Cuarteto Fost engalanó concierto en Tunja, Colombia

El cuarteto de cuerdas Fost de Venezuela, engalanó los eventos culturales que se realizaron en Tunja, capital del departamento de Boyacá, Colombia, durante la última semana del pasado mes de marzo.

Los músicos que integran la Fundación Orquesta Sinfónica del Táchira –Venezuela, por más de 18 años han realizado trabajos de cámara con repertorio europeo, latinoamericano y venezolano.

El Cuarteto Fost lo integra: Ricardo Chacón y Jesús David Medina, y en los violines, Juan Carlos Chacón en la viola y Maycol Chacón en el violonchelo.

Con orgullo el cuarteto ha realizado diversos conciertos por el territorio venezolano y colombiano., en donde la disciplina, el amor y sentido de compromiso hacia la música se ha puesto de evidencia en cada obra interprenda.

Los asistentes al concierto en Boyaca´, pudieron apreciar un repertorio muy variado de música universal, con piezas como Cuarteto para cuerdas número 1 W099 de Heitor Villa Lobos, Tres Danzas Colombianas de Fernando León Rengifo,Tonada de Luna Llena. Caballo Viejo de Simón Díaz, arreglo Jesús Medina y Milonga de Ángel Piazzolla, arreglo Domingo Moret.

El grupo musical continuará su respectivo itinerario de presentaciones durante el presente año 2018, iniciando sus conciertos con sumo éxito en Colombia, atendiendo invitación de la Secretaría de Cultura y Turismo de Tunja, Colombia.

Prensa Dirección de Cultura – Rosa Hernández

Gobernación, Alcaldía y tachirenses protagonizaron un acto de amor por el Hospital Central

Una jornada especial de limpieza, embellecimiento, recolección de desechos en las diversas áreas del Hospital Central de San Cristóbal, protagonizaron la Gobernación del estado Táchira, la Alcaldía de San Cristóbal y la sociedad civil en general, como un acto de atención y amor al más importante centro asistencial del occidente venezolano.

Señaló Luis Ramírez presidente de la Corporación de Salud del estado Táchira, que adicional a este loable trabajo que diversos entes municipales, regionales y civiles han organizado, se logró abrir una nueva área de observación de pediatría, gracias al apoyo de muchos de estos organismos.

Recibimos la donación de cuatro camas clínicas para pacientes infantiles, algunas donaciones de pintura, entre otros implementos que denotan el sentido de pertenencia que tiene la sociedad en general con el Hospital Central de San Cristóbal”, indicó Ramírez.

Recordó que el déficit más significativo que enfrenta el HCSC es el de personal y por ello este tipo de jornadas de apoyo son tan beneficiosas y meritorias. “El país de cambia con el granito de arena que todos colocan”, dijo Ramírez.

Por su parte Reny Cárdenas, director del Hospital Central recalcó precisamente la falta de empleados que enfrenta el recinto de salud en todas las áreas, incluyendo la de camilleros, camareros, obreros y bedeles que cumplen con este tipo de labor y que eso es lo que hace que -una jornada de atención, limpieza y embellecimiento de áreas sea un hecho que nosotros le agradecemos enormemente a todos los entes que se involucraron- manifestó el galeno.

Expresó que a este trabajo se sumaron los estudiantes de medicina, universidades y mucha sociedad civil, como un día de cariño y fomento al sistema de salud que se imparte en este hospital.

Urge la apertura de un canal Humanitario

El alcalde de San Cristóbal Gustavo Delgado, quien participó activamente en la jornada cívica que se desarrolló en el Hospital Central, aprovechó la oportunidad para hacer un llamado público al Gobierno nacional para que abra un canal humanitario que permita que salvar vidas en la población venezolana.

La llegada de insumos y medicinas es necesaria en Venezuela, para que no sigan muriendo en nuestros hospitales pacientes por falta de medicamentos”, expresó el burgomaestre de San Cristóbal.

El alcalde de San Cristóbal exhortó el Ejecutivo nacional a enviar recursos para apoyar al sector salud, sobre todo destinado al personal médico y de enfermería para que no sigan abandonando el país y agravando esta crisis que la salud padece.

