Entradas

Laidy Gómez: “No es populismo es atención a la necesidad social”

Una vez más la Gobernación del estado Táchira llevó bienestar social a las personas más necesitadas a través de una mega jornada médico asistencial instruida por la máxima autoridad de la entidad, Laidy Gómez.

Más de 600 familias del sector Rómulo Gallegos del municipio San Cristóbal se beneficiaron con servicios de medicina general, odontología, pediatría, vacunación, entrega de medicinas, asesoría legal, recreación, meriendas, corte de cabello, entre otros.

La prioridad del equipo que acompaña a la mandataria regional es palpar las carencias de las comunidades, y en función de eso, planificar estrategias que les permita ofrecer soluciones a corto plazo, de modo que los habitantes del territorio fronterizo vuelvan a confiar y tener esperanza.

Fotos: Ángel Zambrano.

Es por ello que Gómez se enfoca en dar una mano amiga a todo venezolano que está en tierra tachirense, independientemente que sea o no, oriundo del estado, o que tenga preferencias políticas contrarias.

“Aquí no preguntamos si usted es del Táchira o de afuera, tampoco de qué partido es, ni pedimos carnet de la patria. Aquí hacemos obras sociales porque el pueblo lo necesita. Esto no es populismo, esto es necesidad y cuando la necesidad es tan palpable, a los gobernantes y políticos que no la atiendan se los lleva la dinámica”, comentó.

La mandataria aseguró que así como una vez fue con su partido, Acción Democrática, a buscar votos para ser elegida como representante de los tachirenses, hoy (lunes) atendió las demandas de una comunidad que vive angustiada.

“Yo quiero dar la mano amiga al padre de familia, a la madre, al abuelo, al niño, que tienen dolor de estómago y están forrados con el puro cuero en sus huesos por el hambre que genera esta gran crisis social”, agregó.

Haciendo a un lado la discriminación política, ofreció servicios a través de la Corporación de Salud del estado Táchira (Corposalud),Fundación para el Desarrollo Social del estado Táchira (Fundesta), Lotería del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense (Fundafamilia), Protección Civil, entre otras instituciones centralizadas y descentralizadas de la gobernación.

Recalcó el hecho de que el Táchira tiene problemas más agudos que el resto de Venezuela por su condición fronteriza, ya que a la crisis, el hambre y la hiperinflación, hay que sumarle la deficiencia del gas doméstico, combustible y recursos para optimizar la calidad de los servicios públicos.

Preocupan medidas nacionales para controlar producción

Laidy Gómez,  recordó que aunque el Táchira tiene una vanguardia en producción nacional en materia de proteínas cárnicas y otros rubros, los últimos anuncios presidenciales ponen en riesgo el aparato productivo de la entidad.

“Vamos a evaluar cómo podemos preservar la producción que desde esta tierra se da al resto de Venezuela; por ello exhortamos a los entes ministeriales que tienen competencia en materia de producción nacional, a tomar medidas coherentes para garantizarla”, enfatizó.

Pidió que se reevalúen las acciones para la producción de carnes en el occidente del país, puesto que “no se hace nada cuando los precios se regulan, pero los productos desaparecen”.

Confianza en el trabajo

La actividad fue organizada en conjunto por los dirigentes políticos del sector y la comunidad eclesiástica de la parroquia El Señor de Los Milagros, a quienes la gobernadora felicitó y solicitó confianza por parte de la integrantes de la comunidad.

“El pueblo necesita confiar en sus líderes; en el que trabaja, en el que va y ayuda, en el que extiende la mano, en el que da sin pedir nada a cambio, en el que hace el bien, sin mirar a quien”, acotó.

En ese sentido resaltó el hecho de que cada día los dirigentes salgan a las comunidades a identificar las vicisitudes que los afecta para determinar en qué puede ayudar el Gobierno regional, debido a que “lo único que puede suceder para que Venezuela cambie es que todos articulemos.

