Los tachirenses Wilfredo Valbuena y Pablo Garcìa, categoría Élite y Juvenil, respectivamente, competirán con Venezuela en el Campeonato Mundial de Patinaje, que se llevará a cabo en Heerde, Holanda, del uno al 10 de julio.
Valbuena, bicampeón mundial de velocidad juvenil luego de ganar la medalla de oro en los 5 mil metros relevo en 2015 y los 100 metros carriles en 2016, asiste esta vez en una categoría superior con el mismo entusiasmo de la primera vez y con la ilusión de alcanzar un nuevo título.
Por su parte, Pablo García asiste a su primer gran campeonato con el objetivo de lograr no sólo un trofeo para el país, sino de lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de la Juventud, que tendrán lugar en Buenos Aires, Argentina, en el mes de octubre.
García, de 16 años, competirá en las pruebas de 500, 1000 y 10 mil metros eliminación, cuyos resultados serán promediados en la búsqueda del boleto olímpico.
Los tachirenses completan la delegación nacional, conformada por 11 atletas, en su mayoría juveniles, lo que deja ver las pretensiones criollas de sumar la mayor cantidad de patinadores posibles a las olimpiadas de octubre.
La composición del equipo deja a Valbuena como líder, por ser el atleta de mayor edad (20) y experiencia; pudo haber estado acompañado por Sebastián “Chevy” Guzmán, quien luego de su actuación en los Suramericanos de Cochabamba estaba sembrado en el Mundial, pero renunció a la cita para continuar su preparación con miras a los Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, a celebrarse a finales de año.
El Director General del Instituto de Vialidad (IVT), Raúl Moreno, afirmó este martes 26 de Junio que la zona sur del estado Táchira es la parte con mayor afectación de vías a consecuencia de las fuertes lluvias que son producto de la Onda Tropical No.12, la cual sigue avanzando hacia el Occidente del país con el registro de altos niveles pluviométricos que superan los 354 milímetros por metros cuadrados en esta entidad andina.
Dijo que se mantiene la interrupción del paso vehicular entre los estados Táchira y Barinas debido a la afectación de la rampa de acceso del Puente Chururú, ubicado en el Municipio Fernández Feo, donde la fuerza del agua se llevó parte de la protección hidráulica del estribo norte, ocasionando el lavado de los finos y el arrastre del material de la base y sub-base de la plataforma vial, situación que estimamos será atendida al término de 72 horas, de prevalecer condiciones climáticas favorables en la zona, que permita el avance de los trabajos bajo la coordinación del Ministerio del Poder Popular para el Transporte (Mppt)”, sostuvo.
Precisó con respecto a la afectación de la vía entre El Corozo y Santa Ana del Táchira que debido al colapso de más de 100 metros lineales de la calzada, se está estudiando la posibilidad de acometer la construcción de una variante alterna que permita habilitar el paso peatonal y el tránsito vehicular provisional, en condición de riesgo para los conductores, sólo para vehículos livianos, mientras bajan los caudales del agua para en lo sucesivo efectuar el dragado del Río y la construcción de un piedraplén que permita recuperar parte de la calzada afectada.
Resaltó que la situación de emergencia presentada en la vialidad que conduce desde Chorro El Indio hasta la población de Macanillo, continúa siendo atendida en forma mancomunada entre Corpointa, la Alcaldía de San Cristóbal y Barrio Tricolor, mediante la movilización de maquinaria pesada y cuadrillas de obreros de estas dependencias, en tanto que en la vía de San Vicente de la Revancha se adelantan coordinaciones con la Alcaldía de Córdoba y el Mpptt para abordar la problemática que afecta a la parroquia Quinimarì.
Significó que -hasta la presente fecha- en la zona norte del estado no se han presentado afectaciones en la vialidad pese a las fuertes precipitaciones de los últimos días, debido a los trabajos de mantenimiento preventivo en puentes, quebradas, laterales y sistemas de drenajes, cuyas acciones oportunamente fueron direccionadas por la Gobernadora Laidy Gómez, a los fines de mitigar riesgos durante la llegada del temporal de lluvias.
