“A pesar de los contratiempos y las acciones de la oposición para evitar que el pueblo saliera a ejercer su derecho al voto, fue una jornada positiva para el estado, ya que los tachirenses le enviamos un mensaje contundente de paz a la dirigencia de la ultraderecha”, así lo expresó Cesar Contreras jefe de Fundesta.
Contreras dijo que “el carácter cívico, de gallardía y soberanía del pueblo quedó demostrado, pues ante las adversidades las personas sortearon caminos escabrosos para poder votar, por la paz y el futuro del pueblo, en acato de la Constitución y del bienestar social”.
Puntualizó que “los resultados son transparentes y confiables de un CNE que es garantía y seriedad en el país y el mundo, aunque la oposición quiera decir como siempre que fue un fraude, lo mismo que siempre han dicho en los eventos electorales, en los cuales no salen favorecidos ellos”.
-La oposición siempre ha llamado fraude a las elecciones y les decimos “el que las hace se las imagina”, pues ellos nunca han respetado el Estado de Derecho, siempre han hecho trampa electoral y una conspiración entre los partidos de la cúpula-.
Sentenció el jefe de Fundesta que “la revolución siempre ha estado apegada al derecho constitucional estipulado en nuestra carta magna y más aun a la decisión del pueblo”.
“Los venezolanos somos gente con moral y buenos principios, es momento de reflexionar, comenzar a pensar y a actuar de buena manera como hacen las grandes ciudades del mundo, apegadas a la Ley, nosotros queremos paz y el desarrollo económico, social y político del país, en favor de toda la población” Finalizó Cesar Contreras presidente de Fundesta. FIN/Argenis Sandoval
El pueblo venezolano se volcó a las calles a demostrar su apoyo a la revolución bolivariana mediante su extraordinaria participación en el elección de la Asamblea Nacional Constituyente este domingo 30 de julio, aseguró el gobernador del estado Táchira José Gregorio Vielma Mora.
“Lo volvimos a lograr Venezuela, somos 8 millones 89 mil 300 corazones, que a pesar del odio votamos por la paz infinita de la república, por la paz que el presidente Nicolás Maduro le ha ofrecido al país”, dijo el mandatario regional.
Queremos dar gracias – continuó- a Dios Todopoderoso por su infinita bondad y protección a Venezuela, al Papa Francisco que constantemente eleva oraciones por los pobres y afligidos, al comandante Hugo Chávez Frías por orientarnos y prepararnos para estas batallas en función del bienestar social y al presidente Nicolás Maduro, quien lanzó la propuesta por la paz y la vida de ir a la Asamblea Nacional Constituyente.
“El presidente Nicolás Maduro quiere la paz para Venezuela y ha hablado en el Táchira de una nueva frontera de paz, ha hecho todo los posible para alcanzar la paz, invitó a la oposición a mesas de trabajo e incluso estuvo dispuesto a cambiar el calendario electoral para la que la oposición participara una vez más en una elección, se burlaron de él, pero seguimos adelante con el pueblo”, afirmó el mandatario
Hoy quiero decirle – enfatizó Vielma Mora – que este triunfo es nuestro, es de Venezuela, del hombre y la mujer que defendió su voto, del campesino, el soldado, el comunero que cruzó montañas, ríos, sabanas para poder ejercer su derecho, de aquel que fue trancado en las calles, avenidas, que fue encerrado, amenazado, de las madres que no solo votaron por ellas sino por sus hijos y sobre todo votaron por quienes nos adversan y odian.
Nada ni nadie impidió el derecho al voto
De igual manera el gobernador bolivariano del Táchira destacó la voluntad y el coraje de todos aquellos que decidieron hacer respetar su derecho a votar.
“Se hizo un esfuerzo grandísimo, hombres y mujeres que cortaron monte cruzaron el río Torbes de ida y de vuelta, porque estaban encerrados, no los dejaban pasar, estaban bajo fuego enemigo y con todo esto no se dejaron amilanar y fueron a votar, tenemos incluso historias para contar de personas heridas que pese a su situación sufragaron”, aseveró Vielma.
Queremos decirles – continuó- que el sol de Venezuela nace en el Esequibo, pero en el Táchira nace la esperanza de un pueblo que decidido ser libre, independiente y soberano, donde se gesta los honores de la democracia, de la paz y la vida.
Reconocimiento a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
“Queremos felicitar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, por su valentía, gallardía y coraje para resistir en una guerra en el Táchira, donde nos destruyeron y quemaron con furia y odio 69 máquinas electorales, en 11 municipios nos negaron la posibilidad de votar y ejercer un derecho fundamental de los venezolanos”, señaló el gobernante.
