Dos troncales y al menos 14 municipios del Táchira están colapsados por las precipitaciones que han afectado a gran parte de los estados del país; la gobernadora de la entidad, Laidy Gómez, advierte que de no ser atendida esta emergencia por el Ejecutivo Nacional, el estado fronterizo podría quedar completamente incomunicado.
En una conferencia de prensa ofrecida este jueves en la mañana, detalló los daños que las lluvias han causado en los diferentes puntos del estado, pero principalmente mencionó el cierre temporal del aeropuerto nacional Francisco García de Hevia, en La Fría.
Explicó que debido a las averías en las instalaciones terrestres de las señales radioeléctricas del Radioayuda dejan inoperativa la comunicación y las torres de control de las dos líneas aéreas que funcionan en el lugar.
Se anuncia que durante 10 días estará cerrado el aeropuerto, mientras el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) logra habilitar las coordenadas; es posible que se establezca la activación el lunes, pero también podría quedar clausurado hasta enero, de acuerdo con lo que informó la mandataria.
“Se conoció extraoficialmente que según los pronósticos del INAC podríamos quedar incomunicados hasta enero, porque ninguna línea aérea quiere asumir el riesgo de volar en esas condiciones; esto sería un riesgo inminente para la cantidad de pasajeros que viajan por ahí”, mencionó.
Gob. Laidy Gómez anunció el riesgo inminente de que el Táchira quede aislado entre sí y con el resto del país tanto por vía terrestre como aérea. || Foto: Jannett Mora – Prensa DIRCI.
Hasta tanto no se revelen las alternativas que serán ofrecidas al estado en cuanto al tránsito aéreo y mientras no se atiendan de manera oportuna las vicisitudes que afectan velozmente a las comunidades de la entidad, el Táchira está en riesgo inminente de quedar aislado entre sí y con el resto del país.
“Esperamos cuáles alternativas nos van a ofrecer; si los vuelos que llegan por la Fría se habilitarán por Santo Domingo o, en su defecto, por El Vigía, porque sabemos que San Antonio está dominado por entes nacionales y además no tiene condiciones para que aterricen los vuelos comerciales”, comentó Gómez.
Esta situación preocupa a la máxima autoridad del estado quien lamenta que además de estar incomunicados por vía terrestre, los tachirenses también lo estarán por vías aéreas. En tal sentido, la mandataria regional exigió al Gobierno Nacional y sus ministerios correspondientes la solución inmediata a la grave problemática que atraviesa el estado.
14 municipios en colapso total y 19 familias damnificadas
Respecto a las afectaciones que han sido atendidas por Protección Civil del estado Táchira (PC-Táchira), la gobernadora describió los trabajos que han sido realizados desde el Ejecutivo Regional, pese a que la mayoría corresponde al Ministerio de Transporte y Obras Públicas por ser de competencia nacional.
La quebrada La Cordera, en el municipio Andrés Bello, colapsó el miércoles en la madrugada y dejó cinco familias damnificadas porque sus viviendas pérdida total y en el tramo de San Cristóbal – El Corozo, tenemos el reporte de 14 familias afectadas y en condición también de damnificadas.
En cuanto a la Troncal 01 tres áreas específicas están inhabilitadas; una es la de Calichito – La Fría, donde hubo un desplazamiento total de la alcantarilla por la crecida súbita del río que incomunica la arteria principal de esta zona con el área panamericana.
Como alternativa, la Gobernación va a reactivar el paso por la redoma El Toro, carretera vieja entre Tres Islas y Orope, en la Troncal 06, que está totalmente descuidada y sin mantenimiento.
Con el Instituto de Vialidad Tachirense (IVT) y Protección Civil, los prefectos de los municipios agraviados realizarán este viernes la demarcación de la ruta y la pintura de los postes en los puentes, para orientar a quienes no conozcan el estado y viajen desde El Vigía.
En el municipio García de Hevia, exactamente en el sector Boca de Grita, hubo una inundación total que afectó a 450 familias, al puesto de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y a la estación de servicio.
