Táchira elige al abanderado de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018

El proceso de elección del Abanderado del Pueblo para la vigésima tercera edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, que se celebrarán en Barranquilla del 19 de julio al tres de agosto, el cual es impulsado por el Comité Olímpico Venezolano, hace su parada en San Cristóbal este miércoles cuatro de julio, para recoger la votación de los atletas, entrenadores, dirigentes y comunicadores del Táchira.

La actividad tendrá lugar en el Salón de la Fama del Instituto del Deporte Tachirense, a partir de las nueve de la mañana.

Los asistentes podrán votar por uno de los 12 atletas postulados, entre los cuales se encuentra el patinador tachirense Jhoan Sebastián “chevy” Guzmán, ganador de dos medallas de oro en los Juegos Suramericanos de Cochabamba, donde superó a dos campeones mundiales.

Asimismo, entre sus méritos está el haber conquistado el título de los Roller Games en 2017, además de ganar las medallas de plata y bronce en los Juegos Mundiales de Wrolaw.

En el grupo de candidatos también están los luchadores Luillys Pérez, oro en los 97 kilogramos de la lucha libre de los Suramericanos de Cochabamba y Luis Vivenes, premio fair play en la misma competencia.

También está la judoca Anriquelis Barrios, campeona en la división de los 63 kilogramos en los Suramericanos; Patricia de Faría, doble campeona suramericana de bowling, en modalidad individual y por pareja.

Integran también el selecto grupo José Gregorio Gómez, subcampeón olímpico juvenil y bronce en el mundial de voleibol playa; el ciclista Hersony Canelón, campeón del keirin en los Suramericanos; los pesistas Jeyson Arias, Julio Mayora y Jesús González, medallistas de oro en los Suramericanos; la garrochista Robeilys Peinado, campeona con nuevo record sudamericano en Cochabamba 2018, y Jeserik Pinto de natación, ganadora de cuatro medallas en la cita subcontinental.

Prensa IDT – María José Salcedo

La alimentación de los pacientes en HC se mantiene pese a las necesidades

Pese a las innumerables necesidades existentes ni un solo día se ha dejado de suministrar la alimentación a los pacientes en el Hospital Central de San Cristóbal, y esto gracias a los aportes de proteína, verduras y frutas que hacen los ganaderos y ferieros del Táchira, quienes han asumido un compromiso con la institución sin beneficio alguno.

Para el doctor Renny Cárdenas, director general del Hospital Central de San Cristóbal, la actitud y el compromiso de los ganaderos y ferieros de la entidad es de admirar y agradecer porque sus aportes semanales son donativos que hacen sin remuneración económica alguna.

La primera autoridad del Hospital Central lamentó que se sigan dando comentarios y rumores malsanos sobre la alimentación, cuando con todas las limitaciones no se ha dejado de dar la alimentación a los pacientes. El galeno no negó que los requerimientos ideales no se cumplen a plenitud, pero hacen todo por mantener las tres comidas como se corresponde.

Recordó Cárdenas, que el ente encargado de suministrar los alimentos en este hospital y en todos los hospitales es Mercal, lo cual solo se cumple para las partes de víveres (arroz, pasta, aceite, harina, entre otros), porque la última dotación de proteína fue en diciembre y desde entonces no han vuelto a recibir.

En cuanto a la dotación de verduras y frutas por parte de Mercal, precisó que, en marzo, vía una comunicación escrita, se informó que ya no dotarían más al Hospital de frutas y verduras, motivo por el cual la Gobernación del Estado procedió a hacer unos convenios con la sociedad civil, los ferieros de La Grita, de la Zona Norte del Estado, y del mercado mayorista de Tariba, quienes en la actualidad dan su donación semanal.

El Director del Hospital Central, destacó que “los aportes han sido constantes, pero irregulares en la cantidad, porque eso depende de la disponibilidad que tenga cada una de estas personas que nos apoyan y además porque son donaciones, a quienes les agradecemos por la ayuda”.

Por su parte, Marisol Ramírez, jefe de Nutrición y Dietética del Hospital Central de San Cristóbal, destacó que gracias a la donación de los ferieros semanalmente reciben un aproximado de 800 kilos de verduras y frutas; y entre 230 a 280 kilos de carne cada semana.

