El Conjunto Criollo “Luis Lara” de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, se presentará el próximo 14 de agosto, a las 8 de la noche, en la Serenata en Honor a la Virgen de la Consolación de Táriba, así lo anuncio el maestro Manuel Barreto, director del grupo musical.
“El pueblo tachirense y turistas que asistan a esta celebración de carácter religioso-cultural,podrán disfrutar de temas musicales del folklor venezolano,como:“Caballo Viejo”,”Egoísmo”,”Una parte de mi patria”, “San Cristóbal” (vals), entre otras canciones del llano venezolano y de diferentes regiones del país”, dijo Barreto.
El Conjunto Criollo“Luis Lara”lo integra: Jesús Manuel Barreto,director y ejecutor del arpa; en el cuatro Romel Salgado,en las maracas, Alexander Mora,en el bajo Juan Barreto y los vocalistas :Mardory Zambrano,Susana Guerra, Franyer Gómez, Marcos Villasmil y Francisco Hernández.
Barreto al referirse sobre el maestro Luis Lara, dijo que “es un referente no solo del conjunto criollo de la Dirección de Cultura, sino para el estado Táchira y para Venezuela, por ser el fundador de la agrupación musical que se ha venido consolidando desde el año 1965, y por ser brillante en la ejecución del arpa y la mandolina”.
Cabe destacar,que el gobierno regional aprobó,el pasado mes de noviembre, a través de Gaceta Oficial del Estado Táchira, honrar con el nombre del maestro “Luis Lara”, como epónimo al Conjunto Criollo, dependiente de la Dirección de Cultura, por su aporte al acervo cultural musical en la entidad.
El Conjunto Criollo “Luis Lara” ha cosechado reconocimientos a nivel regional, nacional e internacional. “Ahora queda el compromiso de seguir inculcando el valor de la música, desde la edad infantil, por eso es importante que esta agrupación de voces, arpa, cuatro y maracas siga su labor de llevar en alto el folklor venezolano”,apuntó el maestro Barreto.
Miles de peregrinos venidos de todas partes del país y del Norte de Santander, se reunieron este lunes en el Santuario del Santo Cristo de La Grita, municipio Jáuregui para ofrecer sus plegarias, contemplar y agradecer los milagros al Patrono del Táchira.
En medio de la celebración, la gobernadora del estado, Laidy Gómez, destacó la solidaridad y la espiritualidad de un pueblo que en la montaña andina se unió para orar por sus familias pero también por la Venezuela “que todos merecemos”.
Miles de peregrinos caminaron por más de 15 horas para mostrar su fe ante el Santo Cristo de La Grita // Fotos: Jannett Mora.
“Hoy no existen diferencias en este Santuario… hay una unificación por la paz y la esperanza porque ésta es la verdadera Venezuela que queremos… por eso quiero agradecer a los medios de comunicación que han podido mostrar este acto de fe que ya no es solo del Táchira sino de toda Venezuela hoy concentrada en La Grita”.
Hizo hincapié que esta fiesta religiosa es un ejemplo de cómo los venezolanos pueden encontrarse en un mismo lugar y trabajar unidos, resaltando que en esta edición 408 del Cristo del Rostro Sereno, se lograron diversas alianzas, donde distintos sectores públicos y privados dieron sus aportes para asistir diariamente tanto en alimentos, hidratación y seguridad, a los miles peregrinos que, desde el viernes 04 de agosto, iniciaron la ruta hasta concentrarse en la Atenas del Táchira.
La feligresía orante en el Santuario de La Grita, es una muestra –indicó Gómez- de que los venezolanos sí tenemos capacidad de resolver nuestros problemas, y sí podemos lograr el cambio que queremos con la fe, la espiritualidad y la voluntad de todos.
Gob. Laidy Gómez y parte de su tren ejecutivo participaron en la Santa Misa oficiada por Monseñor Mario Moronta // Fotos: Jannett Mora.
