Entradas

Campañas de PC Táchira han dado resultados positivos con tres hechos viales y 12 lesionados el fin de semana

A juicio del director de Protección Civil Táchira Jaiberth Zambrano, las campañas de amarrarse a la vida han generado un efecto positivo en la colectividad, dando como resultado este fin de semana un balance de tres hechos viales, dos en vehículo y uno de moto con doce lesionados.

Indicó que fueron atendidas 58 personas a través de las Brigadas motorizada, ambulancia y rescate de la institución. “Contento de la respuesta de la colectividad pues de un fin de semana a otro las cifras se mantienen con un saldo favorable”.

Reiteró el llamado el titular de Protección Civil, de responsabilizarse cuando transiten por las carreteras del Estado, troncales, calles y avenidas, evitando el consumo de bebidas alcohólicas y no tener que lamentarse luego.

Para la institución es un honor que las personas estén respondiendo afirmativamente a las campañas de educación. Esta semana estamos iniciando una campaña en el área de gestión de riesgo, educación y sismología, evacuación de escuelas y viviendas, y prácticas del curso básico de rescate con cuerdas”, informó el director de PC Táchira.

El fin de todo el trabajo que desarrollan diariamente, es ir instruyendo al pueblo del Táchira de cómo auto protegerse, estar informado y tener claro que estamos sobre la falla más grande de Venezuela como es la falla de Boconó, que puede darse cuando Dios y la naturaleza se manifiesten en este fenómeno que no tiene científicamente cómo medirse en tiempo pero si saber qué hacer y cómo resguardarse para salvaguardar las vidas de todos, recordó Zambrano.

Ratificó Jaibeth Zambrano, el compromiso que tienen los tachirenses de sumarse a estas campañas, dado que en Protección Civil su objetivo es proteger y atender en situaciones difíciles, acudiendo y visitando a las redes sociales y números de emergencia para llegar a tiempo, 0-800-Asist y @PCivilTáchira.

Finalmente manifestó que los cursos de primeros auxilios Módulo I y II los están dictando en la sede principal ubicada en Pueblo Nuevo, para poder en tiempo rápido atender cualquier emergencia. El próximo está previsto para finales de julio del presente año.

Prensa Protección Civil – Laura Escalante

Corposalud atendió en jornada especial a la población pediátrica de Palo Gordo

250 niños de la comunidad de Palo Gordo, municipio Cárdenas, fueron atendidos en el Ambulatorio tipo I durante la primera Jornada Médica Pediátrica que coordina la Corporación de Salud, la Gobernación del Táchira y diferentes Organizaciones No Gubernamentales que hacen vida en la entidad.

El doctor Jesús Abraham Pérez, director del ambulatorio de Palo Gordo, detalló que este trabajo se cumplió gracias a la premisa de la gobernadora Laidy Gómez, y de la Corporación de Salud de trabajar de la mano de las organizaciones sociales y de las comunidades.

Con el apoyo de nueve médicos pediatras especialistas en otorrinolaringología, inmunología y nutrición se ofreció la consulta preventiva a todos los niños que acudieron a la jornada; además del servicio de inmunización con las dosis de antipoliomielitis, pentavalente, bivalente, hepatitis B pediátrica, entre otras, refirió Pérez

Así mismo gracias al trabajo en conjunto de las organizaciones sociales se les ofreció a los niños actividades recreativas como pintacaritas, inflables, pintamurales, juegos y para los adultos Escuelas para Padres, donde se incentiva el rescate de los valores en las familias.

“La jornada pediátrica fue preventiva y sirvió para captar posibles enfermedades en los pequeños, quienes serán referidos a las especialidades médicas necesarias a fin de dar una atención y tratamiento oportuno”.

En representación de las ONG habló Jefferson Contreras, médico e integrante de la organización Proyecto 860, quien detalló que participaron las organizaciones: Senos y Vida, Funfeco, Salvadores Anónimos, Ángeles Sin Límites, Médicos Unidos, Santas Buenas Calles, Mundo Sin Mordaza, Venezuela en Positivo y Proyecto 860 en apoyo a los más pequeños de la casa.

