Entradas

Pacientes con VIH en Táchira ratificaron su lucha con protesta simbólica debido a la escasez de los antirretrovirales

Foto: Prensa Corposalud.
Foto: Prensa Corposalud.

Usuarios del programa regional de ITS/Sida de Corposalud protagonizaron durante este 1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida, una protesta simbólica durante la cual dieron a conocer la crisis que atraviesan debido a la escasez de los antirretrovirales en el país.

La actividad que tuvo lugar frente a las instalaciones de Corposalud y que contó con el apoyo de Fundasidarta se hizo énfasis en la preocupación que reina en más de 2 mil 500 tachirenses que requieren su tratamiento para vivir.

El presidente de Corposalud, Ildemaro Pacheco se unió al clamor de estos usuarios e hizo un llamado de atención al Gobierno Nacional pues Corposalud no cuenta en estos momentos con una dotación suficiente de tratamientos antirretrovirales que garanticen la vida de ellos.

Del mismo modo aprovecho la ocasión para hacer un llamado a la inclusión y a la no estigmatización del paciente que tiene la condición de VIH pues aseguró que en ocasiones la sociedad no esta preparada para darle una acogida adecuada a estos pacientes que merecen toda nuestra consideración y solidaridad.

También José Vicente Franco, coordinador de la consulta infantil de VIH en el estado y director suplente de Corposalud, hizo mención especial de la difícil situación que viven los usuarios del programa.con VIH

“Gracias a las estrategias de ONU Sida los nuevos casos han descendido en un 40% en el mundo, pero en Venezuela la situación se ha tornado un poco difícil, en este momento hay 77 mil pacientes que no reciben antirretrovirales, y de los 26 antirretrovirales que se necesitan para tratar la enfermedad solo hay 4 en el país”.

Específicamente en Táchira hay un total de 2 mil 500 usuarios que reciben tratamiento de los cuales 40 son niños y todos ellos actualmente se están viendo afectados.

Asimismo se refirió a los análisis de diagnóstico los cuales no se realizan desde hace varios años en la parte pública y el paciente debe gastar, cada 4 meses, entre 700 mil y un millón de bolívares para realizarse la carga viral.

Comentó que esto no se trata de un problema de los usuarios, sino de familias enteras, y es muy lamentable que Venezuela se haya convertido en uno de los países con más baja cobertura en tratamiento.

“Hoy quisimos hacer un llamado al Gobierno Nacional porque son ellos los encargados de otorgar los tratamientos, y las protestas se realizaron en todo el país, porque la petición se hace desde todos los estados”.

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez

Gobernadora del Táchira exigió denunciar a funcionarios responsables del contrabando en la frontera

Laidy Gómez, Gobernadora del estado Táchira. Footo: Prensa DIRCI- Doris Hernández.
Laidy Gómez, Gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI- Doris Hernández.

Este sábado la gobernadora Laidy Gómez, exhortó a los tachirenses a denunciar a los funcionarios “con nombre y apellido” que formen parte del contrabando de extracción de alimentos e insumos básicos hacía la frontera, esto como parte de la solución que propone para contrarrestar el flagelo que afecta a la entidad andina.

“El pueblo del Táchira sabe trabajar, lo único que pedimos y queremos es que nos respeten y que no se sigan llevando los alimentos a la parada – en la frontera- así que al funcionario que vean denúncienlo que yo me encargo”, explicó. 

Por otra parte, la gobernadora se refirió a los trabajadores que distribuyen el gas y cuestionó que cobren por encima de la tarifa establecida. “No es posible que se le amenace al pueblo; pidiéndole dinero para dejarle la bombona en la casa, quien gane sueldo mínimo no puede pagar 40 mil bolívares por un cilindro”.

En este sentido, informó que se comunicó con las autoridades militares de la Zona de Defensa Integral (ZODI) para exigir que se sumen a cuidar los intereses de las comunidades que carecen de atención por parte de las empresas de servicios básicos como el gas.

Al tiempo que pidió a los ciudadanos que no se dejen manipular por nadie, “díganle a esa gente que el carnet de la patria es plástico y con eso no se le da comida a la familia”.

Laidy Gómez, Gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI- Doris Hernández.
Laidy Gómez, Gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI- Doris Hernández.

Soluciones a problemas de salud en el municipio Torbes

La gobernadora fue enfática en asegurar que no se va a encerrar en su oficina y que saldrá a defender los intereses de los sectores más vulnerables, por ello se refirió de manera particular al tema de la salud en el municipio Torbes, pues durante la jornada realizada de la mano con Corposalud, Fundes, Lotería del Táchira, Fundafamilia, la dirección de Política y el IDT, encontró  que los niños y adultos mayores tienen problemas con enfermedades que se pueden evitar.

