Con la finalidad de dar cumplimiento a los lineamientos emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y cumplir con la segunda fase del plan 100% cobertura en el Táchira, Corposalud en compañía de miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) afinan detalles y continúan con las actividades dispuestas en el Plan Nacional de Vacunación.
Corposalud y miembros de la OPS afinan detalles del Plan Nacional de Vacunación // Fotos: Prensa Corposalud
La información la dio a conocer Noel Calderón, epidemiólogo regional, quien además dijo que cuentan con la presencia de dos expertos de la OPS quienes apoyarán las actividades de vacunación en el estado, esto debido a los brotes epidémicos de sarampión y difteria que han ocurrido en otros estados del país y a los cuales el Táchira no escapa producto de la gran migración hacía la zona fronteriza, como vía de salida del país.
“Estos expertos vienen a complementar nuestro trabajo, nos brindarán su apoyo desde el punto de vista logístico y protocolar. La OPS se sumó como un bastión importante en estas actividades que buscan controlar el impacto que pueden tener estas enfermedades que se han incrementado en países suramericanos, donde lamentablemente los pacientes son procedentes de Venezuela”, dijo.
Calderón recordó que hasta la fecha en el estado se han presentado dos casos de difteria, siendo uno de los pacientes una escolar procedente del estado Apure y un soldado de un cuartel, ambos casos con evolución satisfactoria y con permanencia en su domicilio.
“Vemos con beneplácito este apoyo por parte de la OPS y esperamos los mejores resultados, en beneficio de los equipos distritales de salud y en especial de la población de nuestro estado Táchira”, concluyó Calderón.
Por su parte Lupe Segovia, médico epidemiólogo, consultor profesional y nacional de la OPS añadió que la idea de esta visita es apoyar el equipo técnico de las áreas de inmunizaciones de epidemiología, para afinar los detalles que permitan cumplir con la meta, que no es más que la interrupción inmediata del brote de sarampión a nivel nacional y el control del brote de la difteria que no se puede eliminar, pero si se puede controlar.
“Recordamos que la campaña a nivel nacional es contra el sarampión y la rubéola, que combatiremos con la vacuna bivalente viral, y contra la difteria con la inmunización toxoide diftérico, las cuales se aplicarán a la población de las edades comprendidas entre los seis meses a 15 años de edad”, puntualizó.
La gobernadora del Táchira Laidy Gómez anunció este miércoles que el Vertedero de San Josecito se encuentra abierto y operativo, gracias a un convenio mixto que se realizó con una empresa del estado Vargas y a través del cual, se logró traer al Táchira una máquina D8, para el confinamiento de los desechos sólidos.
A través de los medios de comunicación regionales, aclaró que se dejó constancia de la operatividad de la máquina ante los diferentes Alcaldes, además de representantes de la REDI, de integrantes de Seguridad Ciudadana, Corpotáchira e incluso del Consejo Legislativo.
Además -dijo- se designó un ingeniero especialista en la materia, quien ejercerá la custodia del vertedero, a los fines de tener un control y sacar las mafias que tienen un negocio interno con el tema de la basura, generando un problema de salubridad pública.
En su intervención recordó que el pasado 4 de abril, la Gobernación del Táchira, mediante resolución Nº 9.253 deja sin efecto a la Mancomunidad de Desechos Sólidos del Táchira (Mandesta), por lo que los cobros que allí se hacen son ilegales.
“En la inspección que se hizo en San Josecito se evidenció la existencia de patios selectos totalmente barridos con espacios para depositar basura, así como la presencia de camiones privados que llegaban a depositar desechos sólidos, cosa que no se les venía permitiendo a los señores Alcaldes”, manifestó.
Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira, durante entrevista en Ecos del Torbes. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández-.
Agregó que también se identificó a un señor de apellido Chichilla, quien era la persona que emitía los recibos; “se le indicó que estos son ilegales y que la resolución dejaba sin efecto a Mandesta”.
Lamentó que mafias internas y personas inescrupulosas hagan de la basura un negocio. Se pregunto: ¿A dónde van los recursos que se depositan a través de Mandesta?, no se sabe. “Tenemos información del cobro de hasta 650 millones de bolívares diarios para depositar basura de diferentes sectores privados”.
La Primera Autoridad regional del Táchira, recordó que el tema de la basura no solo viene generando un problema de salubridad pública, sino de graves enfermedades respiratorias y brotes epidemiológicos en la población.
