Entradas

Más de mil familias tachirenses han sido beneficiadas con el Programa “Fórmulas de Vida”

Con el apoyo internacional y los aportes de la ayuda humanitaria, la gobernación del estado Táchira continúa garantizando asistencia social a madres de bajos recursos con la entrega de fórmulas lácteas, beneficiando así a niños en edades comprendidas de dos a seis meses y seis a un año.

“Gracias a esta iniciativa de carácter social se ha dado respuesta a una necesidad muy sentida por las madres tachirenses que ante la crisis económica y al no tener una alimentación adecuada se ven afectadas para amamantar a sus hijos”, destacó a un año del lanzamiento del programa “Formulas de Vida” la mandataria regional Laidy Gómez.

En este sentido, y como parte de las actividades programadas para celebrar el primer aniversario de este importante programa social, se llevó a cabo en el parque Monseñor San Miguel de San Cristóbal una entrega de fórmulas lácteas a todas aquellas madres que forman parte de este proyecto que desarrolla la Fundación de la Familia Tachirense.

 “Debemos resaltar la efectividad que ha tenido este programa en el mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños de la casa, por lo que agradecemos el respaldo recibido tanto de los distintos organismos internacionales como diversas ONG”, señaló Gómez.

Más de mil familias – aseguró – se han beneficiado del programa “Formulas de Vida”, el cual está dirigido fundamentalmente a niños lactantes cuyo núcleo familiar no posee suficientes recursos, pues “la crisis social y económica que se vive en el país golpea severamente a los sectores más humildes”.

“Con la entrega de fórmulas lácteas el gobierno regional busca mitigar la angustia de las familias que todos los días sufren y padecen para poder atender las necesidades nutricionales de los niños”, puntualizó la gobernadora.

Afirmó que sería de gran ayuda que quienes manejan los ingresos del país hicieran los aportes correspondientes, “que bueno fuera que el ejecutivo regional contará con recursos venga de donde vengan para atender las demandas sociales que tiene la población. La crisis que estamos viviendo se siente más en las familias en condición de vulnerabilidad”.

Gómez insistió en la necesidad de sumar esfuerzos y voluntades para llevar programas sociales a las familias tachirenses.

“Hacemos grandes esfuerzos y los seguiremos haciendo, el no contar con recursos públicos no va a detener el trabajo y la labor social que iniciamos desde el ejecutivo regional para brindar una mano amiga a los más vulnerables”, aseguró.

La mandataria reiteró el llamado a las autoridades nacionales para la pronta y urgente aprobación de recursos para la entidad y así tener la capacidad de brindar soluciones a las grandes necesidades que viven los ciudadanos

Agradecemos una vez más -continuó- el apoyo internacional que recibe la Gobernación del Táchira, “espero que otros entes internacionales puedan sumarse al llamado social que desde la entidad andina hacen las familias que necesitan alimentos y medicinas”.

“Somos una voz de esperanza en medio de tanta calamidad, necesitamos aumentar las dotaciones sociales y la cooperación humanitaria que tanta falta le hace a las familias venezolanas”, aseveró Laidy Gómez.

Redactor: Yoly Franco.

Lotería del Táchira retoma las jornadas sociales en medio de la pandemia

La Lotería del Táchira luego de recuperar las unidades móviles retomará las jornadas médico-sociales, en los distintos municipios  de la entidad tachirense, trabajo planificado con la gobernadora  del Táchira, Laidy Gómez y del presidente del Instituto Ignacio Andrade.

Andrade destacó que durante los dos años de gestión, han conseguido rescatar la flota vehicular para la prestación del servicio médico en las comunidades, “hace dos años, encontramos una flota vehicular compuesta por 79 carros, según el inventario, pero solamente servían dos, hoy en época de crisis, tenemos 17 carros funcionado, gracias a la gobernadora del estado”, dijo.

Detalló, que las unidades médicas estaban inoperativas, “ahora están equipadas para trabajar, logramos recuperar toda la floja”.

Por su parte, la gobernadora del estado, Laidy Gómez,  expresó que al inicio de su gestión, le fue sugerido cerrar Lotería del Táchira, “institución que  recibimos con deficiencias y que se le empató la crisis país; pero mientras yo este asumiendo las riendas del gobierno regional, voy a mantener las puertas de esta institución abiertas”, expresó.

Por ello continuarán bajo la dirección del presidente del instituto, rediseñando programas para mantenerla operativa.