Del mismo modo, refirió que muchas organizaciones sociales se están organizando a través de un Movimiento que se llama Red de Redes, el cual tiene previsto diversos proyectos en beneficio de la población Tachirense, abarcando las áreas de salud y educación, los cuales darán a conocer en los venideros días.

Betzabeth de Bruzeta, una madre que acudió a la jornada con sus dos hijas detalló que ambas fueran atendidas por el pediatra y vacunadas, y agradeció a la gobernadora Laidy Gómez por la actividad. Neymar Pereira, del sector La Cuadra agradeció la jornada y las vacunas que necesitaba su hijita de ocho meses.

El director del Ambulatorio de Palo Gordo precisó que realizarán más jornadas pediátricas en lo que queda de año, así como jornadas para toda la familia; además aprovechó para recordar e invitar a los caballeros mayores de 45 años a la jornada de despistaje de cáncer de próstata que se realizará el próximo 20 de junio.

La jornada será el miércoles de esta semana a partir de las siete y media de la mañana, es una prueba de PSG en muestra de sangre, y los hombres que deseen ser atendidos deben acudir en ayunas y con abstinencia sexual de dos días, acotó Pérez.

Prensa Corposalud//Andrea Hoyos 

Destrezas y habilidades exhibieron estudiantes durante Olimpiadas de Lenguaje y Matemáticas

Este viernes niños y niñas de las diferentes escuelas estadales que se encuentran ubicadas en el municipio San Cristóbal, finalizaron la última fase de las Olimpiadas de Matemáticas y Lenguaje organizada por la Dirección de Educación del estado.

La encargada de realizar este evento fue la coordinación de Educación Primaria del despacho de Educación regional, la cual utilizó las instalaciones de la Unidad Educativa Walda de Márquez, para que los estudiantes realizaran esta última fase que contemplaba una prueba final en las aéreas de matemáticas y lenguaje.

Olivia Rojas, coordinadora de Educación Primaria del ente educativo regional, resaltó que es la primera vez que las olimpiadas se realizan en las escuelas que dependen de la Gobernación del Táchira, evento académico y formativo que acoge a todos los alumnos que cursan el sexto grado en las distintas instituciones educativas.

Indicó que esta última etapa de las olimpiadas estuvo compuesta por una prueba final relacionada al conocimiento de las matemáticas como; las figuras geométricas, ecuaciones, y fracciones, mientras que en la prueba de lenguaje, los estudiantes tuvieron que realizar lecturas y escrituras.

Precisó que desde el mes de febrero los estudiantes realizaron pruebas continuas, teniendo la oportunidad en acumular el puntaje correspondiente para optar al primer, segundo y tercer lugar de la competencia.

Aseguró que los niños estuvieron preparados por cada uno de sus docentes quienes anteriormente recibieron de la mano de los catedráticos y promotores del evento; Mario Salas y Gustavo Villamizar, la inducción pertinente a las olimpiadas.

Expresó que gracias a la realización de este evento se fortalece el proceso educativo de los estudiantes mediante herramientas del pensamiento lógico de las principales áreas académicas como es el lenguaje y las matemáticas.

Al finalizar agradeció a las diferentes instituciones gubernamentales y empresas privadas que respaldaron esta iniciativa pedagógica, brindando a los estudiantes un aporte por su valiosa participación y compromiso durante el evento.

Prensa Dirección de Educación

Más de Bs. 81 Millardos se invierten en vías del Táchira

Recursos por más de 81 Millardos de Bolívares dispone la Gobernación del Táchira para inversión en obras de vialidad durante el presente año 2018, contando con financiamiento del  Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) y el Fondo Nacional para el  Desarrollo Nacional (Fonden), lo que ha sido producto de las articulaciones de enlace con el Ejecutivo Nacional para la atención de la grave problemática que afecta al sector vialidad de la entidad tachirense.

Así se refirió en rueda de prensa el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Giovanni Becerra, quien junto al  Director General de este ente,  Raúl Moreno, precisó que durante la primera avanzada de ejecución, correspondiente al Situado Constitucional Estadal del presente año fiscal, serán consolidadas un total de 19 obras viales de alto impacto social en 17 Municipios, beneficiándose a más de 742 mil habitantes de las jurisdicciones involucradas.

