Entradas

Quinta Edición Mountain Bike Aniversario CICPC este domingo 3D

Foto: Cortesía bicicletasclasicasleo.com
Foto: Cortesía bicicletasclasicasleo.com

Los amantes del ciclismo profesional y amateur del Táchira tienen una nueva cita este domingo 03 de diciembre de 2017, cuando arranque la Quinta Edición del Clásico Ciclístico Mountain Bike Aniversario XVI del CICPC, cita de las bielas que se correrá en ocho categorías.

Norberto Ulloa, conocido dirigente deportivo y coordinador del evento, anunció que se espera una masiva participación en el recorrido. “Tendremos salida frente a la sede CICPC en la avenida Simón Bolívar de San Cristóbal, correrán las categorías A, B y C, Única para aficionados que empiezan, Sport 1 de 16 a 35 años, Sport 2 de 36 años en adelante, Damas Sport y Funcionarios, esta categoría es muy bonita para los que comienzan, la hora de partida será a las 9.00 am, habrá muy buena premiación para los cinco primeros lugares de cada categoría” indicó Ulloa.

Las distancias a recorrer por cada categoría son diferentes, en el caso de Damas Sport y funcionarios serán 16Km, en la categoría única se correrán 30 KM y las demás estará variadas en 20Km, 22Km y 25Km, esta Quinta Edición del Clásico Ciclístico Mountain Bike Aniversario XVI del CICPC se realizará en homenaje al comisario general Luis Monroy ex jefe del CICPC Táchira.

Las inscripciones para esta cita del Mountain Bike tiene un costo de 5 mil bolívares y estarán abiertas hasta el día sábado 02 de diciembre en horas del mediodía en la sede de Ulloa Deportes, ubicada en el sector Plaza Venezuela de la capital tachirense, exactamente en la Carrera 5 entre calles 6 y 7, Nº 6-46 de La Concordia, y también a través de los números telefónicos (0276) 346 70 84 – 347 05 62 – (0414) 074 83 47.

“Si la negociación es un método para evitar la crisis, tenemos que intentarlo”

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: DIRCI - José Ramírez.
Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: DIRCI – José Ramírez.

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez, aseguró que todos los escenarios políticos que se planteen para buscar una solución real a la crisis económica, social y humanitaria que enfrenta el pueblo venezolano, no pueden ser desestimados por los líderes, es por ello que apuesta a la participación electoral.

“Aplaudo de manera sincera a la Mesa de la Unidad por sentarse en estos espacios de participación y buscar salida a esta crisis. Yo no estoy diciendo que vayamos al diálogo con los ojos cerrados a hacer juego de todo lo que plantee el gobierno; lo que creo es que si la negociación es un método para evitar más hambre y muerte, tenemos que intentarlo”, expresó la gobernadora tachirense.

Aseguró Gómez que como líder del Táchira no va a juzgar a ningún político ni va a emitir criterios divisionistas sobre el diálogo que está planteado para este 01 y 02 de diciembre en República Dominicana, y añadió que quizá aquellos que ayer la señalaron por haber tomado una decisión política para poder gobernar al Táchira, hoy comparten y acompañan la mesa.

Refirió que es distinto ese planteamiento de dialogar, al de ir a entregarle un ´cheque en blanco´ al Gobierno Nacional. “Ellos saben que son nuestros representantes y no son ni mochos, ni tontos. Allá va gente preparada, capaz y sabia que sabrá tomar las mejores decisiones y exigirle al Ejecutivo un canal humanitario, respeto a la institucionalidad, respeto por el derecho al sufragio y los procesos electorales”, agregó.

“Todos debemos participar este 10D”

La gobernadora Laidy Gómez exhortó a los tachirenses a participar y sufragar este venidero 10 de diciembre. Indicó que “los espacios que deben estar al servicio del pueblo, esos que brindan cercanía, no se pueden volver a entregar a aquellos políticos mercenarios que quieren seguir sometiendo y humillando al pueblo”.

“Llamo a la sociedad tachirense a participar a través de todos los medios que ofrece la Constitución y participar electoralmente este 10 de diciembre (10D), es un derecho propio del ejercicio de ciudadanía”, resaltó.

Finalmente exigió a los políticos salir a escuchar al pueblo, brindándole ayudas y atención, porque el Táchira es un pueblo noble que seguirá apostando y brindando su aporte para que Venezuela mejore y salga de esta crisis.