Mientras tanto en Palo Grande, del municipio Lobatera, hay fuertes derrumbes y árboles caídos que, a pesar de que diariamente se trabaja con las pocas máquinas operativas con las que cuenta el Ejecutivo para descongestionar la vía, todas las mañana amanece colapsada porque en las noches las lluvias no cesan.
En la Troncal 07, otra vía nacional, se registran daños de aproximadamente 30 % ya que las vías Cordero – El Zumbador, El Cobre – La Grita, están inactivas por los hechos registrados en las últimas horas.
En la curva El Diablo, vía Cordero-El Zumbador, se pronostica un cierre total por los derrumbes y las caídas de árboles; esto traería como consecuencia la incomunicación con la zona de montaña, porque la otra vía sería por Seboruco – La Fría, pero esta está obstruida con ocho derrumbes que tienen aisladas -hace más de ocho horas- a dichas comunidades con La Fría y la zona metropolitana.
La mandataria regional, Laidy Gómez detalló el colapso vial en 14 municipios de la entidad tachirense. || Foto: Jannett Mora – Prensa DIRCI.
A pesar que hay una máquina de la Compañía Anónima de Industrias Mineras del estado Táchira (Caimta) en la zona, el paso está en riesgo por la crecida del río, cuya orilla está llena de casas y sus ocupantes no quieren desalojarlas.
Mientras tanto en El Cobre, municipio José María Vargas, la atención está puesta en el sector El Playón I, donde hay una inundación total que deja a El Cobre y La Grita apartados por la arteria principal.
“Este sector genera preocupación porque la crecida de la quebrada ha sido de tal magnitud que pone en riesgo a todas las casas adyacentes a la zona (…) A través de Protección Civil hemos pedido a sus ocupantes que tomen previsiones necesarias y que no duerman en las casas porque pueden haber riesgos humanos con grandes pérdidas materiales”, alertó Laidy Gómez.
En las vías locales como el Río Chiquito – La Petrólea, La Petrólea – San Vicente de la Revancha, hay 100 % a riesgo, ya que ni con la alianza entre PC, la empresa privada y las pocas maquinarias que hay en el estado del Ministerio de Transporte, se ha podido se ha podido rehabilitar el área. Prácticamente el pueblo vuelve a quedar totalmente incomunicado.
“Todo el talud bajó. Se deslizó el material granular y la gente pasa a pie a riesgo de ser deslizados hacia la quebrada”, explicó la mandataria.
Entre Santa Elena y Rubio, no hay paso. La recomendación es que ningún vehículo circule por la zona porque está 100 % inoperativa. Como vía alterna de San Cristóbal hacia Rubio, se usa la vía El Valle – Los Potrillos – Santa Rita, pero por las precipitaciones, los trabajos que se hacían en el lugar, debieron paralizarse.
“El IVT tiene semanas trabajando en el sitio, pero cuando comenzó a llover colapsaron las tuberías de agua potable y por ello no se pudo aplicar más asfalto frío (…) Las máquinas quedaron resguardadas en el sector mientras pasaban la tormenta y mientras tanto colaboramos, junto con la empresa privada, con la reparación de los tubos”, relató.
No obstante, pese a los esfuerzos de la Gobernación de atender las necesidades de las comunidades, un grupo de malhechores hurtó el arranque y los repuestos del vibro compactador que habían resguardado en el lugar, lo que entorpece la continuidad del trabajo.
Entre Peribeca y Capacho, vía que estaba intransitable, volvió a ocurrir una falla de borde, tras quince días de haber sido reparada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Mientras que en La Florida, municipio Cárdenas, solo hay paso peatonal, ya que está totalmente colapsado.
En el municipio Ayacucho no hay paso por la carretera vieja, en el sector donde está La Jabonosa, porque cesaron las bases del puente y la vía está inactiva; es decir, si la vía principal de Lobatera también resulta afectada con las lluvias, habrá un aislamiento total.
