Comunicado a trabajadores Jubilados y Pensionados

Se le informa a todos los Ex trabajadores (as) dependientes del Ejecutivo Regional, que fueron asumidos por la TESORERIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, que para el pago de la Pensión de la Jubilación e Incapacidad, deberán consignar ante la Dirección de Talento Humano en el mes de Noviembre, la correspondiente FE DE VIDA (Requisito Obligatorio), a fin de continuar percibiendo el beneficio del pago de la Pensión, caso contrario procederá la Tesorería de la Seguridad Social a retirarlo presumiendo falta absoluta del beneficiario.

NOTA: Limite de recepción de la FE DE VIDA viernes 23/11/2018

IAPRET continúa brindando una mano amiga a los pacientes del Hospital Central

Más de 700 kilos de verdura fueron entregados al Hospital Central, en el marco de la jornada de donaciones que viene llevando a cabo la Gobernación del Táchira a través del IAPRET, para contribuir a la alimentación de los pacientes del primer centro asistencial de la entidad.

El presidente del Instituto Autónomo de Producción Rural del estado Táchira, IAPRET,  Maximino Belandria, manifestó en primera instancia su agradecimiento a los productores agrícolas que semana a semana se suman a la iniciativa promovida por la gobernadora Laidy Gómez para brindar una alimentación sana y balanceada a quienes se encuentran recluidos en el Hospital Central.

“Estas donaciones se realizan los días martes y viernes de cada semana, gracias a las alianzas estratégicas que hemos concretado con los feriereos, productores agrícolas y la empresa privada”, informó Belandria.

Maximino Belandria, presidente del IAPRET agradeció a los productores agrícolas que semana a semana se suman a la iniciativa promovida por la gobernadora Laidy Gómez para brindar una alimentación sana a los pacientes del HCSC. || Foto: Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

Estos donativos- destacó-  tienen una gran significación ya que las personas y organizaciones que participan con sus aportes en estas jornadas, lo hacen  motivados por el deseo de ayudar a los demás y formar parte de este programa diseñado por la primera mandataria regional.

“Todas aquellas personas de buen corazón que deseen apoyarnos y ayudarnos con la entrega de frutas, verduras y proteínas para los pacientes del Hospital Central, los esperamos con los brazos abiertos y la mejor disposición de trabajar juntos en la consolidación de éste proyecto, promovido por a gobernadora Laidy Gómez”, afirmó el presidente del IAPRET.

De igual manera, Maximino Belandria recordó a los agricultores  tachirenses que el Instituto Autónomo de Producción Rural del estado Táchira, IAPRET, “pone  a su disposición personal altamente capacitado para brindar asistencia y acompañamiento, asesorías, así como jornadas de formación en diferentes áreas”.

El IAPRET- agregó – está presto a servirles a los productores que apuestan  por el desarrollo de nuestro estado, “el futuro está en el campo y nuestro compromiso es seguir trabajando mancomunadamente para fortalecer la producción y seguir ayudando a quienes lo necesitan, en este caso los paciente del Hospital Central”.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

García de Hevia celebra 46 años de independencia municipal

Noviembre es un mes de celebración para los habitantes del municipio García de Hevia, pues conmemoran la independencia municipal de su jurisdicción, por ello en el marco de su 46 aniversario se desarrolló un acto memorable para reconocer la labor de quienes han aportado al desarrollo del municipio.

En compañía de integrantes del tren ejecutivo, el secretario general del Gobierno del Táchira, Jorge Pernía asistió a tan significativa celebración, enmarcando la importancia del apoyo institucional en base a la producción, la educación, el deporte y la cultura para garantizar el progreso de los pueblos organizado.

En este mismo orden, Pernía expresó satisfacción por hacer parte de la celebración porque “estamos reconociendo la labor de los representantes de diferentes sectores como productores, educadores, políticos, doctores e importantes ciudadanos de la región que durante toda su vida han aportado al desarrollo del municipio”.

Gobierno del Táchira condecoró a personajes emblemáticos de La Fría en el marco de los 46 años de independencia municipal. || Foto: Astrid Anselmi – Prensa DIRCI.