También destacó que los Alcaldes de la zona metropolitana aplicarán planes de contingencia para la recolección y disposición final de desechos sólidos.
La mandataria regional informó que hasta las horas del mediodía habían ingresado al Vertedero de San Josecito 17 camiones de basura por parte de las Alcaldías metropolitanas, por lo que les exhortó a los burgomaestres a agilizar el proceso de recolección de desechos.
Gómez: Existe desinformación sobre la nueva reconversión monetaria
La Gobernadora tachirense expresó que a este momento (jueves 16) hay mucha incertidumbre y desinformación sobre la nueva reconversión monetaria que iniciará el Poder nacional este 20 de agosto, y que ni los usuarios ni los transportistas saben cómo se va a cobrar el transporte y que lo mismo ocurre con el resto de servicios públicos.
“No se conoce con certeza cuál será el costo real de nuestra moneda, o cual será por ejemplo el costo de la materia prima que se compra en divisas, se desconoce cómo podrá realizarse por parte de industriales y empresas el proceso de comercialización”, indicó la mandataria.
Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira, durante entrevista en Ecos del Torbes. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández-.
De igual forma cuestionó cual es el verdadero propósito o la fortaleza de la fijación de un nuevo precio del combustible venezolano y del presunto subsidio que se otorgará a través del carnet de la patria.
A propósito de las declaraciones por parte de voceros nacionales, la Gobernadora se refirió a las contradicciones que en esta materia emitieron el Presidente de la República y el Ministro de Transporte, pues el segundo aseguró que el mencionado subsidio sólo será para un tanque de gasolina – entonces los venezolanos quieren conocer a qué precio en realidad se fijará el combustible, sabiendo que su costo se relacionará con una moneda extranjera- precisó.
“Debe haber una prórroga”
Pidió Gómez rectificación sobre esa medida de la disminución de los cinco ceros de la moneda, alegando que a esta fecha nadie tiene los nuevos billetes, ni se conoce cómo y en qué cantidad llegará el nuevo cono monetario. Sobre ese particular exhortó a los representantes nacionales a ser más responsables en materia económica.
Refirió que al menos en la entidad tachirense, esas medidas económicas históricamente tomadas en los últimos años solo han agravado la situación y la calidad de vida de los ciudadanos.
Manifestó por ejemplo que el nuevo control del censo automotor – que además parece sólo político-, agudizará muy seguramente el contrabando de gasolina. “Pido se haga una evaluación y se rectifique pues acá se está haciendo un grave daño; ninguna de esas medidas genera un verdadero control sobre las mafias, sino que a quien afecta es al ciudadano de a pié”, finalizó.
El director de Seguridad Ciudadana del Gobierno del estado Táchira, Ángel Perdomo, informó que el ejecutivo regional en conjunto con entes nacionales, inició el plan de reordenamiento en la avenida Venezuela de San Antonio en el municipio Bolívar, el cual consiste en la activación de programas de fumigación y exterminio de roedores y/o larvas, y el despeje de la zona debido a la gran cantidad de personas que se dedican a la venta de alimentos sin control sanitario.
El funcionario señaló que dicha acción se logró, posterior al encuentro sostenido en días pasados en la sede del Seniat del municipio Bolívar, con todos los entes nacionales y estadales involucrados en la materia.
El director de Seguridad Ciudadana dijo que también se realizaron reuniones de planificación con los alcaldes de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, representantes de Salud Ambiental de Corposalud, Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana, Policía del estado, Protección Civil Táchira y Contraloría Sanitaria.
En este sentido indicó que el plan no sólo se efectuará en la avenida Venezuela, sino que la misma abarca un radio de protección de 200 metros a la redonda de dicha arteria vial, refiriendo igualmente que en horas nocturnas se desarrollará el plan de fumigación con equipos pesados a cargo de funcionarios de Salud Ambiental de Corposalud.
En 15 días tomarán acciones definitivas
Explicó que en un lapso de 15 días, evaluarán los resultados para revisar cuáles serán las acciones definitivas a tomar, por lo que hace un llamado a las autoridades municipales, policiales y militares para que se aboquen a ejecutar el plan de acción que va en beneficio de la población, tomando en cuenta que es la entrada y salida de miles de venezolanos que a diario transitan por esta vía.
