Preocupada Corposalud por el aumento de ingresos de personas jóvenes a áreas COVID del HC

Un llamado a la conciencia hizo Ildemaro Pacheco,  presidente de Corposalud, a propósito del aumento de los ingresos de personas jóvenes con patologías respiratorias asociadas a la COVID-19 a las áreas de aislamiento del Hospital Central.

Pacheco detalló que este miércoles en el área de aislamiento del centro de salud se generaron 8 nuevos ingresos, 4 de ellos son personas cuyas edades oscilan entre los 25 y los 49 años, lo que significa que cada vez más personas económicamente activas se están viendo afectadas por la COVID-19.

Explicó que cuando revisan los promedios de edad a la fecha, el mismo es de 59 años, pero cuando revisamos el promedio de edad hasta el pasado 5 Julio  el promedio era de 63 años.

“Esto quiere decir que en tan solo 30 días hemos disminuido el promedio de edad, 4 años, es decir, la enfermedad se está acentuando en la población joven, lo que quizás se deba a que la gente debe salir a producir pero también obedece a la irresponsabilidad y al descuido que estamos teniendo con las actividades sociales”, añadió.

Insistió en que las acciones que se han podido evidenciar por las redes sociales, deberían evitarse. “No debemos esperar a que venga la policía sino debemos tener conciencia sobre lo que debemos hacer y lo que no. Debemos ser responsables con nuestro comportamiento, protegernos nosotros para poder proteger a nuestro entorno”.

Sexta edición de Fusionarte este 5 y 6 de agosto en Dirección de Cultura

La VI  edición de Fusionarte se realizará este jueves 5 y viernes 6 de agosto en la sede de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, ubicada en la Hacienda Paramillo, avenida universidad, con el propósito de unir y promover el trabajo de los artistas de la región.

“Nuestro interés es que el pueblo se integre con el arte y valore el talento creativo”, informó la directora de Fusionarte, Andrea Duque, quien agregó, que este festival se ha venido desarrollando con éxito en instituciones culturales  y plazas de la región, logrando al mismo tiempo, embellecer sus espacios.

Para los preparativos de la realización del festival, el personal de Fusionarte contribuyó con la limpieza de las áreas verdes y jardines de las instalaciones de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, así como también, pintó la fachada del ente cultural, dejando plasmado el arte muralista con la técnica abstracta.

La sexta edición de Fusionarte está adaptada a los tiempos que estamos viviendo de distanciamiento, “logramos organizar las exposiciones en la Galería Manuel Osorio Velasco, donde estarán las obras de los artistas: Ángel Cardozo, Ronald Ruíz, Manuel García, Mayra Silva y Enrique Gandik”, dijo Duque.

Mientras que en el estacionamiento del ente cultural, actuarán malabaristas, actores de teatro, escuelas de danzas, payasos de hospital, así como también, profesionales del tatuaje, fotógrafos y diseñadores, quienes  estarán exhibiendo sus trabajos artísticos.

El artista, William Flores, quien ejecuta el saxofón, deleitará el ambiente musical, e intervendrán en la programación del evento los cantantes: William Rodríguez, Harry Cedeno, Daniel Iglesias y la agrupación Flow Warriors.

Igualmente, participarán emprendedores en el área de la gastronomía, vestuario e innovadores de heladerías y yogurts, quienes estarán ofreciendo sus productos artesanales.

Andrea Duque, destacó, que las futuras ediciones de Fusionarte seguirán permitiendo al artista, lograr proyectarse y dar a conocer sus últimas creaciones, así como también, relacionarse en sus respectivos campos artísticos, contando con el apoyo de los entes culturales de la región.

Laidy Gómez: Intamujer ejemplo de lucha para frenar la violencia de género

Durante el acto de entrega de útiles escolares a niños de las diferentes casas abrigo, así como la asignación de cargos fijos del instituto tachirense de la Mujer (Intamujer), la gobernadora del estado, Laidy Gómez, resaltó el gran trabajo que realiza el personal multidisciplinario que integra esta institución en pro de mejorar la calidad de vida de mujeres, niños y adolescentes.

Reiteró el espíritu de lucha de la directora de la institución, Beatriz Mora, quien desde el año 2017, ha logrado junto a su equipo atender a más de 22 mil personas en cada uno de los servicios que ofrece Intamujer, labor que ha sido reconocida por los diferentes organismos internacionales.