Resaltó la mandataria tachirense, el éxito de la logística y la convocatoria tanto de la Gobernación del estado, como de la Diócesis de San Cristóbal, los empresarios y productores andinos, así como de los diferentes cuerpos de seguridad de la entidad (GN, Politáchira, Protección Civil, PNB, Policías municipales…) quienes por primera vez en cinco años, lograron trabajar articuladamente para dar protección a los miles de peregrinos.
Laidy Gómez, junto a su tren ejecutivo en pleno, vivió la festividad en una gira social que arrancó el pasado viernes 04 de agosto desde San Cristóbal, la cual le permitió la atención directa a los peregrinos y a cada comunidad ubicada en la ruta hacia el patrono.
“Táchira no es solo tierra de una frontera con conflictos, no, es la muestra de un pueblo solidario que a los pies de un Cristo bondadoso, se ha mostrado cordial con sus visitantes y lo ha demostrado la donación de alimentos, frutas y líquido para los miles de caminantes con destino a esta montaña”.
Agradeció la transmisión especial de Globovisión y la cobertura de los medios de comunicación nacionales y regionales, quienes permitieron generar el impacto de un pueblo lleno de fe que ya no solo es tachirense, sino que reúne a familias de todas partes del país.
Misión cumplida
“Gracias al Táchira y a todos los que vinieron de cada rincón de Venezuela, de Colombia, de Ecuador, y otros países vecinos para honrar al Cristo de los Milagros… podemos decir que cumplimos la misión en una festividad que nos mueve a todos los venezolanos”, así lo indicó Orlando Delgado, presidente de Cotatur, organismo principal en la organización de esta festividad milagrosa.
Peregrinos a los pies del patrono y protector de los Venezolanos // Fotos: Jannett Mora.
Según Delgado, durante los cuatro días de peregrinación, se calculan que más de 200 mil personas visitaron el Santuario del Santo Cristo, no obstante destacó que la cifras se quedan cortas cuando se trata de medir la fe de un pueblo que pide por la unión, la paz y el regreso de millones de venezolanos que partieron a otras tierras.
En el tercer día de gira por la zona norte del estado Táchira, específicamente en La Grita y Seboruco, la gobernadora Laidy Gómez aprovechó la oportunidad para conocer las inquietudes y propuestas de los productores agrícolas.
En principio, los trabajadores agropecuarios de la zona expresaron su molestia frente a la falta de atención por parte del Ejecutivo Nacional, en materia de servicios públicos e insumos para mantener a los animales que crían; y los fertilizantes e insumos para mantener sus cosechas, las cuales ocupan el 38 por ciento de la mesa de los venezolanos.
Encuentro con Productores Agrícolas
En medio de las reuniones aseguraron que ellos no se van a rendir, y por ello esperan que el Gobierno Nacional entienda que el país vive de lo que el campesino trabaja.
En este sentido, la primera autoridad ofreció a todos los presentes articular alianzas para que en medio de la crisis se pueda ayudar a los más necesitados y los productores puedan continuar con su labor de labrar la tierra.
Jornadas de atención social
La Grita y Seboruco también fueron escenario del operativo de atención social que durante el fin de semana ofreció la gobernación a través de la Corporación de Salud (Corposalud), Lotería del Táchira, la Fundación de la Familia Tachirense y la Fundación de Desarrollo Social del estado Táchira (Fundesta).
Un total de 13 profesionales de la salud estuvieron desplegados para atender a las personas con servicios de vacunación odontología, pediatría, medicina interna y asignación de medicinas, según los diagnósticos.
Fotos: Jannett Mora.
Mientras tanto la Lotería del Táchira se encargó de hacer donaciones de material médico quirúrgico, corte de cabello gratuito y otros servicios, al tiempo que la Fundación de la Familia Tachirense se centró en ambientar la jornada con atención a las madres lactantes y gestantes.
En ambas jornadas Fundesta, se encargó de liberar todos los créditos hipotecarios que se tenían retenidos desde gestiones pasadas; es decir, unos 11 años, más o menos.