“La idea de nuestra gobernadora Laidy Gómez es mostrar una cara positiva al mundo, garantizando que estamos prestos a servir y atender a los ciudadanos, por lo que debemos trabajar de manera mancomunada, sin ningún tipo de egoísmo y de mezquindad”, señaló.
Perdomo comentó que el comercio formal, ha mostrado receptividad por el trabajo y planificación que se ha logrado con los integrantes de la economía informal que rebasa las 800 personas; de igual manera exhortó tanto a la Alcaldía como a las dos prefecturas a desarrollar el censo que permitirá determinar a quiénes y en donde se pueden reubicar.
Transporte público no circulará por la avenida
En lo concerniente al reordenamiento del transporte público expresó que en coordinación con el alcalde del municipio Bolívar, William Gómez, se acordó que éste no circulará por la avenida Venezuela y que las unidades deben llegar al terminal de pasajeros de esa jurisdicción.
Por otro lado añadió, que con los organismos de seguridad, realizarán el abordaje y control de personas que se dedican a actividades delictivas menores, acciones éstas que permitirá continuar con el plan trazado para rescatar las vías y espacios públicos del municipio Bolívar y hacer el ornato de las plazas e iluminación de la avenida.
Expresó que Protección Civil y Corposalud, por su parte instalarán puntos de vacunación y de atención a los ciudadanos, destacando que aproximadamente 60 mil personas se desplazan diariamente por la frontera con paso directo a Colombia.
En cuanto a la presencia de grupos irregulares en la frontera, dijo que hasta la presente no han tenido contratiempos en la aplicación del plan.
Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil (PC) en el estado Táchira, ofreció detalles sobre el operativo de seguridad desplegado este miércoles para brindar seguridad, atención, protección y resguardo de quienes participaron de la peregrinación en honor a la Virgen de la Consolación, que en su principal ruta caminaron desde la Catedral de San Cristóbal hasta la Basílica de Táriba.
De acuerdo a lo informado fueron unas 143 personas las que se beneficiaron directamente con la atención y las estrategias de resguardo que los funcionarios y voluntarios de la institución implementaron en la ruta que recorrió la Patrona del Táchira acompañada de sus feligreses.
En total 105 uniformados de PC se desplegaron en los diferentes puntos situados a lo largo de la avenida Libertador, cuyos puntos centrales fueron Las Lomas y el tramo de la Troncal 1 que comunica a San Cristóbal con Táriba.
Además de estos sitios estratégicos, Zambrano informó que se instalaron en las adyacencias de la Basílica de Táriba donde acompañaron y escoltaron a la imagen de la protectora de los tachirenses.
Explicó que el operativo se mantuvo activo desde el martes 14 de agosto y culminó este jueves en la mañana.
En el cumpleaños número 458 de la Patrona del Táchira, la peregrinación -como de costumbre- salió después de la eucaristía en La catedral a las 6:00 de la mañana.
Los laicos caminaron desde la catedral hasta la basílica, donde participaron en otra actividad religiosa, pero aseguró que este año hubo peregrinos que asistieron a la festividad desde los municipios como Andrés Bello, Guásimos, Capacho y Torbes; según concluyó Zambrano.
De exitoso catalogaron las autoridades de la Corporación de Salud del Táchira el plan de atención médica activado este 15 de agosto para los peregrinos que se desplazaron hacia la ciudad de Tariba, en el marco del día de la Virgen de la Consolación.
El presidente de la Corporación de Salud del Táchira, Luís Ramírez, detalló que el trabajo de Corposalud se desarrolló de la mano de Protección Civil Táchira, sin ningún caso que lamentar, la atención médica fue de lesiones menores, por lo que están muy satisfechos con el trabajo realizado.
“Los puntos de atención médica se ubicaron en la sede de Corposalud, Redoma del Educador, al final de la Avenida Libertador y el último en los alrededores de la Basílica de Táriba, con el personal del Ambulatorio de Puente Real, Ambulatorio de Palo Gordo y personal del Distrito Sanitario número 9”, comentó.
Destacó que la Corporación de Salud después del trabajo en la peregrinación al Santo Cristo de la Grita y con esta jornada cumplió con el compromiso de atención para los tachirenses devotos y creyentes de estas fiestas religiosas.
Con el propósito de realizar una jornada de limpieza, abatización y desratización de varios sectores, funcionarios de la División de Salud Ambiental se trasladaron a San Antonio, municipio Bolívar donde se desplegaron en toda la Avenida Venezuela, barrio Ocumare y barrio Pueblo Nuevo aplicando los tratamientos respectivos a viviendas y locales comerciales.
