Laidy Gómez: “Si no hay vacunación para todos los docentes no habrán clases presenciales en las escuelas estadales”

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, aseguró que no aceptará clases presenciales en las 323 escuelas adscritas a la dirección de educación del estado hasta que todos los docentes no sean inmunizados.

La afirmación la hizo durante el Pleno de Educadores realizado este viernes 11 de junio, donde señaló que continuará defendiendo los intereses y la salud del gremio docente, “uno de los sectores más golpeados por la emergencia humanitaria compleja que vive el país”.

Los tachirenses vamos a demostrarle a Venezuela – aseveró- cómo el pueblo elige su destino, y en ese sentido los exhortó a salir a las calles a defender sus derechos, a exigir salarios dignos y mejores condiciones de vida.

Durante el acto la mandataria tachirense, reconoció la trayectoria docente del director de educación regional, Arturo Molina y le atribuyó la disposición de acompañar a los docentes a defender el gremio, sin miedo.

“Ejercer la docencia en Venezuela hoy en día no es tarea fácil, porque además de la precariedad de los sueldos, no hay como trasladarse a los sitios de trabajo y en la actualidad todos están expuestos al coronavirus por la falta de un plan de vacunación dirigido a este sector”, reflexionó.

He visto docentes – señaló Gómez – pidiéndole a los vecinos hilo para coser un pantalón o  repartir su almuerzo en una vianda con sus alumnos y a otros vendiendo sus zarcillos de oro, para poder comprar un teléfono celular y poder atender las actividades escolares online.

Una voz que defienda al Táchira

Por otra parte, Laidy Gómez manifestó la importancia de mantener una voz que defienda al Táchira, aunque se gobierne en resistencia y con crisis.

“Esto no es un proyecto personal, esto no es un proyecto económico, esto no es un proyecto individual, esto no es un proyecto de Acción Democrática porque quiera ser gobierno, esto es un proyecto de los intereses de un pueblo que está reprimido, maltratado que vive en miseria y son pocos los levantan su voz para defender al Táchira”, enfatizó.

Aseguró Gómez al gremio docente del estado Táchira, que no se quedará callada ante “los negocios oscuros que existen en la frontera y que nadie diga nada. No señores, yo no me voy a quedar callada”.

Vamos a demostrar cómo se conforma la unidad

Laidy Gómez, recordó a toda la concurrencia al Pleno de Educadores, que “los tachirenses le vamos a demostrar a Venezuela como se conforma la unidad, la unidad la conformamos todos los sectores que estamos en la calle, que sabemos las necesidades del pueblo y serán los mismo ciudadanos los que nos escojan”.

Nosotros – dijo Gómez – vamos a presentar propuestas a las alcaldías, a los Consejos Municipales en unidad con todos los sectores políticos, “necesitamos el apoyo de los docentes, esos brazos que reciben los escolares, porque las madres cuando entregan a sus hijos, confían plenamente en el educador”.

La gobernadora del estado Táchira, concluyó reconociendo la vocación de servicio y disposición al trabajo escolar que a diario emprenden los docentes y exigió al gobierno nacional establecer un plan de vacunación contra la COVID-19 que incluya a los 4 mil 85 profesionales de la educación dependiente de la Dirección de Educación regional.

 Prensa y Fotos Dirci

Gobernación reitera al FCI solicitud de 130 mil dólares para inversión en vialidad

El vocero del Gabinete de Infraestructura del Gobierno Regional, Freddy Osuna reiteró al Gobierno Nacional la solicitud de aprobación de recursos por el orden de 130 mil dólares, los cuales fueron requeridos ante el Fondo de Compensación Interterritorial FCI -en fecha del 25 de Enero del 2021- para la reparación de vehículos de maquinaria y equipos pesados de la Gobernación del Táchira, con la finalidad de redoblar acciones en materia de recuperación de la infraestructura vial.

Así lo dijo en rueda de prensa junto a Giovanni Becerra, Gustavo Rangel, Ismael Carrero, Gerardo Mora y Carmelo Márquez, titulares de la Inspectoría de Obras, Intavi, IDT, Corpotáchira y Caimta respectivamente, al ofrecer balance de los logros viales correspondiente a la gestión del Gabinete de Infraestructura durante el segundo Trimestre del presente año.