Ayuda a los Caminantes

 Entre tanto Andrade, informó que este próximo domingo 08 de noviembre a través del gabinete social de la gobernación del estado, estarán atendiendo en la ruta hacia la frontera a aquellos venezolanos que han decidido  salir del país, “son mil las razones que aquejan nuestros hermanos venezolanos, pero los estaremos atendiendo, asimismo, a los pobladores de Capacho Nuevo y Viejo”.

Manifestó que Lotería del Táchira va camino a consolidarse, “pensaron hace dos años que veníamos a cerrar la Lotería, pero no, esta institución salió adelante y seguiremos fortaleciéndonos”.

Finalmente durante  el balance de los dos años de gestión,  destacó que: “La Lotería del Táchira sigue abierta, está funcionando y pronto iniciaremos una nueva historia con un juego”.

Ingmary Rodríguez

78 pacientes reciben atención en área COVID-19 del HC

78 pacientes reciben atención en el área COVID-19 del Hospital Central, según el balance suministrado por el director del centro asistencial, Régulo Lobo quien indicó que 8 de estos pacientes están recluidos en la UCI, uno de ellos bajo ventilación mecánica. Ningún paciente ha sido dado de alta y 5 muertes se registraron en las últimas 24 horas.

Lobo aprovechó para aclarar que cuentan con un porcentaje importante el medicamento que están recibiendo los pacientes en el área, sin embargo, no hay una cobertura total y ante la deficiencia de cualquiera de los medicamentos los mismos se están solicitando a los familiares del paciente.

El galeno también hizo referencia a la remodelación del piso 4, asegurando que están trabajando en el mismo buscando hacerle mejoras para que pueda estar totalmente adecuado para recibir a los pacientes positivos al virus.

“Ya comenzamos a trabajar en el piso 5, para poder tener alternativas en caso de que la curva continúe subiendo como hasta ahora, pero también estamos conscientes de que este tipo de trabajo se debe hacer con mucha cautela, porque para abrir nuevos espacios tenemos que contar con el personal y el equipamiento”, agregó.

Jhoana Suárez// Prensa Corposalud

HC recibe 20 enfermeros para área COVID-19 en convenio con Fundación Juan de Dios

En el marco del convenio entre la Fundación Juan de Dios y la Corporación de Salud, se recibieron 20 enfermeros para cubrir el área COVID-19 del Hospital Central de San Cristóbal.

La información fue suministrada durante este martes por la presidenta de la fundación, Francis de Leones quien en compañía del Presidente de Corposalud y el Director del Hospital instó a la población del Táchira a apoyar la ONG para continuar sumando personal a esta área vital.

Los 20 enfermeros vienen a cubrir la carencia de personal que es bien conocida en el área y que deben enfrentar. Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud destacó que con este tipo de acción están dando un ejemplo de cómo se construyen las soluciones en un país en crisis.

“La sociedad civil de mano de las instituciones buscan soluciones para dar una mejor cobertura a la colectividad. Nosotros en estos momentos estamos afianzando un convenio que ya existía y que busca mejorar la atención que se brinda en el área COVID-19, profundizando su capacidad operativa de la misma”, dijo.

Insistió que en estos momentos se necesita que la población tienda una mano al hospital, tengan o no un paciente en el área del aislamiento. “Las personas que puedan y deseen ayudar, lo podrán hacer estableciendo contacto con la institución sin fines de lucro que hoy nos está apoyando”.

Pacheco contó que, si bien en este momento son 20 enfermeros lo que está recibiendo en el área, esperan que en los próximos días se puedan estar sumando 50 o 60 más.

Del mismo modo, Francis de Leones, presidenta de la Fundación Juan de Dios, agregó que la intención es dar a conocer el paso que la institución está dando en esta pandemia. “Sabemos la deficiencia de personal que tiene el hospital y en el marco de los convenios que ya tenemos con las instituciones de salud nos hemos comprometido a apoyar con personal al área de aislamiento del hospital central”.

Contó que en un primer momento los apoyaron con 5 personas, hoy pueden contar 20 en total. “Son enfermeros y enfermeras que colaboran con la ONG, que serán dotados con los insumos de protección requeridos y que recibirán una remuneración monetaria por su apoyo en el área”.

Sin denuncia formal

Al ser consultados sobre denuncias de cobros solicitados por el personal de enfermería en el área COVID-19 para la atención de pacientes, las autoridades de Corposalud y el Hospital Central coincidieron en que hasta ahora no han recibido ninguna denuncia formal de los pacientes al respecto.