Trabajos de control del Aedes Aegypti en posibles criaderos // Fotos: Salud Ambiental
Según explicó Eduardo Rojas, jefe de la División de Salud Ambiental al lugar se trasladaron las cuadrillas de control de roedores con 12 funcionarios y de control del Aedes Aegypti, quienes hicieron labores de desratización e inspección y eliminación de criaderos potenciales, abatizando los depósitos de agua de residencias y comercios de estos sectores.
“A alrededor de 980 casas se les aplicó rodenticida o veneno para ratas y se les colocó abater a sus tanques y depósitos de agua para evitar la aparición de larvas precursoras del vector que nos genera el dengue, chikungunya y zika en el estado”.
Jornada de desratización e inspección y eliminación de criaderos potenciales en San Antonio del Táchira // Fotos: Salud Ambiental
Comentó que el operativo de limpieza estuvo acompañado por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Nacional y Estadal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. “Fue un trabajo arduo que inició a las 9 de la mañana y culminó a las 6 de la tarde”, agregó.
Durante la conmemoración del día de la Virgen de la Consolación de Táriba, la mandataria del estado Táchira, Laidy Gómez calificó a su jurisdicción de “tierra santa” a propósito de los actos religiosos que se han manifestado durante el mes de agosto.
De igual manera, destacó la solidaridad y bondad del pueblo tachirense que se evidencia a través de la fe que peregrina que este miércoles cruzó por las principales avenidas de la ciudad de San Cristóbal hacia la Basílica de Táriba, en donde reposa la imagen de la santa Virgen.
Peregrinos en la Avenida Las Lomas. Foto; Prensa DIRCI – Jannett Mora-.
Así mismo, Gómez recalcó la unión de las comunidades durante las manifestaciones religiosas, en donde no existen distinciones ideológicas, por ello insistió en un llamado de respeto por parte de los partidos políticos recordando que con posturas violentas no podrán concertar a Venezuela.
Gobierno Táchira desplegado en peregrinación
Respecto al operativo que inició desde tempranas horas de la madrugada de este miércoles desde la Catedral de San Cristóbal hasta la Basílica de la Virgen de La Consolación, la máxima autoridad, aplaudió el trabajo en equipo entre todos los organismos de seguridad y prevención del Ejecutivo Regional, municipal y nacional.
Laidy Gómez, gobernadora del Táchira oró ante la Virgen de La Consolación. Foto: Prensa DIRCI – Jannett Mora-.
“Estamos demostrando que sí se puede trabajar por el bien común, ojala que la misma empatía que nos une en celebraciones religiosas lo apliquemos en la educación y salud del Táchira y Venezuela que tanto lo necesita”, expresó.
Finalmente, la mandataria regional expresó que la fuerza y la esperanza fueron sus peticiones hacia la Virgen de la Consolación para seguir en pie con su gestión y lucha para superar las situaciones de crisis que atraviesa el estado.
Condecoración del Concejo Municipal de Cárdenas
Una vez terminada la Santa Eucaristía, la primera autoridad del Táchira, Laidy Gómez acompañó al Concejo del municipio Cárdenas a una sesión solemne donde se enalteció la labor de la sociedad en medio de una celebración religiosa que sirve para mostrar a los venezolanos que todos son iguales ante Dios.
La Gobernadora explicó que la crisis hoy toca a todos los sectores y que por ello hay que entender que la mayoría de los ciudadanos debemos ir en un mismo camino.
“Yo no estoy aquí para perpetuarme en el poder, aquí todos estamos para trabajar y hacer que nuestra sociedad vuelva a ser demócrata para el servicio del pueblo”, explicó.
El concejo del municipio Cárdenas, presidido por Naudy Corona, otorgó a Laidy Gómez la condecoración orden Dr. José Ignacio Cárdenas Paz, quien se destacó en la vida de la jurisdicción en favor de la colectividad.
La mandataria del estado Táchira, Laidy Gómez, rechazó la propuesta del Ejecutivo Nacional respecto al plan de regulación de gasolina que será implementado en el país a través del carnet de la patria, el censo automotor y la amenaza de pagar precios grotescos a quienes no se dobleguen ante el chantaje.
Destacó que los tachirenses deben dormir hasta por dos días en las colas para poder surtir de combustible aunado a la exposición a la inseguridad que la precaria situación les obliga, por lo que este nuevo intento del Gobierno Nacional no traerá nada positivo.