“La proteína se está suministrando en el almuerzo, esto debido a que lo que se recibe no es suficiente para cubrir con proteína más de una comida diaria. El requerimiento de proteína mensual de este hospital es de 8 mil de kilos de carne, sin contar el pollo que se requiere para algunas patologías específicas y a las cuales no se les está suministrando”.

Finalmente, el doctor Renny Cárdenas agradeció el trabajo y la dedicación del personal que labora en el área de cocina, quienes se esmeran por mantener la alimentación; e invitó a todos los sectores de la población civil a unirse para apoyar al Hospital Central con dotaciones de carne, verduras y frutas. “Pedimos que nos traigan las cosas en físico y no que se dediquen a pedir dinero a nombre de la institución, eso no tiene aval de la dirección general”.

Prensa Corposalud – Andrea Hoyos

“Es apremiante que el gobierno nacional atienda la seguridad de los ciudadanos de la frontera”

Un llamado al gobierno nacional para que de una vez por todas asuma la responsabilidad de velar por la seguridad y defensa de los derechos humanos de la ciudadanía, en especial de quienes habitan en la zona fronteriza, formuló Lelis Bautista, directora de política de la gobernación del estado Táchira.

“Para nadie es un secreto que en los municipios de la frontera impera la ley del más fuerte y los mismos cuerpos de seguridad del estado en reiteradas oportunidades han atropellado a la población que no sólo tiene que paliar la crisis que vive el país, sino que también tiene que cuidarse de quienes se suponen deben garantizar la seguridad, la paz y el respeto de los derechos humanos”, aseguró Bautista.

A través de los medios de comunicación y diferentes redes sociales- aseveró – se han registrado graves denuncias de hechos violentos y enfrentamientos donde incluso han perdido la vida venezolanos, y donde los protagonistas han sido los mismos cuerpos de seguridad o las bandas organizadas que se disputan el poder de la zona y además operan con total impunidad a todo lo largo y ancho de la línea fronteriza.

“Ante esta situación es necesario que el gobierno nacional, que conoce de sobra la problemática, actúe de una vez por todas con mano dura, con mano firme para brindar a la población paz y tranquilidad”, dijo la directora de política.

Existe miedo, angustia y  zozobra en los pueblos cercanos a la frontera – afirmó Lelis Bautista- y los graves problemas de corrupción, delincuencia, prostitución  y  contrabando, son el reflejo de una parte de la sociedad que sucumbe ante la falta de políticas y de interés del gobierno nacional por mejorar la vida de los venezolanos.

La titular del despacho de política de la gobernación del Táchira, instó a los organismos que deben velar por el orden y la seguridad de los ciudadanos a que desarrollen acciones a favor de las comunidades, en especial de las que se encuentran ubicadas en la zona de frontera.

“Asimismo, hacemos votos desde el gobierno regional para que el ejecutivo nacional le devuelva la policía a la administración de la  gobernadora Laidy Gómez, para de  ésta manera reorientar las funciones y diseñar planes de seguridad y resguardo que vayan en beneficio de  los ciudadanos”, manifestó Lelis Bautista, directora de política de la gobernación del Táchira.

Prensa Dirección de Polìtica – Sonia Maldonado

Trabajo conjunto permitió rápido habilitación del puente Chururú

Este sábado 30 de junio organismos nacionales y regionales dieron respuesta rápida al paso vehicular y peatonal por el puente Chururú, luego del nuevo colapso que sufriera la calzada de esta vía por crecida del río producto de las lluvias caídas en Táchira el fin de semana.

En la sede de Protección Civil Táchira el subdirector Wilmer Pérez ofreció un balance por lluvias de leves a moderadas con nubosidad en las cabeceras de los ríos y específicamente en el puente Chururú por aumento del caudal, impactaron de nuevo el pilar norte con lavado de la base de material granular que había sido instalada, afectando el paso del tránsito vehicular y peatonal.

Este domingo a las 5 y 30 de la tarde explicó Pérez, quedó restablecido el paso tras las acciones del Ministerio de Transporte y Tránsito Terrestre (MTTT), el gobierno del Táchira a través de Corpointa, Caimta, Protección Civil regional y la Dirección municipal de Fernández Feo.