“Esta gestión se ha caracterizado por la lucha persistente, lo que ha permitido tener programas pilotos, como el centro de atención a la mujer sobreviviente de violencia (Casa Violeta) en la que se brinda atención especializada para mujeres sobrevivientes de violencia convirtiendo al Táchira en un ejemplo para el país en materia de defensa de género, esto gracias al apoyo de organizaciones internacionales”, afirmó la mandataria regional.

Agregó que a pesar de las dificultades, se ha podido evitar muchos casos de trata de personas, “adolescentes y niñas que llegan del centro del país con ofertas engañosas y gracias al trabajo del equipo de Intamujer ha sido posible rescatarlas de este terrible flagelo”.

Nos hemos convertido – aseguró Gómez- en un gobierno ejemplar para frenar la violencia de género y para la actuación procedimental de trata de personas.

Aseveró que a nivel nacional e internacional Intamujer se ha convertido en un ejemplo y en referencia de gestión eficiente, “ni el sistema judicial del Táchira posee la infraestructura y el recurso humano que tiene Intamujer, por lo que auxilia y apoya a los tribunales, labor que se lleva a cabo sin percibir un centavo por parte del gobierno nacional”.

Por su parte, Beatriz Mora, presidenta de Intamujer, agradeció el apoyo constante de la gobernadora del Táchira y de los organismos internacionales que han permitido la creación de programas de formación para prevenir las distintas formas de violencia de género.

Destacó la creación de “Casa abrigo Corazones Nuevos”, dirigida a niños y adolescentes de 5 a 17 años así como la “Defensoría de Derechos de niños, niñas y adolescentes”.

De igual manera – señaló Mora- desde Intamujer se han diseñado programas de colocación familiar así como planes de empoderamiento y emprendimiento para la mujer tachirense.

Mora agradeció el acto realizado en Residencia de Gobernadores para la entrega de nueve cargos fijos a empleados de Intamujer, que a pesar de la crisis social y económica que vive la función pública, “no abandonaron sus puestos de trabajo para apoyar   a la familia y la mujer tachirense”.

Gobernación del Táchira y alcaldía de Ayacucho asfaltan calles del casco central de Colón

A fin de dar respuesta a las comunidades del municipio Ayacucho, la gobernación del Táchira a través de CAIMTA conjuntamente con la alcaldía de esa jurisdicción, desarrolló una jornada de asfaltado en las diferentes calles y avenidas del casco central de la ciudad de Colón.

La gobernadora Laidy Gómez informó que para la ejecución de estos trabajos fueron utilizadas más de 120 toneladas de asfalto frío como alternativa ante la ausencia de materia prima para aplicar asfalto caliente.

“No hay cemento asfáltico ni tampoco el resto de los insumos que se requieren para elaborar el asfalto caliente debido a que PDVSA no envía los recursos ni la materia prima que se necesitan, pero esto no es un obstáculo para poder brindar una alternativa de solución frente a las dificultades de vialidad que presentan todas las carreteras del estado Táchira”, aseguró.

Este tipo de obras – señaló Gómez- son mucho más fáciles de realizar cuando se cuenta con el apoyo de gobierno locales aliados, “con los que se puedan trabajar de la mano como se viene haciendo en el municipio Ayacucho”.

“Si tuviéramos un gobierno nacional sensato que priorizara las necesidades de servicios públicos y de la población en material estructural, se pudieran atender muchos más municipios y comunidades”, aseveró.

Los recursos del Táchira – afirmó la mandataria regional – están siendo desviados para la campaña electoral y de proselitismo político del PSUV, “no envían los recursos a los tachirenses, pero eso no ha sido una razón para que el gobierno regional se detenga en su afán de brindar soluciones, trabajando mancomunadamente con los alcaldes que verdaderamente les preocupa la situación de infraestructura y las condiciones humanitarias que está viviendo la población tachirense”.

“Este tipo de trabajos se van a seguir desarrollando con aquellos burgomaestres que tengan la voluntad de realizar trabajos en conjunto sin vincular los controles políticos ni el proselitismo, como lo han venido haciendo con el manejo de los servicios públicos para humillar a los ciudadanos”, puntualizó.

La jornada de asfaltado que se ha venido desarrollando en las diferentes calles y avenidas del municipio Ayacucho – indicó Laidy Gómez- es el resultado del trabajo mancomunado de gobernantes que miramos las necesidades y no ponemos como excusa la falta de presupuesto público.