El acto conmemorativo tuvo lugar en la biblioteca pública de La Fría, en donde -en compañía de los habitantes- fueron otorgados los reconocimientos con Botón de Tercera Clase a los homenajeados municipales; resaltando con la orden “Francisco Javier García de Hevia” el reconocimiento para Freddy Orlando Silva Vera, primer alcalde del municipio.

Por su parte, William Roa, prefecto del municipio, expresó su agradecimiento a la Gobernación del estado Táchira por apoyar el reconocimiento de la labor de los ilustres de la jurisdicción, siendo “un mérito que estamos concediendo en vida para darles las gracias por su aporte al municipio” precisó.

De igual manera, recordó con júbilo la entrega y el trabajo que Freddy Silva, primer alcalde del municipio, concedió en sus años de dirección, pues fue el responsable de materializar en el municipio las primeras obras que orientaron su desarrollo, resaltando la construcción del terminal de pasajeros de La Fría –considerado el segundo terminal más grande e importante del Táchira- y las escuelas municipales de la jurisdicción.

Johnny Baena y Euro Durán, artistas tachirenses, plasmaron en sus lienzos a las primeras autoridades del estado. || Foto: Astrid Anselmi – Prensa DIRCI.

Así mismo, Roa destacó el trabajo artístico de los pintores Johnny Baena y Euro Durán, quienes realizaron retratos para cada uno de los homenajeados y de otros importantes ciudadanos del municipio García de Hevia.

Igualmente, como muestra de agradecimiento y respeto, estos artistas tachirenses plasmaron en sus lienzos a las primeras autoridades del estado, siendo Baena el pintor del retrato de la gobernadora Laidy Gómez, mientras que Durán fue el encargado de retratar a Jorge Pernía, secretario general de gobierno; obras que fueron obsequiadas a dichos protagonistas.

Como tan tradicional deseo de cumpleaños, el Secretario de Gobierno expresó que “bajo la unión y la orientación democrática y participativa, desea que el municipio García de Hevia se constituya como el norte del progreso”, esto a través de la reactivación industrial y comercial que durante muchos años caracterizó a dicha zona.

Astrid Anselmi – Prensa DIRCI.

Organismos de seguridad articulados resguardarán encuentro entre Deportivo Táchira y Estudiantes de Mérida

Durante la jornada de atención médico social que la Gobernación del estado Táchira ofreció este martes a atletas y entrenadores del Instituto del Deporte Tachirense (IDT), la máxima autoridad de la entidad, Laidy Gómez habló sobre la articulación con todos los organismos de seguridad ciudadana para garantizar la armonía en el partido que se disputará este miércoles entre el Deportivo Táchira y Estudiantes de Mérida, en el Polideportivo Pueblo Nuevo.

A propósito del incidente del que fue víctima el autobús donde viajaban los integrantes de la selección aurinegra el pasado sábado en Ejido, estado Mérida, el Ejecutivo Regional coordinó con todos los entes policiales y militares del Táchira para reforzar la seguridad en diferentes puntos de control y evitar que estos hechos se repitan.

La intención es que tanto la fanaticada de Estudiantes de Mérida, como los integrantes del equipo, y todos los tachirenses tengan plena certeza de que estarán resguardados  durante la segunda etapa de la clausura de los cuartos de final.

“El Deportivo Táchira es nuestro ícono; es el orgullo de los tachirenses, de Venezuela e incluso de sus seguidores fuera de las fronteras del país.El Deportivo Táchira tiene la característica de nuestra gente; sus jugadores son apasionados, aguerridos, bondadosos y corteses. La cordialidad los identifica”, comentó la gobernadora.

De acuerdo con lo que agregó la primera autoridad, los aficionados de Estudiantes de Mérida tendrán acondicionada una tribuna especial para que disfruten el partido de este miércoles; no obstante, serán aplicadas estrategias de seguridad para que una vez que se topen con los fanáticos del Deportivo Táchira, trascurra en paz como tiene que ser en un encuentro deportivo.

“Tanto los admiradores del Deportivo Táchira, como sus integrantes darán ejemplo de cordialidad, de atención y de bondad (…) Somos apasionados, pero no es momento de violencia. Este es un mensaje para todos los sectores”, puntualizó.