Agregó que el propio secretario general de Gobierno Jorge Pernía se presentó en el sitio para monitorear los trabajos de restitución de la calzada y por instrucciones de la gobernadora Laidy Gómez, los organismos se mantendrán en el sitio trabajando en equipo, Protección Civil con 45 hombres pendientes día y noche del estado climatológico como medida de prevención.

“Estaremos pendientes del paso de la onda tropical número 14 que está impactando directamente sobre el Táchira con una temperatura menor a 18 grados centígrados, nos mantenemos alerta monitoreando ríos y caudales del estado Táchira y las principales afluentes hídricas de San Cristóbal”, detalló.

Finalmente destacó, que se mantienen desplegados en su totalidad a través de las oficinas de Planificación, Gestión de riesgo y Operaciones mediante un trabajo minucioso para velar por la seguridad de las personas que habitan en la entidad tachirense, recordando que estamos en periodo normal de invierno junio-julio.

En 80 por ciento disminuyeron hechos viales

Hizo énfasis Wilmer Pérez en lo positivo de las campañas de la oficina de Educación y el trabajo que viene realizando Protección Civil Táchira, reflejado en la disminución de los hechos viales en un 80 por ciento con respecto a la semana anterior, sólo se presentaron cinco incidentes, siete lesionados y ninguna pérdida humana que lamentar.

Destacó que se ha desplegado diariamente un trabajo conjunto con los organismos de seguridad del Estado, la Zodi Táchira, policías nacional, regional, municipal y el Cedna Táchira, a raíz de las caravanas de los bachilleres en varios puntos de la ciudad que reportaron varios incidentes por esta causa.

Prensa Protección Civil – Laura Escalante

Campaña ¡No la Rayes, Dónala! hace un llamado a la solidaridad de los tachirenses

Un llamado a la solidaridad de los tachirenses para que se sumen a la campaña ¡No la rayes, Dónala! hizo la presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense, Iris Guevara.

Indicó que el objetivo es sumar voluntades y extender una mano solidaria a ese vecino, compañero de trabajo y amigo que no tienen cómo comprarles una camisa, franela, pantalón o zapatos a sus hijos para el inicio del nuevo año escolar.

Destacó que muchos padres de familia no han podido atender esta necesidad de adquirir los uniformes y zapatos debido al alto precio que tienen en el mercado.

“Para nadie es un secreto que  la situación económica golpea con fuerza el bolsillo de los venezolanos y en estos tiempos difíciles la solidaridad es bien importante”, expresó.

“Estamos tocando el corazón de los tachirenses para que entre todos ayudemos a esos padres y madres de familia que no tienen como comprarle una camisa, franela, pantalón y zapatos, a su hijo”, dijo.

Señaló, “muchas veces en casa tenemos esas prendas que nuestros hijos ya no usan y podemos donarla para alegrar los corazones de muchos niños y adolescentes que sueñan y quieren ir a clases”.

Reiteró que la campaña ¡No la Rayes, Dónala!, tiene como fin promover la solidaridad entre todos, “estamos fortaleciendo el valor de compartir y dar. Queremos aportar en el desarrollo y el cambio. Llegó un momento especial para ayudarnos unos a otros”.

Indicó que no existe un centro de acopio como tal, “en las mismas comunidades e instituciones educativas sabemos de niños y adolescentes que necesitan de nuestra ayuda, ahí es donde la solidaridad y la generosidad deben estar presente”.

Destacó que las puertas de la Fundación Familia Tachirense están abiertas a todas aquellas personas que deseen llevar su aporte.

“No hay mayor recompensa que dibujar una sonrisa y despertar alegría en los rostros de nuestros niños y  adolescentes que se esfuerzan en estudiar para salir adelante”, agregó.

Invitó a los corazones generosos de los tachirenses a que vivan la hermosa experiencia de dar, “es tocar la puerta del vecino o el amigo y donarle esa camisa, franela, pantalón o zapatos que tus hijos ya no usan porque no le quedan bueno y ya no lo necesitan”.

Prensa Fundación de la Familia Tachirense// Yoly Franco

Gobernación del Táchira felicita al equipo del Hogar San Pablo en su 60 aniversario

Este domingo la familia del geriátrico San Pablo celebró su 60 aniversario con una misa presidida por Monseñor Mario del Valle Moronta y el reconocimiento a la labor de los trabajadores que atienden a los adultos mayores, que más lo necesitan en la ciudad de San Cristóbal.