Desglosó que “18 obras cuentan con financiamiento del FCI por un monto superior a los 23 millardos de Bolívares y una obra logró la significativa asignación presupuestaria por parte del FONDEN por más de 58 millardos de Bolívares, lo que en sumatoria denota la coherente disposición del Ejecutivo Nacional de atender las solicitudes de nuestra gobernadora,  Laidy Gómez, en lo inherente a la consecución y permanente búsqueda de recursos para inversión en la infraestructura vial”, recalcó.

Dijo que motivado a los efectos de la hiperinflación que afecta la economía del país, “hemos redimensionado los alcances de la ejecución de las obras previstas, esto con la intención de optimizar el uso de los recursos financieros y poder ejecutar acciones que sean valoradas por los usuarios de las diversas vías dando prioridad a las labores de bacheo sectorizado y desmalezamiento en laterales, debido a la variación de precios que ha impactado enormemente en la disminución de las metas físicas”, adujo.

Mencionó que estas obras viales involucran a los municipios Andrés Bello, Antonio Rómulo Costa, Bolívar, Capacho Nuevo, Capacho Viejo, Córdoba, García de Hevia, Guásimos, Jáuregui, José María Vargas, Junín, Libertador, Michelena, Panamericano, Pedro María Ureña, Seboruco y Sucre, proyectando que para el venidero año 2019 llegarán mayor cantidad de obras a los 29 municipios, dado que a la fecha actual ya se está trabajando  en la elaboración de ambiciosos proyectos para la recuperación global de la red vial del estado.

Becerra argumentó que se han definido tres líneas de acción estratégica para abordar la problemática del sector vialidad, para lo cual en principio se ha concertado el apoyo de cooperación mutua entre el Ministerio del Poder Popular para el Transporte (Mpptt) y el IVT a los efectos de realizar acciones de mantenimiento menor y correctivo en las vías.

En segunda línea -continuó- se ha activado el Gabinete Sectorial de Riesgos para accionar articuladamente y enfrentar contingencias y desastres derivadas de las lluvias y tercero se ha estructurado la elaboración de proyectos que serán consolidados el año 2019, con la incorporación de mayor radio de acción hacia la totalidad de municipios, puntualizando que ello garantizará a los tachirenses mayor calidad de vida, vías seguras y condiciones óptimas de transitabilidad.

Prensa Instituto de Vialidad Tachirense//Yadira Quiroz       

“Gobierno anterior ejecutó maniobra macabra que afectó a trabajadores y funcionamiento de Corpotáchira”

Nuevas autoridades de la Corporación para el Desarrollo Integral del estado Táchira –Corpotáchira-, presididas por Pedro Vivas, anunciaron este viernes la reactivación de funciones de este organismo regional, que sufrió de la “maniobra macabra del ex gobernador del estado al traspasar en papel esta Corporación violando los derechos de los trabajadores y tachirenses”, expresó.

Recordó que los funcionarios quedaron en un limbo legal, totalmente desamparados, durante siete meses continuos sin recibir sueldo alguno ni información real sobre la situación administrativa del organismo.

El titular de Corpotáchira agradeció a los trabajadores que mantuvieron activa la Corporación pese a que no recibían sus pagos. “No sé qué hubiese sido de Corpotáchira si ellos no hubiesen permanecido aquí; hubiesen desvalijado más las instalaciones o algo peor”.

Según base de datos, en el mes de octubre del año pasado, la nómina de trabajadores en la institución era de 85 empleados entre fijos y contratados; situación que cambió para la fecha, pues actualmente Corpotáchira cuenta con solo 36 empleados activos.

Pedro Vivas, Presidente de CorpoTáchira

Cabe descartar que la deuda acumulada (entre sueldos y salarios) desde el mes de octubre 2017 al mes de mayo 2018, asciende a 406 millones de bolívares.

Informó que están gestionando los trámites necesarios para cancelar, lo antes posible, la deuda que generó la gestión anterior. Entre esos esfuerzos por compensar la labor de los funcionarios, anunció que este viernes se estará cancelando la primera quincena de junio.

Diversas irregularidades encontradas

Tras la llegada de las nuevas autoridades, se percataron de la decadencia estructural en la que se encontraban las instalaciones, indicando que según lo informado por los trabajadores, la sede también sufrió de actos vandálicos que, según dijo, pudieron ser mayores si los empleados hubiesen abandonado su lugar de trabajo.