Afirmó Osuna que al contarse con la aprobación de los mencionados recursos para inversión por parte del FCI, la acción del Gobierno Regional en materia del sector vialidad será mayor, dado que su   campo de acción podría abarcar los 29 municipios del estado.

-Queremos significar que durante el segundo Trimestre del año logramos atender nueve municipios con trabajos de bacheo y asfaltado con la colocación de material natural de la Mina La Gotera, así mismo con labores de desmalezamiento en laterales y remoción de derrumbes en vías afectadas por las lluvias”, dijo.

De igual manera -acotó-  ejecutamos  trabajos de pintura y recuperación en canchas deportivas, centros educativos y ancianatos, labores de embellecimiento y ornato  con murales cinéticos en distintas avenidas, la  reparación de alumbrado público, entre otros, en cuya ejecución hemos contado con la valiosa colaboración de la sociedad civil en el seno de las distintas comunidades.

También significó la oportuna elaboración y consignación al Poder Central de los proyectos de reparación de los Puentes La Chivata y de Peribeca, de cuyo trámite también se está a la espera de respuestas por parte del Gobierno Nacional para la consecución de los recursos requeridos.

Destacó entre los alcances de las políticas viales promovidas por la Gobernadora Laidy Gómez, “seguir llegando cada día a mayor número de municipios aun contando con pocos recursos presupuestarios,  cuantificando la acción operativa y técnica del Gabinete de Infraestructura durante los últimos tres meses con la cantidad acumulada de 1006 horas hombre en el cumplimiento de labores de bacheo desmalezamiento, pintura y limpieza,  311 horas máquina con la utilización de equipos y maquinaria pesada de los distintos entes ejecutores y la colocación de más de 1155,99 metros cúbicos de asfalto frio,  beneficiando a más de 150 mil habitantes en no menos  de 9 municipios”.

-Bajo la figura de la autogestión de recursos propios del Ejecutivo Regional seguimos mostrando la gestión social que lidera nuestra Mandataria Regional, cuya acción pudiera ser mayor y llegar a todos los Municipios siempre y cuando exista la firme disposición del Gobierno Nacional en atender los requerimientos presupuestarios que por Ley le corresponden al estado y que le son elevados a su consideración para la oportuna asignación de recursos para inversión en la infraestructura vial”, concluyó Osuna.

Prensa IVT Yadira Quiroz 

Las Margaritas de Táriba recibió proyecto de Inapcet

Desde principios de marzo, Inapcet recibió a través de la gobernadora Laidy Gómez, una solicitud realizada por la comunidad de Las Margaritas. Este sector del municipio Cárdenas ha visto colapsado su sistema de aguas servidas, por lo que este jueves se hizo una entrega parcial del proyecto.

De acuerdo al Gerente de Proyectos, Ing. Luis Márquez, esta entrega parcial se debe a que es un proyecto grande que abarca del sector B al sector F de Las Margaritas, sin embargo, las recientes lluvias obligaron a que se priorizara uno de los sectores.

Por su parte, Nathaly Escalante, representante de la comunidad y quien presentara la solicitud, informó que desde hace cinco años los vecinos se organizaron para recuperar las tuberías. “Aunque todas son urgentes, el sector F es el que más necesita atención en este momento pues varias familias se han visto afectadas con las lluvias”

“El sector F debe destapar su sistema hídrico, por lo que se realizó un proyecto en específico para ellos, y poder así continuar desarrollando el Plan de Recuperación macro”, indicó el ingeniero Márquez. 

Diana Sánchez Sarmiento | PRENSA Inapcet  

Laidy Gómez: “Es una vergüenza gestión del ministro de vialidad y transporte Hipólito Abreu en el Táchira”

Como una vergüenza catalogó la gobernadora Laidy Gómez, la gestión del ministro de vialidad y Transporte Hipólito Abreu en el Táchira, pues hasta la fecha no ha mostrado ningún logro  y mucho menos ha destinado recursos para el arreglo de las vías en la entidad.