Prensa DIRCI – Tathiana Ortiz

Mundialito Escolar Rusia 2018 se inaugura el próximo 4 de mayo

Aunque el Campeonato Mundial de fútbol se jugará en Rusia, muy lejos de Venezuela, en las instituciones educativas del estado Táchira ya se siente el entusiasmo entre los niños por disfrutar de esta fiesta del balompié y emular a sus ídolos futbolísticos, no solo luciendo sus coloridos uniformes sino también haciendo regates y marcando goles.

Por esta razón, a través de la coordinación de educación física de la Dirección de Educación del Táchira, conjuntamente con el apoyo del Instituto del Deporte Tachirense se organiza el “Mundialito de fútbol de Escuelas Estadales 2018”, actividad que tendrá lugar el próximo 4 de mayo.

José Alacayo, coordinador del área de educación física del organismo educativo regional, explicó que ya cuentan con un importante número de instituciones educativas que alistan sus equipos para la disputa de esta competencia que se va a inaugurar con un colorido acto en el Gimnasio “Campeones Mundiales de 1997” y tendrá partidos en las canchas de la Universidad Experimental del Táchira (UNET).

En esta competencia estarán participando los niños de las categorías infantiles, pero también habrá presencia de algunos entes de preescolar, así mismo, escuelas municipales y de la Avec, previamente invitados a ser parte de esa fiesta deportiva.

Queremos que sea una gran fiesta futbolística, que los niños disfruten de un día especial, luciendo los uniformes de sus selecciones favoritas, que se llenen de entusiasmo por el deporte, en especial el fútbol que es el principal deporte y el más practicado en suelo tachirense”, manifestó Alacayo.

Prensa IDT – María José Salcedo 

Revisarán situación en campos de fútbol “Claudio Gabino Uribe” y Plaza Venezuela

Para exponer la situación que actualmente atraviesan dos escenarios deportivos emblemáticos del deporte regional, se realizó una reunión en la sede del Instituto del Deporte Tachirense, con la participación de los representantes de las juntas administradoras de los estadios “Claudio Gabino Uribe” de Puente Real y Plaza Venezuela de La Concordia.

Carlos Rueda y Freddy Torres, de la junta administrativa del campo de Puente Real, mientras Fernando Zabala y Renzo Moreno, por parte de la Plaza Venezuela, dialogaron aspectos importantes sobre estas instalaciones con el presidente del IDT, Ismael Carreño, junto a Freddy Osuna, Jefe de Infraestructura del organismo deportivo.

Expusieron, en primer lugar, los daños que en la actualidad presentan ambos campos de juego, producto de la falta de mantenimiento lo que llevó al deterioro avanzado que ambos presentan en su gramado artificial y otras áreas, situación que pone en riesgo a los practicantes de fútbol, especialmente los chicos de la categorías infantiles.

Es importante regularizar el uso de estas instalaciones, que toda la comunidad participe y se involucren tanto los dirigentes del fútbol, así como, los clubes y escuelas, padres y representantes, además de los comercios para rescatar estos escenarios. Estamos escuchando los planteamientos de las juntas administradores y evaluando la situación complicada de ambos escenarios”, manifestó Ismael Carreño, presidente del IDT.

En el caso de Plaza Venezuela se planteó la necesidad de solicitar resguardo de parte de los entes de seguridad, ante los constantes robos que allí se suscitan, aprovechando la nula vigilancia en la zona, además de hechos irregulares que van reñidos contra la moral y buenas costumbres ciudadanas.

Se acordó establecer próximas reuniones la venidera semana, comenzando en Puente Real con la presencia de todos los involucrados, comunidad, representantes de escuelas y clubes, dirigencia deportiva, entre otros, con el fin conocer más detalles sobre las normativas a seguir para el uso adecuado del estadio, y que todos se involucren mediante la autogestión en el rescate de estas plazas históricas del fútbol aficionado en el Táchira.

Prensa IDT – María José Salcedo

Biblioteca Publica Central impulsa la lectura y el amor por los libros

Con la finalidad de incentivar el hábito lector y el amor por los libros, se celebró con el mejor de los éxitos la semifinal del XIX Festival Infantil de lectura 2018, correspondiente a la Biblioteca Pública Central “Leonardo Ruiz Pineda”, uno de los 45 servicios que tiene la Red de Bibliotecas Públicas por los 29 municipios de la entidad.

