Como parte de las políticas sociales y en acción conjunta del gobierno revolucionario para garantizar la seguridad alimentaria del pueblo, fueron beneficiadas más de 6 mil personas con la entrega de las cajas de Clap en la Parroquia Manuel Felipe Rúgeles de Capacho Viejo.
Cumpliendo con la orientación del gobernador Vielma Mora, el equipo de Fundesta en su rol de padrinazgo llevó a cabo la entrega de 1559 cajas alimentación Clap, con lo cual se benefician a las familias de 7 comunidades del municipio Libertad, así lo señalaron Zuleima Canchica y Walter Becerra de la institución gubernamental.
-En atención a las comunidades organizadas y en función de cumplir con las máximas sociales para asegurar la alimentación al pueblo, nuestro mandatario revolucionario dispone del beneficio del Clap para favorecer a nuestra gente de este Municipio-.
Tal como se ha venido trabajando directamente con nuestro gobernador Vielma Mora, el ejecutivo regional se ha activado para garantizar que las familias tachirenses reciban su caja de Clap y en esta oportunidad Fundesta entregó los productos alimenticios a la población de Libertad. Aseguró Canchica.
En total se beneficiaron unas 6 mil personas con la entrega de 1559 cajas que corresponde a igual número de familias de la Parroquia Manuel Felipe Rugeles comprendida por las comunidades: Puente de Oro; Arismendi; Cedralito; El Progreso; La Mezeta; Aldea Sucre; La Victoria; Santa Cruz; Santa Rita; El Vegón; Huerfano Niño; La Granzonera; Mamonales; Higuerenal; y la Guaimarala. FIN/Prensa FUNDESTA
Para el Economista Cesar Contreras, es “el gobernador Vielma Mora quien representa la mejor opción para los tachirenses, pues ha demostrado con acciones el compromiso para contrarrestar la guerra económica, es garantía de paz y viene promoviendo el desarrollo en la región”.
Dijo que “Dentro de la MUD tienen una pugna a cuchillo para elegir la candidatura, puesto que ellos solo velan por sus intereses individuales y partidistas, lo cual ha creado el aborrecimiento del pueblo quien se siente engañado y aburrido de las intenciones de la dirigencia opositora que no es más que llegar al poder para saciar sus objetivos económicos”.
Señaló que “es el gobernador quien cumple con las funciones de mantenimiento, bacheo y recuperación de calles, avenidas, canchas y espacios públicos que le competen a la alcaldesa de San Cristóbal, lo cual demuestra la desidia y el abandono que la administración opositora ha dejado para la población”.
-Vielma Mora es garantía de: Paz, Alimentos, Guerra al contrabando, Promueve el desarrollo de la región, Beneficia a las familias con vivienda, apoya a los productores del campo, activa dispositivos de seguridad para atacar la delincuencia, limpia la ciudad e incentiva el deporte- Puntualizó Cesar Contreras.
Explicó que “la dirigencia opositora no esta en tono con las exigencias ni siquiera de sus afectos quienes se sienten traicionados y burlados, puesto comprendieron que la lucha de los dirigentes de la derecha es solo por interés económico y de poder, dejando de lado el sentir de las personas que les apoyaban”.
–Mientras nuestro gobernador revolucionario trabaja, los otros políticos destruyen la ciudad, son guarimberos y no se preocupan por resolver las dificultades de la guerra económica, por estás razones es Vielma Mora la opción del avance, el desarrollo y la producción en pro del pueblo y el estado Táchira-. Sentenció el presidente de Fundesta Cesar Contreras. FIN/Prensa FUNDESTA
El pueblo debe reflexionar sobre lo que representa la oposición, nosotros somos la esperanza del pueblo por un futuro mejor, dijo el gobernador y candidato a los comicios electorales del 15 de octubre, José Gregorio Vielma Mora, desde el municipio Michelena, donde se reunió con la estructura de las fuerzas revolucionarias.
En este sentido recordó que durante el periodo de oposición en el Táchira fueron construidas apenas 54 viviendas, mientras que en su gestión han resultado favorecidas más de 26 mil familias en materia habitacional.
“La gente no puede dudar al momento de elegir, porque la derecha no representa los intereses del pueblo, no se puede olvidar los beneficios y logros sociales alcanzados con la revolución, tampoco pueden olvidar que esto es una lucha de clases, donde la derecha no quiere a los pobres, sino a los ricos”, expresó.