En el Táchira nos negaron la posibilidad – agregó Vielma Mora- de que el 53 % de los electores pudiera votar y expresarse, se trató de implementar la parapolítica que viene de otros países, con amenazas, con torturas, con violencia e incluso con quema de casas a líderes del partido, a prefectos, a miembros de los CLP, UBCH, pero aquí estamos “rodilla en tierra”, con la cara y el corazón dispuestos a vencer y dar todo por nuestra constitución.FIN/ Sonia Maldonado FOTOS: José Ramírez
Habitantes de los sectores Gallardín y Palo Gordo localidades pertenecientes al municipio Cárdenas del estado Táchira, coincidieron en afirmar que “no importó pasar el río Torbes para cumplir el derecho al voto y escoger los representantes de la Asamblea Nacional Constituyente”.
La entidad andina resultó ser uno de los territorios afectados por las guarimbas, bloqueo de vías y terrorismo, “sin embargo, la motivación por la fiesta electoral no impidió que la ciudadanía ejerciera su derecho”, dijo Walter Becerra, habitante de Palo Gordo, quien además relató parte de la experiencia vivida el pasado domingo, “bajamos por potreros y terrenos pantanosos hasta llegar al río”.
“El río Torbes nace en las cordilleras de la entidad andina y se identifica con su color rojizo por los sedimentos que arrastra de las quebradas La Machiri y La Cordera”, acotó
Catalogó la motivación de la gente por ejercer el voto pese a los obstáculos como “la oportunidad para construir la patria”. “Los terroristas y vándalos arremetían contra las personas que por voluntad propia decidieron bajar por el camino rumbo al río y llegar al Coliseo de Táriba”, exclamó.
Reiterando el logro obtenido, Walter Becerra consideró “la unión de fuerzas para aportar al país prosperidad”.
Mujeres Valientes
Con la expresión “mujeres valientes”, María Mora confirmó haber conformado el grupo de mujeres que emprendieron la caminata “buscando el objetivo de votar”.
Explicó que la frontera entre las localidades de Gallardín y Palo Gordo es separada por el río Torbes y las quebradas La Machiri y La Cordera, para llegar hasta Táriba, “pero primero hay que atravesar un potrero para poder llegar”, dijo Mora.
Confesó ser líder comunitaria y fiel seguidora del legado del presidente Hugo Chávez, “conformamos la Ubch y los Círculos de Lucha Popular. Amo la revolución”.
Al contar como agredían las personas que caminaban por el sector Las Vegas de Táriba para ir a votar, deslizaron varias lágrimas en el rostro las cuales calificó de triunfo.
Odisea y aventura
Por su parte, Raúl Villanueva, habitante de Palo Gordo contó que “los ataques constantes de los encapuchados no impidieron seguir la ruta del voto”. “Cuando llegamos al Coliseo de Táriba confirmamos la invencible Asamblea Nacional Constituyente”, puntualizó
Finalmente, hizo llegar a los revolucionarios un expresivo saludo, “camaradas el pueblo venezolano, es un pueblo de paz”,FIN/DeiviWilsonRamírez. FOTOS/JoséRamírez
A juicio de la secretaria general de Gobierno del Ejecutivo regional, Miriam Febres, una multitud popular aplastante salió sin impedimento alguno a decirle sí a la Constituyente y a la nueva Venezuela.
Desde el centro nucleado del Coliseo de Táriba, municipio Cárdenas, la segunda autoridad del gobierno del Táchira insistió en que el pueblo salió a votar con alegría por la ANC por ser garantía de paz.
Destacó que la Constituyente está demostrado que traerá más trabajo, equidad y planificar mejor las cosas, mientras que la oposición solo se ha encargado de pretender opacar esta gran feria electoral.
Reconoció Febres que existían puntos vulnerables para poder llegar a los centros de votación, sin embargo la población votante pasando ríos, trochas, guarimbas y hasta heridos con objetos contundentes que fueron asistidos por los profesionales de la salud en el sitio, salieron sin miedo.
“Que tristeza cuando pueblo contra pueblo se enfrenta. Ese firmazo o cosa rara que hizo la oposición el 16 de julio no fue empañado; incapaces nosotros de violentar su proceso”, afirmó la secretaria de Gobierno.
Reiteró Febres que nuevamente el pueblo del Táchira y de Venezuela dio la confianza y la esperanza hacia el gobierno bolivariano, el presidente constitucional Nicolás Maduro y el gobernador José Gregorio Vielma Mora.