Advirtió que realizarán las denuncias pertinentes al culminar la  revisión del inventario, ya que, han notado hurto en diferentes departamentos.

Corpotáchira tiene a su cargo grandes instalaciones como lo son los Pabellones Venezuela y Colombia –recordó Vivas-, emblemáticos del estado Táchira y que quienes hemos crecido en el estado y acostumbramos asistir a la Feria de San Sebastián, vemos con mucho dolor las condiciones en las que se encontraban las instalaciones, totalmente abandonadas, más allá de los siete meses que estuvieron en ausencia de una Junta Directiva el deterioro ha ocurrido a través de años.

El titular de Corpotáchira aseguró que recuperarán y mejorarán los espacios, al tiempo que invitó a la colectividad a volver hacer uso de los pabellones que están diseñados para albergar al público.

“Ofrecemos a los tachirenses todas nuestras instalaciones para el alquiler de múltiples eventos: conciertos, obras de teatro, musicales, bodas, bautizos, entre otros”, expresó Vivas.

Corpotáchira administrará Vertedero de San Josecito

La ciudadana Gobernadora, Laidy Gómez, mediante Decreto traspasó las competencias administrativas del vertedero de San Josecito de “El Palmar”, a Corpotáchira.

No obstante, Vivas aclaró que la Gobernación no tiene el compromiso de recolectar la basura, esto sigue siendo competencia de las diferentes alcaldías, solo que el Ejecutivo regional a través de Corpotáchira garantizará la operatividad de los patios en dicho vertedero para recibir los desechos sólidos.

El titular de Corpotáchira dio a conocer la creación  de un departamento ambiental para que se ocupe específicamente de esta nueva competencia. “Hay un compromiso grande por parte de la Gobernadora de mantener activo el vertedero” apuntó.

Por otra parte, aclaró que cuando se revisó el inventario de Corpotáchira no había traspasos formales de camiones compactadores de basura, es decir, no hay ningún vehículo en la institución, ni especificado en el acta de entrega de la gestión anterior.

Finalizó informando que están en la búsqueda de profesionales que deseen trabajar en la institución.

Prensa Corpotáchira

Firman convenio de acuerdo institucional COTATUR y UNEFA

Representantes de la Corporación Tachirense de Turismo (COTATUR) y la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA) Núcleo Táchira  firmaron este viernes el convenio de cooperación institucional para la formación de guías de turismo para el estado.

Así lo el presidente de COTATUR, Orlando Delgado, quien destacó que este convenio permitirá además de formar y capacitar el cuerpo de guías de turismo, la práctica profesional de estudiantes de la UNEFA en el área.

“Nos complace saber que a futuro, nuestros profesionales tendrán la capacidad de dirigir grandes grupos de turistas y visitantes, con  el aval del Registro Turístico Nacional (RTN) que otorga el Ministerio del Poder Popular de Turismo (MINTUR),  y con ello, atender una latente necesidad del sector”, dijo, a la vez que calificó como positivo el engranaje del Sistema Turístico Estadal entre los organismos regionales, nacionales, empresa

Por su parte el Crnel. Nixon Chacón Vargas, decano de la UNEFA Táchira reflejó su satisfacción por formar parte de este curso  ya que “la academia ahora se abre hacia nuevas ideas, nuevos ideales y compromiso para cambiar la imagen maltrecha, desdibujada y trastocada que en la actualidad tiene nuestro Estado y queremos consolidar de forma ética la educación como polo de desarrollo hacia la empresa turística”.

Foto: Élida Moreno

Estoy seguro, dijo, que el turismo debe conformar un eje transversal de la educación superior y para ello se cuenta con el apoyo no entre el gobierno nacional y regional, aunado al trabajo de las ONG para aglutinar esfuerzos que conlleven al fortalecimiento del patrimonio y el acervo cultural.

Recordó que a partir de la entrada en vigencia de este convenio COTATUR y UNEFA cumplirán con una agenda de capacitación conjuntamente con el INATUR e INCES Táchira para lograr la certificación de todos los participantes y posterior inscripción en el Registro Turístico Nacional (RTN).