Finalmente Las Dantas – Rubio, reporta más de 15 derrumbes de material rocoso que pone en riesgo la circulación de vehículos, de acuerdo con lo que detalló la gobernadora tachirense.
Llamado a sumar esfuerzos
Las averías que presenta gran parte de la vialidad del estado requieren de mucha inversión presupuestaria, pero sobre todo de máquinas y equipos especiales para atender las fallas; sin embargo, la Gobernación del estado no cuenta sino con una sola y, sumadas a las de los entres descentralizados y las del Ministerio de Transporte, llegan a siete.
La gobernadora hizo un llamado a los dueños de empresas constructoras del estado Táchira para establecer convenios y alianzas con el al Ejecutivo Regional para brindar colaboración ante la crisis vial. || Foto: Jannett Mora – Prensa DIRCI.
“Resulta que tenemos una máquina del IVT en el Cobre que colapsó el miércoles porque se le reventaron los cauchos, una vibrocompactador que está en El Valle y que quedó sin arranque porque se lo robaron, un patrol del ministerio de transporte que está entre El Valle y Santa Elena, un volteo de Corpointa para trasladar material granular, un retrocompactador en El Valle de la empresa privada, una máquina del Ministerio de Transporte que está en el Corozo que fue reparado por Caimta, una máquina en Colón del ministerio”, relató.
Esto sin sumar las dos máquinas de Corpointa que desde hace cinco años están retenidas en Mesa del Tigre y en La Florida por los habitantes de la comunidad, que aseguran que son de ellos y no permiten que la gobernación las repare para ponerlas operativas otra vez.
En función del déficit de maquinaria, la gobernadora hizo un llamado a todos los empresarios y dueños de empresas constructoras del estado Táchira para que le permitan al Ejecutivo Regional hacer convenios y alianzas donde se pueda brindar colaboración.
“Queremos que ellos nos ofrezcan horas máquinas y nosotros garantizamos el mantenimiento oportuno y el manejo óptimo de estos vehículos para contar con la operatividad técnica, de modo que podamos avanzar en el despeje de las vías”, se comprometió.
Para finalizar Laidy Gómez recordó que Protección Civil tiene solo el 35 % de las ambulancias operativas que se activaron por unos cauchos que donó en abril el Ministerio de Interior Justicia y Paz; sin embargo, sigue en condiciones críticas ya que hay equipos dañados y las ambulancias no tienen gas ni oxígeno.
La Corporación de Salud del Táchira en alianza estratégica con Asogata, Rotary Club Torbes, Valle de Santiago, San Cristóbal Industrial y San Cristóbal, realizó jornada en tres puntos de vacunación, en apoyo a la campaña “Ponle fin al Polio”, logrando aplicar dosis de polio, pentavalente, trivalente, bivalente, hepatitis B, fiebre amarilla y toxoide diftérico a niños y adultos, tomando en cuenta el respectivo carnet de vacunación.
David Omaña, director principal de Corposalud explicó que se activaron tres puntos de vacunación en el estado, ubicados en la Escuela Rita Lisa Medina en La Victoria, en la Asociación de Ganaderos del estado Táchira y en el Centro Latino de San Cristóbal.
“Fue una jornada satisfactoria durante la cual se vacunaron más de 800 personas entre niños y adultos, aplicando las dosis correspondientes a su grupo de edad y al esquema de vacunación que se reflejaba en su tarjeta”, añadió.
Para Omaña la jornada que se cumplió este miércoles en estos tres puntos de vacunación fue exitosa y habla del excelente trabajo que se puede realizar gracias a las alianzas entre las instituciones públicas y privadas de estado. “Esperamos seguir llevando este tipo de jornada a nuestra población para dar una mayor cobertura”, agregó.
Con la intención de formar a los más de 67 niños con diabetes registrados en el Programa Caremt del estado Táchira y a sus familiares, en horas de la mañana de este jueves recibieron una charla educativa por parte de la endocrinóloga infantil Ana Colmenares, donde expuso los últimos métodos y técnicas para tratar la diabetes infantil, además de responder las interrogantes de los padres de los pequeños.