*Convocatoria Concurso Público 2021, INTAVI*

El Instituto Tachirense de Vivienda, a través del Departamento de Servicios Administrativos, de conformidad con lo establecido en el artículo 146 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Título V, Capitulo I de la ley del Estatuto de la Función Pública, hace la presente convocatoria a concurso público-2021 para la provisión de los cargos que se mencionan a continuación:

  • Asistente Administrativo I
  • Analista de Personal I
  • Comprador Jefe I
  • Ingeniero de Sistemas I
  • Abogado I
  • Trabajador Social I
  • Contador I
  • Comunicador Social
  • Técnico Superior en Trabajo Social I
  • Registrador de Bienes y Materiales
  • Auditor I
  • Inspectores de Obras de Ingeniería I.

 

Requisitos para el Concurso Intavi 2021

  • Ser Venezolano (a)
  • Profesional
  • Consignar Currículum con foto reciente tamaño Carnet, con sus respectivos soportes en carpeta Marrón tamaño oficio original y copia legible, foliado se enumera en forma consecutiva, en letra y guarismos.
  • Fondo Negro del Título (Indispensable).

Para mayor información escribir al siguiente correo: intaviga@gmail.com

Telf. 0414-0784560

Fecha de recepción de los documentos a partir del 09 al 13 de agosto 2021

Dirección: Carretera  Aldea El Corozo, vía Santa Ana, edificio CAIMTA, planta baja, oficina del INTAVI,

Sector Campo Alegre, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira

 

Abg. Gustavo Antonio Rangel Rodríguez

Presidente

Ejecutivo regional entrega galpón deportivo a comunidad de la Unidad Vecinal en San Cristóbal

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, hizo entrega formal a la comunidad del sector Unidad Vecinal del municipio San Cristóbal, de un galpón deportivo rehabilitado por el  Instituto del Deporte Tachirense luego de funcionar por más de 8 años como centro de refugio para damnificados.

Señaló que la inoperatividad de este espacio, destinado para actividades deportivas, se debió a las instrucciones giradas desde el gobierno nacional para que el mismo fuera tomado para albergar a las familias que resultaron afectadas por las lluvias, aunque no cumpliera con las condiciones aptas para ser un refugio.

El gobierno regional – aseguró la mandataria – atendiendo el llamado de los entrenadores deportivos de la zona y de los representantes de los niños y niñas que necesitan desarrollar actividades deportivas de este populoso sector, “decidió rehabilitar esta infraestructura deportiva para ponerla al servicio de la comunidad”.

“Hemos hecho estos trabajos con muchos esfuerzos presupuestarios, porque es bien sabido que no nos están llegando los recursos operativos que se ameritan, el dozavo así como el situado constitucional se han ido devaluando, pero eso no es una traba para seguir haciendo lo que nos corresponde”, afirmó.

Se hizo un gran trabajo con la comunidad –destacó Gómez- de manera conjunta con  el  Instituto del Deporte Tachirense, para  hacer realidad la rehabilitación de este galpón deportivo, que podrá ser utilizado para el desarrollo de las diversas prácticas y competencias deportivas.

Consideró que los espacios deportivos son necesarios, “no sólo para la infancia y la juventud, sino para el esparcimiento y más en estos momentos de tanta dificultad social y económica, aunado a todo lo que  ha generado la pandemia por la COVID-19”.

En el marco de la entrega de las instalaciones deportivas se desarrolló una jornada médica a través de la Corporación de Salud, donde se brindó atención en vacunación, medicina interna, nutrición y medicina pediátrica, destinado a los niños, niñas y representantes dispuestos a entrenar en estos espacios cumpliendo con las medidas de bioseguridad.

Un espacio para el sano esparcimiento

Por su parte, el presidente del Instituto del Deporte Tachirense (IDT) Ismael Carreño, destacó los trabajos realizados al galpón deportivo, entre los que figuraron la pintura externa, rescate de la fachada, pintura interna, arreglo de los baños, tableros y acondicionamiento de las puertas de ingreso.

“Este galpón no le pertenece a nadie, ni a ninguna persona porque diga que es empresario u ostenta alguna posición o cargo, estas instalaciones pertenecen a la comunidad”, puntualizó.

El funcionario encargado del deporte regional, precisó que el Instituto del Deporte Tachirense será mediador para la elección de una junta administradora donde participen entrenadores e integrantes de la comunidad de los sectores Ruiz Pineda y Unidad Vecinal.

Inaugurada exposición “Money Art” en el Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET)

En el Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET) se dio apertura a la Exposición denominada ”Money Art”, del artista Jeremik Liuk Gaitán Tovar, quien con sus manos maravillosas, realiza arte en origami o papiroflexia, que consiste en crear todo tipo de formas en papel  de billetes, solo doblandolos.