Para el Secretario General de Gobierno Jorge Pernía, la casa hogar San Pablo, adscrita a la diócesis de la capital del Táchira, es una institución valiosa que representa la solidaridad humana, donde los abuelitos reciben un trato digno y por ello felicita a todos los involucrados en dicha labor, quienes a través de estos años han luchado y permanecido pese a la situación que vive el país.

“En este momento la noble labor de proteger a los adultos mayores en cualquier espacio del territorio regional merece que cada tachirense se sume de manera solidaria, por ello invito a todos para que abonen un granito de arena a la gestión social en favor de quienes lo necesitan. Es nuestro compromiso poder cumplir con el pueblo en concordancia con nuestras creencias en el catolicismo y el cristianismo”, explicó Pernía.

Foto: José Ramírez.

Andrea Duque, directora del despacho de la gobernadora Laidy Gómez, acompañada por Víctor Escalante, jefe de protocolo y el padre Neira Celis, comisionado del Gobierno Regional, fueron participes del emotivo encuentro en donde los abuelitos también agradecieron a los trabajadores que día a día les atienden y apoyan en el ocaso de sus vidas.

Condecoraciones a trabajadores incansables

Monseñor Moronta, durante la misa, enalteció la labor de las hermanas que integran la congregación “Hermanitas de los Ancianos Desamparados”, quienes recibieron de las manos de los representantes del Ejecutivo Regional la condecoración Francisco Javier García de Hevia.

La orden al Mérito al trabajo en su única clase  la recibió Sor María Clavijo, por 42 años ininterrumpidos dedicados a la casa hogar, la profesora María Adela Cuberos, también formó parte de los galardonados por el desempeño durante 50 años como colaboradora en todos los espacios del geriátrico, al tiempo que Carlos Fuentes, les acompañó en el presidio por el apoyo incondicional.

Foto: José Ramírez.

El botón de oro por la orden al mérito al trabajo lo recibió Carmen Estévez, con 26 años de servicio; Ana Teresa Navarro, recibió el botón de plata y Aida Abello, Mauricio Pulido y Nelson Moreno, fueron reconocidos con el botón de bronce.

El botón al mérito al trabajo en su primera clase lo recibieron Belkis Hevia, Marina Ruíz y José Luis Barragan; por último Sor María Cecilia Barajas recibió botón al mérito en tercera clase.

Prensa DIRCI 

Dirección de Política inicia jornadas de formación de líderes comunitarios

La Dirección de Política de la Gobernación del estado Táchira instaló este viernes el primer Taller de Formación de Líderes Comunitarios en Tiempos de Crisis, en el Colegio de Ingenieros de San Cristóbal.

Un total de 87 personas se inscribieron en el programa educativo que tendrá una duración de seis semanas, aproximadamente, según explicó Lelis Bautista, directora de Política del Ejecutivo regional.

Los participantes, que en su mayoría son jóvenes a partir de 16 años, recibirán orientación para diseñar estrategias que les permitan potenciar sus cualidades para que puedan así, “aportar y dar un grano de arena a la solución de los problemas que aquejan a las diferentes comunidades”.

Esto es parte de las políticas de la gobernadora Laidy Gómez, de acuerdo con lo que declaró el secretario general de Gobierno, Jorge Pernía pues “ella busca dar un cambio, no solo al sistema político en nuestro estado y el país, sino a la manera de ver la formación de los nuevos líderes”.

Jorge Pernía, secretario General de Gobierno. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

En ese sentido, “como dirigentes políticos responsables, necesitamos saber interpretar las necesidades de los sectores para llevar la voz ante las diferentes instancias que administran el presupuesto público, tanto a nivel nacional, estadal, municipal y local”, agregó.

El gabinete regional tiene especial interés en llevar adelante programas que permitan tener, en cierta manera, a corto y mediano plazo, un producto humano de calidad que vaya más allá de lo social y sistemático.

Por ello centran sus prioridades en rescatar la sensibilidad humana hacia las demás personas y su comportamiento moral, que “no es más que la sumatoria de todos los intereses y necesidades comunitarias”.

El propósito es que quienes decidieron ser parte del programa, obtengan los conocimientos para después llevarlos a la práctica en sus sectores con proyectos de avanzada y desarrollo. Lo que se busca, principalmente, es crearles un perfil idóneo.