Moreno puntualizó que todos los entes del gobierno regional y nacional que integran el Gabinete Sectorial para la Atención de Emergencias por Lluvias se encuentran en situación de alerta permanente y “estamos trabajando articuladamente el Instituto de Vialidad (IVT) Corpointa, la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi-Tachira) y la Región Estratégica de Defensa Integral Los Andes (Redi-Región Los Andes), el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas MINEA, el Ministerio del Poder Popular para el Transporte, junto a las Alcaldías de los Municipios San Cristóbal, Córdoba y Fernández Feo para aligerar y recuperar parte de las vías del Táchira que están siendo afectadas por las lluvias”, concluyó el Director General del IVT.
Con el propósito de aclarar cómo va la ejecución presupuestaria hasta el mes de junio en Corposalud, Ildemaro Pacheco, gerente general de la institución comentó que a pesar de las dificultades que han tenido en los procesos de contratación por los cambios en la normativa, el difícil acceso a las solvencias por parte de los proveedores y la hiperinflación, tienen un 80% del presupuesto ejecutado.
Explicó Pacheco que la normativa para las contrataciones en la administración pública es bastante severa para poder garantizar que no se dilapide el patrimonio, y es precisamente esta normativa la que hace que el proceso de inicio y de culminación, se extienda por un mes.
“Con esta situación tan cambiante, que un proveedor se comprometa hoy para pagarle en un mes es un riesgo muy alto para ellos y por tanto no han manifestado interés en participar en los procesos, por lo que hemos tenido licitaciones desiertas o concursos donde solo hemos tenido un participante”, aseveró.
Todo esto ha ocasionado que para el mes de junio la Dirección Regional de Salud tenga una ejecución del presupuesto en un 80%, sin embargo, en los distritos la situación es un poco más difícil, pero ha venido solventándose paulatinamente.
Créditos adicionales sólo cubren nómina
En cuanto a los créditos adicionales, Pacheco señaló que han recibido recursos del Ministerio y del Ejecutivo Regional que solo han cubierto el pago de nómina, y explicó que es a partir de la segunda quincena de junio que llega un aporte por parte de la Gobernación para compra de insumos, y ya tienen los procesos de contratación para el 65% del monto asignado.
“Estamos preparados para el segundo semestre de 2018, todos estos montos se le han enviado al MPPS y tenemos trabajo adelantado que nos permite saber lo que vamos a ejecutar en cada partida, para que estos recursos, que son escasos, puedan ser ejecutados con la mayor brevedad”, declaró Pacheco.
Asimismo, comentó que este miércoles tienen previsto viajar a Caracas acompañando a la Gobernadora Laidy Gómez, para seguir entregando proyectos para el sector salud como la rehabilitación del techo de Nefrología y los techos de los pabellones del Hospital de Coloncito, entre otros.
Investigación por medicamentos vencidos
El Gerente General informó sobre la visita realizada por el personal de la Fiscalía 21 al depósito del Hospital Central por el caso de medicamentos vencidos, asegurando que desde Corposalud aplauden que las instituciones cumplan con su trabajo en un marco de justicia, equidad y coherencia, además que desde la institución están prestando toda la colaboración posible para lograr el esclarecimiento de la verdad.
Las precipitaciones caídas en el Táchira durante las últimas 48 horas afectaron la vialidad en cinco municipios de la entidad, por lo que organismos regionales y nacionales se mantienen en mesas de trabajo para atender de forma inmediata la situación.
La mañana de este martes, en Gabinete sectorial de Gestión de Riesgo en la sede de Protección Civil Táchira, el secretario general de gobierno, Jorge Pernía, explicó que los municipios Córdoba, Fernández Feo, Junin, Sucre y San Cristóbal sufrieron afect5acions en su vialidad.
La población de Santa Ana en Córdoba, se encuentra incomunicada por obstrucción en la carretera a la altura de El Corozo, mientras en Chururú, zona sur del estado, no hay paso vehicular y algunas personas han realizado trasbordo continuar con su destino.
Geovanni Becerra, director del Instituto de Vialidad. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.
De la misma manera, la comunidad de Macanillo, municipio San Cristóbal, se encuentra afectada por la obstrucción de la carretera en el sector Pedraza, mientras que el municipio Sucre y presentó daños en la carretera en Mesa del Tigre y Junin en San Vicente de la Revancha.