“Es la peor estrategia que se pudo haber tomado para mitigar el negocio del contrabando de combustible en los estados fronterizos, ya que ninguna de las decisiones tomadas en la materia ha podido frenar este flagelo; y por el contrario se ha visto como la ilegalidad del contrabando se ha convertido en el negocio de unos pocos, por lo que el carnet de la patria y el censo automotor lo harán quienes vivan del negocio de la gasolina”, refutó Gómez.
A propósito de su visita al municipio Libertador en el marco de una jornada de atención médico social, la gobernadora del estado resaltó que esta jurisdicción no escapa de las largas colas que azotan a las estaciones de servicio de la zona; así mismo expresó que en las bombas hay un colapso entre quienes se dedican al contrabando y quienes necesitan abastecer sus vehículos de gasolina para movilizarse a sus actividades diarias.
“Los ciudadanos de bien que producen y trabajan para alimentar las mesas de los venezolanos en el Táchira no pueden ser amenazados, reitero que esto es una burla a la integridad”, expresó.
Finalmente, la primera autoridad del Táchira, exigió de manera reiterada atención de las condiciones básicas de vida para los ciudadanos de la entidad; pues considera que por ser un estado fronterizo los problemas de afectación social se duplican.
Esto en referencia a servicios básicos como la energía eléctrica, el gas y las telecomunicaciones que se ven mermados en las poblaciones rurales donde están los productores del estado que deberían ser los mejor atendidos por la calidad de trabajo que realizan en favor del país.
Al acudir este martes a la comunidad de Abejales en el municipio Libertador, donde se atendieron a más de mil familias en una jornada en el ambulatorio de Abejales, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, indicó que a la gente lo que le importa es la solución a sus necesidades sociales y de salud, y no si el carnet de la patria existe, “porque con eso no se le salva la vida a un hijo ni se lleva comida a la familia”.
La máxima autoridad del Táchira informó que la zona sur del estado, padece unas condiciones “críticas” en los temas de brotes epidemiológicos, situación que pudo percibir en la jornada, ya que tanto niños como adultos sufren enfermedades de la piel y escabiosis producto de las condiciones del agua, en razón a que no se le está dando el debido tratamiento.
Por ello, hizo un llamado a la Alcaldía del municipio Libertador y al Ministerio de Ecosocialismo y Agua, para que hagan el tratamiento debido a las bombas de agua que funcionan en esa jurisdicción.
Sobre esta materia manifestó que detectaron niños con parasitosis, problemas respiratorios y enfermedades de la piel de allí que aseguró que se debe seguir “apuntando” hacia las políticas públicas locales, porque sólo así es que se puede descongestionar y desconcentrar los colapsos de los hospitales del Táchira, porque para nadie es un secreto que están en una situación crítica, especialmente en lo que compete al Hospital Central de San Cristóbal.
Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira junto a Beatriz Mora, presidenta de Intamujer durante jornada en Abejales. Foto: Prensa DIRCI – Jannett Mora-.
Informó que en atención al Plan Nacional de Vacunación y a las iniciativas del gobierno regional, a través de diferentes ONGs, aplicaron durante la jornada, las dosis contra la difteria y el sarampión, ya que esta patología es una realidad latente que se tiene en el estado Táchira y en toda Venezuela.
Igualmente refirió que al conversar con uno de los coordinadores del ambulatorio, éste le dijo que desde hace más de 5 años no realizaban una jornada social integral para los residentes del municipio, por lo que la gobernadora Gómez expresó que las “comunidades no se atienden a través de un Twitter o redes sociales, al contrario hay que ir para ver las realidades sociales de las comunidades”.
Todo eso indica –a juicio de la gobernadora Laidy Gómez- que la gente está cansada de ver los problemas y escuchar las denuncias por las redes.
“Nosotros los gobernantes tenemos un amplio compromiso y una obligación ineludible de ir a los sectores y conocer las realidades de las comunidades de manera directa, a nadie se le resuelve los problemas por Twitter ni por la televisión, tenemos que abocarnos a resolver los problemas de manera directa”, indicó.
Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira durante jornada en Abejales. Foto: Prensa DIRCI – Jannett Mora-.