Agregó Miriam Febres, que la jornada electoral permitió compartir con electores y candidatos; fue una experiencia para el reencuentro del pueblo y para explicarles que la Constituyente es solo para hacer algunos cambios jurídicos y no para quitarles casas y universidades como lo ha vendido la oposición. FIN/Laura Escalante. Fotos: Gabriela Pernía.
Ante el cerco impuesto por grupos terroristas de oposición de impedir el derecho al sufragio de los tachirenses con el cierre de vías, los habitantes del municipio Cárdenas decidieron ubicar rutas alternativas y cruzar el Río Torbes para participar en la fiesta electoral de la Asamblea Nacional Constituyente.
Walter Becerra, habitante de la Parroquia Amenodoro Rangel Lamus del municipio Cárdenas narró la travesía que recorrió junto a sus vecinos para llegar al centro de votación nucleado Coliseo Perla del Torbes.
“Nos trancaron la vía con barricadas, nos amenazaron y por eso mujeres, hombres, niños y abuelos, decidimos caminar bajo la lluvia para manifestar nuestro apoyo a la paz, nos organizamos por grupos y nos abrimos paso por un camino que no conocíamos”, señaló Becerra.
Igualmente Becerra precisó “pasamos algunos puentes colgantes, atravesamos potreros y partes llenas de fango, para llegar a las orillas del Río Torbes, incluso a riesgo por el aumento del caudal, pero no nos importó porque queremos participar, hoy es un día para demostrar la vocación democrática de la inmensa mayoría de los venezolanos”.
Hizo un llamado a quienes no han podido ejercer su participación, “Si nosotros pudimos hacerlo a pesar del paso a riesgo que implica cruzar el Río Torbes y la odisea que vivimos, no lo duden, salgan por todos los medios posibles a decirle no al odio, no a la violencia y decirle sí a la paz, si al desarrollo y al trabajo”
Finalmente destacó “hoy estamos dando una lección de una profunda cultura democrática, pero sobretodo una clase magistral de resistencia, porque cuando el pueblo quiere, puede y nada nos impedirá llegar a los centros electorales”. .FIN/Luisana Arellano/Fotos: Ruth Jiménez
A pesar de las acciones violentas registradas en los últimos días, la paz y el amor está caracterizando la fiesta electoral en proceso constituyente de hoy domingo 30 de julio, en los 685 centro de votación y 181 mesas instaladas en Táchira.
La información la dio a conocer Omar Hernández, presidente del Consejo Legislativo del Táchira, en momentos de sufragar en la Escuela Nacional Bustamante, aduciendo que a pesar de calles inundadas de violencia, el pueblo salió a votar, adultos mayores, mujeres y jóvenes.
Informó el parlamentario, que el plan república junto con el pueblo organizado, garantizaron el derecho democrático a votar por la paz, la sana convivencia y la tranquilidad.
“Hoy saldrá derrotado el odio y la violencia de la derecha venezolana que ha querido cohibir el derecho constitucional del pueblo a sufragar, mientras la revolución hace esfuerzos para garantizar el voto sectorial y territorial”, reiteró.
Finalmente Hernández precisó que el pueblo salió este histórico 30 de julio a elegir para decirle basta ya al terrorismo y al saboteo del transporte capitalista y burgués.
Pueblo organizado presente
Representantes de las Ubch en Táchira expresaron eufóricos que los hijos de Chávez ejercieron el voto por la paz a pesar de las amenazas y el amedrentamiento.
“Este domingo votamos en contra de las decisiones imperialistas que sólo tienen intereses particulares en nuestro país, nunca para construir sino para destruir”, afirmó Freddy Hernández de la Ubch de la parroquia San Juan Bautista desde La Ermita de San Cristóbal.
Significó que el pueblo organizado voto para constitucionalizar las misiones y grandes misiones, los consejos comunales, comunas, la seguridad, la sonrisa de los niños y adolescentes, por el presidente Nicolás Maduro y el gobernador Vielma Mora. FIN/Laura Escalante. Fotos: Gabriela Pernía.
Con motivo de las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente convocadas para este 30 de julio, el pueblo tachirense acude a los centros de votación con la alegría y la esperanza del triunfo de la paz en el país.
Así lo han manifestado los electores, quienes tras el emblemático toque de diana se activaron superando todo tipo de dificultades porque “no hay barricada que nos detenga”.
“Estamos demostrándole al mundo que aquí manda el pueblo y la Constituyente es la solución”, indicó un ciudadano desde el centro de votación nucleado en el Coliseo de Táriba, municipio Cárdenas.
El poder originario se está expresando en rechazo a la violencia, con la mirada orientada en la paz, según han manifestado los electores a través de la radio Cultural del Táchira.