“No tenemos estado de emergencia pero si labores constantes de previsión interinstitucional entre todos los organismos desde hace tres meses aproximadamente y hemos logrado aminorar los daños de esta onda tropical”, explicó Pernía”
Organismos regionales y nacionales como el Instituto de Vialidad del Táchira, la Compañía Anónima de Industrias Mineras del estado Táchira (Caimta), la Corporación de Infraestructura del Tàchira (Corpointa), dirección nacional de Protección Civil así como regional y municipal, VEN 911, la Zona DE Defensa Integral (ZODI) Táchira, Barrio Nuevo Barrio Tricolor, Pdvsa, Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, Ministerio de Ambiente y Agua, así como también las alcaldías de los municipios Córdoba y Fernández Feo. El Ministerio de Transporte y Tránsito Terrestre igualmente se encuentra desplegado en el sitio para mitigar los daños.
Autoridades de VEN 911, la Zona DE Defensa Integral (ZODI) Táchira, Barrio Nuevo Barrio Tricolor, Pdvsa, Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, Ministerio de Ambiente y Agua junto a Jorge Pernía, secretario de Gobierno y Wilmer Pérez, director (E) de Protección Civil. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.
Agregó que los organismos realizan atención constante en el puente Chururú los cuales esperan reparar la vía y establecer el paso en aproximadamente 72 horas, siempre y cuando la lluvia lo permita.
Pernía dijo que se encuentran en coordinación líneas de transporte para el transbordo de los peatones en la zona sur y recomendó tomar vías alternas para ingresar a San Cristóbal como la de Barinas- Barinitas, Mérida y El Vigía para regresar al Táchira por la zona norte,
En relación con la vía hacia la población de San Vicente de La Revancha parroquia Quinimarí del municipio Junin, Pernía reiteró que se encuentra incomunicada mientras se realizan las respectivas evaluaciones técnicas para despejar las vías en los próximos días.
Antonio Sánchez, funcionario de Protección Civil. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.
Recordó que por los trabajos de prevención que han venido realizando, la zona norte ha podido superar las fuertes precipitaciones con trabajos de mantenimiento de las vías por parte de todos los organismos del ejecutivo nacional y regional, garantizando el ingreso de combustibles y alimentos al estado Táchira.
“Exhortamos a la población a tener la prudencia ante esta emergencia por las intensas lluvias durante las próximas 72 horas, dado que ya hemos superado los promedios anuales y del mes de junio con bastante saturación de los terrenos, por lo tanto debemos tener paciencia y prudencia para evitar riesgos”, alertó la segunda autoridad civil del gobierno del Táchira.
El director encargado de Protección Civil Táchira, Wilmer Pérez, manifestó que se mantendrán en el sitio las 24 horas del día con sus unidades de rescate y ambulancias, mientras los organismos de infraestructura acometen los trabajos de reparación de las vías afectadas por lluvias en un lapso de 72 horas.
En la mañana de este martes el equipo de la Lotería del Táchira hizo entrega de insumos médicos al Hospital Central de San Cristóbal (HCSC), cumpliendo así con el objetivo de beneficencia de este organismo en pro de solventar las necesidades de los usuarios del principal centro asistencial del estado.
Rafael Salcedo, presidente de la institución manifestó su alegría por cumplir con el pilar fundamental de Lotería del Táchira el cual es brindar apoyo al pueblo tachirense; así mismo destacó que al donativo de insumos se suman más de 500 millones de bolívares los cuales fueron recolectados en el sorteo “Kino Extra Hospital Central de San Cristóbal”.
Entre los insumos donados, fueron entregadas ampollas de ampicilina, lidocaína, epinefrina, efedrina y vitamina K; cajas de acetaminofén, sulfato y recolectores (de orina y heces) además de indumentaria médica como batas y tapabocas.
Destacó que esta labor fue posible gracias a la constante comunicación con la directiva del HCSC que permitió conocer las principales insuficiencias y requerimientos en el centro de salud; además reiteró su compromiso con las necesidades del pueblo tachirense.