Yiltza Luna se bañó de Oro en Mundial de Kenpo Orlando 2017

Yiltza Luna, deportista tachirense. Foto: Cortesía Franc Machado.
Yiltza Luna, deportista tachirense. Foto: Cortesía Franc Machado.

Doblete de oro y plata se colgó la atleta tachirense Yiltza Luna en el pasado Campeonato Mundial de Kenpo, realizado del 04 al 10 de noviembre de 2017 en la ciudad de Orlando, Estados Unidos, dejando en alto el nombre de Venezuela y Táchira en esta disciplina de las Artes Marciales, destacando una vez más, su gran técnica a nivel internacional.

La información la dio a conocer Franc Machado, entrenador de la atigrada, quien señaló que los metales alcanzados por Luna fueron en la modalidad de combate individual, la dorada; mientras la presea de plata la consiguió en combate de equipo. Ambas las logró en cinturón negro adulto, categoría en la que compite la aurinegra formada en el Club Santa Rosa Kenpo de San Cristóbal.

El Kenpo tachirense continúa una ardua preparación en la formación de nuevos competidores, fuertes, aguerridos y disciplinados. El venidero 09 de diciembre será la próxima parada en el Gimnasio Vertical de Combates, escenario que recibirá el estadal de ascenso de cinturones donde se congregaran todos los clubes asociados y federados de la región andina.

Intamujer recibirá cartas al Niño Jesús para cumplir “Un Sueño en Navidad”

Beatriz Mora, presidenta de Intamujer. Foto: Prensa DIRCI - Doris Hernández.
Beatriz Mora, presidenta de Intamujer. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

La presidenta de Intamujer Beatriz Mora, precisó que enmarcado en la época decembrina, se desarrollará una jornada denominada “Un Sueño en Navidad”, cuyo objetivo está orientado en conocer los anhelos y deseos de los pequeños tachirenses a través de las cartas al Niño Jesús.

Especificó que en la actividad “Un Sueño en Navidad” podrán participar niños a partir de los cuatro años que puedan dibujar o sepan escribir, en una hoja el sueño que desean se cumpla en esta navidad, adjuntando los datos de la dirección de habitación, municipio y un número de teléfono.

Ante la jornada “Un Sueño en Navidad” exhortó a la colectividad del estado Táchira, Asogata y al sector empresarial para que aporten un juguete, “el deseo de cada niño es recibir un detalle en navidad y nosotros vamos hacer posible ese sueño, no vamos a permitir que nos roben esta navidad”.

Sostuvo que la jornada “Un Kilo de Amor”, cuyo objetivo es atender a las niñas de la Casa Abrigo Corazones Nuevos, se mantiene “gracias a las personas que han respondido al llamado. Sin embargo se requieren aún  alimentos perecederos y no perecederos, además de ropa y productos de higiene personal”.

Para contribuir con ambas jornadas las personas interesadas pueden acercarse a la sede de Intamujer, ubicada en el edificio Sucre, una cuadra abajo de la Gobernación del Estado Táchira, Piso 4, a realizar su respectivo donativo o comunicarse al teléfono 0414-7044323.

Funcionarios de PC Táchira se capacitan en búsqueda y rescate en espacios confinados

Foto: Prensa PC-Táchira.
Foto: Prensa PC-Táchira.

En un nivel más avanzado de preparación, los funcionarios de Protección Civil Táchira realizaron el Curso Básico de Búsqueda y Rescate en Espacios Confinados (BREC), a fin de aumentar las capacidades del personal que día a día realiza ardua labor en materia de rescate.

Una cancha en construcción de Cordero en el municipio Andrés Bello, se acondicionó para que los participantes realizaran cada una de las prácticas con espacios limitados y de acceso arriesgado.

Al curso asistió personal operativo de Protección Civil Táchira, así como también estudiantes de la carrera Gestión de Riesgos de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, UNES; grupos de voluntarios como la Unidad Técnica de Seguridad Industrial y Rescate, Utsir; La Organización Voluntaria Águilas de la Montaña Grupo de Rescate y Excursionismo, Amgrex y la Brigada de Apoyo en Emergencias San Cristóbal, Baesc.

El director de Protección Civil Táchira, Jaiberth Zambrano, explicó que el curso estuvo dirigido por Luis Edgardo Sánchez quien labora en la institución regional y contó con el apoyo de la Dirección Nacional en el estado Táchira a cargo de Carlos Chacón.