“¿Señor ministro  usted a qué viene a la frontera? ¿Será que viene a asfaltar los pasos ilegales para los negocios del protector de las trochas? ¿O viene a traer los recursos que se necesitan para poder atender el colapso de los puentes y las vías que se han presentando en la región? ” Preguntó la mandataria  a propósito de la visita del titular de transporte y vialidad a la zona fronteriza.

En la gestión miserable que usted representa – afirmó – los recursos que se envían al estado en materia de vialidad son 936 dólares para reparar toda la vialidad del Táchira.

“Mire la vergüenza de gestión que usted tiene y encima de eso no envía ni siquiera un caucho para una máquina que pueda levantar los derrumbes que se han generado producto de las lluvias”, censuró Gómez.

936 dólares para la vialidad de Táchira – reiteró-  y el puente de Peribeca tiene  un costo de más de 400 mil dólares, “saque la cuenta y verá que los recursos destinados para la entidad son una miseria”.

 Por otra parte, la gobernadora tachirense señaló que gracias a la incapacidad del ministro Abreu el transporte público dejó de funcionar porque este sector no tiene cauchos, tampoco gasolina ni gasoil.

De una  flota de 52 autobuses- aseguró- solo 5 unidades pueden surtir gasoil porque el protectorado solo autoriza 5 cupos, “los demás litros de combustible quizás los invierten en los camiones que pasan a través de las trochas”.

“Déjeme decirle señor ministro que es una vergüenza que usted venga al Táchira solamente a tomarse fotos o a revisar el asfaltado de las trochas”, enfatizó la primera autoridad regional.

Tenemos 4 puentes colapsados – indicó- y la reparación de cada uno de ellos supera una inversión de 300 mil dólares.

“Señor ministro Hipólito Abreu usted es uno de los funcionarios más incapaces que tiene el régimen y  la gestión más miserable que ha tenido la vialidad y el transporte en el país ha sido la suya, debería renunciar”, aseveró Laidy Gómez.

En su gestión ministerial  – continuó- despareció el transporte público y hoy la gente tiene que movilizarse caminando porque este servicio ya no existe a consecuencia de las restricciones generadas desde su despacho.

SM // FOTOS: DIRCI

Nuevamente en funcionamiento áreas de ginecología y quirófano en el ambulatorio de Puente Real

El ambulatorio de Puente Real activó, nuevamente, las jornadas médicas que impulsa la Corporación de Salud, destinadas a la población con mayor vulnerabilidad, gracias al apoyo de algunos organismos internacionales con competencia en ayuda humanitaria.

Silvana Niño, ginecoobstetra y directora de este centro hospitalario, informó que desde el pasado lunes 7 de junio se puso en funcionamiento el pabellón quirúrgico que desde hace algunos meses se encontraba inoperativo y con el apoyo de personal calificado que labora en el ambulatorio, se pudo llevar a cabo la habilitación.

“Gracias a la participación de un conjunto importante de empleados del centro asistencial en las áreas de enfermería y mantenimiento, así como personal de Corposalud, se logró abrir nuevamente el quirófano que permitirá dar inicio a las cirugías ambulatorias”, añadió.

Otro beneficio que recibirá la población de Puente Real y zonas aledañas – continuó Niño- es la relacionada con la atención ginecológica, la salud sexual y reproductiva, “ya que, debido al aumento de las estadísticas de pacientes con cáncer de cuello uterino y el interés de la gobernadora Laidy Gómez de ayudar a las féminas con mayor precariedad, se reiniciaron las consultas para las pacientes ginecológicas”.

En este sentido, este miércoles 9 de junio, los especialistas en el área de ginecología ofrecieron una jornada de despistaje de cáncer de cuello uterino, mediante la realización de la citología y la consejería en la planificación familiar.

Asimismo – señaló la funcionaria- se brindó apoyo a las damas interesadas en la colocación de diferentes métodos anticonceptivos y planificación familiar, beneficiando a decenas de mujeres de la comunidad.