Respecto a los hechos ocurridos en Ejido, la mandataria lamentó que en un momento tan difícil de la historia venezolana, la fanaticada prefiera optar por la violencia, en vez de sumar alianzas, encuentros amistosos y desarrollo deportivo.

En ese sentido agradece de antemano el trabajo que realizarán los funcionarios policiales y castrenses para evitar que estos hechos se repitan durante la visita de los merideños.

“No podemos responder al problema de Venezuela con violencia; la situación que vivimos se resuelve con acción, trabajo, voluntad, unidad; todos somos venezolanos, independiente que tengamos fanaticadas de diferentes regiones. Los que queremos destacar nuestros talentos fueras de las fronteras”, mencionó.

Atención a atletas de la región

En otro orden de ideas la máxima autoridad del Táchira habló sobre la atención médico social que benefició a unas 250 personas, entre niños y adultos, en el Instituto del Deporte Tachirense.

Gobierno Regional desplegó su equipo de salud a las instalaciones para atender al rededor de 250 atletas tachirenses, brindando distintos servicios médico – sociales. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

En la jornada fueron ofrecidos servicios de medicina general, odontología, pediatría, traumatología, vacunación, entrega de medicamentos y despistaje de cáncer de próstata, mama, así como análisis de glicemia e hipertensión.

La gobernadora enfatizó que esta iniciativa se logró gracias a las alianzas con el sector deporte y el sector privado, por lo que destacó la participación de fundaciones como Mujeres del Deportes, Gloria de Deportiva, Escuela Regional del Talento Deportivo y los atletas de la Selección del estado Táchira en diferentes disciplinas.

La madataria regional, Laidy Gómez, acompañó el desarrollo de la jornada social que atendió no solo a los atletas, sino también a sus familiares y al personal del IDT. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

“Hoy tenemos aquí en el Táchira a atletas de la Selección Nacional de Fútbol con parálisis cerebral que nos visitan y han sido beneficiados directamente de esta jornada médica (…) no solo ellos, sino también los familiares de los deportistas y hasta los empleados del IDT que no tienen los recursos económicos para costear sus gastos de salud”, acotó la mandataria.

Enfocada en el talento tachirense, Gómez destacó que seguirán sumando esfuerzos para poder hacer efectiva la atención integral en materia de salud a todos los atletas del Táchira.

Frenny Kelly Granado – Prensa DIRCI.

Obras de artistas fallecidos en 2017 – 2018 se exponen en el MAVET

 

En el Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET) se está llevando a cabo la muestra pictórica titulada “Recuerdos Perennes”, para rendir homenaje a 15 artistas tachirenses, que fallecieron  a partir del 2017 hasta  el presente año, y han dejado un legado en la entidad.

Belkis Candiales, directora del Mavet, informó que esta exposición, se realiza, bajo la curadoría de Rubén Darío Becerra, “es algo inédita en la museografía de Venezuela, como es promocionar  y difundir artistas  que han fallecido  de la faz de la tierra, para pasar a otras dimensiones, desde hace 2 años (2017-2018).

Así mismo, la directiva del Mavet, decidió rendir homenaje a estos artistas, con sus familiares y amigos, tomando en cuenta, que el pasado 2 de noviembre se conmemoró el Día de los Difuntos.

Entre los artistas homenajeados se encuentran: José Antonio Colmenares, Ciro Rivas, Eduardo Rey, Filadelfio Mora, Pompilio Sánchez,Azaham Jaimes,Ciro Zambrano,Luis Contreras,Raùl Sànchez,Ramòn Duque,Carmen A.Zambrano,Luis V.Roa,Alberto Roa Baptista,y Elcer Becerra.

“Asistir a estas exposiciones de artistas desaparecidos en los dos últimos años, es conmovedor, porque ya no compartimos con ellos sus vivencias, pero  al mismo tiempo, es gratificante, porque nos llena de satisfacción tener en el MAVET sus obras”, destacó.