“Esta es una gestión que tiene como prioridad la transparencia y hasta ahora no hemos recibido ninguna denuncia sobre cobros por parte del personal y en el caso de que esté ocurriendo queremos hacer un llamado a que contacten al director o a mi persona, para poder tomar cartas en el asunto”, añadió Pacheco.

Insistió que hasta la fecha al espacio de aislamiento solo puede ingresar el personal de planta del hospital en los horarios de turno y los profesionales que hoy está aportando la ONG.

Corposalud ha llevado a más de 100 ambulatorios los incentivos alimentarios

Desde el pasado mes de mayo, el Ejecutivo Regional y Corposalud, comenzaron un plan de distribución de incentivos alimentarios, dirigido a los trabajadores que están cubriendo las áreas COVID-19 y los triajes respiratorios en los distintos centros asistenciales que conforman la red de salud del estado Táchira.

Este incentivo ha sido distribuido en más de 100 ambulatorios ubicados a lo largo de la región, con la finalidad de reconocer el trabajo y la vocación de los trabajadores que, a pesar de los bajos sueldos y al riesgo al que están expuestos, cumplen con sus guardias y atienden diariamente un gran número de pacientes.

Betzabeth Ángel, gerente general de Corposalud manifestó que este incentivo se les ha entregado a los trabajadores todos los meses, esto gracias al aporte que ha hecho el Gobierno del Táchira.

“Se han logrado entregar más de 3 mil 800 mercados durante estos 4 meses, como una manera de compensar la entrega de nuestro personal, es sólo una muestra de agradecimiento a los trabajadores de los establecimientos de salud”, añadió.

Insistió que la Gobernación del Táchira realiza cada mes un esfuerzo importante para comprar los productos de la cesta básica que componen los mercados, y pese a ello, este incentivo se ha entregado en reiteradas ocasiones en cada ambulatorio y hospital.

Prensa Corposalud// Holiancar Contreras

Gobernación del Táchira acondiciona espacios en el Hospital Central de San Cristóbal

Laidy Gómez, Gobernadora del Táchira, informó sobre los trabajos que se están realizando en el Hospital Central de San Cristóbal (HCSC), destacando las reparaciones del ascensor ubicado en el área de pacientes COVID-19, así como la instalación de los aires acondicionados en los módulos de triaje respiratorio.

“Este martes se empezaron a habilitar, en el HCSC, otras áreas alternas para el aislamiento de los pacientes con COVID-19, ya que es el único hospital centinela en la entidad y gracias a la gestión de la Corporación de Salud, se instalaron los aires acondicionados en los tres módulos de triaje respiratorio”, explicó.

De igual modo, Gómez hizo referencia que ante las asignaciones que hizo el Ministerio del Poder Popular para la Salud y la gestión de la gobernación, fue posible el inicio de las reparaciones y adecuaciones de las áreas para pacientes sospechosos o positivos al coronavirus.

“Esta área de triaje, no tenía buena ventilación y la instalación de aires acondicionados era un requisito tanto para los pacientes, como para el personal médico que se encuentra allí laborando, porque de esta manera se evita que el recinto se convierta un área endémica”, aseveró la mandataria regional.

Finalmente hizo un llamado a la sociedad tachirense para que acuda, de manera inmediata, a la consulta médica en caso de presentar síntomas sospechosos para COVID-19 y de esta manera evitar que la enfermedad avance, “una vez más le recuerdo a la colectividad tachirense cumplir las medidas de prevención: usar el tapaboca, lavarse   frecuentemente las manos y mantener el distanciamiento social, el coronavirus no es un juego”.

Redacción: Jeniffer Borrero 

846 docentes de la Dirección de Educación reciben su titularidad

La gobernación del estado Táchira, en un acto de justicia social, otorgó la titularidad a 846 docentes de toda la geografía regional adscritos a la Dirección de Educación, quienes se han desempeñado en el área por más de 25 años, así lo dio a conocer la mandataria regional Laidy Gómez.

Destacó desde la Residencia Oficial de Gobernadores, que son “docentes que a pesar de la inmensa crisis que se vive en el país, cumplen las asignaciones educativas, en medio de la pandemia y que tienen años ejerciendo como contratados y hoy, en un acto de justicia social, de reconocimiento a su vocación y a su compromiso con la educación tachirense, se les asignó su titularidad”.