Gerson Díaz, coordinador regional del Programa Caremt en el Táchira señaló que, como parte de una estrategia para seguir atendiendo a los pacientes con diabetes en el Táchira, establecieron una relación con la endocrinóloga infantil Ana Colmenares, a fin de que impartiera una charla educativa a los más de 67 niños con diabetes que tienen adscritos al programa.
“Ante la partida al exterior de nuestra endocrinóloga infantil, conseguimos el apoyo de esta especialista que les habló a nuestros niños insulinodependientes y a sus familiares, sobre las nuevas pautas y métodos que se están dando a nivel de la diabetes infanto-juvenil con la firme intención de instruir a nuestros infantes y a sus familias”, dijo.
Además, comentó Díaz, tomando en cuenta que estos niños usan dos tipos de insulina, las autoridades de la Corporación de Salud giraron instrucciones para que se les dotará de cintas reactivas para garantizar el control de su enfermedad.
Díaz destacó también que charlas educativas de esta índole se estarían realizando mensual o trimestralmente en Corposalud, a fin de mantener a los pacientes en constante formación y de esta manera garantizar la salud de los mismos.
El galeno también aprovechó para informar que tiene autorización por parte del Presidente de Corposalud de contratar a esta especialista, si ella accede, para ser la nueva endocrinóloga infantil del Programa Caremt. “Aún no hemos hecho un planteamiento oficial pero creemos que podemos contar con una nueva fortaleza en el programa del Táchira”.
El Presidente del Instituto de Vialidad (IVT), Ing. Giovanni Becerra, denunció que las acciones anárquicas de trancar o impedir la libre circulación en las vías públicas propiciadas por parte de comunidades afectadas por la falta de gas doméstico, continúan afectando la ejecución de las obras viales en el estado Táchira, debido a que limitan la movilización de equipos y maquinaria pesada, así como el traslado del personal técnico y obrero a los distintos frentes de trabajo.
Rechazó –en forma enérgica y categórica- las recurrentes protestas que han tenido lugar en las vías que conducen al eje fronterizo a la altura de El Mirador, Zorca y El Valle; la Troncal Cinco vía Los Llanos; tramo I de la Autopista sector Tucapé Panadería El Viajero en el Distribuidor de Caneyes, al igual que en diversos sectores de la ciudad de San Cristóbal y otros Municipios.
Afirmó que se ha pasado de las simples manifestaciones pacíficas a las desafiantes alteraciones del orden público, asegurando que “en el caso del transporte del asfalto caliente puede causar graves pérdidas económicas del Erario Público, dinero invertido para atender las necesidades de esas mismas comunidades que realizan tales protestas”, refirió.
Dijo que a pesar de que las comunidades tienen pleno derecho a protestar en demanda de atención y del buen suministro de cualquier servicio público, las mismas deben hacerse dentro de lo contemplado en la normativa de ley vigente sin contravenir el derecho que le asiste a todo ciudadano de circular libremente por las vías, según lo previsto en la Constitución Nacional, “más aún cuando se trata de operativos direccionados por el Gobierno Regional para resolver la grave crisis que confronta actualmente la red vial del estado a consecuencia de las emergencias por las lluvias”, sustentó.
–Somos parte del clamor que demandan las comunidades en aras de la prestación de un servicio tan básico como lo constituye el normal suministro de gas, sin embargo, no estamos de acuerdo en la forma anárquica en que originan trancas o cierres de las vías impidiendo hasta el paso de nuestros obreros que van a cumplir labores de mantenimiento y recuperación de las carreteras”, sostuvo.
Subrayó que motivado a estas trancas se han reportado pérdidas materiales y daños en el caso del asfalto frío, al no poder concluirse las operaciones de compactación y sellado final, quedando el material expuesto al arrastre y lavado al acentuarse las fuertes lluvias.