Electores provenientes de Palo Gordo atraviesan el río Torbes para poder llegar al centro de votación nucleado en el Coliseo de Táriba, municipio Cárdenas
Pese al cerco que los enemigos de la paz han impuesto en el municipio Cárdenas, impidiendo la movilidad con barricadas, el pueblo acude masivamente a ejercer su derecho al voto
Coliseo de Táriba, municipio Cárdenas
Electores de todas las edades participan. Abuelo de 85 años bajó desde Monte Carmelo al centro de votación nucleado en Cárdenas
No hay límites ni obstáculo que a los ciudadanos les impida llegar a votar en cada uno de los centros habilitados
Familia Zambrano celebra el derecho al sufragio
En esta fiesta electoral el pueblo demuestra con alegría el ejercicio de la democracia
Ante las trancas en las arterias viales que han impuesto los adeptos de la oposición, algunos ciudadanos han optado transitar por caminos verdes para llegar al centro electoral
Con algarabía el pueblo de Gallardín se dirige a sufragar en el centro nucleado de votación en el municipio Cárdenas
Paso por el río Torbes, para evadir las trancas en las arterias viales y poder ir a ejercer el derecho al sufragio
Votantes de Capacho Nuevo y Capacho ViejoEfectivos del Plan República garantizan la seguridad en centros de votación del Táchira
“Hemos tenido unos días arduos combatiendo con fuerzas paramilitares que se han dedicado a tratar de entorpecer el proceso electoral. Hoy podemos decir que está triunfando la paz, la armonía y el pueblo que desea salir a votar”, indicó el G/D Carlos Yanes Figueredo, jefe de la Zona de Defensa Integral (ZODI) Táchira.
Durante el despliegue del plan República Constituyente 2017, en Táchira han resultado detenidos 64 ciudadanos durante los últimos cinco días. “De los hechos violentos ocurridos este sábado se logró la detención de 17 ciudadanos implicados en situaciones violentas diversas ocurridas en Cordero, Táriba y municipios de la zona de montaña”.
En este sentido, indicó que el día de ayer (sábado) en cinco municipios se presentaron hechos de violencia, por lo que hizo un llamado a la calma para que no sigan agrediendo a las fuerzas policiales y a respetar el derecho ciudadano a ejercer el voto libre y democrático.
Lamentó la pérdida humana producto del ataque perpetrado contra el puesto de la Policía Nacional Bolivariana en el municipio Jáuregui,“el CICPC está realizando la investigación pertinente del caso. Estamos esclareciendo este hecho, investigando de manera imparcial vamos a determinar quiénes son los autores intelectuales y materiales”.
“Están señalados algunos concejales de haber motivado el ataque a esa sede policial, donde personas con bombas incendiarias gritaban que los policías debían morir, que debían ser quemados. Los policías actuaron y lamentablemente este joven que se encontraba en las adyacencias resultó siendo víctima”.
Sobre los manifestantes y algunos dirigentes políticos, el jefe de la ZODI Táchira denunció que “están cometiendo el delito de andar armados, por eso son delincuentes. No les hacen caso al llamado a la paz, a la cordialidad, simplemente están pendientes de causar muertes en el estado”.
Para contrarrestar la obstrucción de las arterias viales generado por los manifestantes de la oposición dijo que está activado el plan de movilidad y contramovilidad.
“Hay unos verdaderos héroes, unos verdaderos libertadores que han estado toda la noche garantizando la movilidad en el estado Táchira. Los Santander que están traicionando a la patria serán aprehendidos y no podrán triunfar”, sentenció Yanes.FIN/María Vargas/Fotos: Gabriela Pernía
El gobernador bolivariano del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, en compañía de la primera combatiente Karla Jiménez de Vielma, votó este domingo con la expresión “votamos por la democracia del pueblo soberano”, ratificó la convocatoria para elegir a los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente y recuperar la paz social en las 90 mesas instaladas en la entidad andina.
Desde el Centro Electoral Escuela Bustamante ubicada en el sector La Ermita, el mandatario regional (luego de ejercer el voto en la mesa 3), hizo un llamado a los tachirenses para que acudan a ejercer el derecho al voto voluntario, “aún con las amenazas de la derecha”.
Cuando reconoció la Asamblea Nacional Constituyente como un proyecto político y social, subrayó el carácter inclusivo de propuestas, artículos, títulos y capítulos, para la unión de los pueblos.
Siempre destacando la paz y erradicación de la violencia, Vielma Mora, comunicó a quienes ejercen el caos, la destrucción y la violencia, que “dejen votar la ciudadanía con respeto y tolerancia”.