Finalmente hizo una invitación desde el Táchira a toda la dirigencia política nacional, regional, municipal para que atiendan las necesidades del pueblo que tiene esperanza y desea confiar en sus líderes.

Prensa Dirci / Frenny Kelly Granado 

Gobernación del Táchira anuncia convenio con seis clínicas para atención de sus funcionarios

En beneficio de los empleados de la administración pública regional, la Gobernación del Táchira ha contribuido con el pago de la póliza de exceso del personal para la atención de sus trabajadores en  seis clínicas de San Cristóbal, a través del Seguro Los Andes.

Luis Aleta, director de Talento Humano, confirmó que los funcionarios del Ejecutivo Regional – tanto activos como jubilados- podrán acudir a los siguientes centros de salud: Centro médico quirúrgico La Trinidad, ubicada en la zona industrial de Paramillo; Centro de Cirugías San Sebastián, en la avenida Las Pilas; Centro de Especialidades Médicas del Occidente (Cemoc), ubicado en la avenida Guayana; el Hospital Clínico Urológico 2000Hospital Materno Infantil Los Andes, ubicados en Barrio Obrero y el Centro Médico Quirúrgico El Samán, en la avenida Libertador.

Luis Aleta, director de Talento Humano Fotos: Doris Hernández

De igual manera, Aleta indicó que para hacer de este beneficio una realidad, la Gobernación del estado ha estado cancelando el 40% correspondiente a la póliza de salud y el funcionario, de su salario, cancela el 60% restante; enfatizando que ante cualquier emergencia “el trabajador puede asistir a cualquiera de estas seis clínicas y podrán gozar de la póliza de exceso que se ha firmado con el seguro Los Andes”.

Así mismo informó que aquellos funcionarios que tengan dudas sobre el manejo y disfrute de la póliza, pueden llamar a la empresa Fraseca al número telefónico 0414-7585858, en horario de oficina.

Contratados y jubilados

En otro orden, Luis Aleta se dirigió a los 76 trabajadores que recibieron el beneficio de la jubilación a través de la Tesorería Nacional, para informarles que deben consignar la fe de vida en la coordinación de jubilaciones de la Dirección de Talento Humano, ubicada en el piso 2 del edificio de la Gobernación del estado; esto con el fin de completar los recaudos necesarios para que puedan seguir disfrutando de su salario durante el año 2019.

Igualmente enfatizó que este requisito debe ser entregado antes del 20 de noviembre, ya que los recaudos deben ser enviados a la ciudad de Caracas para complementar el proceso administrativo.

Para quienes se mantienen como personal activo del Ejecutivo Regional, el Director de Talento Humano exhortó a todo el personal contratado a dirigirse a la oficina de archivo, ubicada en el 2do piso del edificio gubernamental, a firmar el respectivo contrato del año 2018.

Aleta informó que hace esta invitación “con la finalidad de que cada funcionario cumpla con este requisito y de esta manera asegurará la firma para el contrato del venidero 2019” pues quienes no firmen el contrato del año 2018 no podrán renovar el contrato próximo año.

Prensa DIRCI // Astrid Anselmi

Notficacion Adquisición De Camisas De Vestir para los funcionarios adscritos a la dirección de administración y finanzas del ejecutivo regional

se Realiza la invitación CONCURSO ABIERTO CA-GOBTA/DAF016-2018 referente a la contratación “ADQUISICIÓN DE CAMISAS DE VESTIR PARA LOS FUNCIONARIOS ADSCRITOS A LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL EJECUTIVO REGIONAL”. lugar del retiro del pliego de condiciones a partir  14 de Noviembre del 2018  hasta el 22 de Noviembre del 2018 en horario comprendido de 8:30AM  hasta 02:30PM edificio sede de la Gobernación del estado Táchira Piso 4  dirección de finanzas

El acta de recepción y apertura de sobres se realizara el día 23 de Noviembre del 2018 a las 09:00AM

Gobernación ilumina zonas de Cárdenas que tenían hasta 12 años a oscuras

En alianza con el Ministerio de Energía Eléctrica, la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, ha logrado restablecer el alumbrado público en los sectores y jurisdicciones que más lo requerían; como es el caso del municipio Cárdenas, el cual carecía del servicio desde hace 12 años en sus principales calles y avenidas.