Belkis Candiales, agradeció a los familiares de los artistas, por sumar interés en facilitar las obras, para dar a conocer los estilos pictóricos de estos 15 maestros, que dejaron huella  en la plástica regional y nacional.

Las obras estarán en exhibición hasta el  21 de noviembre, en la salas 1 y 2 del Museo de Artes Visuales y del Espacio, ubicado en la carrera 6 con calle 4, esquina Casona 25, en el centro de la ciudad de San Cristóbal.

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Nuevas autoridades de la Junta Directiva de Lotería del Táchira se reunieron con trabajadores

La Nueva Junta Directiva del Instituto Oficial de Beneficencia Pública y Asistencia Social del estado Táchira, Lotería del Táchira se reunió este lunes con todos los trabajadores que hacen vida en el ente benéfico, donde dieron a conocer los nuevos proyectos que pondrán en marcha por el rescate de la institución en el año 2019.
La misma estará conformada por Ignacio Andrade como presidente, Mireya Barrientos de Delgado en la vicepresidencia, José Francisco Guanipa como Director y María Elena de Chacón fungirá como Gerente General, quienes se encuentran comprometidos con la gestión de la Gobernadora Laidy Gómez para llevar el ente a seguir brindando ayuda a los más necesitados.
“Vengo con la firme convicción de trabajar por una institución que goza en la actualidad del 68% de credibilidad en el pueblo apostador de toda Venezuela. Vamos junto a todo el equipo a buscar los caminos que sean necesarios para reactivar un producto como el Kino y así entregárselo al Táchira y a toda Venezuela generando nuevamente el norte y la confianza para el cual fue creada la Lotería del Táchira, la beneficencia, así lo expresó Ignacio Andrade en su primera reunión formal como presidente ante el cuerpo de trabajadores”.
Andrade, quien destacó que para esta nueva etapa cada trabajador o funcionario, de acuerdo a sus funciones y potencialidades, será reubicado en aquellas  unidades que se consideren de importancia a fin de consolidar el trabajo estratégico que busca fortalecer tanto la  institución como el beneficio laboral de sus trabajadores, por lo que considera necesario que a pesar de las  circunstancias  que  se  viven  en el  país, todos  vamos  a  recuperar  con  trabajo esfuerzo  y  amor, a este patrimonio de la región.
Finalmente las autoridades dieron el derecho de palabra a los trabajadores presentes quienes en su respectivo momento destacaron las necesidades y peticiones laborales latentes, las  cuales  fueron escuchadas por la junta directiva, quienes se comprometieron a adelantar las conversaciones necesarias a fin de  dar respuesta a cada uno de sus planteamientos.
Prensa Lotería del Táchira.

Orquesta Típica del Táchira “Onofre Moreno Vargas” abrió Festival del Bambuco con estreno musical “La Fiestera”

“Para nosotros, es más que un honor estar presente en el Festival del Bambuco, porque estamos aportando, desde el punto de vista como cultores de la música tachirense”, expresó el director de la Orquesta Típica del Táchira “Onofre María Vargas”, Leoncio Ontiveros, quien compuso el Tema “La Fiestera”, para su estreno en el Primer Festival del Bambuco, en homenaje al músico Norberto Parada Méndez, que se realizó el pasado fin de semana, en el Colegio de Ingenieros del estado Táchira.

Señaló que el bambuco andino identifica nuestra raíz cultural, y nos distingue con otros estados y países, porque tiene su propio acento que lo hace diferente, agregó que “la única manera de poderlo entender, es estar presente en estos eventos, y que la gente pueda apreciar en primera persona, el trabajo que se hace del bambuco en el estado Táchira”, resaltó.

Orquesta Típica del Táchira “Onofre Moreno Vargas” abrió Festival del Bambuco con estreno musical “La Fiestera”.

Por su parte, el cronista de San Cristóbal, Luis Hernández, agradeció a la Orquesta cincuentenaria, por su magistral presentación en el Festival del Bambuco,“género musical que nos enaltece, y lo dedicamos a Norberto Parada  Méndez, quien sirvió al estado Táchira, en su entrega a la música, con su sencillez, gran vocación de servicio, y ante todo, su afán por ayudar a los compositores que no sabían escribir música”.