Fotos: Jannett Mora.
“Desde hace más de 11 años no se liberaban las hipotecas porque pareciera que algunos sectores del gobierno no les gusta respetar la propiedad privada”, puntualizó Laidy Gómez.
Por ello ratificó el talante democrático y respetuoso de su equipo en la labor de Gobierno desplegada en los 29 municipios de la geografía tachirense.
Este viernes el Gobierno Regional cumplió con una jornada de atención social en El Cobre, municipio José María Vargas; uno de los principales pueblos que serán recorridos por los peregrinos que van hacia el santuario para rendir tributo al Santo Cristo de La Grita.
Al llegar, la gobernadora Laidy Gómez recibió las denuncias de los pobladores de la zona que han sido desentendidos en los servicios públicos, por ello exigió al Ejecutivo Nacional mayor atención a los problemas que les aquejan a los principales proveedores de alimentos del país.
Gobernadora Laidy Gómez llevó atención integral a niños y adultos de El Cobre, municipio José María Vargas // Fotos: Jannett Mora.
Gómez detalló que una de las principales vicisitudes de El Cobre es la distribución de gas doméstico, por ello reiteró que este municipio es una tierra de producción agrícola, donde los campesinos se resisten a paralizar la producción de alimentos; “gracias a lo que se hace en estas tierras tenemos a los famosos gochos en las ferias de alimentos de todo el territorio nacional”.
La Gobernadora aseguró que al menos el 38 % de la alimentación venezolana está garantizada por el trabajo que a diario realizan los agricultores de los pueblos andinos como El Cobre, Seboruco, La Grita, entre otros.
No obstante, destaca que la gente que vive ahí es humilde y padece las mismas carencias que se viven en el resto del país. Finalmente acotó que “ser gocho es un orgullo, porque somos aguerridos; porque defendemos lo nuestro; porque producimos alimentos para nuestro país en este momento de crisis”.
Jornada con atención especial
Asimismo Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira, informó que en un trabajo mancomunado con la Corporación de Salud, la Lotería del Táchira y los sectores privados, se logró llevar bienestar a más de 500 familias, especialmente niños.
Atención médica especializada para más de 900 familias de El Cobre // Fotos: Jannett Mora.
Los especialistas que fueron activados para el dispositivo de atención a los ciudadanos brindaron servicios de pediatría, odontología, medicina interna y vacunación. Además de servicios sociales de meriendas.
El Gobierno del Táchira también entregó a cada una de las personas que asistieron a consultas médicas, las medicinas que necesitaban según el diagnóstico de su patología.
La mandataria aseguró que aparte de los antibióticos, esta jornada también distribuyó medicamentos para la hipertensión que, si bien es cierto no hay en el resto del país, “logramos traer gracias a la articulación con los sectores privados y el equipo de gobierno”.
“Hemos salido a la calle sin complejos a darle la cara a la gente; sabemos que hay necesidades, pero al menos traemos un operativo de salud gratuito para el pueblo”, explicó la máxima autoridad de la entidad desde El Cobre, municipio José María Vargas.
Como parte de los preparativos para recibir a los peregrinos durante la conmemoración del día del Santo Cristo de la Grita, la Corporación de Infraestructura y Mantenimiento de Obras (Corpointa), Cecilia de Roche, representante del organismo, informó que un grupo de obreros y profesionales de la organización,realizaron la recuperación del friso de las paredes laterales internas de la Basílica del Espíritu Santo.
De Roche informó que la obra se realizó con el apoyo de productores agrícolas y empresarios que hacen vida en el municipio Jáuregui,ante la petición que realizó el párroco Nepomuceno Hernández a la gobernadora del estado Táchira.
Por otro lado, la presidenta de Corpointa manifestó que también ejecutaron reparaciones en el Museo Santo Cristo de La Grita, donde debieron impermeabilizar el techo de la sede, para luego sustituir las tejas que estaban partidas.