Así lo indicó Cecilia de Roche, presidenta de Corpointa, organismo regional que lleva su cuadrilla de funcionarios para la instalación de bombillos y el mantenimiento de postes. Roche informó que se ha destinado un camión cesta; cuatro ingenieros electricistas; un ingeniero civil y el equipo de técnicos en el área para dar marcha a la recuperación del alumbrado en cada comunidad.

Cecilia de Roche, presidenta de Corpointa

Por su parte, Daniela Flores, prefecto del municipio Cárdenas, precisó que durante este fin de semana se realizó una jornada de recuperación de alumbrado en Táriba, capital del municipio, favoreciendo las calles y avenidas más transitadas, siendo además las vías más vulnerables a la delincuencia e inseguridad por la oscuridad que les arropaba.

Así mismo, Flores específico que en el plan de recuperación fueron asistidas la calle 4 y la carrera 2, sectoresque no contaban con el servicio público; igualmente la calle 8 y la avenida 1, en donde la precariedad había sido continua durante más de una década; y al tratarse de una zona comercial con hospitales, bancos, colegios y paradas de buses, la oscuridad la hacía susceptible a robos y atracos.

Daniela Flores, prefecto del municipio Cárdenas

Atendiendo a la problemática que aquejaba a la comunidad, “la gobernadora Laidy Gómez se ocupó de esta realidad para traer la luz ante tanta tiniebla en la que vive nuestro municipio” expresó Flores; ya que la Alcaldía ha sido incompetente – continuó- sin sentido de pertenencia hacia el municipio y sus habitantes.

En este orden, la prefecto de Cárdenas denunció que en el municipio también padecen la ausencia de otros servicios públicoscomo el gas y el combustible, y ante las protestas y trancas diarias por parte de la comunidad en exigencia de dichos servicios, Flores hizo un llamado a Pdvsa para que surtan las provisiones necesarias en el municipio.

“Amigos de lo ajeno nos tenían azotados”

Pablo Colmenares, habitante favorecido de la carrera 2 de Táriba, expresó su agradecimiento a la primera autoridad del Táchiray a la prefecto Daniela Flores por gestionar la iluminación en su sector “porque los amigos de los ajeno de estaban llevando lo que no era de ellos, nos tenían azotados y con este alumbrado ya no va a suceder”.

Igualmente, Belkis Gómez, habitante de la carrera 3, se unió a las expresiones de agradecimiento al Gobierno Regional por haber restablecido el alumbrado público en los sectores Coconito y Kiosko de Táriba, los cuales tenían más de siete años sin el servicio público. “En una oportunidad y con muy buena fe lo hizo el ex alcalde Ricardo Hernández, pero el alcalde actual ni siquiera se ocupa del aseo” indicó Gómez.

Fotos: José Ramírez

Próximos sectores a ser atendidos

En continuidad al plan de recuperación de alumbrado público, la presidenta de Corpointa informó que durante los días lunes y martes estarán trabajando en sectores de la ciudad de San Cristóbal, específicamente a las comunidades del 23 de Enero y Pueblo Nuevo;y a partir del día miércoles, el equipo se dirigirá a la zona norte del estado.

Finalmente, Rochehizo un llamado de colaboración al Gobierno Nacional y al Ministerio de Energía Eléctrica para que sigan suministrando los implementos necesarios y así poder atender las solicitudes de las comunidades; así mismo exhortó a los habitantes de los sectores favorecidos a resguardar el servicio para mantener así la permanencia del alumbrado público.