Destacó que la sala de parto del ambulatorio de Puente Real, es un área que ofrece atención las 24 horas del día y cuenta con personal especializado para atender partos eutócicos de bajo riesgo a pacientes que acudan con su control prenatal.

“La rehabilitación de los servicios de ginecología y pabellón quirúrgico, aunado a los que se prestan de manera regular en este centro asistencial, hace que el ambulatorio de Puente Real cuente con programas pilotos en materia de salud dirigidos a toda la colectividad del municipio San Cristóbal y  jurisdicciones cercanas”, manifestó Silvana Niño.

Redacción: Jeniffer Borrero 

21 estudiantes de Odontología culminaron sus pasantías en la red de salud del Táchira

En el marco de la cooperación institucional, 21 pasantes de odontología de La Universidad del Zulia, realizaron sus prácticas profesionales en la red de salud del Táchira y presentaron el informe final durante este miércoles en una actividad especial realizada en el auditórium de Corposalud.

Carmen Quintero, coordinadora del Programa Salud Bucal en la región, afirmó que los futuros odontólogos iniciaron sus pasantías el pasado mes de noviembre de 2020 y fueron distribuidos en los diferentes servicios odontológicos de la red de salud de acuerdo a la localidad de residencia.

“Ellos prestaron atención de primer nivel, es decir, realizaron tratamientos netamente curativos y autorizados por el por el Ministerio del Poder Popular para la Salud”, agregó.

Destacó Quintero que, pese a que las prácticas fueron interrumpidas por la pandemia, se lograron reactivar parcialmente y los pasantes lograron concluir con éxito sus prácticas cumpliendo así con los requerimientos exigidos para optar a su título académico.

Durante la presentación de su informe final, el jurado presente estuvo integrado por Reggie Barrera, jefe de la División Regional de Epidemiología, Lorena Colmenares directora de la División de Salud Colectiva y Redes, David Omaña, directivo de la Corporación de Salud, Yamile Contreras como parte de la jefatura de la Red Ambulatoria y Carmen Quintero como coordinadora del programa de Salud Bucal.

Prensa Corposalud//Carmen Díaz.

Alarmantes cifras de femicidios presenta la entidad tachirense

Cinco femicidios han ocurrido en la entidad tachirense en lo que va del año 2021, lo que constituye un signo de alarma tanto para las autoridades como para la colectividad, pues el 60 % de estas muertes son protagonizadas por adolescentes.

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez, manifestó su preocupación por el incremento de las estadísticas en cuanto a violencia de género, señalando que además de la exigencia de justicia para los responsables se deben implementar políticas públicas dirigidas a fortalecer el núcleo familiar.

“Es necesario diseñar programas de apoyo para la atención a la familia, y es por eso que desde el gobierno regional, venimos trabajando  a través del Instituto Tachirense de la Mujer (Intamujer) con  el apoyo de la comunidad internacional para contrarrestar este flagelo”, afirmó.

Tras evaluar el entorno, el suceso y el móvil de estos delitos – expresó-   hemos  encontrado una  particularidad en común: “en casi todos los casos están involucrados familiares cercanos y vecinos, lo que demuestra la crisis familiar que se vive”.

 “Es urgente atender las situaciones de conflicto dentro de la familia provocadas, entre otras causas, por la crisis social que atraviesa el país, que ha generado que las madres asuman solas la crianza de los hijos, así como también que  adolescentes hayan tenido que adquirir responsabilidades  de manera precoz para poder salir adelante”, dijo Gómez.

Este panorama de migración no planificada, familias separadas por la pandemia y la emergencia humanitaria compleja – continuó- se ha convertido en el escenario perfecto para la actuación de las mafias, “que con ofertas engañosas convencen a las adolescentes y muchas  terminan en manos de homicidas y monstruos que no sólo abusan de ellas sino también la asesinan brutalmente” denunció Gómez

Por tal razón, la mandataria regional informó que con el apoyo de equipos profesionales de Intamujer y de la comunidad internacional, se han creado programas relacionados a la concientización de la familia sobre protección y cuidado de los hijos.