 “Traer una jornada no es solo que el médico venga y le atienda, es que estamos determinando que todas aquellas personas que, por falta de recursos no pueden ir a un médico, nosotros le podemos ayudar a conseguir el medicamento para aliviar la enfermedad”, sentenció.

 Asimismo afirmó sentirse conmovida, pues en el diagnóstico de salud se encontraron niños con escabiosis, personas con diabetes e hipertensión, razón por la cual, rechazó las políticas nacionales en materia de salud y aseguró que las enfermedades “no se curan con carnet de la patria, sino con soluciones y voluntad”. 

Laidy Gómez, Gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI- Doris Hernández.
Laidy Gómez, Gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI- Doris Hernández.

Prensa DIRCI – Teresa Márquez

Dirección de Cultura continúa desplegado en Táchira este fin de semana

 

Mario Díaz, Mario Díaz, coordinador de Animación y Difusión de la DCET. Foto: Prensa Dirección de Cultura.
Mario Díaz, Mario Díaz, coordinador de Animación y Difusión de la DCET. Foto: Prensa Dirección de Cultura.

Con una variada programación musical y teatral, este fin de semana la Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET) continua activando espacios para el disfrute gratuito y en familia del espíritu artístico regional, esta vez en los municipios Capacho Nuevo y San Cristóbal.

Así lo informó Mario Díaz, coordinador de Animación y Difusión de la DCET, quien destacó el 2 de diciembre la cita cultural será en la Iglesia Santísima Trinidad, en Pirineos, donde la Parroquia Eclesiástica Santísima Trinidad y las escuelas de su Circuito 18 darán la bienvenida a la navidad con su tradicional parrandón navideño. Esta actividad iniciará a las 8:00 am y contará con la alegría musical del solista William Meneses y la música latinoamericana del Grupo Tepuy.

La agenda cultural cerrará el domingo 3 de diciembre en el auditorio de la Policlínica Táchira, donde la patrimonial Coral del Táchira, adscrita a la DCET,  celebrará sus 40 años de fundación con el concierto «Remembranzas de futuro».

A las 5:00 pm está pautado el inicio de este memorable concierto en el que los asistentes disfrutarán la interpretación de la segunda producción discográfica de la Coral del Táchira con la participación de invitados especiales y bajo la dirección de los reconocidos directores Alexander Carrillo y Manuel Medina.

La entrada a todos estos actos culturales es gratuita. Por lo que el coordinador de Animación y Difusión Cultural de la DCET invitó a la colectividad en general a disfrutar de estas expresiones artísticas, «porque hay que ponerle cara bonita a Venezuela y que mejor que la actividad cultural», finalizó Díaz.

Prensa Dirección de Cultural – Dasmereli Díaz

Deficiencia en servicios públicos domiciliarios afecta en un 70% productividad del Táchira

Wilfrido Tovar, director de política de la gobernación del estado Táchira. Foto: Prensa Dirección de Política - Sonia Maldonado.
Wilfrido Tovar, director de política de la gobernación del estado Táchira. Foto: Prensa Dirección de Política – Sonia Maldonado.

Como sumamente preocupante y angustiosa catalogó el director de política y participación ciudadana de la gobernación del Táchira, Wilfrido Tovar, la escasez y falta de suministro de servicios públicos domiciliarios como agua, luz y gas domestico, lo que afecta severamente la calidad de vida de las familias tachirenses y el desarrollo productivo de la entidad.

“Ésta grave situación ha generado que los ciudadanos se lancen a las calles, trancando vías y accesos públicos como forma de protesta para ser oídos en sus reclamos, acciones que se van incrementando de manera exponencial y territorialmente ante la ineficiencia e incapacidad de Hidrosuroeste, Corpoelec y Pdvsa Gas de dar respuesta a las peticiones de las comunidades”, aseguró Tovar.

No podemos dejar pasar – continuó- como gobierno del Táchira, esta grave problemática, por lo que elevamos nuestra nota de solidaridad con la población y además nos convoca a iniciar de alguna manera los procedimientos, acercamientos, recomendaciones e inclusive las exigencias a estos organismos para que de manera inmediata en respuesta a los requerimientos de la población.