Agregó que dicha práctica estuvo dividida en cuatro fases con las que el funcionario debió cumplir para realizar un rescate en espacio confinado.

En la fase uno los rescatistas primeramente debieron colocarse el Equipo de Protección Respiratoria Autónoma, EPRA, luego se introdujeron por una cavidad tipo chimenea donde bajaron en cuerdas con una polea y posteriormente realizaron el ascenso junto con la víctima.

Explicó Zambrano que en el segundo escenario el rescatista se introdujo en un tanque de cuatro metros cuadrado, donde el personal hizo un reconocimiento de la zona y luego procedió a empacar a la víctima para extraerla.

En la fase tres el rescatista se introdujo en lugares estrechos para ubicar al herido el cual fue neutralizado para finalmente sacarlo del espacio reducido.

La institución mantiene activos estos cursos de formación y quienes deseen realizar el curso básico BREC deben haber realizado los cursos básicos de Primeros Auxilios, así como también el de Uso y Manejo de Cuerdas, igualmente deben tener aprobado el curso de Ventaja Mecánica con Cuerdas y el de Uso, Manejo y Mantenimiento de EPRA”, dijo Zambrano.

A los interesados en diversos cursos de formación y capacitación los invitó comunicarse a través de los números telefónicos 0276-3539497 y 0276-3539507, igualmente colocó a disposición las redes sociales en twitter @PCivilTachira, Instagram pctachiraoficial y Facebook Prensa PC Táchira.

Prensa PC-Táchira

Próximamente egresarán nuevos especialistas en Salud Pública

Foto: Prensa Corposalud.
Foto: Prensa Corposalud.

Diez profesionales del sector salud integrantes de la I Cohorte del Postgrado de Salud Pública se preparan para recibir su título que los acredita como especialistas en dicha área, esto como parte del convenio entre Corposalud y el Instituto de Altos Estudios Arnoldo Gabaldón.

Es así como durante este martes los futuros graduandos celebraron la Misa de Acción de Gracias y la presentación de los padrinos, donde estuvieron presentes las autoridades de Corposalud, la dirección regional de Investigación y Educación de Corposalud y los docentes del Postgrado de Salud Pública.

Luz Marina Ramírez, directora regional de Investigación y Educación de Corposalud y coordinadora del Postgrado de Salud Pública en el Táchira comentó que ya los 10 egresados de esta primera promoción se preparan para recibir su título el próximo 18 de diciembre en Maracay.

Hoy estamos egresando 10 nuevos especialistas que están capacitados para gerenciar cualquier establecimiento de salud, porque tiene todos los conocimientos necesarios para gestionar la salud pública en una región”, mencionó.

Agregó que la II Cohorte estará egresando el próximo año y están afinando todos los detalles para iniciar una III Cohorte, pues se trata de un postgrado de gran demanda que es requerido por nuestros profesionales de la salud.

La actividad sirvió para hacer entrega de reconocimientos a los padrinos de la I Cohorte, el doctor Juan de Dios Delgado y el doctor Reggie Barrera y a los docentes del postgrado a quienes también agradecieron por el apoyo brindado durante estos dos años.

Prensa Corposalud

Alimentos, medicinas e insumos entregó la gobernadora Laidy Gómez al hogar “Medarda Piñero”

Placa del geriátrico Medarda Piñero. Foto: DIRCI - José Ramírez.
Placa del geriátrico Medarda Piñero. Foto: DIRCI – José Ramírez.

Este miércoles en una jornada social con entrega de alimentos, medicamentos y artículos de higiene personal a los abuelos que hacen vida en el hogar “Medarda Piñero” de San Cristóbal, la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, aplaudió la labor que realizan las religiosas en el geriátrico.

La primera autoridad se dirigió a Sor Zaida Mora, la directora del centro, felicitándola por esta tarea “maratónica que realizan, porque si los gobernantes trabajamos con las uñas, las religiosas de verdad lo hacen sin muletas, sin bastones y descalzas porque no tienen un recurso institucional que pueda cubrir todo el presupuesto para el mantenimiento social de todas estas personas que llegan aquí”.

En este sentido, Gómez indicó que lo entregado este miércoles, quizá no sea suficiente o el cien por ciento, pero es una ayuda en momentos de crisis y necesidades, razón por la cual, ratificó el compromiso de brindar atención social a personas e instituciones que lo necesiten.