Este convenio se materializa después de una serie de reuniones sostenidas entre representantes y directivos de (COTATUR) y por la UNEFA Núcleo Táchira el Lcdo. José Gregorio Tovar coordinador de la carrera de Turismo quienes finiquitaron los lineamientos para concretar esta iniciativa que enriquece a ambas instituciones del Estado para el desarrollo de la Nación y fortalece el motor turismo.

El acto finalizó con una clase magistral del reconocido cronista del Táchira, Luis Hernández, quien disertó durante más de una hora sobre la historia de las plazas de la ciudad de San Cristóbal, su fundación, evolución y transformaciones acertadas o no a lo largo de los años, y cómo se presentan hoy ante los ojos de sus visitantes.

Prensa COTATUR // Élida Moreno

Siete viviendas afectadas por crecida de río Torbes en San Cristóbal

Tras las fuertes lluvias presentadas en San Cristóbal durante las últimas 24 horas, siete viviendas ubicadas en los sectores San Francisco y Los Pinos del municipio San Cristóbal, resultaron afectadas en sus cimientos por la crecida del río Torbes.

El director de Protección Civil Táchira, Jaiberth Zambrano, ofreció un reporte de las condiciones de las infraestructuras y las familias, al inspeccionar la zona este jueves con funcionarios de su organismo.

Indicó que son 21 personas las  afectadas por la condición de alta vulnerabilidad y riesgo de los sectores; 12 de ellos son adultos, ocho niños y una mujer embarazada.

Fotos: José Ramírez

Como medida preventiva, los funcionarios de Protección Civil sugirieron a las familias perjudicadas que desalojaran de inmediato, ya que sus casas están al punto del colapso.

Pero no todos los ocupantes de las viviendas afectadas iniciaron la movilización; de hecho solo dos familias de la vereda 3 de Los Pinos, abandonaron -temporalmente- sus casas la noche del jueves por miedo a un nuevo movimiento granular de la tierra.

En la residencia de Viviana Hernández; valenciana embarazada con cuatro hijos, se fracturó el suelo y una de las paredes se despegó de la columna base. Ella pidió ayuda a sus vecinos y se instaló en lo que Zambrano identificó como un refugio solidario.

Lo mismo ocurrió con la familia de Denys Hernández, que mudó sus pertenencias porque el patio de su vivienda lo socavó el río y, la mañana de este viernes, seguía deslizando.

Fotos: José Ramírez

Como ellos, otros cinco grupos familiares sufrieron daños de infraestructura; tal es el caso de Ana Jackelin Gómez, quien perdió parte de su cocina y un baño.

No obstante, el analista del Departamento de Control y Riesgo de PC Táchira, Luis Chacón, aseguró que unas 280 viviendas distribuidas entre barrio El Río, La Playa, La Metalúrgica y San Francisco, se encuentran en peligro.

Esto agrupa, aproximadamente, a unas 900 personas, debido a que en cada vivienda habitan más de dos familias.

Otras afectaciones

Jaiberth Zambrano también habló sobre el desbordamiento de la quebrada La Carora, a la altura de la avenida Libertador. Explicó que esto causó anegación en la vía del sector Las Lomas y de la redoma de El Gandolero en la avenida Antonio José de Sucre, que en consecuencia, originó avería de vehículos.

Fotos: José Ramírez

Aprovechó la ocasión para alertar a la comunidad a tener precaución en las carreteras, pues las vías no están cien por cierto aptas para ser transitadas en la temporada de lluvia que inició este mes de junio. Esto se debe a que la mayoría de las calles tienen problemas de drenaje.

Finalmente Zambrano destacó que espera los informes y pronósticos meteorológicos para tomar las medidas pertinentes este fin de semana, y reiteró que Protección Civil se mantiene alerta y desplegado con las unidades de rescate para actuar de forma adecuada ante posibles eventualidades.

PRENSA DIRCI//Frenny Kelly Granado y Astrid Anselmi (pasante)

Estudiantes del colegio San Juan Bautista se preparan para ser guías en el Museo del Táchira

Doce estudiantes del Colegio San Juan Bautista estuvieron preparándose desde el pasado mes de diciembre para asumir la función de guías en el Museo del Táchira, este martes 12 de junio, con el objetivo de dar cumplimiento al programa  denominado “La Escuela va al Museo”.