Bajo este argumento, Vielma Mora manifestó que la propuesta revolucionaria se traduce en esperanza para todo el colectivo, el cual reconoce las bondades que ofrecen las políticas de inclusión promovidas en el país, desde la gestión del Comandante Hugo Chávez.
“Ustedes como pueblo, ven al presidente y ven al gobernador y nos comentan sus problemas; confían en nosotros, porque saben que buscamos las soluciones, acción que no hacen los dirigentes de la derecha”, sentenció.
Con Vielma garantizamos la estabilidad del Táchira
Por su parte, Luis Ruiz,Prefecto de Michelena, precisó que un estimado de mil 500 personas se sumarán a las actividades electorales en este municipio.
“Desde ya contamos con un grupo activado y disciplinado integrado por los jóvenes de Somos Venezuela, Chama Juvenil y el Frente Francisco de Miranda para darle continuidad a las políticas revolucionarias, estamos seguros que Michelena aportará los votos necesarios para la victoria”.
Precisó Ruiz que el pueblo tachirense ha conocido el accionar de la oposición y este 15 de octubre dará el espaldarazo a la opción de la paz. “Estamos seguros y convencidos de que tendremos una victoria contundente, porque con la victoria de Vielma Mora garantizaremos la estabilidad del Táchira”, apuntó. FIN/PRENSA COMANDO VIELMA MORA
100 nuevos títulos de propiedad de tierra entregó este lunes en Michelena el gobernador bolivariano del Táchira José Vielma Mora para beneficiar a 390 personas agrupadas en 8 Consejos Comunales del citado municipio.
Vielma Mora recordó a los beneficiarios y quienes asistieron al acto, que “el alcalde de Michelena no ha construido en sus años de gobierno ni una vivienda, no ha entregado nada a nadie. Solo un gobierno revolucionario hace esto por la gente”.
El mandatario bolivariano recordó que “gracias a la revolución bolivariana, se han entregado 7.163 viviendas documentadas en el Táchira desde 2011 hasta agosto 2017”.
La entrega de los títulos tuvo lugar en la Escuela de Formación Policial donde el gobernador estuvo acompañado por el Director estadal del Ministerio de Agricultura y Tierras.
Pagar en 30 años
Vielma Mora, destacó que las familias beneficiadas de los títulos “podrán pagar sus viviendas en 30 años y el costo de cada una de ellas tendrá un costo estimado en 120 mil bolívares y ahorita es prácticamente imposible comprar una casa por 120 mil bolívares”.
-Hoy son 100 familias un total de 390 personas beneficiadas-dijo-, algunas de ellas pagarán por sus viviendas 997 bolívares mensuales, otros van a pagar 560 bolívares al mes y los que van a pagar más, cotizarán mensualmente 3.200 bolívares.
Andrés Bello; Corazón del Táchira; Llanitos; El Rodeo Año 2011; El Rodeo Año 2012; Machado Abajo; Tribiños y Vista Alegre, se benefician con la entrega de títulos de tierra dentro de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Al final de su intervención, luego de la entrega de los títulos, el mandatario pidió a los pobladores de Michelena a “no perder el ánimo, a mantener viva la esperanza en un futuro mejor para las familias del Táchira, que aspiran un mejor porvenir”. Teresa Márquez Soto/ Fotos: José Ramírez.
Un aproximados de 45 mil niños y niñas de primaria y educación inicial de las escuelas estadales y nacionales, iniciaron el año escolar 2017- 2018 en el estado Táchira.
Henry Parra, director de educación del ejecutivo regional afirmó que todas las escuelas dependientes de la gobernación bolivariana del Táchira abrieron sus puertas para recibir con alegría y en paz a todos los niños y niñas de la entidad.
“Los maestros muy contentos y felices de iniciar un nuevo año escolar y más cuando el gobernador Vielma Mora inaugura una obra como el Simoncito Ana María Lozada en la población de Borotá municipio Lobatera, que dignifica la labor docente y a los alumnos que a partir de hoy van a recibir clases en unas excelentes instalaciones, lo que constituye un privilegio”, aseguró Parra.