El artista Jeremik Liuk Gaitán logra transformar el papel de billetes descontinuados en figuras, a través del plegado, como: tortugas, arañas, búhos, caimanes, culebras, cangrejos, carros, aviones, lámparas, y diversidad de símbolos que  impresionan al espectador.

“Es un artista que está pasando por unas circunstancias adversas en su vida, y  responde con su talento creador”, dijo el presidente del MAVET, Porfirio Parada, quien considera importante exhibir la habilidad del  artista, que refleja su imaginación en cada una de las piezas únicas en su estilo.

El acto inaugural de la muestra se realizó sin la presencia de Jeremik Liuk Gaitán Tovar, autor de las obras, por permanecer privado de libertad, pero a través de su madre, Jetsika María Tovar y su padre Jimmy Alberto Gaitán González, envió un comunicado, donde da a conocer  las inspiraciones de sus diseños artísticos..

Jetsika Tovar,  leyó ante el público presente, lo expresado por su hijo, Jeremik Liuk Gaitán: “…lo que aprecian es el resultado del esfuerzo de mi trabajo, el cual ha sido elaborado tras las rejas, compartiendo y enseñando a otros privados de libertad un nuevo estilo de arte, en este caso lo que tenemos a la mano, el papel moneda de nuestro país, el cual está fuera de circulación”.

Explica el artista, que de la mano del arte milenario, el espectador podrá detallar cada una de las piezas seleccionadas cuidadosamente, tomando en cuenta  la pigmentación de los diversos  billetes, dando vida a cada uno de los diseños.

Destaca Jeremik Gaitán en su comunicado, las siguientes expresiones: “La mayor satisfacción de un artista,  ya culminada su obra, es ver  la expresión de cada una de las personas que aprecian su creación. Hoy imagino sus rostros  anhelando estar con ustedes, para  decirles  que es lo que podemos lograr con amor y creatividad…”.

Jeremik Liuk Gaitan es autodidacta, tiene 24 años de edad, integra la organización denominada “Arriba Venezuela” que  funciona como unidad de apoyo al arte, y  trabaja en la organización artística “Proyecto Z” del sector Pirineos de la ciudad de San Cristóbal.

Enfatiza el artista Gaitán, que es importante apoyar el arte penitenciario, porque permite al recluso expresarse  en un proceso de crecimiento personal, y  en el cuartel de prisiones hay personas con talento, que manifiestan  la creatividad con libertad, y que tienen el deseo de  continuar la disciplina artística al ser reincorporados a la sociedad.

Fernando Mariño presentó en conversatorio la obra “¿Y si somos felices?”

Con basamento científico, el escritor, publicista y cineasta tachirense, nativo de la ciudad de Rubio, municipio Junín, Fernando Mariño, expuso su última obra titulada” ¿Y si somos felices?, en un conversatorio realizado en el Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET).

Mariño expuso de manera pedagógica a los asistentes, que los seres humanos nacen para ser  felices, “no es una prédica vacía, ya que va más allá de las adversidades y de las circunstancias, porque nosotros somos un milagro de la vida”.

Mientras explicó el contexto del libro, mostró a través de fotografías  los  enigmas que guarda el universo, desde lo macro de la astronomía hasta llegar a lo micro, que  determina el estudio del hombre con sus conflictos, “el hombre es el resultado de una sucesión de milagros, para que hoy, simple mortal, esté aquí”, enfatizó.

Igualmente, hizo referencia a pensamientos de grandes filósofos, artistas y genios, que aportaron a la humanidad sobre la vida, “Aristóteles dijo que el fin de cualquier ser humano en la existencia es ser feliz”.

Apuntó, que la obra “¿Y si somos felices?”, es parte de una preocupación en la búsqueda de respuestas, como ser humano, ciudadano, hijo, esposo, padre, en esta época de infelicidad, causada por el estrés, el miedo y el odio, que están determinando la vida del planeta.

Reseñó, que el ser humano experimenta la infelicidad a través del descontrol de las emociones generadas por el miedo, la depresión, la angustia, la ansiedad, estrés, las  cuales son cargas demasiado grandes para  soportar, y que terminan causando daños fisiológicos.

¡Venimos para ser felices! – exclamó  el cineasta,  y al tiempo dijo, “Tenemos más razones para ser felices, y la fortuna de pasar un rato en este planeta durante un aproximado de 90 años de vida”.

“Sonreír, ser positivo, meditar, hacer ejercicios físicos, satisfacer necesidades y agradecer la vida, mantiene la sensación de la felicidad, considerando que siempre se registrarán circunstancias adversas; el asunto es saber procesar la situación con inteligencia”, subrayó.