El repertorio que ofreció la orquesta, inspiró al público presente, viajar por los paisajes andinos, con los tema “Cantos de mi tierra“vocalistas Josefa Ramírez y Javier Bernal, ”Cantares de Primavera” de Pánfilo Medina”, ”Hombre de campo” de Julio Cesar Mèndez, ”Tierra tachirense” de Jesús Chucho Corrales, ”El cafetalito” de Jesús Marino Gómez, “La Fiestera” (estreno) de Leoncio Ontiveros, ”Bambuco Atípico” de Julio César Méndez, ”Dime“ de Leoncio Ontiveros, y “Brisas del Torbes” de Luis Felipe Ramón y Rivera.

Ciclo de ponencias

Antes de dar inicio al concierto, se llevó a cabo la presentación de diversas ponencias sobre la trayectoria del maestro Norberto Parada y estudio del bambuco, donde los músicos: Luis Hernández (cronista), Leoncio Ontiveros, María Teresa Amaya, German Duque, y Herminia Plata, aportaron sus amplios conocimientos.

“El bambuco del Táchira representa en Venezuela el ritmo que identifica a este estado fronterizo, es un ritmo de 6 por 8…cadencioso, lento, romántico, a diferencia del bambuco colombiano que se toca al ritmo de 3 por 4, que es más merengue”, dijo la músico y periodista, María Teresa Amaya.

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Corposalud dictó curso de Manipulación de Alimentos a trabajadores del Ince y Cuerpo de Bomberos de SC

Con 40 participantes provenientes del Inces San Cristóbal, Táriba y el Cuerpo de Bomberos de la ciudad capital, se llevó a cabo el curso de Manipulación de Alimentos que realizó Corposalud, a través de la Coordinación de Nutrición y Dietética, donde se impartieron conocimientos referentes al área.

Graciela Watts, coordinadora regional de Nutrición y Dietética informó que, este curso se realizó a partir de una petición hecha por los entes antes mencionados, en donde en el caso de los trabajadores del Inces Táriba, algunos de sus integrantes están por culminar el curso de chefs, por lo que requieren el certificado que se emite al culminar este curso.

“La duración es de ocho horas académicas, en donde los participantes recibirán los conocimientos, talleres y mesas de trabajo referentes al tema de manipulación de alimentos”, dijo.

Por último, invitó a los entes e instituciones que requieran dicha capacitación, acudir al piso tres de la Corporación de Salud en la coordinación que dirige, con una lista de los interesados, una copia de la cédula de cada uno, además de la identificación de la entidad a la que pertenecen, pues la intención es realizar el curso mensualmente.

María Márquez – Prensa Corposalud.

Laidy Gómez: Es inaceptable que servicios públicos sean cobrados en moneda extranjera

Sumado a la crítica situación que a diario padecen los habitantes del estado Táchira producto de la ineficiencia de los servicios públicos, ahora el detonante que agrava la crisis es que servicios como el gas domestico están siendo cobrados en moneda extranjera, según lo denunció la gobernadora Laidy Gómez desde el municipio Bolívar en San Antonio del Táchira.

La primera autoridad tachirense aseguró que llegó a la frontera y la denuncia reiterada de sus habitantes es que el suministro de gas domestico es deficiente desde hace más de cuatro meses, y lo poco que llega es vendido por parte de los funcionarios de PDVSA Gas en pesos colombianos.

“El gas llega a muy pocos sectores y las bombonas están siendo vendidas hasta en 30 mil pesos. Yo les quiero recordar a los funcionarios de la estatal petrolera que en la frontera la gente no gana pesos sino bolívares, por ello no se justifica que un ente nacional permita que a cambio de la prestación de un servicio se esté extorsionando al pueblo de la frontera”, señaló Gómez.

La Gobernadora precisó que el Estado nacional está en la obligación de garantizar el suministro de un servicio vital como este, y que la crisis que en esta zona se vive deja al descubierto que existe una profunda devaluación de la moneda y que “el bolívar no es ni fuerte ni soberano como el poder central lo dice”, enfatizó.