Comentó que durante varias semanas atrás las cuadrillas de obreros del Instituto de Vialidad (IVT) vienen siendo impedidas de llegar a los sitios de destino con la consecuencia de la suspensión de los operativos planificados y el incumplimiento de las labores encomendadas, puntualizando que “dicha problemática se ha acentuado severamente en días recientes, razón por lo que exhortamos a los órganos de seguridad del Gobierno Nacional activar los correctivos pertinentes, a objeto de poder avanzar en la ejecución de las acciones y obras viales que están dentro de la planificación de este ente, los cuales han sido direccionados por la Gobernadora Laidy Gómez.
En el Museo del estado Táchira, adscrito a la Dirección de Cultura del gobierno regional, frecuenta gran variedad de público acucioso por obtener información a través de los guías, quienes diariamente brindan orientación gratuita a los visitantes.
Este miércoles 24 de octubre, acudieron niños y niñas de Educación Inicial“Francisco de Miranda”, mientras que en otros de los espacios del recinto cultural,estuvieron estudiantes de la UNEFA (Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas), quienes también realizaron el recorrido por la Hacienda Paramillo, infraestructura que data del año 1984.
Marisela Quintero, guía del Museo del Táchira, expresó que “la presencia de público nos llena de emoción y deseos de interactuar con cada una de las personas que nos escuchan atentamente”.
Jesús Porras, jefe del laboratorio del Museo del Táchira || Foto: Marcelo Delgado – Prensa DCET.
Angy Hernández,docente de la Unidad Educativa “Francisco de Miranda”, expresó ,que es necesario llevar a los niños al museo para que experimenten y exploren nuestra cultura.
“Es importante que los jóvenes obtengan conocimiento de los espacios culturales de la ciudad de San Cristóbal, porque la formación personal debe ir más allá de sus futuras profesiones, y que se identifiquen con su idiosincrasia”, dijo Santos Flores, profesor de la cátedra de Patrimonio Cultural en la UNEFA.
Por su parte, Jesús Porras, jefe de laboratorio del Museo del Táchira, manifestó que todo funcionario de la Dirección de Cultura está presto para atender al público, así como también, para ayudar a los guías, cuando se incrementa la asistencia de visitantes.
Agregó Porras,que el Museo del Táchira es uno de los pocos a nivel nacional, que cuenta con gran material arqueológico,” y algo más, su entrada es gratuita, mientras que en otros estados o países tienen que pagar la visita guiada”.
El Museo del Táchira cuenta con 17 salas, distribuidas para ciencias sociales, orientación, arqueología, Historia, Etnología/Cultura Tradicional y Exposiciones Temporales.
Al culminar la visita al Museo del Táchira, los estudiantes de la Unefa agradecieron la atención de los guias: “fue interesante escuchar a la persona que nos orientó en cada una de las salas”. Dijo Yoraima Ballesteros, quien agregó que:“el guía explicó de una manera pedagógica y fácil de entender los hechos antepasados y su evolución”.
Producto de las precipitaciones que se han venido presentando en los últimos días en la entidad tachirense provocó el colapso del puente que se encuentra en la Local 007 entre San Pedro del Río y La Jabonosa, vía alterna que comunica con Colón.
Así lo dio a conocer Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil Táchira, quien explicó que el colapso parcial se produjo por la rampa de acceso de Oeste a Este, indicó además que la afectación del puente fue causada por el desbordamiento de la Quebrada Lobaterita.
Señaló que comisiones de PC Táchira realizarán las evaluaciones pertinentes para la elaboración de un informe técnico para ser entregado a los organismos competentes y así poder iniciar con la rehabilitación del puente colapsado y darle apertura al paso en un corto tiempo.
También añadió que las últimas precipitaciones se registró otra afectación en el Municipio José María Vargas (El Cobre), donde se produjo el Colapso por anegación del sector el Playón 1, con posible afectación de viviendas, comisiones de la dirección municipal conjuntamente con funcionarios de PC Táchira se desplazaron al lugar para realizar la inspección.