-Espero que el lector de mi obra reaccione- agregó- que tome conciencia que es un milagro y que Dios brindó el mejor regalo que es la vida-.

Los asistentes al conversatorio, aplaudieron el trabajo de investigación realizado por el escritor Fernando Mariño, quien apuntó, que tiene publicadas  4 obras más, tituladas: “Televisión ver o no ver”, “Comunismo Fariseísmo glorificado”, “Palabras con destino”, “Primavera en Valdemoro”, y actualmente está escribiendo otra obra, enfocada sobre el ego, para dar continuidad al  estudio del hombre en la búsqueda de la felicidad.

Hospital Central recibió dotación de equipos médicos del Mpps

En el transcurso de esta semana llegaron al Hospital Central de San Cristóbal una serie de equipos médicos provenientes del Ministerio de Salud, destinados a fortalecer los servicios   de Traumatología, Gastroenterología, Cirugía y las áreas de aislamiento COVID-19 del centro de salud.

Así lo dio a conocer Mohebia Sosa, directora del Hospital Central, quien explicó que este cargamento de equipos constó de 5 ventiladores, 3 CPAP, 1 equipo de artroscopia, 1 colonoscopio, 2 equipos de electrobisturí para cirugía mayor y algunas bombonas de oxígeno.

Indicó Sosa que los equipos vienen en sus cajas respectivas, hay que armarlos para luego proceder a sus pruebas y ser entregados a los servicios a los que han sido destinados.

“Los ventiladores y los CPAP ya están armados y probados y serán entregados en el transcurso de la próxima semana a las áreas de aislamiento COVID, de igual manera se procederá con el artroscopio que luego se entregará al área quirúrgica del servicio de Traumatología”, añadió.

En el caso del colonoscopio, mencionó  Sosa, el procedimiento será el mismo y se espera que en los próximos días para ser llevado al servicio de Gastroenterología. Los electrobisturís estarán destinados al área de pabellón y las bombonas de oxígeno hay que cargarlas, y se ubicarán en el sitio que sean más útiles.

Laidy Gómez: “Es una prioridad habilitar los aeropuertos y vuelos comerciales en el Táchira”

Tomado en cuenta la situación de aislamiento en que se encuentra el estado Táchira por la falta de transporte y combustible, además de las actividades de extorsión que se desarrollan a diario en las alcabalas apostadas en las carreteras del país, la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, solicitó al ministro Hipólito Abreu la habilitación de los aeropuertos comerciales de la entidad.

Aseguró que esta necesidad no solo se planteó al Ministerio de Transporte, sino también a los entes adscritos a las Naciones Unidas, “Se consignó un informe ante las diferentes dependencias adscritas a dicho organismo internacional, argumentando la necesidad que tenemos de que los aeropuertos vuelvan a funcionar”.

“No es justo que el Táchira siendo un estado fronterizo, donde la economía y la actividad comercial deberían estar activadas y además con una importante proyección productiva y agrícola, y aunado a esto con una gran movilidad de venezolanos por condiciones humanitarias no tenga aeropuertos ni los vuelos comerciales habilitados”, afirmó la mandataria regional.

Destacó que siguen siendo un flagelo las alcabalas que se instalan desde Caracas hasta llegar al estado Táchira, pese a la discusión que sobre ese tema se llevó a cabo en la Asamblea Nacional, “donde se tomó la decisión de suspender estas actividades y el gobierno nacional tomó medidas al respecto”.

“Déjeme decirle señor presidente Nicolás Maduro que en las alcabalas siguen extorsionando a los venezolanos, perturbando el derecho al libre tránsito y cobrando en divisas el acceso a las vías que conducen hacia el estado Táchira”, aseveró Gómez.

Si se habilitan los aeropuertos de la región –destacó- será más económico llegar al Táchira “porque no hay que pagar todas las extorsiones en las alcabalas que se encuentra la gente durante el recorrido desde la ciudad capital hasta la entidad tachirense”.

20 mil pesos por persona en cada alcabala desde San Cristóbal hasta El Vigía  

Denunció que en las alcabalas que se encuentran en el trayecto desde el estado Táchira hasta el aeropuerto de El Vigía, estado Mérida, le cobran 20 mil pesos a cada persona, “no se puede seguir permitiendo las extorsiones y el abuso frente al derecho del libre tránsito que sufren a diario los venezolanos”.

“No se pueden seguir oxigenando ni alimentando las extorsiones que se vienen realizando en las alcabalas que destinan desde Caracas por vía terrestre hacia el estado Táchira”, puntualizó Laidy Gómez.