Así mismo, señaló que el personal de la Corporación pintó el área de servicios ubicada en la fachada del Santuario del Santo Cristo de la Grita.
Todo está listo para la peregrinación y celebración de los 408 años que este lunes, 6 de agosto, cumple el Santo Cristo de La Grita, patrono del Táchira por ello la Gobernación del estado, a través de sus diferentes dependencias y en alianzas con sectores privados, inició la actividad religiosa y turística que desde ya tiene un impacto nacional e internacional.
Este viernes la gobernadora Laidy Gómez, activó el operativo de seguridad ciudadana que estará desplegado a lo largo de los municipios que recorrerán los devotos para llegar al santuario del -único protector de los tachirenses- según lo reafirmó Gómez; plan dentro del cual la principal ruta pasa por cinco municipios de la entidad tachirense.
El plan logístico se extenderá hasta el martes 07 de agosto, en los diferentes puntos habilitados para la atención, hidratación, resguardo y seguridad de los peregrinos que -desde este viernes- comenzarán a caminar desde los diferentes puntos de la geografía nacional hasta el municipio Jáuregui.
Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira junto al equipo de Cotatur. Foto: Prensa DIRCI –
La misa central será el lunes, día que se decretó como no laborable para rendir honor al patrono; además será nombrada La Grita, municipio Jáuregui, como la capital del estado. De hecho, “el Consejo de Gobierno en pleno se trasladará hasta allá para celebrar con nuestros peregrinos el día del Santo Cristo”, aseguró la mandataria.
El despliegue se realizará en 11 puntos de atención distribuidos en las rutas de Mesa de Aura, El Zumbador, Fudaceta, Parque de Angostura, Santanita, La Quinta, El Santuario, Seboruco, Pueblo Hondo y Pueblo Encima.
Para lograr el éxito del operativo la Gobernación logró articular a todos los organismos de seguridad y las diferentes direcciones que integran al Ejecutivo Regional; quienes estarán activos durante estos cuatro días, acompañados por las policías municipales, estadal y nacional, así como el Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a través de la ZODI y la REDI.
La Gobernadora destacó que esta es la primera vez, en los últimos cinco años, que todos los organismos trabajan juntos, en un intento de superar las precariedades que padece el estado, sobre todo en materia de combustible y vialidad.
“Por ser un acto de fe que nos llena el espíritu y nos da ímpetu para seguir luchando por Venezuela, pedimos al Santo Cristo de La Grita que nos siga dando la fortaleza para sacar al país de esta miseria. En el Táchira trabajamos de manera articulada”, reiteró la Mandataria.
“El Santo Cristo de La Grita es la idiosincrasia del tachirense y el único protector de toda la zona andina. Esta festividad es una muestra de fe, unión y hermandad que los ciudadanos de la región ofrecemos al Santo Patrono por sus manifestaciones milagrosas de bondad”, prosiguió.
De acuerdo con Gómez, gracias a la devoción que se tiene en el Cristo del Rostro Sereno, hoy los agricultores de la zona andina y de la parte de montaña alta, pueden producir los alimentos para el 98 % de la población venezolana.
Entre tanto, Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil Táchira, agregó que para este plan la institución cuenta con cuatro ambulancias, tres unidades móviles y seis motos que realizarán recorridos amplios las 24 horas del día parta ofrecer asistencia inmediata o primeros auxilios a los peregrinos que así lo requieran.
Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez-.
Mientras tanto Corposaludhabilitó todos los ambulatorios rurales que funcionan por las vías alternas para ofrecer asistencia médica en caso de que se requiera trasladar algún paciente que presente complicaciones durante el largo trayecto a pie, con entre 18 y 24 horas de caminata.
Más de 25 mil visitantes
Para estas fiestas religiosas Laidy Gómez y todo su equipo de gobierno busca mostrar el rostro positivo del estado y resaltar la cordialidad que identifica a los tachirenses, es por ello que la logística, que en gran parte depende de las gestiones de la Corporación Tachirense de Turismo, está diseñada para atender a unos 25 mil visitantes de todo el país.