Los niños y niñas que van a cursar estudios en el Simoncito Ana María Lozada, – manifestó el director de educación – lo harán completamente gratis y con todos los beneficios sociales de la revolución, entre ellos el servicio alimentario escolar, su bulto escolar y todas las ventajas del gobierno bolivariano.
En relación a la migración de alumnos de las escuelas privadas a los planteles públicos, Parra expreso que los padres están siendo afectados por los altos costos, “la gente se está yendo de la escuela privada a la educación pública porque hay beneficios, pues además de ser gratuita hay beneficios que no se reciben en los colegios privados como el bulto escolar”.
Educación bolivariana arriba a sus 18 años en el Táchira
Por su parte Charly Rojas, jefe de la Zona Educativa Táchira, manifestó su satisfacción por el inicio del año escolar 2017-2018 con mucho entusiasmo y en paz, además de celebrar los 18 años de la educación bolivariana en el Táchira y en país.
“Continuamos brindado una educación de calidad siguiendo cada uno de los lineamientos del Ministerio de Educación, entregando las ayudas sociales que envía el presidente Nicolás Maduro como las canaimas, los morrales escolares, los uniformes y la alimentación sana y balanceada”, aseveró Rojas.
Nuestros niños- enfatizó la jefe de la Zona Educativa Táchira – no sólo han crecido en el nivel educativo, sino también han aumentado en talla y peso, gracias a la educación bolivariana que les garantiza una atención integral.
“La educación pública tiene sus puertas abiertas, todos esos niños y niñas que no se puedan inscribir en los colegios privados lo pueden hacer en los diferentes planteles públicos, donde recibirán una educación de excelencia además de los beneficios sociales del gobierno bolivariano”, aseguró Charly Rojas jefe de la Zona Educativa Táchira. FIN: Sonia Maldonado /FOTOS: José Ramírez
Con el inicio del año escolar 2017-2018, el gobernador bolivariano del Táchira en su programa Vielma Mora Construye número 143 inauguró las instalaciones del Centro de Educación Inicial Ana María Lozada de Chacón con una inversión superior a los 186 millones 306 mil bolívares.
Durante su intervención, José Vielma Mora primer mandatario regional indicó que la construcción de dicha institución beneficiará un total de 180 niños y niñas de la población de Borotá, municipio Lobatera; y donde laboran 24 docentes de alto nivel y capacitación para brindarle educación de calidad a los infantes.
En cuanto a la inversión, acotó la aprobación superior a los 112 millones 873 mil bolívares para la ejecución de la obra en su segunda etapa gracias a los recursos suministrados a través de las Estaciones de Servicio Alternativo (ESA).
Con ello, se logró la construcción de paredes perimetrales, instalación de parque infantil, colocación de piezas sanitarias, sistemas eléctricos, rejas y barandas, pulitura y barniz de techos y pintura de interiores y exteriores, anunció el Gobernador.
Asimismo, detalló que más de 70 millones 200 mil bolívares fueron recursos invertidos a través de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE) destinada al suministro de mobiliario, entre ellos: 9 mesas de trabajo, 3 estantes doble cara, 3 estantes para tacos, 3 pizarras acrílicas, un parque infantil, una cocina de 4 hornillas, un congelador de 20 pies, un fregadero industrial, un filtro de agua, una licuadora de 10 litros, 60 menajes y utensilios de cocina.
Por último informó que gracias a las acciones de Inteduca por medio del programa #AmoMiEscuela fueron invertidos más 3 millones 233 mil bolívares.
Plan Nacional de Educación
En representación del Ministro Elias Jaua y acompañando al Gobernador, Miguel Sánchez, vocero de la Dirección Nacional de Supervisión y orientación del Ministerio de Educación vio con admiración cada una de las acciones ejecutadas en materia educativa.
“Las responsabilidades son horizontales y siempre agarrados de la mano es que se cumplen cada una de las funciones. En Táchira se ha cumplido lo que el Ministerio ha luchado ‘unión familia, escuela y comunidad”, dijo Sánchez.
Aunado a ello, anunció que en los próximos días se dará a conocer en todos los planteles educativos de los 29 municipios “el nuevo plan de estudio para educación media-general de primero a quinto año, además de la transformación de la práctica de la etapa de educación inicial y primaria”.