150 mil vacunas aplicadas en 9 meses de jornadas sociales

Respecto de su visita a la población fronteriza la Mandataria Regional explicó que el Gabinete de Gestión Social del Gobierno del Táchira en esta oportunidad se trasladó hasta el sector Cayetano Redondo de San Antonio, donde se instaló una completa jornada de atención médica integral que benefició a más de 800 familias.

La actividad contó con la acostumbrada valoración médica preventiva por parte de un equipo de 22 profesionales de la salud dedicados a recorrer los 29 municipios de la entidad tachirense, además de la aplicación de vacunas que ya alcanzan las 150 mil dosis desde que comenzaron las jornadas en el mes de marzo hasta la presente.

El Gobierno Regional continúa recorriendo las comunidades más vulnerables de la región, llevando salud a miles de familias tachirenses. || Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.

“Aquí estamos como siempre brindado salud, atención, medicamentos, odontología, peluquería, recreación y meriendas para los más pequeñines; pero también estamos generando una jornada de mantenimiento al alumbrado público respondiendo a la reiterada solicitud de los habitantes de la zona quienes tenían más de cuatro años a oscuras”, explicó.

Detalló que durante todo el fin de semana cuadrillas de Corpointa estarán laborando en la frontera haciendo estos mantenimientos e instalación de luminarias, para mejorar un poco los servicios públicos en medio de tanta crisis.

En un año el Gobierno del Táchira ha logrado aplicar más 150 mil dosis de distintas vacunas a niños y adultos de los 29 municipios de la región. || Foto: Prensa DIRCI.

También recalcó la Gobernadora que adicional a la atención médica directa, se realizó pesquisa de cáncer de próstata y mama, además de hipertensión y diabetes, que las personas mayores de estas comunidades populares no tienen como pagar en centros de salud privados.

Finalizó reiterando que la gestión social que desarrolla el Ejecutivo regional no se detendrá, porque su gobierno reconoce la necesidad que padece el pueblo venezolano y que los gobernantes se deben a ello.

Tathiana Ortiz – Prensa DIRCI.

Plan de Acción de Prevención cumple Salud Ambiental en los centros educativos del estado

Siguiendo lineamientos del nivel central a través de reunión sostenida con representantes de la Zona Educativa de la entidad tachirense, la División de Salud Ambiental, ejecuta un Plan de Acción de Prevención en los diferentes centros educativos tanto regionales como nacionales.

Darwing Montoya, jefe del programa de Control del Aedes aegpyti, informó que el plan comprende la inspección, eliminación, tratamiento, fumigación y nebulización, con el objetivo de neutralizar la presencia del mosquito transmisor de enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika, entre otras.

En este sentido, el Plan de Acción inició una vez empezó el año escolar 2018-2019 y para la fecha ya se han visitado alrededor de 37 centros educativos, ubicados en los municipios: Michelena, Guásimos, Torbes, Andrés Bello, Córdoba y San Cristóbal, beneficiando con esta acción más de 7 mil escolares, docentes y demás personal administrativo.

Explicó Montoya, que para ser más efectivo el trabajo, de acuerdo a la programación y tomando en cuenta la distribución geográfica de cada uno de los centros, se estableció trabajar por circuitos, a fin de brindar atención a los ubicados en un mismo sector.

Destacó, el apoyo fundamental que han prestado las instituciones en cuanto al traslado, el suministro del combustible para el uso de los equipos y la logística del personal, cuando el trabajo se realiza fuera de la ciudad.

“Aunado a lo que es el plan de acción también hemos prestado la colaboración en jornadas de desratización, ya que se han encontrado en muchos de los centros educativos la presencia de roedores, que de no solventarse la situación podría acarrear otras enfermedades”, añadió.

Comentó también que este Plan de Acción se estaría aplicando cada tres o cuatro meses, dependiendo de que las mismas instituciones se comprometan en hacer las jornadas de limpieza de las zonas verdes, la inspección y eliminación de criaderos, porque si no hay colaboración en ese sentido, de nada vale que se haga el trabajo en cuanto a la eliminación del mosquito en la fase adulta.

Beatriz Urrea – Prensa División de Salud Ambiental.