Por otra parte, resaltó Gómez, que los cargos fijos se otorgaron sin tomar en cuenta el afecto político del docente, al contrario, solo sus años al servicio de la educación bajo la figura de contratados.

La titularidad otorgada este miércoles 16 de septiembre – dijo-  benefició  a los educadores graduados que forman parte de la administración pública a través de la Dirección de Educación hasta el año escolar 2018- 2019, es decir, docentes que tenían años como contratados y que hasta la fecha no habían sido tomados en cuenta.

FOTOS. DIRCI/ DIRECCION DE EDUCACION

“Los maestros graduados que ingresaron entre el año académico 2019-2020 y 2020-2021, así como los no graduados que aún no han recibido sus titularidades, el gobierno regional se compromete a realizar las evaluaciones de cada uno de los respectivos casos para asignar, en el año 2021, las titularidades que queden bajo esa condición” aseguró la mandataria regional.

Es importante destacar – manifestó- que en este proceso no hubo parámetros ni condiciones partidistas para asignar la titularidad a los cerca de 850 docentes que pasan a ser personal fijo de la Gobernación del Táchira, “solo fue suficiente estar en un gobierno democrático que garantiza el reconocimiento social y que entiende la crisis bajo la cual están trabajando los profesionales de la educación”.

Año escolar 2020-2021

Ante la nueva modalidad educativa como consecuencia de la presencia mundial del coronavirus, en las escuelas regionales del Táchira se desarrollará desde este 16 de septiembre, fecha en que inicia el nuevo año escolar, hasta el 15 de octubre, la formación ciudadana desde las comunidades educativas respecto a las medidas preventivas en materia de COVID-19.

A juicio de la gobernadora tachirense “el objetivo de esta primera fase es crear conciencia entre el cuerpo docente conjuntamente con las comunidades educativas de cada escuela, en cuanto a las recomendaciones y medidas de prevención para el manejo de la COVID-19 y de esta manera generar formación ciudadana”.

Asimismo informó que este 16 de septiembre se cumplió con el pago de la bonificación de las 4 semanas “que es un reconocimiento colectivo, un derecho contractual que tienen los docentes regionales, pero que lamentablemente, pese a que se cancela de manera oportuna, esa cifra no alcanza ni para alimentar por una semana a los profesionales de las aulas”.

Proyectos a la Unicef para atender infraestructura educativa 

Por otra parte la mandataria regional indicó que han sido entregados proyectos a entes internacionales como la Unicef, con el propósito de reestructurar los planteles educativos que se encuentran inhabilitados actualmente luego de haber sido asignados como refugios para albergar a connacionales retornados, (PASI), ante la contingencia por la pandemia.

“Hemos presentado proyectos de infraestructura a la Unicef, para poder habilitar las escuelas que han sido deterioradas. Una dotación en cuanto a la instalación de internet para aquellos centros educativos incomunicados, la rehabilitación de las áreas sanitarias y la evaluación del incentivo de transporte, comunicaciones y material pedagógico para los docentes que no tienen como trasladarse a su sitio de enseñanza”, expresó.

Unicef tiene interés en ayudar al sistema educativo tachirense – aseveró Gómez- por consiguiente el equipo de trabajo de la Dirección de Educación, fue amplio en las propuestas y proyectos que se le presentó al ente internacional en cuanto a las necesidades y deficiencias que presentan las instalaciones educativas.

Redacción: Jeniffer Borrero. 

Maduro debe desarticular de manera inmediata las FAES

Ante el reciente informe de la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos de la ONU sobre Venezuela, donde vincula al gobierno de Nicolás Maduro y a algunos organismos del Estado con “crímenes de lesa humanidad”, la Gobernadora del Táchira Laidy Gómez exigió al régimen eliminar las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), cuerpo señalado de ser el principal violador de los Derechos Humanos en el país.

“Se lo digo a Maduro, desde aquí, desde el Táchira, disuelva las FAES porque es el principal protagonista de la violación de DDHH en Venezuela, sobre todo en la frontera con Colombia”, sentenció Gómez.

Aseguró que la ONU le está diciendo al régimen que atienda la violación de los DDHH en Venezuela, por ello, a su juicio, lo primero que debe hacer es disolver ese cuerpo de seguridad cuyo accionar atenta contra los derechos de los ciudadanos en el país.

“El informe emitido por la ONU debe contener recomendaciones de carácter importante que debe ser acatadas por el Estado venezolano, como por ejemplo la devolución de la policía estadal a los civiles, -como en nuestro caso- pues para nadie es un secreto que la militarización de estos cuerpos de seguridad han traído graves consecuencia al sistema de justicia“, enfatizó la mandataria tachirense.