Gestión bolivariana de Inteduca
El director del Instituto Tachirense de Edificaciones e Instalaciones Educativas (Inteduca), José Gregorio Colmenares, dio a conocer que más de 4 mil 400 millones de bolívares han sido invertidos en la reestructuración de 32 escuelas durante el año 2017 a través de recursos ESA, beneficiando así a más de 11 mil niños de 16 municipios atendidos.
En cuanto al trabajo de gestión, explicó que en 4 años de revolución, se han beneficiado a más de 75 mil niños de 550 instituciones educativas de los 29 municipios del Táchira.
Por su parte, Miguel Ángel Pérez, director de Fede en Táchira, manifestó que solo en revolución se trabaja por el beneficio de todas las instituciones, tomando en cuenta aquellas que han sido asediadas en los últimos meses por las protestas, “pero que hoy reciben el cariño y el amor de un gobierno de paz”.
Trabajo con convicción
Jenny Chacón, directora del C.E.I Ana María Lozada de Chacón de Borota, agradeció a la Gobernación y a la Alcaldía de Lobatera por el apoyo que han recibido para consolidar el sueño de tener una escuela digna que beneficiará a todos los niños de la zona.
“Cabe destacar que dicha institución recibió la aprobación de dos millones de bolívares a través del Fondo Nacional Antidrogas (Fona) para que el Consejo Comunal Sorbedero gestione la compra de instrumentos musicales para la banda rítmica Aborotaes”, dijo la docente.
Expresó el compromiso de cada una de las docentes que labora en la institución “a nivel curricular con el Ministerio y la comunidad, ya que como funcionarias y educadoras debemos tener una planificación, que forma parte de la investigación docente que hacemos a diario”.
Por ultimo, recibió de parte del Clap Textil la dotación de 110 kits de uniformes y a través del INCE, 30 franelas que servirán para el vestido de cada uno de los trabajadores del centro educativo.
En Lobatera nos une la paz
Por su parte, Nathalia Chacón alcaldesa del municipio Lobatera, manifestó que el organismo rehabilitó la escuela El Oro, la escuela La Victoria y actualmente esta trabajando en la Escuela Nacional Volador.
La alcaldía en materia de educación ha invertido 60 millones de bolívares a través de los recursos del Consejo Federal de Gobierno, donde se han rehabilitado las diferentes áreas como pintura, baños y sectores recreativos, puntualizó.
Por ultimo acotó que a finales del mes de septiembre serán entregadas las obras del complejo deportivo sociocultural Chiquinquirá y el boulevard de La Llanada, espacios creados en revolución con una inversión total de 119 millones 343 mil bolívares. FIN/ Katherine Hernández/Yimayri Moreno. Fotos: José Ramírez.
Autoridades responsable de la Educación estadal, informaron que la asistencia de niños y niñas en el inicio del nuevo año escolar 2017-2018, se registró entre un 60 y 70 por ciento.
Henry Parra, director de Educación del gobierno regional, señaló que el inicio del año escolar arrancó con mucha alegría, entusiasmo, y sobre todo en paz, ya que sin ella aseguró, que los niños y niñas que hacen vida en las escuelas estadales no podrían disfrutar de las bondades y atenciones que se les brinda en las instituciones educativas.
Indicó que la mayoría de las escuelas estadales se encuentran casi en un cien por ciento habilitadas, gracias a los trabajo de remodelación y rehabilitación que hizo el Instituto Tachirense de Edificaciones e Instalaciones Educativas (Inteduca) durante el periodo de vacaciones.
Destacó el acompañamiento y responsabilidad que tuvieron los padres y representantes al llevar a sus hijos hasta la puerta de las escuelas.
Resaltó “Hoy estuvimos en la escuela Cecilio Acosta recibiendo a los niños, y me gustó mucho porque fueron acompañados por sus padres y representantes, ojala y esa compañía sea constantemente de llevar a sus hijos a las escuelas”. Fin/Johan Rodríguez. Fotos/ Johan Rodríguez.
Gran preocupación ha generado en las autoridades regionales el incremento que ha experimentado en los últimos días, los accidentes de tránsito en el estado Táchira y en especial en el municipio San Cristóbal.
El director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal, informó que durante el fin semana ocurrieron en total 22 hechos viales en la entidad, de los cuales 14 fueron en la ciudad capital con un saldo de 4 personas fallecidas y más de 25 lesionados, quienes fueron trasladados por las unidades de PC Táchira adscritas al departamento de servicios médicos hacia diferentes centros asistenciales tanto públicos como privados.