Un nuevo llamado a vacunar a los niños de 7 a 15 años realizó el epidemiólogo regional de Corposalud, Noel Calderón, quien explicó que no solo continúan aplicando las vacunas contra el Sarampión y la Difteria en los centros de salud del Táchira sino que estarán llevando jornadas de inmunización a las escuelas y liceos, a fin de proteger a esta población vulnerable pues llega el periodo vacacional y la movilización de personas por el país aumenta las posibilidades de contagio.
Calderón insistió en que cada centro de salud del Táchira cuenta con las vacunas doble viral (Sarampión y Rubeola) y la toxoide diftérico, por lo que invitó a los padres y representantes a acudir con sus hijos y su respectiva tarjeta de vacunación a inmunizarlos contra estas enfermedades que están presentes en todo el país, incluyendo el Táchira.
“El Táchira no escapa a la realidad del país, aquí ya contamos con un caso de difteria y un caso de sarampión, ambos provenientes de otros estados, pero resulta vital la vacunación para evitar el contagio”.
Comentó que, en vista de la próxima culminación del año escolar, un equipo de enfermeras de Corposalud realizarán visitas a escuelas y liceos de la región, a fin de vacunar toda esta población de 7 a 15 años, y para ello requieren de la autorización de los padres, por lo que solicitó la mayor colaboración posible.
“La intención es protegerlos sobre todo porque viene el periodo vacacional donde hay una gran movilización de personas y pueden trasladarse a estados donde haya casos de sarampión y difteria o bien personas de otros estados pueden venir al Táchira, y lo ideal en estos casos es la prevención mediante la vacunación”.
También invitó a los padres con niños menores de 5 años a que acudan a los puestos de vacunación con la respectiva tarjeta para que el personal pueda identificar que vacuna le hace falta y puedan inmunizarlos y evitar enfermedades totalmente prevenibles.
Para los niños que han cumplido un año edad se cuenta con la trivalente viral para protegerlos del Sarampión, la Rubeola y la Parotiditis y la vacuna contra la Fiebre Amarilla, que sólo está disponible para los niños de 1 año ya que el producto es muy escaso y estamos protegiendo a los más vulnerables.
Con un monto de 500 millones de bolívares, aprobados por el Fondo de Compensaciones Interterritorial(FCI), la Corporación de Infraestructura y Mantenimiento de Obras CORPOINTA, inició la ejecución de la primeraetapa de reparación de la falla de borde de la vía La Hernández – San Simón.
La presidenta de CORPOINTA, Cecilia de Roche, manifestó que “la cuadrilla de obreros comenzó con la Limpieza y desmalezamiento de las cunetas, luego los expertos realizarán un levantamiento topográfico, para poder reparar la vía”.
Cecilia de Roche manifestó que la reparación de la falla de borde de la vía La Hernández – San Simón es una obra provisionalpara que los agricultores que vienen de Zea y Bailadores puedan trasladarse.
“Las reparaciones son una solución provisional, ya que lo ideal es crear una nueva carretera,debido a que la vía actual se ve afectada por 3 nacientes,que constantemente deterioran la capa de asfalto” explicó de Roche.
La presidenta de Corpointa agradeció a los alcaldes, prefectos, productores y agricultores de los municipios Samuel Darío Maldonado y Simón Rodríguez, del estado Táchira, “porque con la ayuda de todos se puede hacer una obra, para beneficio de la comunidad,incluso con tan poco presupuesto”.
Según la programación hecha por los ingenieros de Corpointa la reparación de la falla de borde llevará un tiempo estimado de cuatro meses.
Funcionarios del Instituto Tachirense de Edificaciones e Instalaciones Educativas (Inteduca) participaron este lunes en el taller denominado: “La Oficina de Atención al Ciudadano, Conformación y Funcionamiento”, dictado por el personal de la Dirección de Política de la gobernación del estado, a través de la División de Participación Ciudadana y la Coordinación de Formación.
Cristian Maldonado, coordinador de formación de la Dirección de Política, dijo que este taller tiene la finalidad de capacitar al funcionario para que los usuarios de los servicios que ofrecen los organismos públicos reciban una atención de calidad.