Prensa DIRCI //Astrid Anselmi

Destinarán amplia inversión en 2019 para formación de médicos residentes del Hospital Central

Para el primer trimestre del año entrante, el Gobierno del Táchira destinará una importante inversión en la formación y así fortalecer las áreas académicas de postgrados de Medicina, a fin de garantizar las condiciones para que tanto los especialistas como los nuevos galenos en búsqueda de estudios superiores, opten por quedarse en Venezuela y trabajar en el Táchira.

El anuncio lo realizó la gobernadora del estado, Laidy Gómez, quien hizo un cambio en la agenda del Ejecutivo, para homenajear y condecorar a más de 30 profesionales de la salud, por su impecable labor durante un año, en la asistencia médica a más de 606 mil tachirenses a través de las jornadas sociales y una atención hospitalaria superior a las 749 mil personas.

Fotos: José Ramírez

Esta capacitación de los jóvenes tendrá una asignación importante dentro del presupuesto del Ejecutivo regional del 2019 en vista de la necesidad de garantizar el capital humano para la atención del pueblo. Asimismo, destacó que este año dirigió entre un 68 y un 77 por ciento de los recursos para la salud, por la prioridad que merece esta área para el bienestar de los tachirenses.

Sin la vocación de servicio de este grupo de profesionales, dichas cifras serían mucho menores, resaltó la mandataria, reiterando que“escogí al mejor equipo para manejar la salud en el estado”, pues junto a muchos profesionales tachirenses decidieron abortar la posibilidad de emigrar y seguir trabajando en suelo propio.

 “Estos son nuestros héroes anónimos que con gran vocación social se quedaron para ayudarme a atender la crisis, más que a promocionarla como han hecho tantos…y no por adulancia resalto a estos profesionales del Táchira, sino que la salud en nuestro estado funciona mejor que en otras partes de Venezuela”, destacó Gómez.

Además del agradecimiento tanto a los especialistas que siguen ejerciendo en la entidad como a los jóvenes recién graduados, la máxima autoridad regional les pidió seguir en pie de lucha, apostando y confiando en el país, pues aseguró que un grupo de líderes venezolanos “estamos haciendo un esfuerzo inmenso para generar en Venezuela un cambio político por la vía legítima que garantice institucionalidad y desarrollo con un nuevo gobierno”.

A propósito de las nuevas generaciones de médicos, insistió en su anuncio de incrementar los recursos y destinarlos a la formación y mejores condiciones a quienes decidan quedarse, estudiar y hacer su residencia en el Hospital de Central de San Cristóbal. Esto será posible en convenio con la Universidad de Los Andes, explicó la gobernadora, como un incentivo y además compromiso entre el profesional y la Academia, de quedarse a servir a la población venezolana.

Por su parte, Luis Ramírez, presidente de Corposalud, agradeció al equipo de especialistas y de jóvenes colegas que han participado en las 85 jornadas sociales que se realizaron durante un año consecutivo, llevando atención directa a cada localidad de la entidad.

Dijo Ramírez que este grupo de profesionales demostró su gran compromiso a la labor social, pues muchos pese a la distancia de sus domicilios, cambiaban guardias y hacían lo necesario para participar de las jornadas, demostrando “los grandes valores éticos y morales que hoy los hace verdaderamente ejemplares”.

“Héroes de bata blanca”

La población tachirense ha sido la gran protagonista en cada jornada social. Los rostros agradecidos de quienes recibieron atención directa en sus comunidades han sido el mayor premio para el equipo de médicos “coprotagonista” de la gestión regional al servicio de la gente.

Así, algunos de los homenajeados del día, no solo manifestaron su alegría por el botón Honor y Mérito al Trabajo, otorgado por la Gobernación del Táchira, sino que además expresaron su ánimo de continuar asistiendo a la colectividad en la gestión social de la mandataria Laidy Gómez.

“Estamos haciendo una labor hermosa con las jornadas y también en nuestras diferentes responsabilidades. En el Centro de Salud L. M. de Los Ríos de San Cristóbal, estamos atendiendo a los niños en edad escolar para prevenir cualquier patología”, expresó Larry Nava, médico pediatra especialista en Nutrición, Crecimiento y Desarrollo.