Otra de las afectaciones registradas en las últimas 24 horas fue en el Hato de la Virgen, Capacho Viejo, donde se presentó anegación de vía por deslizamiento de material rocoso.
Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la colectividad para que estén atentos ante las alertas que pueda anunciar PC Táchira para el beneficio de la colectividad.
La presidenta de la Fundación para el desarrollo social del Estado Táchira (Fundes), Linda Reyes en compañía del coordinador del Programa de apoyo integral al Adulto Mayor PAIAM, visitaron la casa de los abuelos en el municipio Vargas, para hacer entrega de alimentos y compartir con los adultos mayores.
Reyes señaló que “estamos para brindarle a cada uno de estos abuelos un poquito de alegría, queremos que estén bien alimentados, cómodos, pues el interés no es solo nuestro como fundación, sino también de nuestra gobernadora Laidy Gómez, quien siempre está al pendiente de brindarle una mano de familia y apoyo a estos abuelitos que están alojados acá y en las casas que dispone Fundes”.
En esta visita se hizo entrega de alimentos al coordinador del Caiam, así como también ropa para los abuelos, se realizó la supervisión de la casa hogar y las condiciones en la que los adultos mayores se encuentran, así como también se tomo nota de las necesidades que les aquejan.
Destacó la presidenta de Fundes que, así como se realizó esta visita, se están haciendo en los diferentes Caiam en el estado, para llevar este aporte alimenticio departe de la Gobernadora del Estado.
“Ya tenemos un año dando la cara a las comunidades a pesar de que este es el gobierno de mayor crisis presupuestaria que ha tenido el Táchira”, así lo informó Laidy Gómez, gobernadora del estado, mientras acompañaba las atenciones que el gabinete de gestión social brindó a las más de 350 personas de Tucapé, municipio Cárdenas.
Aseguró que tanto ella, como su tren ejecutivo, tienen el compromiso de salir a la calle a dar la cara a las personas que hoy padecen de la mayor crisis política y social en la que está sumida el país y de la cual reiteró que su gobierno no escapa.
Fotos: Jannett Mora
“Estamos conscientes que tenemos la obligación de darle una respuesta al pueblo que está enfermo, tiene hambre y necesidades”, puntualizó la máxima autoridad del Táchira.
Añadió que gracias a la articulación entre comunidad y Gobierno regional, el gabinete social llegó hasta la población de Tucapé, para atender a las familias con los servicios de medicina general, despistaje de diabetes e hipertensión, vacunación, asesoría legal, liberaciones de hipotecas, recreación y alimentación para los más pequeños.
En sintonía las necesidades manifestadas por los habitantes se llevaron una extensa variedad de vacunas pediátricas entre las que se destacan pentavalente, polio oral, fiebre amarilla, trivalente, toxoide, sarampión y rubeola. En el caso de los adultos fueron vacunados contra la Hepatitis B.
Lelis Bautista, directora de Política destacó la alegría con la que los mismos pobladores ofrecieron sus casas para que los equipos atendieran a los vecinos, por ello indicó, que este tipo de iniciativas motivan aún más a seguir recorriendo los municipios del estado.
“Son una cantidad de servicios que el ciudadano agradece porque una de las necesidades que más tiene nuestra gente es ser atendido en materia de salud y eso es lo que estamos trayendo”, explicó Bautista.
Asimismo Daniela Flores, prefecto del municipio Cárdenas informó que dicha labor está dirigida a atender las necesidades más importantes que los pobladores han llevado hasta su despacho y por ello, a través de los entes del Ejecutivo regional, se está dando respuesta “en vista de que la alcaldía tiene desasistido al municipio”.
Flores resaltó que, pese a las vicisitudes, el Ejecutivo regional está enfocado en las necesidades reales de los tachirenses que sufren la crisis sin precedentes, por lo que denunció que las necesidades en materia de servicios públicos, competencia del Gobierno nacional, no tienen ninguna respuesta por parte del alcalde, Richard González.
“El municipio Cárdenas exige se le cumpla con sus servicios públicos esenciales como es el gas y el aseo”, añadió.