Al respecto Orlando Delgado, presidente de Cotatur explicó que se logró ensamblar a las diferentes instituciones del Ejecutivo Regional, entes nacionales y sectores privados, para prestar a propios y turistas un servicio de calidad que será reforzado el día central de la eucaristía, cuando se decretará la prohibición vehicular para recibir a los peregrinos que llegarán al santuario.
Orlando Delgado, presidente de Cotatur-. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez-.
Es por ello que, igual que la gobernadora, reconoció la participación de los posaderos y de los productores agropecuarios de la zona, que unieron esfuerzos para hacer posible que esta peregrinación sea de alto impacto, pese a las situaciones críticas que se viven en el país.
Combustible
En vista de las vicisitudes que presenta el estado con la distribución de combustible, la gobernadora Laidy Gómez coordinó con los organismos de seguridad que tienen la auditoría, para brindar un tratamiento especial a los turistas, sobre todo a los equipos técnicos que han llegado del interior del país.
“Tenemos algunas excepciones, porque no podemos calificar como turistas las zonas donde predomina el contrabando, como Boca de Grita y El Nula, las cuales tienen inminentes características ilícitas”
En La Grita habrá una estación de servicio que estará activada con un operativo especial para algunos entes que vendrán de otras regiones, pues el tema de la gasolina es una de las complicaciones que impiden la explotación del turismo en el Táchira, sin embargo, “hemos conversado con los que llevan la administración y la expedición del chip, para que tengan una excepción y podamos ofrecer un ambiente distinto a nuestros visitantes”.
Con motivo de la celebración de los 408 años en honor al Patrono Santo Cristo de La Grita, la Gobernadora Laidy Gómez, informó este jueves que bajo el Decreto N° 210, publicado en la Gaceta Oficial del Estado Táchira número extraordinario 9478, de fecha 25 de Julio de 2018, declaró como DÍA FESTIVO NO LABORABLE el lunes 06 de agosto de 2018, en todo el territorio regional.
Esto en virtud de la fe que embarga a la población del Táchira que asiste a las actividades eclesiáticas que se celebran en la capital del municipio Jáuregui, La Grita.
Como un mecanismo de control y exclusión, además de inútil e ineficiente, calificó Lelis Bautista, directora de política de la gobernación del Táchira, la implementación por parte del gobierno regional del carnet de la patria para acceder a bienes y servicios, demostrando una vez más su incapacidad para resolver la grave crisis que vive el país.
¿Nos gustaría saber si con el carnet de la patria se acabaran las largas colas para surtir combustible y llegara un mayor número de gándolas, o los ciudadanos tendrán acceso a cauchos, repuestos, como en cualquier país del mundo?, se preguntó Bautista.
La respuesta es más que evidente- señaló – no servirá de nada, pues lamentablemente la crisis que hoy vive la industria petrolera fue creada por la ineptitud de quienes hoy dirigen los destinos del país.
“Resulta burlesco que se pretenda obligar a los venezolanos a obtener el famoso carnet de la patria, el cual no es más que en el mayor instrumento de discriminación y exclusión para los ciudadanos, en especial para las personas de escasos recursos económicos que siempre terminan pagando las consecuencias, y que por la necesidad abrigan la esperanza de obtener beneficios del gobierno”, aseguró la titular de política.
Afirmó que es paradójico que hoy cuando la situación país se encuentra en su mayor colapso, el presidente salga con su cara muy lavada a seguir ofreciendo ilusiones, sueños y mentiras.
“Sí en tiempos de bonanza no hubo una política coherente, acertada y orientada a la producción y a la proyección de PDVSA como la mejor industria del país, mucho menos se va hacer en estos tiempos cuando los mismos personeros del gobierno, como el señor Freddy Bernal, aceptan la responsabilidad que han tenido en la destrucción del aparato productivo nacional y además son responsables de las necesidades que hoy todos padecemos por la negligencia del presidente y todo su equipo”, aseveró Lelis Bautista.