Alba Lucía Aguilar, médico cirujano egresada de la ULA, forma parte de la plantilla de galenos participantes de las jornadas integrales, quien indicó que su trabajo le ha permitido atender diferentes patologías de parasitosis intestinales, infecciones, y otras enfermedades en las zonas más vulnerables del Táchira.

“Invitamos a los colegas que se están graduando que nos acompañen, porque es una labor muy especial la de ayudar a muchas personas que no tienen cómo pagar a un especialista… necesitamos cada día ser más”.

Prensa Dirci// Susan T. Pernía

40 procedimientos quirúrgicos realizó Programa de Cirugía Ambulatoria en Capacho Nuevo 

La Corporación de Salud del estado Táchira continúa brindando salud y bienestar a personas de escasos recursos, es por ello que, durante esta semana en el Ambulatorio de Capacho Nuevo se realizaron 40 procedimientos quirúrgicos que beneficiaron a pobladores de los municipios Capacho Nuevo, Capacho viejo y Uribante.

German Navas, coordinador regional del Programa Cirugía Ambulatoria, informó que, estas jornadas se vienen realizando gracias al apoyo de la Gobernación del estado Táchira, MPPS y Corposalud, quienes hicieron su mayor esfuerzo para dotar de insumos quirúrgicos a este programa y así poder resolver problemas quirúrgicos de personas que lo ameritaban y que no tenía recursos para hacerlo en el sector privado.

“Las cirugías realizadas abarcaron en el primer día, esterilizaciones donde fueron intervenidas 5 pacientes y el segundo día cirugías generales donde se realizaron procedimientos como, hernias inguinales con postura de malla, hernias umbilicales, hidroceles, varicoceles y lipomas”, dijo.

Agregó que estás cirugías se realizan con el apoyo de personal del postgrado de Cirugía general y Ginecología del Hospital Central, del personal del Distrito Sanitario número 1 y el equipo médico, de enfermería y de mantenimiento del Ambulatorio Urbano tipo II de Capacho Nuevo.

Para finalizar comentó que, el programa de Cirugía ambulatoria estará atendiendo las solicitudes de operaciones en el tercer piso del edificio de Corposalud, para los pobladores de todo el estado y en el propio Ambulatorio de Capacho para pobladores de los municipios Capacho Nuevo y Capacho Viejo.

Gabriel Miranda – Prensa Corposalud.

Cerca de 5 mil inspecciones ha realizado Salud Ambiental para controlar proliferación de roedores

Un total de 4 mil 991 inspecciones ha ejecutado el Programa de Control de Roedores, adscrito a la División de Salud Ambiental, en lo que va de año en tres municipios del estado, como una forma de garantizar el control de la población murina en diferentes comunidades, instituciones educativas y de salud.

La información fue suministrada por Eduardo Rojas, jefe de la División, quien explicó que, hasta la fecha, se detectaron 238 cuevas, aplicándose 16 mil 823 estaciones de cebo, protegiendo un total de 49 mil 924 habitantes, de los municipios García de Hevia (6.985), Fernández Feo (6.210) y San Cristóbal (28.221).

“Este programa que se encuentra bajo la responsabilidad de Luís Márquez, vela por la buena distribución, almacenamiento y uso racional del rodenticida (Rodilon Pelletizado, Klerat Parafinado y Klera Pelletizado), químicos altamente efectivos con propiedades anticoagulantes, que permiten el control del vector”, dijo.

Cabe destacar que una estación de cebo se refiere a la aplicación del rodenticida en sus diferentes presentaciones con una distancia de 3 metros, acotó Rojas.

Del mismo modo, Rojas agradeció el apoyo que han prestado los usuarios y usuarias de los municipios ya abordados, que previamente solicitaron la supervisión de sus comunidades, en cuanto al traslado del personal.