“Hacemos un llamado de conciencia a todos los conductores tanto de vehículos de 4 ruedas y fundamentalmente a los de 2 ruedas, ya que los accidentes se han registrado fuera del horario de restricción establecido en el Decreto 511, es decir, que los hechos viales han ocurrido en horario nocturno”, señaló Canal.
Más allá – destacó- que los organismos de seguridad vienen haciendo su trabajo en diferentes puntos de control orientando a los conductores sobre el uso del cinturón de seguridad, instándolos a cumplir con las normas y el reglamento de tránsito, lo más importante es el compromiso de los conductores, quienes muchas veces hacen caso omiso a las recomendaciones.
“Partiendo de las cifras registradas en los últimos días, nosotros vamos a iniciar una campaña de concienciación ciudadana y vial de manera conjunta con los organismos de seguridad, para establecer una acción preventiva más no represiva, porque es necesario que los conductores conozcan a través de charlas los mecanismos de prevención de accidentes así como las leyes en materia de tránsito”, afirmó Yesnardo Canal Director de PC Táchira.
Atentos ante precipitaciones
Por otra parte el titular del Protección Civil Táchira, aseguró que el huracán María que se encuentra pasando cerca de las costas venezolanas, “no representa un peligro para Venezuela, pero pudiera existir una interacción de la zona de convergencia intertropical, cambiar los patrones del viento y generar algunas precipitaciones en la región andina”.
A pesar- continuó Canal- de que el fenómeno climático se encuentra en las costas venezolanas, tenemos la trasversalidad de lo que es la correa de la zona de convergencia intertropical y esto pudiera generar alguna interacción y producir precipitaciones tanto diurnas como nocturnas en el estado Táchira.
“Ante ésta situación nosotros vamos a estar atentos con las diferentes direcciones municipales de PC y cuerpos de bomberos en caso de que se presente o se suscite algún incremento de caudales debido a las lluvias y se estarán atendiendo de manera oportuna los sectores más vulnerable y aquellos donde fueron construidas viviendas a orillas de los afluentes hídricos”, aseveró Yesnardo Canal. FIN: Sonia Maldonado /FOTOS: Gabriela Pernía
La organización electoral se cumple a cabalidad en los diferentes municipios del estado, para optimizar la maquinaria del Partido Socialista Unido de Venezuela y movimientos aliados, de cara a las elecciones a la gobernación que fueron pautadas por el Poder Comicial para el próximo 15 de octubre.
Las diferentes estructuras que componen al Psuv han realizado un trabajo arduo en todas las comunidades, para llevar la palabra de optimismo y de paz que fomenta el candidato de la revolución, José Gregorio Vielma Mora.
Uno de los municipios que ha exhibido mayor capacidad organizativa es García de Hevia, al Norte del estado, donde fueron superadas las metas de inscripción del 1×10, según lo manifestó Vielma Mora.
“Quiero felicitar a Willington Vivas Bayter porque el día jueves de la semana pasada cumplió con el 100 por ciento, es más, ya lleva el 108 por ciento de la inscripción del 1×10 verificado”, mencionó.
De igual manera, el candidato de la paz a la gobernación, extendió las congratulaciones a Betzabeth Gandica porque en el municipio San Judas Tadeo cumplió el 102 por ciento de la inscripción del 1×10.
Señaló que a pesar de algunas dificultades presentadas para sistematizar la data, los dirigentes del Psuv en ambas jurisdicciones cumplieron los requerimientos para afinar la maquinaria y tenerla lista para el día de las elecciones.
Vielma Mora también alabó la labor desarrollada por Daniel Díaz Berbesí en la conformación del 1×10 en el municipio Ayacucho, donde la organización del Psuv igualmente se ha puesto de manifiesto.
Concluyó diciendo que estas acciones reflejan el apoyo que brinda la población a la propuesta de reforzar la paz y el bienestar que promueve el Gobierno Bolivariano en los 29 municipios del estado, a diferencia de la violencia que mantiene en su agenda la derecha, para atentar contra la vida de los tachirenses. FIN/ PRENSA COMANDO DE CAMPAÑA.