 Asimismo, se han diseñado planes de asistencia unifamiliar, dirigidos a  familias con necesidad social y programas de asistencia para unificar las células familiares.

Para consolidar estos programas, continúo Gómez, es necesario el apoyo de toda la sociedad civil para lograr en conjunto  disminuir las inquietantes estadísticas que presenta la entidad.

Recordó los femicidios ocurridos en lo que va del año 2021: una adolescente de 14 años de edad, asesinada en Ureña;  una mujer de 48 años en seboruco; en El Piñal, una joven de 16 años, en Colón una mujer de 27 años y el más reciente una adolescente de 16 años en Capacho Independencia.

“Estas cifras son alarmantes sumadas a las dos mil 421 denuncias por violencia doméstica que se han recibido en Intamujer”, agregó Gómez.

Aunque la mandataria regional resaltó la importancia de denunciar los hechos de violencia de género, insistió en  la necesidad de que las acciones del Estado estén direccionadas a programas de atención y fortalecimiento de la familia.  

Prensa y Fotos Dirci.

Controles epidemiológicos deben ser prioridad para las autoridades en puntos de control

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, informó con preocupación que la Zona Sur del estado, se encuentra en alerta ante el incremento de casos por COVID-19.

Agregó que la semana pasada en el hospital de El Piñal, “las estadísticas reflejaban cero   pacientes en el área COVID-19  y a la fecha 8 de junio hay 36,  provenientes de Barinas y del centro del país”.

De 71 casos activos que existían en la entidad la semana pasada  – informó la mandataria- la cifra se incrementó  a 128 pacientes recluidos en la red hospitalaria, adscrita al ejecutivo regional.

Ante esta situación exhortó al general de la ZODI  a cumplir con su trabajo y velar por la salud de los tachirenses,” deje  de estar cuidando las discotecas y dedíquese a atender  los controles epidemiológicos en las centros de atención de la Guardia Nacional, ubicados en la Pedrera,  Punta de Piedra y La Tendida”.

Detalló Gómez que hay un incremento exacerbado de casos  en la zona sur del Táchira por lo que es necesario que los funcionarios cumplan con las funciones del decreto de emergencia dictado por el ejecutivo nacional para frenar las estadísticas del COVID-19.

“Señor general de la ZODI deje de hacer proselitismo político, usted es un funcionario del Estado que debe garantizar la soberanía y el cumplimiento de la ley,  dejé de cuidar las controversias y peleas generadas por los mismos funcionarios del gobierno nacional en los sitios nocturnos, que dicho sea de paso, no deberían estar funcionando”, puntualizó.

Dentro del balance de pacientes COVID-19, la gobernadora tachirense informó que en el hospital de Rubio se encuentran recluidos 19 pacientes, mientras que los hospitales de La Grita y Colón mantienen su línea aplanada con 8 y 7 pacientes, respectivamente.

De igual manera  indicó que en el hospital de San Antonio se registran 15 pacientes y en  el centro de salud centinela del estado, Hospital Central de San Cristóbal, “se cuentan  43 personas hospitalizadas y lamentablemente  en las últimas 24 horas,  han fallecido cuatro paciente con sintomatología COVID-19”

¿Será  posible que dentro del plan de vacunación COVID-19  que promueve el gobierno nacional se le brinde atención al personal priorizado de Salud, Educación y tercera edad,  o seguirán siendo prioridad los amigos,  el buró político o quienes ya anda en campaña por el gobierno nacional?, preguntó Laidy Gómez.

Una vez más exhortó a los funcionarios del  gobierno nacional  a tener conciencia de la gravedad de la pandemia,  “no pueden seguir jugando  con la vida del pueblo, el virus no tiene distinción ni color  político”.

Prensa y Fotos Dirci

Freddy Durán recibe Premio Periodismo Cultural “Héctor Mujica”

La junta directiva del Museo de Artes Visuales y del Espacio del estado Táchira (MAVET), decidió otorgar el Premio Periodismo Cultural “Héctor Mujica” 2020-2021, al comunicador social, Freddy Durán, quien se ha destacado por sus trabajos periodísticos en el sector cultural, publicados en el periódico impreso y digital Diario La Nación.