“Así como ustedes (la derecha) realizaron el plebiscito y nadie interfirió con violencia en esa consulta, nosotros les solicitamos que dejen el pueblo ejercer el derecho al voto con tranquilidad”, puntualizó.
Frontera abierta
Resaltó el gobernador bolivariano, que por primera vez la frontera con Colombia permanece abierta en el marco de elecciones, “las personas cruzan los puentes fronterizos con normalidad”.
“La voluntad férrea del pueblo votando en paz, nos motiva a limar opiniones encontradas y buscar soluciones pacíficas”, acotó
Reiterando la expresión: “déjenos votar en paz”, se dirigió a quienes continúan por el camino errado de la democracia a pensar y deponer las actitudes destructivas”.
De igual manera, se refirió al mega centro electoral del Coliseo de Táriba, municipio Cárdenas, donde los votantes pueden acudir a ejercer el sufragio.
“Tenemos situaciones de contingencia, pero seguimos colocando una mejilla y la otra para consolidar la paz”, dijo Vielma Mora.
Hechos violentos
El mandatario regional, lamentó los hechos violentos desarrollados en el municipio Uribante, donde varios sujetos pretendieron derribar un puente, igualmente, situaciones ocurridas en La Grita, Queniquea y San José de Bolívar.
“En el municipio Jáuregui hay un sujeto fallecido y el Cicpc realiza investigaciones al respecto. También el caso de un funcionario policial herido en el municipio Panamericano”.
Fue enfático Vielma Mora en reconocer el trabajo de los organismos de seguridad, mientras lamentó el impacto ocular que recibió un oficial jefe de la Policía Nacional Bolivariana, quien perdió un ojo, en hecho ocurrido en Capacho Independencia.
Hizo observaciones sobre la “sed de venganza propiciada por grupos violentos encargados de imprimir terror. Pero el Plan República, es un Plan de Vida”, apuntó.
Un día histórico
Al destacar el proceso de elección de la Asamblea Nacional Constituyente como un día histórico, comentó la evaluación constante con los organismos de seguridad para la continuidad del resguardo ciudadano.
“La limpieza de calles y avenidas, incluso de madrugada nos hace partícipes de la paz, mientras ellos destruyen e incendian los bienes públicos”.
Finalmente aseguró permanecer durante el día en comunicación con las distintas fuerzas policiales y militares para garantizar el bienestar del pueblo soberano. FIN/ Deivi Wilson Ramírez. FOTOS/ Gabriela Pernía.
A juicio del gobernador del Táchira José Gregorio Vielma Mora, los trabajadores de transporte de Pdvsa son fuerza indestructible de la revolución.
Durante la entrega de insumos para las unidades de transporte y reconocimientos al personal transportista de la empresa petrolera en Táchira, quienes han dado un tratamiento profesional y noble a su labor de trasladar combustible y gas, el primer mandatario agradeció por su apoyo a la región y a las familias tachirenses.
“Pdvsa es la primera empresa del mundo con sentido social, humano y la que ofrece los mejores precios en cada uno de los servicios que presta”, precisó.
El gobernador Vielma Mora estuvo también acompañado del vicepresidente de la estatal petrolera Ysmel Serrano, quien recibió el apoyo del gobierno bolivariano del Táchira con insumos para mejorar el servicio y seguir funcionando ante lo que consideran han sido sistemáticos los ataques vividos por el personal.
Aseguró el gobernador que las reservas de combustible en Venezuela son suficientes, mientras otros países con muy pocas, se están sumando a Estados Unidos para bloquear y hacerle daño al país con el único interés de obtener los hidrocarburos a precios baratos.
“Ustedes son la fuente primaria de producción de este país, ustedes tienen un coraje extraordinario y todo lo que le ofrezcamos a estos trabajadores de la empresa nacional de transporte de Pdvsa es poco porque ustedes son héroes y heroínas de una patria que se ha negado a cualquier manipulación extranjera”.
Por su parte Ysmel Serrano indicó que quieren atacar a Venezuela por las grandes reservas petroleras que tiene.
“En la región andina se ha inspeccionado el sistema de plantas y poliductos que se encuentran en correcto funcionamiento, sin embargo debido a los actos terroristas generados por reducidos grupos, el 70 por ciento del combustible no ha sido despachado”, aseguró.
Finalmente agregó el alto funcionario de Pdvsa, que se ha cumplido a cabalidad el plan nacional de distribución desde Santa Elena de Uarén a todos los rincones andinos, rumbo a la fiesta electoral de este 30 de julio, durante la elección de la ANC. FIN/Laura Escalante y María Vargas. Fotos: Gabriela Pernía.