se realizó un operativo de despistaje de cáncer de próstata mediante la aplicación de la prueba del antígeno prostático a los hombres en edad de practicarse este examen”, explicó

La Gobernación del Táchira – enfatizó- hace un gran esfuerzo para llevar asistencia gratuita a las comunidades en medio de la crisis social y económica que tiene Venezuela sumada a la pandemia del COVID-19, situaciones que afectan y golpean duramente a los ciudadanos.

“Tenemos la mejor disposición de brindar asistencia social a las comunidades más desasistidas, las familias no tienen dinero para pagar una consulta médica y menos aún adquirir medicamentos”, aseguró Olmos.

Destacó las políticas que en materia de asistencia viene desarrollando el ejecutivo regional de manera conjunta con los organismos internacionales e hizo un llamado a quienes tienen a su cargo la distribución de la vacunas para que se aprovechen los espacios disponibles como el Centro de Atención Integral para pacientes COVID-19.

“Centro donde se realizan permanentemente jornadas de vacunación dirigidas a toda población entre otras actividades tendientes a mejorar la calidad de vida de la colectividad”, dijo.

En esa suma de esfuerzos conjugados – aseveró José Ángel Olmos- la gobernadora del estado, Laidy Gómez, ha direccionado su política hacia la atención social con el fin de satisfacer las necesidades básicas que tienen los tachirenses, en especial, en el área de la salud.

Corposalud exhorta a la población a vacunarse contra 10 enfermedades inmnoprevenibles

A propósito de la “II Jornada de Intensificación de Rutina” que se está cumpliendo en todo el Táchira, Corposalud recordó a la población la importancia de inmunizarse y vacunar a sus hijos contra enfermedades inmunoprevenibles, por lo que reiteró el llamado a asistir a los más de 250 centros de salud disponibles en la región para aplicarse el producto biológico correspondiente.

Luisana Gómez, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones de Corposalud, mencionó la importancia que tiene para el niño y el adulto cumplir con todo el esquema de vacunación, pues a través de ello se crea inmunización completa contra al menos 10 enfermedades.

Detalló que con la pentavalente se previene la difteria, tosferina, meningitis y neumonía, con la trivalente viral se previene el sarampión, la rubeola y la parotiditis, la antipolio que previene el polio, toxoide que previene la difteria y el tétano, la hepatitis B, la fiebre amarilla y la antigripal para prevenir esas mismas enfermedades.

 

“En la actualidad estamos erradicando el sarampión, la difteria y la tosferina, por ello se mantienen la vacunación y se hace indispensable mantener la vigilancia epidemiológica en cada rincón del estado”, dijo.

Destacó, que es imprescindible que los niños menores de un año se les aplique la polio oral, polio intramuscular y la pentavalente a partir de los dos meses, con refuerzo a los cuatro, seis y 18 meses y un último refuerzo a los cinco años de edad. “Al aplicar correctamente estos refuerzos al menor se le está brindando la inmunización completa”.

Asimismo, las mujeres que se encuentran embarazadas y los adultos pueden acudir a cualquier centro para recibir oportunamente la hepatitis B y toxoide, con sus refuerzos respectivos. Asimismo, actualmente se encuentran en campaña con la vacuna anti influenza estacional, por lo que niños y adultos pueden recibir la dosis.

Mencionó que todos los centros de salud cuentan con producto biológico y pueden asistir en horario comprendido de 8 de la mañana a 12 del medio día con su respectiva tarjeta de vacunación manteniendo las medidas de bioseguridad utilizando correctamente el tapabocas y el distanciamiento social. Prensa Corposalud// Carmen Díaz. 

Laidy Gómez: “La vía electoral es la única herramienta de lucha que le queda a los venezolanos”

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, precisó en la entrevista con Vladimir Villegas en su programa “Vladimir a la Una” que la única herramienta e instrumento de lucha que le queda al pueblo venezolano es la vía electoral.

“Es la opción que nos queda debido a que en 22 años de ofertas y alternativas no se ha concretado nada para cambiar la realidad de Venezuela”, aseguró.

La mandataria regional fue enfática al considerar que “se debe defender la vía electoral con coherencia, responsabilidad y arraigo político, porque es un derecho constitucional de los venezolanos”.

En muchas oportunidades – aseveró – se nos descalifica y agrede pero estamos convencidos que la alternativa, que tiene la población venezolana que vive la crisis a diario, a flor de piel y no por las redes, ni desde la distancia, es la vía electoral.

“Cuando se visitan las comunidades con mayor vulnerabilidad debido a la situación del país, es cuando se puede palpar verdaderamente y convencerse que los ciudadanos que más padecen y sufren la crisis humanitaria que tiene Venezuela, son los que más va a defender el voto”, argumentó Gómez.

Reiteró que el voto es la única herramienta que tienen la mayoría de los venezolanos porque no tienen la posibilidad de irse del país y menos de ser amparados por las medidas internacionales que le permitan cambiar su condición de vida.

Ante este escenario –agregó la gobernadora tachirense- los políticos que estamos en Venezuela y que andamos en la calle haciendo política a diario de manera permanente y constante, “no podemos darle la espalda a la defensa de la vía electoral que es la esperanza que le queda a la ciudadanía”.

“Voy a defender el voto de los venezolanos, sin complejos, porque el voto no se lo vamos a regalar a Maduro para que nos siga generando desgracia, yo defiendo el voto porque soy madre y una luchadora social y porque el voto de los venezolanos no se negocia”, enfatizó.

Divide y vencerás

En cuanto a la presentación de las diversas candidaturas por parte de algunos sectores de oposición en diferentes estados del país, indicó que es una línea que se viene presentando desde que regresaron de la reunión con el gobierno de Nicolás Maduro en México.

“Pareciera que el esquema que se trajo de México está orientado por una línea divisionista y extremista”, afirmó Laidy Gómez.

Estas acciones – añadió- favorecen al gobierno porque si desconocen las realidades políticas de los estados, no aceptan las elecciones primarias y no se reconocen los sectores políticos que están haciendo vida en la lucha democrática de las diferentes regiones, “entonces sencillamente lo que tienen como objetivo principal es darle más poder a Maduro”.

Gómez consideró que en ese escenario los venezolanos perfectamente pueden interpretar que “fueron a México a negociar con el gobierno la posibilidad de entregarle más poder a Maduro”.

“Hago un exhorto a la sensatez política porque lo que están promoviendo estos sectores no es lo que el pueblo quiere escuchar, cuando se sale a la calle la gente clama unidad y que todos nos contemos en un proceso de elecciones primarias y quien salga triunfador contará con el respaldo de los ciudadanos”, recalcó

Algunos grupos políticos – ratificó Laidy Gómez- se encuentran enfrascados en hacerle el favor y darle más poder a Maduro llamando al abstencionismo y al divisionismo, “los demócratas no podemos aceptar bajo ninguna circunstancias que esto suceda porque no quisimos participar o avalamos posiciones divisionistas”.