El líder comunitario, en criterio de Pernía, debe tener una formación humana, cristiana, religiosa, deportiva, sociológica y política para poder llevar a cabo la dirección y conducción de los intereses del país en el futuro.

Mientras tanto Bautista consideró que con la experiencia que ofrecerá la jornada de formación, los participantes podrán desarrollar “todo lo que quieran en la esencia de su ser, porque si pueden llegar a las comunidades; las comunidades también llegarán a ellos para realizar un trabajo en conjunto”, puntualizó Bautista.

Agenda de la jornada

La jornada comenzó con la ponencia de Julio César Hernández, procurador del estado Táchira, quien habló sobre el liderazgo social; prosiguieron las exposiciones de César Pérez Vivas que se centró en el empoderamiento del líder en la Venezuela actual; Javier Tarazona, detalló aspectos de Derechos Humanos y liderazgo y Carlos Casanova, quien se enfocó en los principios y la ideología del líder.

Lelis Bautista, directora de Política del Gobierno Regional. Foto: PRensa DIRCI – José Ram´+iorez.

Lelis Bautista, por su parte, describió a la personalidad del líder, porque “sentimos que los muchachos tienen mucho potencial que a veces ellos mismos desconocen y nosotros debemos fortalecer esa actitud para que sepan lo que es fundamental al momento que vayan a iniciar algún proyecto”.

La idea es que una vez culminada la formación se puedan realizar mesas de trabajo para crear un proyecto factible que se ajuste a la situación del país, porque “pudiéramos soñar muy grande, pero si nosotros no nos adaptamos en la realidad, nos quedaríamos con un proyecto que de pronto no lo desarrollaríamos”

Hay muchas cosas; pequeñas cosas a nivel comunitario que nosotros pudiéramos desarrollar entonces a eso estarían orientadas las mesas de trabajo que luego de la formación, realizaríamos con los participantes.

 “Estamos gratamente sorprendidos porque hemos superado las expectativas ya que teníamos cupo para 80 participantes y se inscribieron 87; aún tenemos a unas personas por fuera”

En ese sentido van a revisar si en algunos meses se pudiera continuar con la formación.

Juventud renovada

El procurador del estado, Julio César Hernández, reconoció la iniciativa de la Dirección de Política por diseñar y ejecutar un evento que agrupa a innumerables dirigentes sociales; en su mayoría, jóvenes.

“Esto es una muestra de que nuestros líderes comunitarios están ávidos de aprendizaje, conocimiento y renovación de las ideas (…) La promoción de esta clase e eventos, nos atrae y nos motiva a colaborar”, detalló.

Julio César Hernández, procurador del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

Al mismo tiempo Hernández destacó que casi los 87 participantes eran muchachos con ideales de progreso y superación. “Estos jóvenes no han vivido lo que es una democracia funcional y por ello quieren incursionar en esta exigente actividad de liderazgo”

A su juicio, el modelo actual de gobierno no satisface las expectativas de los líderes, lo que les genera una motivación al cambio y por ello buscan ser partícipes de una democracia plena que lleve bienestar a todos los ciudadanos.

Prensa DIRCI – Frenny Kelly Granado 

Continúan abiertas las inscripciones para ingresar al programa de Formación Pictórica en el Museo del Táchira

En medio de un tranquilo ambiente natural que ofrece la Casona del Museo del estado Táchira, ubicada en la Hacienda Paramillo, al final de la Avenida Universidad, sector Paramillo, de San Cristóbal, se dio inicio al Programa de Formación Pictórica, con un nutrido grupo de  niños, adolescentes y adultos.

-Las inscripciones continúan abiertas- dijo el joven artista José Andrés Díaz, instructor, y quien recientemente estableció alianza estratégica con la Dirección de Cultura del estado Táchira, para impartir el programa de Formación Pictórica.

 “Los más pequeños desarrollan su creatividad a través del dibujo y la pintura. Aprenden a resolver problemas cotidianos y adquieren habilidades que les acompañarán toda su vida como artistas”, expresó Díaz, quien estará impartiendo el curso durante el presente año.

Agregó, que los adolescentes y adultos, demuestran decisión, y confían en su talento artístico, “la fuente de inspiración de los participantes surge a partir de la visualización de ilustraciones o de la misma naturaleza que rodea al Museo”, precisó  el artista plástico.