“Los colegiales  realizaron un recorrido en los diferentes espacios del Museo, para instruir a sus mismos compañeros en cada una de las salas”, dijo el profesor Clever Colmenares, docente de museología del plantel educativo.

Los  estudiantes se prepararon a nivel histórico, antropológico y ciencia, para lograr dar  explicación  en cada una de las salas del Museo del Táchira.“Se busca abrir las puertas del Museo a las  comunidades, considerando que se trata de un recinto de aprendizaje, donde se conoce lo antepasado”, destacó Colmenares, quien agregó que: “quien no conoce su historia no puede vivir bien su futuro”.

“Queremos que otras instituciones educativas sigan visitando al Museo del Táchira, y formen parte del proyecto “La Escuela va al Museo”, (…) la idea es que los estudiantes se apropien del Museo y que lo proyecten hacia la comunidad “, destacó el docente.

Fotos: Marcelo Delgado

Por su parte, Glorimar Salcedo, coordinadora de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural del Museo del Táchira, felicitó al grupo de estudiantes del Colegio San Juan Bautista, por  tomar esta iniciativa de experimentar el papel de guías para sus mismos compañeros, y convertirse en multiplicadores  del conocimiento.

Mientras que el antropólogo Anderson Jaimes, manifestó ,que los estudiantes recibieron información sobre la importancia del  Museo del Táchira, su misión, visión y algunos elementos técnicos: “sobre todo, se les enseñó cómo realizar una visita guiada”-agregó-“Estamos convencidos que el museo debe dejar  de ser un depósito de chécheres, para convertirse en la casa grande de todos los tachirenses”.

Somos guías del conocimiento

“Somos guías de la historia del Museo del Táchira, así como también, explicamos el origen de los objetos desenterrados en diferentes municipios de nuestra región “, dijo Vanessa Angarita, estudiante de tercer año, sección B, quien agregó: “sería genial que los demás planteles educativos cumplan con este hermoso programa “La Escuela va al Museo”.

Fotos: Marcelo Delgado

Finalmente los estudiantes del colegio San Juan Bautista se retiraron con satisfacción, por la experiencia adquirida en cada uno de los espacios que ofrecen las salas del Museo del Táchira, desde las referentes a la arqueología, historia, cultura popular regional, exposición permanente, hasta las  áreas de ciencias, flora y fauna regional.

Prensa Dirección de Cultura// Rosa Hernández. 

Protección Civil Táchira en alerta ante precipitaciones y afectación de vías

El director de Protección Civil Táchira Jaiberth Zambrano informó este jueves tras las intensas y continúas lluvias caídas sobre la entidad tachirense, que las precipitaciones se mantendrán durante las próximas horas por lo cual exhorta a la colectividad del estado tomar precauciones.

Las fuertes lluvias de las últimas 24 horas acumulan en el municipio San Cristóbal 110 milímetros de agua por metro cuadrado, y hasta las horas de mediodía el balance es de cinco arterias viales anegadas, el desbordamiento de las quebradas “La Carora” y “La Machirí”.

Agregó el titular de PC Táchira, que entre las vías anegadas figuran la Av. Libertador a la altura de Las Lomas, la avenida “Antonio José de Sucre”, avenida “Universidad”, vías aledañas al IUT Región Los Andes y mercado La Guayana.

Fotos: Reymer Tarazona

“Le pedimos a los conductores precaución dado que las precipitaciones continuarán y tenemos reportes de varios vehículos accidentados en estos sectores”, alertó.

Destacó que en estos momentos Protección Civil Táchira se mantiene alerta y desplegado en todo el estado con las unidades de rescate, para hacer las pertinentes evaluaciones en los cauces de los ríos y quebradas, así como monitorear las condiciones y afectaciones en la vialidad para tomar las previsiones y acciones que sean necesarias.

Transita la Onda Tropical número 6

Por su parte el asesor meteorológico Luis Vargas, señaló que actualmente se encuentra transitando sobre Venezuela la Onda Tropical número 6 de la temporada, la cual según él trae bastante humedad, activando la zona de convergencia intertropical, que origina precipitaciones de intensidad moderadas a fuertes en zonas de Los Llanos Occidentales que avanzará hacia el Este del Táchira.