En la jornada donde participaron, Lotería del Táchira, Corposalud, Intamujer con los casos de violencia doméstica, Dirección de Educación, con el tema de la deserción escolar, Inteduca con el tema de las deficiencias en las escuelas, Protección Civil, Corpotáchira y todos los entes del ejecutivo regional.
Jornada exitosa
Por su parte, el presidente de la Corporación de Salud (Corposalud), Luis Ramírez indicó que en la jornada además de pediatría, medicina interna, despistaje para el cáncer de próstata, diabetes e hipertensión, vacunación, se entregó medicamentos y complementos nutricionales a estas comunidades vulnerables.
Mencionó que el Instituto del Deporte Tachirense (IDT), a través de la Coordinación de Deporte Para Todos, con su programa “Por una Generación Saludable: Recréate”, desarrolló actividades recreativas y de esparcimiento a niños, adolescentes y adultos. Igualmente se ofreció servicios sociales de meriendas.
Luis Ramírez, presidente de Corposalud. Foto: Prensa DIRCI – Jannett Mora-.
Ramírez consideró la jornada de exitosa, en razón a la amplia receptividad mostrada por los habitantes de Abejales y zonas aledañas, dicha jornada social –comentó- permitió determinar que la población que reside en el municipio Libertador actualmente padece de escabiosis y cuadros de infecciones respiratorias.
Diversas obras viales que cuentan con financiamiento del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) continúan su proceso de ejecución en los Municipios Andrés Bello, Guásimos, Michelena García de Hevia, José María Vargas y Jáuregui, bajo la supervisión del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), en el marco del cumplimiento del cronograma del plan de inversión de la Gobernación del Táchira en materia de recuperación de la infraestructura vial, de acuerdo con lo precisado por el titular de este organismo, Giovanni Becerra.
Dijo que pese al severo impacto sufrido por las inversiones del sector vialidad a consecuencia de la hiperinflación, la cual ha afectado la disminución de las metas físicas previstas inicialmente en cada uno de los proyectos, a la fecha se avanza en la consolidación de trabajos de mejoramiento vial dándose celeridad a la culminación de un conjunto de obras, cuyos alcances se han focalizado en la ejecución de labores de bacheo para la atención de sectores puntuales, con la paralela limpieza de cunetas y desmalezamiento en laterales abarcando distintas vías.
Precisó que recientemente se realizó bacheo en las calles 7 y 13 de la localidad de Cordero Municipio Andrés Bello, al igual que se llevó a cabo la recuperación de la carpeta asfáltica en tramos críticos entre la estación de servicio de Patiecitos y la cancha Los Caucheros en el Municipio Guásimos, al igual que en la avenida Los Leones de la población de Michelena y en el sector Delicias en La Fría Municipio García de Hevia, todas éstas forman parte del conjunto de obras del FCI del presente año 2018.
“También en días recientes y en ocasión de la festividad religiosa en honor al Patrono del Táchira Santo Cristo de la Grita logramos consolidar las inversiones que fueron aprobadas el pasado año para esta zona de montaña del estado, lo que permitió mejorar tramos que se encontraban en muy malas condiciones de transitabilidad, a sabiendas de que falta mucho por hacer y para ello estamos elaborando nuevos proyectos con los que solicitaremos recursos para inversión ante el Gobierno Nacional”, sostuvo.
Afirmó que atendiendo directrices de la mandataria regional, Laidy Gómez, se redoblan esfuerzos de manera articulada con alcaldes y prefectos de diversos municipios, a los fines de poder sumar voluntades de orden logístico y técnico que permitan la consolidación de los trabajos de bacheo y mantenimiento en las vías, de acuerdo a un plan de priorización de acciones viales previamente conciliado con las comunidades.
“El compromiso de mejorar las distintas vías del estado constituye una tarea de todos los días, además es una acción compleja dada las precarias condiciones que presenta la infraestructura terrestre, debido a las condiciones inestables y muy vulnerables de sus suelos, además producto de la inacción en la desaceleración de grandes inversiones, situación que viene arrastrándose a lo largo de años en detrimento de un abandono cada día más notorio de nuestra red vial, motivado a la ausencia de políticas coherentes de mantenimiento y rehabilitación en vías por parte de las instancias del Poder Central”, comentó.
Becerra recalcó que la misión de atender las necesidades planteadas por los usuarios constituye prioridad para el Gobierno Regional, puntualizando que en este sentido continuaremos en la tarea de seguir consolidando las obras que tanto reclama la colectividad en general”, concluyó.