“Ésta problemática determina de alguna manera la urgencia de que todos los entes involucrados puedan dialogar, la gobernación del Táchira, aun cuando no tiene competencia en esta materia, no puede hacerse de lado frente al clamor de la gente, al contrario nos sumamos a la necesidad de que nos podamos sentar lo más pronto posible junto a los organismos nacionales y diputados del PSUV en la Consejo Legislativo, en una mesa técnica de trabajo y buscar soluciones que contribuyan a bajar el nivel de angustia de la gente”, aseveró el director de política.

A raíz de la deficiencia de los servicios públicos – enfatizó – tenemos una ciudad y un estado paralizado en más del 70% en su capacidad productiva, en su movilidad y en su capacidad de accionar y de trabajo por parte de la gente, ya que nos encontramos a diario protestas y reclamos de todo tipo.

Esperamos que los señores de las empresas que tienen que ver con el abastecimiento y los servicios públicos domiciliarios se pongan al frente y asuman su responsabilidad e inicien un proceso de rectificación de sus políticas públicas sobre esta materia y si no que asuman su responsabilidad por el incremento de las protestas que se están presentando en todo el estado Táchira”, afirmó Wilfrido Tovar director de política del ejecutivo regional.

Prensa Dirección de Política – Sonia Maldonado

Gobernadora del Táchira buscará los recursos necesarios para funcionamiento del Psiquiátrico de Peribeca

Gobernadora Laidy Gómez junto a representantes de Corposalud y trabajadores del Instituto de rehabilitación psiquiátrica Dr. Víctor Raul Castillo". Foto: Prensa DIRCI - Gabriela Pernía.
Gobernadora Laidy Gómez junto a representantes de Corposalud y trabajadores del Instituto de rehabilitación psiquiátrica Dr. Víctor Raul Castillo”. Foto: Prensa DIRCI – Gabriela Pernía.

El Instituto de Rehabilitación Psiquiátrico “Dr. Raúl Castillo” de Peribeca tiene en la actualidad 85 pacientes internos, quienes hoy enfrentan una severa situación generada por el déficit de recursos y de los graves niveles de desnutrición que padecen, según informó la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, quien se apersonó en este centro para constatar su situación.

La autoridad regional recibió un informe ajustado a la realidad de parte de las autoridades del instituto y del personal médico que allí labora, quienes le expresaron que el escenario es bastante crítico.

“Ante tantas calamidades cotidianas, hoy descubrí que uno no puede perder la capacidad de asombro. Yo acudí a este hospital con algunas expectativas sobre los requerimientos que había realizado este órgano, pero la realidad que encontré es bastante dura”, indicó la gobernadora.

El personal le explicó que el Hospital psiquiátrico funcionaba como una Fundación sin fines de lucro, pero que por solicitud del Ministerio de Salud pasaron a ser Compañía Anónima (C.A), y a pesar de cumplir los requerimientos reciben del Estado cinco (5) mil bolívares diarios por paciente. “Yo me pregunto para qué sirve eso. Son recursos insuficientes y para colmo llegan con 4 meses de retraso”.

Destacó la máxima autoridad del Táchira, que dicha solicitud de privatización la hizo el propio Ministerio como condición para destinarles recursos. No obstante, dicho requerimiento no cubrió las necesidades de los recluidos, dado que este año han muerto 50 pacientes a quienes el personal médico les diagnosticó patologías crónicas y déficit nutricional.

En tal sentido, el Gobierno regional hoy acudió a brindar una atención a las personas que allí se encuentran a través del equipo médico de la Corporación de Salud y la Lotería del Táchira, entregando también medicamentos para poder cubrir algunas necesidades de estos pacientes.

Sin embargo – mencionó la gobernadora– esta situación nos hace reflexionar, hoy existen 85 pacientes recluidos a los cuales no se les puede suministrar medicamentos psicotrópicos por el grave estado de desnutrición. Si se les da el tratamiento pueden morir, como ya ocurrió, puesto que en 2016 eran 130–.

Gobernadora Laidy Gómez junto a representantes de Corposalud y trabajadores del Instituto de rehabilitación psiquiátrica Dr. Víctor Raul Castillo". Foto: Prensa DIRCI - Gabriela Pernía.
Gobernadora Laidy Gómez junto a representantes de Corposalud y trabajadores del Instituto de rehabilitación psiquiátrica Dr. Víctor Raul Castillo”. Foto: Prensa DIRCI – Gabriela Pernía.

Soluciones para el Psiquiátrico de Peribeca

La Gobernadora Laidy Gómez anunció que ella pedirá al Ministerio de Salud que se aumente la cuota establecida por paciente. Además planteó que se haga promoción para establecer convenios con centros de salud privados y lograr que este ente ofrezca un servicio particular y así obtener una contraprestación económica que permita autofinanciarse de alguna manera, y garantizar una atención más digna y una alimentación más acorde.