Autoridades de la Corporación de Salud del estado Táchira descartaron hasta ahora, la presencia de un brote de Chagas en el sector Prados del Torbes del municipio Cárdenas, luego de que se generará una alarma tras el fallecimiento de tres menores, uno de ellos en el Hospital Central y dos en un centro de Salud en Cucuta, Colombia.
Según el doctor Freddy Prato, presidente de Corposalud quien estuvo acompañado por Américo Márquez, epidemiólogo regional, Aliary Rashiery, jefe de Salud Colectiva y Redes y Mirna Méndez, directora regional de Salud Ambiental, hasta la fecha no tienen información oficial que confirme la presencia de la enfermedad de Chagas ni en los fallecidos ni en las tres personas que se encuentran hospitalizadas en el Primer Centro de Salud del estado.
“La niña de 9 meses ingresa al Hospital Central el 27 de agosto con una insuficiencia respiratoria y fallece el 5 de septiembre por esta causa. Luego de esto sus familiares viajan a Chinacota Colombia, y allí 3 menores empiezan con sintomatología y tras agudizarse su patología son transferidos al Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, y fallecen dos de ellos el día viernes y un tercero se mantiene en UCI”, explicó el galeno.
Prato destacó que de manera extraoficial se dice que estos menores presentaron una enfermedad que se denomina Chagas, pero hasta hoy no cuentan con información oficial de Colombia ni del MPPS que confirmen la presencia de la enfermedad, por lo que siguen esperando que se les informe sobre estos casos sospechosos para poder dar la veracidad de la causa de fallecimiento.
Aseguró que aún no tienen conocimiento si en Cúcuta a los dos menores se les practicó la autopsia de ley que se establece para estos casos, para que se pueda hablar con exactitud de la enfermedad de Chagas como supuestamente se está haciendo ver.
“Nos preocupa que esta información se maneje en redes sociales de forma ligera, sin conocer bien los casos ni la enfermedad, nosotros acá en Corposalud estamos abocados en verificar estos casos, por ello desde el día sábado el equipo de salud se encuentra trabajando en el lugar de residencia de la familia, específicamente en el sector Prados del Torbes de Santa Eduviges, municipio Cárdenas, para evaluar la zona”, agregó.
Comentó que durante la evaluación realizada por Salud Ambiental en el sector capturaron durante este fin de semana 7 triatominos o chipos y todos dieron negativo al Chagas, asimismo la mañana de este lunes capturaron otros vectores y se mantiene la negatividad.
En cuanto a las personas que residen en el sector y que se encuentran recluidos en el Hospital Central porque presentaron sintomatología, el galeno aseguró que se encuentran estables y todos dieron negativo al Chagas, insistiendo en que se le sigue haciendo su valoración para determinar la causa de su sintomatología.
“Nosotros no tenemos presencia de Chagas ni en lo vectores ni en las personas que han sido valoradas, estamos esperando que las autoridades de Colombia nos den información oficial sobre las causas del fallecimiento de los dos menores, pues a la niña que falleció en el HC no se le hizo autopsia porque los familiares no lo autorizaron”, dijo.
Señaló que la enfermedad de Chagas no suele comportarse de forma tan agresiva y es por ello que no descartamos que se trate de otra enfermedad, pero primero se están haciendo las evaluaciones correspondientes, pues se podría tratar de clamidia u otra infección que circula en el ambiente.
Recordó que el Chagas es una enfermedad transmitida por un vector conocido como chipo, que al picar deja sus heces y al tener contacto con ellas, la persona se contamina, los síntomas suelen ser fiebre, malestar, dolor abdominal e afección cardiaca, que aunque pudiera generar una insuficiencia respiratoria, la misma tiene un periodo de incubación lento y no es tan agresivo como se evidenció en los menores fallecidos.
Prato aseguró que el equipo de salud mantiene la comunidad de Prados del Torbes en constante vigilancia epidemiológica, descartando la presencia de Chagas en los vectores y habitantes del sector, esperando dar prontamente una respuesta a la colectividad en general sobre las causas del fallecimiento de los menores.
Para finalizar Américo Márquez, epidemiólogo regional instó a la población a limpiar a los alrededores de sus viviendas, para evitar que cualquier vector pueda alojarse, lo mejor es acabar con los criaderos potenciales y eso se logra haciendo limpieza regular de la zona. FIN/Jhoana Suárez