La información la suministró la presidenta de la Fundación MAVET, Belkis Candiales, quien indicó, que el galardón será entregado en el acto protocolar del 29 aniversario del ente museístico, este jueves 10 de junio, a las 2 de la tarde, en el auditorio Valentín Hernández.

Destacó Candiales, que el periodista, Freddy Durán, ha demostrado sensibilidad e interés por investigar y divulgar las diversas expresiones artísticas de la región, virtud que lo conlleva a recibir por segunda vez este importante galardón, en el marco del Día Nacional del Periodista, a celebrarse el próximo 27 de junio.

Considera Candiales, que el año pasado fue muy hostil en tiempo y espacio para los profesionales de la comunicación, porque la pandemia obligó a permanecer en confinamiento; situación que no fue limitante para el periodista Freddy Durán, quien triplicó sus trabajos, buscando la fuente de producción artística, con vocación de servicio en el campo cultural.

Agregó, que es meritorio entregar el galardón de Periodismo Cultural, al comunicador social, Freddy Durán, porque ha  demostrado mística en  las redacciones que realiza, para dar a conocer, promocionar y valorar el desarrollo  del quehacer cultural del estado Táchira.

Cabe destacar, que el Premio Periodismo Cultural, con el epónimo del maestro de la escuela del periodismo de Venezuela, Héctor Mujica, lo viene entregando el Museo de Artes Visuales y del Espacio del estado Táchira (MAVET) para estimular y reconocer el trabajo de los comunicadores sociales, en los medios: prensa, radio, televisión y redes sociales, en el campo cultural.

Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET)

Gobernación expande acciones viales a distintos municipios

La Gobernación del Tàchira, a través del Gabinete de Infraestructura, continúa expandiendo los alcances de las acciones de recuperación vial a distintos municipios del estado, simultáneamente desplegando labores de limpieza de derrumbes en la vía La Petrolea-Río Chiquito-San Vicente de la Revancha y  asfaltado, con la colocación de material natural o asfalto frío,  en el sector Bicentenario, en los municipios Junín y Torbes.
El vocero del Instituto de Vialidad (IVT), Ing Freddy Osuna, precisó que este fin de semana se culminó la primera etapa de los trabajos de asfaltado en el sector Bicentenario en la zona sur del estado,  beneficiándose a más de 500 familias con la pavimentación en  distintas calles que se encontraban en condiciones intransitables totalmente desprovistas de carpeta asfáltica.
De igual manera destacó el avance de los trabajos de limpieza de derrumbes y adecuación de la vía en distintos puntos críticos de la vialidad agrícola entre las poblaciones de La Petrolea Río Chiquito y San Vicente de la Revancha, gracias a la acción mancomunada del IVT, Corpointa y Caimta, junto a los habitantes de esta cálida zona turística de la entidad.
-Nos complace rendir cuentas de las acciones efectivas de una gestión gubernamental que es esencialmente social, dado que está cerca de las comunidades, cuyas alcances cada día se expanden o seguirán llegando a mayor número de municipios cumpliéndose los lineamientos impartidos por nuestra Gobernadora Laidy Gómez”, afirmó.
Dijo que el Gabinete de Infraestructura sigue  avanzando en la atención de los diversos tramos que se encuentran afectados por los derrumbes en la vía Río Chiquito y San Vicente de la Revancha, asegurando que el despliegue de maquinaria pesada y cuadrillas de obreros se mantendrá en sitio durante la presente semana, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables en la zona, sostuvo.
Recalcó Osuna la valiosa  participación voluntaria de la sociedad civil en la vigilancia y colaboración, así como en la ejecución de los trabajos viales, puntualizando que ello constituye una sólida alianza entre   los entes de Infraestructura del Gobierno Regional y la sociedad civil para poder avanzar en la consolidación de acciones en materia de vialidad,  donde la prioridad es en favor del bienestar de las comunidades”, concluyó el Presidente del IVT.
PRENSA IVT Yadira Quiroz