De igual manera, la directora de política recordó que la Constitución Nacional establece que a todos los ciudadanos les rige el principio de igualdad en cualquier espacio de la vida pública, “el único documento que nos acredita como venezolanos es la cédula de identidad, por lo cual deploramos la actitud del gobierno nacional al pretender imponer el carnet de la patria como salvoconducto para surtir gasolina y tener acceso a otros beneficios que ofrece al pueblo como limosna”.
En la cordillera andina se encuentra el Valle del Espíritu Santo, el cual abriga en su seno a la imagen del Santo Cristo de La Grita, una talla milagrosa que fue resultado de la talla de manos de una figura angelical, tras la súplica de Fray Francisco en 1610.
400 años más tarde, la imagen del Patrono del Táchira fue declarada Monumento Nacional según Gaceta Oficial Nº 39.504 del 07 de septiembre del año 2010.
La estructura del Santuario construido en su nombre fue diseñada para brindar un espacio abierto dispuesto a recibir miles de fervientes que peregrinan desde cada rincón de Venezuela, desde hace varias décadas. Fue consagrado el 15 de noviembre del año 2014 por manos del Exmo. Monseñor Aldo Giodano, Nuncio Apostólico y en él reposa una reliquia de S.S Juan Pablo Segundo. También ostenta en sus arcas, una reliquia de Santa Águeda, mártir de la iglesia católica.
Otro de los maravillosos espacios del Santuario son sus jardines, los cuales invitan al descanso y la paz. A lado se encuentra la plaza San Juan XXIII, cuya amplitud y serenidad es ideal para meditar con fe. La estructura en forma de “V” fue propuesta por el arquitecto proyectista para simboliza al Cristo que espera con los brazos abiertos a quienes se refugian a sus pies y piden con fervor distintas bendiciones.
Otro detalle importante de esta edificación está en la puerta jubilar del año 2016, donde se nota la inscripción que recuerda a Juan 1, 10 “Yo soy la puerta del redil de las ovejas”.
Los peregrinos y turistas también se detienen a observar la estatua de El Libertador Simón Bolívar, colocada en el Santuario para conmemorar su visita en 1813.
El hermoso Santuario del Cristo del rostro sereno cuya superficie que supera los 10 mil metros cuadrados tiene en sus laterales una casa de Formación Sacerdotal San Juan Pablo II, en honor al Papa Peregrino. Recordemos que este escenario de fe fue construido en el año 2012 por mandato del expresidente Hugo Chávez y cuyo campanario es diseño original del arquitecto tachirense Fruto Vivas. Los tres monolitos que sostienen el campanario simbolizan las 3 divinas personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
El venidero 09 de agosto el Hospital Central de San Cristóbal está cumpliendo 60 años de fundado y para festejarlo la Dirección General coordinó una limpieza de las áreas internas y externas, actividad a la cual se puede sumar la población tachirense.
Renny Cárdenas, director general del Hospital Central de San Cristóbal, detalló que el Hospital Central de San Cristóbal fue inaugurado el 14 de julio de 1958, pero sus actividades asistenciales se iniciaron el 09 de agosto, fecha considerada para el aniversario.
Las actividades de celebración están enmarcadas en la limpieza que se realizará el viernes 03 de agosto desde las ocho de la mañana con el apoyo de todas las direcciones, departamentos y servicios de la institución, además de los entes dependientes de la Gobernación del Táchira y de la Alcaldía de San Cristóbal.
El galeno extendió la invitación a la población en general y solicitó la donación de bolsas plásticas, material de limpieza y todo lo que sirva para limpiar el Hospital Central, “lo cual se agradece de corazón, si se toma en cuenta que la situación económica ha afectado a todas las instituciones del estado”.
Y las actividades terminan con un acto formal el próximo viernes 10 de agosto, al cual están invitados todos los médicos que trabajan en nuestra institución, acotó Cárdenas.