“Gracias a esto, la División de Salud Ambiental ha mantenido el control de este vector causante de enfermedades trasmisibles al ser humano como la Leptospirosis, Fiebre Tifoidea, entre otras que, en algunos casos, produce la muerte si el paciente no es atendido a tiempo”, concluyó Rojas.

Beatriz Urrea – Prensa División de Salud Ambiental. 

Notificación: ADQUISICIÓN PLANILLAS DE LIQUIDACIÓN DE REGISTRO Y TALONARIOS DE IMPUESTO DE SALIDA, DIVISIÓN DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA ADSCRITOS  A LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS  DE LA GOBERNACIÓN DEL  ESTADO TÁCHIRA

Se realiza el llamado a participar en el CONCURSO ABIERTO CA-GOBTA/DAF014-2018 referente a la contratación  ADQUISICIÓN PLANILLAS DE LIQUIDACIÓN DE REGISTRO Y TALONARIOS DE IMPUESTO DE SALIDA, DIVISIÓN DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA ADSCRITOS  A LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS  DE LA GOBERNACIÓN DEL  ESTADO TÁCHIRA, lugar del retiro del pliego de condiciones a partir  12 DE NOVIEMBRE DEL  2018 hasta el 20 de Noviembre del 2018 en horario comprendido de 8:30 AM  hasta 02:30 PM edificio sede de la Gobernación del estado Táchira Piso 4  dirección de finanzas

El acta de recepción y apertura de sobres se realizara el día 21 de Noviembre del 2018 a las 10:00 AM

Gobernación del Táchira mejora plataforma para trámites en el archivo estadal

A fin de optimizar el servicio y facilitar el acceso de los usuarios al módulo de realización de trámites a través de la Oficina Estadal de Archivo, el Ejecutivo regional mejoró su plataforma tecnológica, con lo cual se ha incrementado en el último trimestre, la capacidad de respuesta no sólo a los funcionarios de la Gobernación sino de la colectividad en general.

Guido Contreras, jefe de la oficina estadal de Archivo destacó que a raíz de la optimización del sistema se ha podido agilizar la obtención de documentos como relación de cargos, antecedentes de servicio, certificación de gacetas, entre otros, ofreciendo así un servicio oportuno y eficiente.

“Podemos decir con satisfacción que la Oficina Estadal de Archivo dependiente de la Gobernación del Táchira, ha estado cumpliendo en los últimos tres meses una extraordinaria labor, donde hemos estado dándole respuesta inmediata a los tramites y requerimientos de nuestros usuarios”, afirmó Contreras.

Hemos triplicado –continuó el titular del archivo estadal- el nivel de atención a nuestros usuarios en especial a todas aquellas personas que proceden de los diferentes puntos de la geografía regional a tramitar su relación de cargo en el caso de los docentes, sus antecedentes de servicio si son funcionarios públicos y las gacetas para aquellos ciudadanos que necesitan regularizar su situación legal en nuestro país.

“La plataforma de atención al ciudadano para la obtención de la cita a través de la web fue simplificada para ofrecer mayor facilidad al usuario, y aquellas personas que por cualquier circunstancia no tengan acceso a internet, pueden acercarse a las oficinas del archivo estadal, donde serán atendidos sin ningún inconveniente”, aseveró Guido Contreras.

Resaltó que todos los servicios que se brindan en la Oficina Estadal de Archivo, son completamente gratuitos, es decir, no hay que cancelar ningún monto en específico, solo depositar en las entidades bancarias establecidas lo correspondiente al timbre fiscal, en dado caso de no poseerlo en físico.

De igual manera recordó Contreras, que el horario de atención al público es de 7 de la mañana hasta las 2 de la tarde en horario corrido, “nuestro objetivo es brindar un servicio oportuno y eficiente, tal y como la ha sido la instrucción girada  por la gobernadora Laidy Gómez y el secretario general de gobierno, Jorge Pernía.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

Gobierno regional instala alumbrado público atendiendo necesidades de las comunidades

Por instrucciones de la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, en alianza con el Ministerio de Energía Eléctrica y a través de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), los habitantes de Barrio Sucre recibieron respuesta en cuanto al problema de alumbrado público que los afecta desde hace unos seis años.