La Policía del estado Táchira – recordó – tiene 3 años intervenida y hoy día es dirigida por un militar, situación que incumple el sistema de seguridad ciudadana y el de los policías, que establece que las policías tienen que ser dirigidas por civiles.

Consideró Gómez que los militares deben estar en las tropas, cuidando las líneas de seguridad fronteriza, resguardando la soberanía de los venezolanos, mientras que la seguridad ciudadana debe estar en manos de funcionarios policiales con formación civil y  en materia de DDHH.

“En los últimos 2 años hemos visto cómo se han militarizado a las policías estadales y eso conlleva a la vulneración de los protocolos internacionales que establecen que estos organismos tienen que estar al servicio de los ciudadanos y ser garantes del respeto y defensa de los Derechos Humanos”, manifestó.

Según la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos de la ONU, las FAES y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) fueron los responsables del 59% de todas las muertes perpetradas por las fuerzas de seguridad en el período analizado por la Misión, así como también los autores de la mayoría de las ejecuciones extrajudiciales documentadas en el informe.

Redacción: Jeniffer Borrero

Arrancó jornada de vacunación en todos los ambulatorios del Táchira

Este martes arrancó formalmente la jornada de intensificación de rutina para fortalecer la cobertura de vacunas a nivel del estado Táchira, para lo cual se ha dispuesto la red ambulatoria con un total de 500 enfermeras.

Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud explicó que en esta ocasión han habilitado 330 puestos de vacunación distribuidos en 900 sectores de la región, donde se aplicarán las dosis de al menos ocho vacunas a niños menores de 5 años, niños de 10 años y embarazadas.

Comentó Barrera que durante esta jornada de vacunación, que culminará el próximo 15 de octubre, esperan aplicar al menos 150 mil dosis que gracias al esfuerzo institucional han recibido por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud. “Esperamos aplicar la BCG, pentavalente, polio, antiamarílica, trivalente viral, bivalente, toxoide diftérico y hepatitis B de adultos”.

Para el galeno la intención es mejorar la cobertura de vacunación en la entidad y por ello, pese a la pandemia, han dispuesto todos los establecimientos de salud donde se recibirán a las madres con sus hijos y su respectiva tarjeta de vacunación para proceder a aplicar la dosis que corresponda según su grupo de edad.

Barrera llamó a toda la población del Táchira a acudir al ambulatorio más cercano a su residencia donde recibirán de forma gratuita el producto biológico. “Es importante recordar acudir a los centros de salud cumpliendo con las normas de bioseguridad, usando el tapaboca y respetando el distanciamiento social”.

Jhoana Suárez//Prensa Corposalud

Jornada de Vacunación iniciará este lunes en 250 puestos de atención

Más de 250 puestos de vacunación estarán habilitados para la jornada de intensificación que se estará llevando a cabo en todo el Táchira a partir de este 14 de septiembre. Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud explicó que siguiendo instrucciones del Ministerio del Poder Popular para la Salud se iniciará la campaña que espera cubrir más de 11 mil niños en la región.

Barrera indicó que la jornada de vacunación procura mejorar la cobertura de las inmunizaciones en niños menores de 5 años, niños de 10 años y mujeres embarazadas. “Toda la red del estado Táchira está dispuesta para vacunar, por ello insistimos en que las madres acudan con sus hijos a los puestos de atención y se les aplique las dosis que les corresponda por grupo de edad”.

De la misma forma, Luisana Rojas, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) comentó que la jornada en el marco de pandemia Covid-19 estará aplicando dosis de polio IPV o intramuscular, polio oral, pentavalente, antiamarílica, trivalente viral, bivalente, toxoide y hepatitis B.

“Las mujeres embarazadas, los niños menores de 5 años y los niños de 10 años son la población objeto de esta nueva campaña de intensificación para la que se ha dispuesto un total de 350 trabajadores de salud quienes se activarán para que estos grupos de edad reciban las dosis que les corresponden”, dijo.

Los 252 puestos destinados para la jornada estarán activos desde este lunes 14 de septiembre hasta el próximo 15 de octubre, razón por la que Rojas invitó a la población a acudir, con sus respectivos implementos de seguridad, a los centros de vacunación para recibir la inmunización que le corresponda.

Jhoana Suárez// Prensa Corposalud