Por su parte la doctora Marina Sánchez, directiva del Centro, dio gracias a la Gobernadora y su tren ejecutivo por la Jornada que se desarrolló, y expresó que “ojalá esta acción social se repita para el beneficio de los pacientes y de la comunidad en general del estado Táchira que tienen pacientes Psiquiátricos, quienes en su mayoría son olvidados por la sociedad, y que son ignorados por su familia en muchos casos”.

Gobernadora Laidy Gómez junto a representantes de Corposalud y trabajadores del Instituto de rehabilitación psiquiátrica Dr. Víctor Raul Castillo". Foto: Prensa DIRCI - Gabriela Pernía.
Gobernadora Laidy Gómez junto a representantes de Corposalud y trabajadores del Instituto de rehabilitación psiquiátrica Dr. Víctor Raul Castillo”. Foto: Prensa DIRCI – Gabriela Pernía.

El Bibliobús llevó alegría a El Abejal de Palmira

Foto: Prensa Lotería del Táchira.
Foto: Prensa Bibliotecas Públicas.

El servicio móvil del Bibliobús de la Red de Bibliotecas Públicas, llevó momentos de alegría y entusiasmo a las jornadas de giras médicas que realizó la Lotería del Táchira a la localidad de El Abejal, jurisdicción del municipio Guásimos, donde se hizo presente la gobernadora Laidy Gómez, quien cumplió una exitosa labor socialcontado con el apoyo de la Corporación de Salud, Dirección de Política, Corporación y Secretaría de despacho.

Isela Reyes encargada del Bibliobús junto Jesika Colmenares cumplieron una divertida jornada de pinta-caritas y atendierona más de de 100 niños de la citada comunidad, quienespasaronverdaderos momentos de alegría y diversión.

Así mismo este servicio de la Red de Bibliotecas llevó a cabo en forma conjunta, una interesante jornada de cuenta-cuentoscon los máspequeños del sector circundante la Centro Productivo Artesanal de El Abejal, con el objetivo de promocionar el hábito de la lectura y el amor por los libros.

Hay que destacar igualmente que Isela Reyes y Jesika Colmenares le informaron a la comunidad de los servicios que ofrece la Red de Bibliotecas Públicas, en especial las cosas fabulosas que hay en la Sala Infantil de la BPC Leonardo Ruiz Pineda, donde se encuentran más 300 libros de la literatura infantil de Venezuela y el mundo, cuentos variados y otras serie de atractivos para los más pequeños de la casa.

Lotería del Táchira continúa despliegue de giras médicas

Un total de 265 personas fueron atendidas este jueves en el municipio Guásimos durante la jornada de giras médicas que realiza la Lotería del Táchira por diferentes municipios del estado de manera mancomunada con la Corporación de Salud del estado Táchira –Corposalud-, Fundafamilia y la Secretaría del despacho.

Durante la jornada llevada a cabo en el Centro Artesanal de Palmira, se atendieron a pacientes en las áreas de odontología, pediatría, medicina general y vacunación, así como también el ya acostumbrado servicio de peluquería, para toda la colectividad.

Dentro de las giras previstas se espera que en esta próxima semana las clínicas móviles de la institución lleguen a otros municipios del estado, donde de forma gratuita y con calidad brindarán los mencionados servicios a los tachirenses.

La invitación es a que las personas estén atentas a las próximas paradas que visitarán localidades como Peribeca, San Josecito, Caño Amarillo, Umuquena, San Antonio, Capacho Nuevo, Capacho Viejo y La Fría.

Gestantes de Corposalud y del Ipasme se preparan para un parto humanizado

Taller de preparación del parto humanizado. Foto: Prensa Corposalud.
Taller de preparación del parto humanizado. Foto: Prensa Corposalud.

Desde el pasado 27 de octubre trabajadoras embarazadas de la Corporación de Salud y del Ipasme San Cristóbal realizan el taller de ejercicios psicoprofilácticos, que desarrolla el programa de Lactancia Materna con la intención de conducirlas a un parto laborioso, feliz y humanizado.

Con estos talleres la Corporación de Salud busca concienciar a la familia, de allí que en los mismos participa la embarazada y el papá para así fortalecer el trinomio, papá-mamá-bebé, así lo señaló Doris Camargo supervisora del Programa de Lactancia Materna.

Este taller inicio el pasado 27 de octubre y culmina este 01 de diciembre con un pequeño compartir, es importante destacar que estos talleres de preparación de estimulación psicoprofiláctica se desarrollan en todo el Estado, gracias a la preparación del personal de enfermería por parte del Programa de Lactancia Materna.