La Corporación de Infraestructura Mantenimiento de Obras y Servicios del Táchira (Corpointa) está al frente de la ejecución del proyecto que incluye cambio de bombillos ahorradores de 210 voltios y mantenimiento a los postes con una altura no mayor a nueve metros.

Cecilia de Roche, presidenta de la institución, explicó que las calles principales de la parte alta de este sector están siendo atendidas por un equipo de cuatro ingenieros eléctricos y uno civil, con el único camión cesta que tiene grúa para este tipo de trabajos.

Desde el miércoles hasta este viernes las cuadrillas estuvieron instaladas en la zona de la parroquia Pedro María Morantes; los próximos días se dirigirán a otros sectores puntuales del municipio San Cristóbal.

“Trabajamos en alianza con los expertos de Corpoelec, quienes hacen un evalúo previo para determinar si la atención les corresponde a ellos o a nosotros. Igual, le sugerimos que se centren en el mantenimiento preventivo para evitar el deterioro de los postes”, argumentó de Roche.

De acuerdo a los escenarios con los que han lidiado los técnicos de Corpointa, no todos los dispositivos para el tendido del cableado eléctrico requieren del cambio de luminarias, pues -en su mayoría- lo que les hace falta es mantenimiento.

Hay otros que tienen caducidad en su vida útil porque se mantienen encendidos todo el día debido a que le faltan las celdas, cuyo costo es muy elevado. Cecilia de Roche sugirió que en las comunidades donde las personas puedan adquirirlos entre todos, Corpointa se encargará de la instalación.

En alianza Corpointa y Corpoelec iluminan principales calles de Barrio Sucre. || Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.

“A algunos los limpiamos, apretamos los cables y los bombillos encienden otra vez. En otros casos sí es necesario el remplazo de las luminarias (…) con las celdas podríamos controlar el encendido automático en las horas nocturnas y garantizaríamos mayor duración”, comentó la ingeniero.

Las familias agradecen la atención que ofrecieron tanto los técnicos de Corpointa como los adscritos a las demás dependencias aliadas, así lo informó Marco Antonio Sayago, representante de la comunidad, quien agradeció a la gobernadora Laidy Gómez, por haber respondido de forma oportuna a su solicitud.

“Estamos agradecidos con todos los que hicieron posible que la gobernadora atendiera nuestra vicisitud; tanto el concejal Orlando García, como el prefecto del municipio, Raúl Martínez, se encargaron de elevar nuestro problema y ahora gozamos de la iluminación en nuestras calles principales”, mencionó Sayago.

Aprovechó la ocasión para solicitar al Gobierno Nacional una jornada de distribución de gas doméstico pues, asegura, que desde hace tres meses los vecinos no gozan del servicio.

Atención directa

Lelis Bautista, directora de política de la Gobernación del estado, reconoció la organización de la comunidad que, a través de los prefectos parroquiales y municipales, hicieron llegar a la mandataria regional el planteamiento del problema que los afecta.

“La Dirección de Política está presente para acompañar y dar a la comunidad el gran aporte que necesita; esta vez nos enfocamos en el alumbrado público, pero también monitoreamos los trabajos de bacheo, desmalezamiento, recolección de residuos y desechos sólidos, entre otros”, puntualizó Bautista.

Asimismo recordó que los prefectos son los representantes civiles de la máxima autoridad del Táchira que tiene contacto directo con las comunidades y, por ende, son quienes podrían canalizar las situaciones que se presenten en cada una. Sugirió que las solicitudes se hagan a través de ellos o directamente en Corpointa.

“Vamos a trabajar en conjunto y en la medida en que la gobernadora presenta proyectos a Caracas y se le aprueban los recursos, daremos respuesta oportuna a los problemas de la población tachirense”, concluyó. 

Frenny Kelly Granado – Prensa DIRCI.