Cabe destacar, que el programa de Formación Pictórica  se desarrollará en 6 módulos, que  consta del básico, medio, avanzado, profesionalización y de especialización. Al culminar el curso el participante recibirá certificado avalado por la Dirección de Cultura del Estado Táchira. ´

Indicó el artista, José Andrés Díaz que las personas interesadas a ingresar al Programa de Formación Pictórica, pueden recibir mayor información a través del número telefónico: 04140784529.Igualmente en las redes sociales: @MuseodelTachira, @1estudiodearte,wwwjosèandresdìaz@gmail.com

Prensa Dirección de Cultura // Rosa Hernández

Talento artístico se destacó en II Encuentro de Escuelas de Formación de la Dirección de Cultura

Este jueves en el auditorio del Ateneo del Táchira, se realizó el  II Encuentro Cultural de las Escuelas de Formación de la Dirección de Cultura, con la participación de artistas del teatro, música y danzas, coincidiendo en el marco del Día  Nacional del Teatro.

Los primeros que subieron al escenario fueron los niños: Tomás Ochoa, Bernardino   Pinto y Jorge Chaustre  destacados actores de la Escuela Regional de Teatro, quienes deleitaron al público presente, con la obra titulada “Sopa y Sepo” (fábula), bajo la conducción de Iliana Sánchez

Luego participó el Ballet Folklórico del Táchira, dirigido por el maestro Cesar Osorio, quien también se llevó fuertes aplausos de los espectadores. Así como también, la Escuela Nacionalista de Formación de la Cátedra de iniciación musical, que se lució  con niños que ejecutaron la flauta, el cuatro y la maraca, para interpretar los temas: “Tierra Tachirense”, “Brisas del Turbes” y “Barlovento”, con la dirección de Maribel Ramírez y Raúl Ramírez.

Fotos: Porfirio Parada// Dirección de Cultura del Estado Táchira

Cerro el encuentro cultural con los artistas de la Cátedra de Guitarra de la Escuela de Formación Popular, bajo la orientación de Pablo Mendoza (hijo del compositor guitarrista), quienes impresionaron con los temas: “Romance anónimo”(clásico europeo),”Evocando mi pueblo” de José Mendoza y “Canto de mi tierra” de Luis Eduardo Armas y Luis Eduardo Flórez.

El jefe de división del ente cultural, Dumas Zambrano, en representación de la directora de Cultura del estado Táchira, Ilia Sierra, informó que con este encuentro de Escuelas de Formación, se cumple la segunda meta en el primer semestre del año 2018,”se trata de un encuentro nutrido de niños, jóvenes y adultos, que dan a conocer su talento, en las diferentes  áreas  del arte”.

Indicó que alrededor  de diez escuelas están inmersas en el desarrollo de la cultura tachirense, “a pesar de las adversidades que tenemos de transporte, se están efectuando los encuentros  en los diferentes municipios del estado Táchira, a fin de promocionar y desarrollar la formación cultural “.

Fotos: Porfirio Parada// Dirección de Cultura del Estado Táchira

Subrayó Dumas Zambrano que” la idea es tomar todos los espacios públicos, como las plazas y los parques, para que nuestra cultura la deleite todo el pueblo tachirense, a través del talento artístico que cuenta la región”,

Bautizo del libro “El Táchira Teatral”

Al culminar el Segundo Encuentro Cultural de las Escuelas de Formación de la Dirección de Cultura , se procedió  en la Biblioteca del Ateneo del Táchira “José Antonio Guerrero Lossada” al  bautizo del libro virtual,  titulado “El Táchira Teatral “ del escritor, José Antonio Pulido Zambrano, quien hizo un trabajo investigativo sobre la historia evolutiva  del teatro en la región.

Para sorpresa de los presentes, los artistas de la expresión corporal, Jorge Luis Dávila Quintero y María de los Ángeles Morales, hicieron un paréntesis al  acto del bautizo del libro, para interpretar  la obra “El hombre Oruga” del poeta Pablo Neruda, dejando como mensaje, la manifestación del ser humano a través del movimiento corporal, como expresión más antigua anterior al lenguaje escrito y hablado. 

Prensa Dirección de Cultura // Rosa Hernández.