Así mismo, el programa hace seguimiento en el momento del parto para que la mujer sea asistida y conducida a un parto laborioso y al apego precoz: los ejercicios psicoprofilácticos comprenden una preparación psicológica y física. A nivel del Hospital Central hay 56 enfermeras preparadas en parto humanizado.

Prensa Corposalud

Corposalud celebra Día Mundial del VIH-Sida promoviendo la prevención y la educación sexual

Foto: Prensa Corposalud.
Foto: Prensa Corposalud.

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el VIH-Sida, la Corporación Regional de Salud ha preparado un conjunto de actividades dirigidas a incentivar la prevención de esta infección, este año con el slogan mundial “Mi salud, mi derecho” con el cual buscan promover el uso del preservativo.

Las actividades planificadas por la coordinación regional del Programa ITS/VIH de Corposalud iniciaron este jueves con una misa de acción de gracias en el auditórium de esta institución donde en compañía de las autoridades sanitarias los integrantes del programa dieron gracias por la labor realizada.

Corna Duque, coordinadora regional del Programa de ITS/VIH, explicó que tras la misa se realizó la fiesta de los niños adscritos al programa con la cual brindan a estos pequeños alegría y diversión.

“Como cada año trajimos pintacaritas, inflables y un sinfín de chucherías para nuestros niños del programa y para los hijos de los trabajadores de la institución que quisieron asistir”, agregó.

También contaron con la presentación cultural del grupo de Danza del Colegio José María Vargas, quien los deleito con una presentación bailable de música actual.

Comentó también que para este viernes tienen previsto las Jornadas Científicas que estarán a cargo de dos ponentes reconocidos, el Dr. Juan de Dios Delgado quien hablará de “Psiconeuroendocrino inmunológica terapia de salud” y José Villamil, que estará debatiendo sobre “la Discapacidad, un derecho para las personas VIH”.

Esperamos contar con la presencia de los pacientes, familiares además de los funcionarios de la Zona Educativa Táchira y del Ministerio del Poder Popular para la Salud”, añadió.

Aseguró que para este año la directriz nacional es promover la prevención a través del uso del preservativo femenino y masculino, y están llevando educación a todos los niveles de educación, primaria, secundaria y universitaria, porque en estas etapas es donde comenzamos a prevenir las infecciones de transmisión sexual.

Jornada social y entrega de ayudas cumplió la gobernadora en Guásimos

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira durante jornada social en Guásimos. Foto: DIRCI - Doris Hernández.
Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira durante jornada social en Guásimos. Foto: DIRCI – Doris Hernández.

Más de 6 millones de bolívares invirtió el Ejecutivo regional en la entrega de ayudas económicas durante una jornada de acción social que cumplió la gobernadora Laidy Gómez en Palmira, municipio Guásimos.

En la jornada participaron la Lotería del Táchira, la Secretaría del Despacho, Corposalud, Fundes y otros organismos de la Gobernación, integrados para llevar bienestar a las familias más necesitadas de la región.

En medio de la actividad la primera autoridad del Táchira señaló que desde su gestión ya no es necesario pedir a las personas un carnet político u otro documento para brindarle alguna ayuda y llevarles atención médica, tal como se hacía hace unos meses atrás.

Reafirmó que en plena crisis como la que enfrentan las familias venezolanas, “cualquier atención que nosotros brindemos le puede cubrir una necesidad vital a los hogares tachirenses”.

La población de Guásimos contó con asistencia médico-odontológica, medicina general, atención pediátrica y recibieron medicamentos, a la vez que fueron inmunizados con la aplicación de vacunas preventivas contra distintas patologías.

Por su parte Leonardo Montilla, jefe del Despacho de la Gobernación destacó que para adelantar las jornadas sociales de atención integral que inició la gobernación del estado, se cuenta además con la cooperación de sectores privados quienes han atendido el llamado regional para asistir de manera prioritaria y directa a todos los sectores de la población.

Teresa Rincones, una de las personas beneficiadas con la actividad, manifestó su agradecimiento a la gobernadora por la iniciativa de llevar asistencia integral a los pobladores de los diferentes municipios del Táchira.

La beneficiaria aplaudió la gestión de la gobernadora Laidy Gómez porque “mujeres como ella hacen falta en el Táchira y en Venezuela para ayudar a este pueblo ante los tantos problemas que existen en cada rincón”.

Foto: Prensa DIRCI - Doris Hernández.
Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

Prensa DIRCI – Teresa Márquez