Así mismo indicó que con estos programas de capacitación se busca incentivar la creación de la Oficina de Atención al Ciudadano en aquellos organismos donde no exista.
Por su parte Hender Leal, planificador y facilitador del taller, expresó que las oficinas de atención al ciudadano son un enlace principal e importante entre las comunidades y las instituciones del Estado.
Agregó que una de las secciones del taller expone los tipos de usuarios y cómo se debe actuar ante las diferentes situaciones que se presenten, sin olvidar que el rol del funcionario es ser un servidor público en donde la prioridad es el usuario.
Año tras año el Gobierno del Táchira, en vísperas del Día del Periodista a celebrarse el venidero 27 de junio, evalúa la labor periodística de los comunicadores sociales tachirenses, en aras de premiar con el galardón regional “Dr. Ramón J. Velásquez”, la calidad profesional, la acuciosidad y a quienes son protagonistas del quehacer noticioso de la entidad.
Luego de una exhaustiva revisión por parte del jurado calificador integrado por las comunicadores sociales Laura Sobral, docente de la Universidad de los Andes (ULA), núcleo Táchira; Leidy Zafra, periodista del Diario La Nación, quien fungió como representante del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Táchira y Susan Pernía, jefe de contenidos de la Dirección de Información y Comunicación de la (Dirci) Gobernación del estado, decidieron otorgar el Galardón Principal a Daniel Pabón, por su trabajo en la sección de Reportajes del Diario La Nación.
Así lo dieron a conocer este lunes, destacando que las entregas del comunicador tachirense, reúnen los parámetros requeridos por este galardón, así como los principios éticos, lingüísticos, además del empleo de los diferentes géneros periodísticos para reflejar en cada uno de sus trabajos, la realidad noticiosa actual con contraste de fuentes y otros elementos que enaltecen el ejercicio comunicacional en la región.
Anunciaron además los ganadores de las diferentes menciones de este premio, todos destacados por la investigación y la presentación de las distintas aristas de la información. En la mención de prensa escrita, Rosalinda Hernández conquistó este premio tras su entrega “El drama oculto de los desaparecidos en la frontera venezolana” publicado en el diario El Estímulo.
El premio mención radiofónica fue otorgada a la comunicadora Social, Yamile Jiménez por su destacado programa “Retornando con Yamile”, espacio periodístico que se transmite de lunes a viernes a las 6 de la tarde por Éxtasis 97.7 FM.
En el caso de Audiovisuales, la mención fue designada a Maryné Glod Rincón, corresponsal del Noticiero Venevisión en la entidad andina, desde donde desarrolla un amplio trabajo reporteril de cobertura diaria a los hechos informativos de la región.
En cuanto al “Premio del Estado Táchira”, el jurado calificador decidió concederlo a la licenciada Eleonora Delgado Burguera, por su trabajo“Astronautas hacen contacto con los niños de los andes venezolanos” una muestra audiovisual que brindó un impacto positivo sobre la evolución de la ciencia y la tecnología en los centros educativos del Táchira.
De igual forma, de este galardón promoción del estado se desprende la mención institucional que fue otorgada a la comunicadora social Sonia Maldonado por su destacado desempeño durante más de 15 años en el ejercicio periodístico institucional, y más recientemente por su excelente trabajo al frente de las comunicaciones de la Dirección de Política de la Gobernación del estado Táchira.
Finalmente, las periodistas que conformaron el jurado calificador extendieron sus felicitaciones a los ganadores y también agradecieron a todos cuantos participaron con su postulación, resaltando la difícil labor de decidir frente a quienes a diario ofrecen un trabajo de calidad frente a los medios de comunicación regional y pese a las difíciles condiciones económicas y sociales que se vive actualmente en todo el país.
Reconocimiento y acto del Periodista
Por su parte, Marian Torres, directora de Información y Comunicación del Ejecutivo regional, informó que la gobernadora del estado, Laidy Gómez, ofrecerá un acto especial próximamente para reconocer la labor de los comunicadores sociales de la región, en ocasión al 27 de Junio, efeméride del Periodista Venezolano, donde también se realizará la entrega del premio regional a los ganadores.