Por su parte, Aleida Omaña, habitante del sector mostró agradecimiento ante el trabajo realizado por el equipo del Gobierno Táchira “estas jornadas son necesarias porque muchos de nosotros no tiene como pagar por recibir atención médica de calidad y estos jóvenes que nos atendieron fueron amables, deben seguir haciendo este tipo de jornadas”.
Ante la crítica situación vial que presenta el municipio Uribante, la cual se suma a la lista de necesidades – en la materia- que requiere el estado Táchira; la prefecto de dicha jurisdicción, Daniela Ibarra, hizo un llamado de atención a las autoridades competentes del poder central, para que se aboquen a sus responsabilidades.
Ibarra expresó su preocupación ante el colapso vial que presenta la zona, pues “por ser el municipio más alejado del estado, la situación es crítica tanto para traslados de emergencia como para el suministro de los insumos necesarios para los habitantes”; además asomó la posibilidad de quedar totalmente aislados de la ciudad capital.
En respaldo a las acciones tomadas por la gobernadora Laidy Gómez, la vocera municipal reiteró que la mandataria regional presentó por quinta vez, ante el Consejo Federal de Gobierno (CFG), el proyecto de vialidad del municipio Uribante; el cual requiere 19 mil toneladas de asfalto, cemento asfáltico y componente RC2 y hasta la fecha no han tenido respuesta.
Fotos: Doris Hernández
De igual manera, Ibarra recalcó que la necesidad vial data desde hace más de cinco años, situación que se ha acentuado con deslaves y derrumbes haciendo de la carretera intransitable.
En este mismo orden, Ibarra informó que tanto la carretera principal de acceso (Chururú-Pregonero) como las secundarias requieren de atención, puntualizando el caso de la vía Pregonero – La Grita la cual estuvo incomunicada durante dos meses, generando más de seis horas de ruta para acceder a la zona. Ibarra dijo que dicha situación ocasionó que la producción que requiere refrigeración, llegara – en algunos casos- dañada.
En consecuencia, la prefecto hizo un llamado directo a Hipólito Abreu, ministro de transporte y a demás autoridades competentes para que dirija su atención al proyecto en cuestión; “solicitamos la aprobación del proyecto presentado por la Gobernadora, pues la vialidad del municipio se encuentra en situación crítica”, expresó.
Sin agua se encuentran desde hace varios días los habitantes de dos sectores de la localidad del Hato de La Virgen, en el municipio Capacho Viejo, debido al colapso de la tubería que surte a esta comunidad.
Así lo denunció Ender Ruiz prefecto de la parroquia Cipriano Castro, municipio Capacho Viejo, quien solicitó a Hidrosuroeste el apoyo para solventar esta situación, ya que la oficina de esa localidad no cuenta con los equipos necesarios ni el material que se requiere para atender este tipo de contingencias.
“Me dirigí a la oficina de Hidrosuroeste en el municipio para solicitar el tubo de alta presión de 6 metros y 3 pulgadas que se necesita para reparar el daño en Hato de la Virgen, pero sólo me facilitaron un tubo de 3 metros, lo que obviamente es insuficiente”, señaló Ruiz.
El llamado – continúo el representante parroquial – es para Hidrosuroeste para que envíe el resto del material que se necesita para poder restablecer el suministro de agua a los más de 2.500 habitantes que conforman la población del Hato de la Virgen.
De igual manera, Ender Ruiz manifestó su preocupación por el pésimo estado en que se encuentran algunos postes del alumbrado público en la calle principal del Hato de la Virgen, cuyas bases están corroídas y en cualquier momento puede ocurrir una tragedia.
“Una vez más solicitamos a Corpoelec la sustitución o reparación de estos postes lo más pronto posible, ya que se corre el riesgo de que en cualquier momento los mismos caigan sobre la vía o en el peor sobre algún vehículo o vivienda”, afirmó el prefecto de la Parroquia Cipriano Castro en el municipio Capacho Viejo.