Aprovechó la oportunidad para recordar que el Estado venezolano tiene la responsabilidad y la obligación de brindar protección social a quien lo necesite independientemente si es nacido o no en Venezuela, solo basta que se encuentre en el territorio nacional para que el amparo del Estado lo acoja.

La actividad contó con el apoyo de instituciones adscritas al Ejecutivo regional, Inapcet, Dirección de Finanzas y Fundesta, siendo acompañados además por la Fundación de la Familia Tachirense y la Corporación de Salud del estado Táchira.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira visitó a los abuelitos del geriatrico Medarda Piñero. Foto: DIRCI - José Ramírez.
Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira visitó a los abuelitos del geriatrico Medarda Piñero. Foto: DIRCI – José Ramírez.

Crédito para asistencia social

En su intervención, la gobernadora Laidy Gómez informó sobre su solicitud al Consejo Legislativo para que apruebe la cantidad de 300  millones de bolívares para invertir en atención social y en ayudas sociales a instituciones y a personas.

Agregó que igualmente pidió un crédito adicional para invertir en Fundesta y poder atender los financiamientos productivos agropecuarios de todos los emprendedores en el Táchira.

Al final la mandataria estadal sostuvo que pese a estar intervenida la policía del Táchira, es el Gobierno regional el encargado de pagarle y le pidieron un crédito adicional superior a 80 millones de bolívares “porque los funcionarios policiales no tienen comida” para alimentarse y salir a brindarle seguridad al pueblo tachirense.

-Y como yo también- enfatizó-, -soy humana, también como y me da hambre y para poder salir a trabajar tengo que al menos desayunar, almorzar y cenar me pongo en los zapatos de quien necesita. Aunque me la hayan intervenido, tengo una responsabilidad con los funcionarios.

Prensa DIRCI – Teresa Márquez

La Vuelta al Táchira en Bicicleta 2018 se lucirá con los mejores corredores

Directivos de la ACT. Foto: DIRCI - Gabriela Pernía.
Directivos de la ATC. Foto: DIRCI – Gabriela Pernía.

Todo está ya dispuesto para que la sociedad tachirense y los amantes del más grande evento calapédico de Venezuela puedan disfrutar de 1.445,2 kilómetros de velocidad, acompañando a los corredores que participarán de la 53° Edición de la Vuelta al Táchira en Bicicleta del 2018.

El magno evento ciclístico consta de diez etapas que serán disputadas por equipos de Venezuela, Colombia, México, Costa Rica, entre otros países que están por confirmar su asistencia a la Vuelta en Bicicleta más importante de Latinoamérica, según lo informó en rueda de prensa William Rodríguez, presidente de la Asociación Tachirense de Ciclismo (ATC).

Este evento deportivo iniciará el venidero 12 de enero de 2018 partiendo de la sede de Concafé en el municipio Junín del estado Táchira y llegando a la población de Santa Bárbara de Barinas en su primera etapa.

El esperado circuito entre San Cristóbal y Táriba que transita por la 5ta y 7ma avenida de la capital tachirense y llega a la carrera 1 de “La Perla del Torbes” en el municipio Cárdenas, se correrá el domingo 14 de enero a partir de las 9:30 de la mañana.

Finalmente la décima etapa se correrá el domingo 21 de enero a partir de las 10:00 de la mañana, donde los pedalistas se disputarán el título en el conocido circuito de las avenidas 19 de abril y España de la ciudad de San Cristóbal, cuya línea de meta se atraviesa en el Velódromo J.J Mora, para complementar en este punto los 1.445,2 kilómetros de recorrido.

Gobierno del Táchira brindará su apoyo

A propósito de los detalles ofrecidos por William Rodríguez, presidente de la ATC,  respecto de la pugna deportiva de ciclismo que recorrerá varias poblaciones de la entidad tachirense, se conoció que ya se adelantaron conversaciones con el Instituto de Vialidad Tachirense (IVT) para recuperar las vías por donde transitarán los corredores.

“Este es un evento internacional que dirige la UCI y ante el cual, afortunadamente el Gobierno del estado Táchira siempre brinda su apoyo. Hemos conversado con autoridades regionales para que se pueda hacer una evaluación pronta de las vías, programando el bacheo que sea necesario para que esta gala deportiva se desarrolle con toda normalidad y en condiciones seguras”, precisó Rodríguez.

Prensa DIRCI – Tathiana Ortiz