Trabajo mancomunado permitió habilitar rápidamente paso vehicular por la T005

El gerente operativo de Protección Civil Táchira, Engler Montoya, informó que el paso por el puente Chururú que mantenía incomunicado el sur del estado Táchira en su Troncal 5 con el resto del país, fue restablecido este miércoles a las 7:40 de la noche.

Ahora solo se espera “el asentamiento del terreno para posteriormente realizar los trabajos de bacheo en el área afectada”; mientras tanto se mantiene un constante monitoreo de cada una de las afectaciones ocurridas en este puente del municipio Fernández Feo.

Asimismo las dependencias de la Gobernación del estado Táchira supervisan otras áreas de colapso, como en el sector El Tambo en Santa Ana del municipio Córdoba.

Gabinete de Gestión de Riesgos activo

Montoya Indicó que siguiendo las instrucciones de la gobernadora Laidy Gómez, el Gabinete de Gestión de Riesgos está activo en todas las zonas de impacto en la entidad tachirense.

Recordó que este gabinete está integrado además por la Corporación de Infraestructura del Táchira (Corpointa), el Instituto de Vialidad del Táchira (IVT), la Compañía Anónima de Industrias Mineras del estado Táchira (Caimta), el Ministerio de Ambiente y Agua (Minea), Imparques, Policía Nacional Bolivariana, la Zona de Defensa Integra (Zodi) Táchira, Barrio Nuevo Barrio Tricolor, entre otros.

Foto: José Ramírez

En ese sentido aseguró que por ese trabajo articulado se logró reabrir el paso por el puente Chururú, ya que el Gabinete de Gestión Integral de Riesgos Socionatural y Tecnológico, instalado desde el mes de marzo en el estado, ejecutó esos trabajos, luego de la caída del puente a tempranas horas del día lunes.

Montoya resaltó la labor desarrollada por funcionarios del Ministerio de Transporte Terrestre, quienes hicieron las acciones respectivas referidas a la canalización, limpieza y dragado del río Chururú para desviar su cause natural de forma que quede en línea recta y no impacte con las estructuras de ninguno de los estribos.

Para ello El Ministerio de Transporte utiliza dos máquinas tipo yumbo y un cargador, más seis volteos; con ello permitieron solventar la situación y abrir el paso por ese sector y continúan los trabajos en el río.

Con respecto a la reparación del puente, se hizo el vaciado del relleno de la placa afectada directamente en su calzada.

Variante provisional hacia Santa Ana

En otro orden de ideas Montoya informó que ya se realizan los trabajos directos en el sector El Corozo en la vía a Santa Ana, donde 200 metros lineales de la vía en sus dos canales resultaron afectados debido a la socavación causada por el río Torbes, para lo cual fue trasladada la maquinaría que dio inicio a los trabajos.

Foto: José Ramírez

En ese tramo, informó, que de manera momentánea construirán una variante provisional para el paso vehicular mientras se hacen los estudios pertinentes para que el MTT proceda a realizar las obras hidráulicas para recuperar la calzada afectada ya que el río Torbes desde hace unos cinco años ha socavado el terreno.

Mientras desarrollan el proyecto -indicó- continuará el paso peatonal mientras que el vehicular está restringido y solo se autorizará de forma intermitente la circulación de automotores que tengan una situación de emergencia y a los que trasladen alimentos, además de ambulancias, en razón de que el área presenta debilidad ante cualquier peso.

No es competencia del municipio Córdoba

La alcaldesa del municipio Córdoba Yoira Vargas destacó que aunque el derrumbe de parte de la calzada de la vía que comunica hacia Santa Ana no es de su competencia, sino que le corresponde al municipio San Cristóbal, les perjudica en más del 90 por ciento, porque la mayoría de los que por allí transitan, son pobladores de su jurisdicción.

Manifestó que coordinan acciones con Barrio Nuevo Barrio Tricolor, ente que los prestó la retroexcavadora para restablecer el paso provisional mientras la gobernación del estado y el MTT atacan la raíz del problema, por lo que “abordamos, atacamos la situación y cuidamos la calzada para evitar su colapso total”, dijo.

Finalmente dijo que todos los organismos que tienen competencia en la materia deben abocarse para atender la situación y darle a la población respuestas favorables en cuanto a la recuperación de la vía con un trabajo de envergadura.

Prensa Dirci // Gladys Roche