Sin embargo refirió Vargas, que los modelos indican que posteriormente al paso de esta nubosidad se pudiera estar alternando con periodos de cobertura parcial nublado. “En Táchira se mantendrán las lluvias por un lapso de 48 horas”.

Prensa Protección Civil//Laura Escalante.

Gobernación se suma a programa histórico “Conociendo a San Cristóbal”

Con la intención de promover en los niños tachirenses el acervo histórico – cultural de San Cristóbal, la Gobernación del estado Táchira se unió a la iniciativa que desde hace dos años viene llevando a cabo el cronista de la ciudad, Luis Hernández Contreras, a través de la Academia de la Historia.

Víctor Escalante, jefe de la División Ceremonial, Protocolo y Acervo Histórico de la Gobernación, aseguró que por instrucciones de la máxima autoridad de la región, Laidy Gómez, su despacho se pone a completa disposición de la agenda ideada para cumplir con el programa Conociendo a San Cristóbal.

El cronista de la ciudad explica que este proyecto surgió de la inquietud por sembrar en los escolares -de manera sencilla- la motivación de conocer sus antecedentes históricos, el significado de la fundación de San Cristóbal, sus símbolos y, sobre todo, sus personajes.

“En este programa exponemos a los estudiantes la fundación de San Cristóbal y sus símbolos para que a través del conocimiento sobre ella, la amen más porque son ellos el futuro que la conducirá y lo harán mucho mejor en la medida que la conozcan”, reseñó Hernández Contreras.

Es por ello que la primera etapa del proyecto se centra en las escuelas locales del municipio capitalino, pero con la alianza que ahora establece la Academia de la Historia con la División Ceremonial, Protocolo y Acervo Histórico, se extenderán las visitas al resto del estado.

Escalante garantiza que con esto se busca generar un sentido de pertenencia coherente, que no solo se centre en la ciudad de San Cristóbal, sino que también involucre a las demás localidades de la entidad para que incremente la querencia propia por el conocimiento de lo que es el Táchira, a través de su historia.

“Desde la Gobernación respaldamos esta iniciativa, por lo que en los próximos días nos sentaremos con el presidente de la Academia de la Historia y cronista de la ciudad, para comenzar un ciclo de visita a los diferentes municipios”, puntualizó Víctor Escalante..

Fotos: Jannett Mora.

Por ahora, y según la programación que ya lleva Luis Hernández, esta jornada se visitas culmina con el cierre del año escolar 2017-2018, pero en octubre serán retomadas las actividades, cuando inicie el nuevo período académico.

“Las escuelas donde haya espacio gubernamental serán aprovechadas durante la temporada vacacional para realizar este mismo trabajo con las comunidades y transmitir el mensaje histórico (…) la idea es que los niños, a los nuevos ciudadanos y tachirenses, sepan los antecedentes de sus ciudades y de su estado para que, no solo tengan sentido de pertenencia, sino además arraigo”, agregó Escalante.

Un poco de historia

Como parte del último ciclo de visitas de este año escolar, el miércoles la Academia de la Historia visitó la Unidad Educativa Estadal (UEE) Víctor Moreno Orozco, ubicada en la parroquia Pedro María Morantes.

El cronista habló sobre la fundación de San Cristóbal por Juan Maldonado, el 31 de marzo de 1961; la idea del escudo, que surgió del doctor Aurelio Ferrero Tamayo y fue aprobado por la cámara municipal en noviembre de 1965; la composición del himno, por Marco Antonio Rivero Useche y aprobado por decreto municipal en marzo de 1968, y la creación de la bandera por el doctor Gustavo Garí Altuve y oficializada por el alcalde Omar Pérez Díaz en el año 2000.

Esta jornada fue agradecida por el prefecto de dicha parroquia, Carlos Villamizar, quien se comprometió además, en incentivar a los niños para que conozcan la historia del ilustre Pedro María Morantes.

“Nos honra la visita del cronista de la ciudad que desde hace años trabaja en el rescate en el símbolos de San Cristóbal; aprovechamos esta grandísima oportunidad para que el pueblo del Táchira, por medio de la gobernadora, disfrute los enlaces que han sido ofrecidos para poder ingresar a los centros educativos”, concluyó Villamizar.

Prensa DIRCI – Frenny Kelly Granado