El evento que tuvo una participación de más 100 niños y niñas entre los 7 y los 12 años, fue dividido en tres categorías: la ‘A’ ( 7 a 8 años) ; la B (9-10) y la ‘C’ (10-12). Los tres primerosde cada una de ellos competirán con los más destacados de las otras 44 bibliotecas, que vendrán a la gran final prevista para el 17 de mayo próximo.

Una verdadera fiesta contagiosa de la lectura

Como es tradición desde hace 19 años la B.P.C ‘Leonardo Ruiz Pineda’ celebra este festival de lectura que se caracteriza por contar con la presencia de docentes, padres y representantes y demás familiares, que por nada del mundo quieren perderse que los más pequeños de la casa, lean en voz alta ante un público muy diferente, al que están acostumbrados a ver diariamente en las horas de clase.

Esta semifinal que fue presidida por Daniella Sánchez, Coordinadora de la Red de Bibliotecas, institución que está adscrita a la Dirección de Cultura del Gobierno del Táchira, quien en sus palabras de bienvenida resaltó la importancia del Festival y sus aportes para que los educandos puedan brillar en la parte académica.

La bibliotecaria Galia Andreina nos deleitó con la dramatización de famoso cuento Infantil, ‘El Rey Mocho’y a continuación se inició con la competencia, donde los pequeños mostraron ganas inmensas para leer cada párrafo, mientras que un selecto jurado calificador tomó en cuenta la voz y dicción; ritmo y entonación y, fidelidad, leyendo la mayoría de ellos cuentos y fábulas de nuestro país.

Los tres primeros por cada categoría fueron los siguientes: el primer lugar en la ‘A’ fue para Lismit Santos (Escuela Virgilio Pinzón), siendo secundada por Elia Rivero y al tercer lugar para Víctor Villamizar.La ‘B’ fue ganada por Sara Santos (Virgilio Pinzón).

El segundo escaño para Mileni Ruiz y al tercer lugar para César Calvo, mientras que en la ‘C’ se impuso Jesús Useche de la Escuela La Popa, Ner 135, con un segundo puesto para Wilker Molina y Karle Delgado, al tercero.

Prensa Red de Bibliotecas Públicas – Daniel Useche 

Dirección de Educación realiza taller de Cultura Popular y Tradicional para maestros estadales

Este viernes la Dirección de Educación del estado realizó a través de la Coordinación de Cultura el primer “Taller de Cultura Popular y Tradicional” dirigido a los docentes especialistas de cultura de las escuelas estadales.

La unidad educativa estadal “Ramón Buenahora” fue escenario para que los docentes de cultura de los municipios Cárdenas, Torbes, Andrés Bello, Córdoba, Guásimos, Independencia y San Cristóbal, recibieran formación sobre los enfoques investigativos y prácticos del quehacer cultural que serán ejecutados en las diferentes instituciones educativas adscritas al ente educativo regional.

Yaritza Villegas, coordinadora de Cultura, explicó que la formación y capacitación que están recibiendo los docentes especialista en cultura, forman parte de las líneas orientadoras que se vienen estableciendo desde el despacho de la dirección de Educación, a fin de fortalecer el nivel profesional de los maestros estadales.

Señaló que las jornadas de formación están dirigidas por la Fundación Proyección Folklórica Educativa del Táchira a cargo de la Doctora Zully Parra y la Licenciada Nancy Parra, quienes junto a un equipo multidisciplinario se encargaran de brindar a los docentes las actualizaciones de los diferentes temas de la cultura popular y tradicional, que  posteriormente serán ofrecidos a los niños y niñas que habitan las diferentes escuelas estadales.

Precisó que desde la dirección de Educación se está trabajando en función del mejoramiento del currículo profesional del docente, los cuales irán recibiendo talleres, jornadas de formación, foros entre otros encuentros que le ayuden a tener mayor conocimiento del área que desempeñan en el aula de clases.

Al finalizar mencionó que el “Taller de Cultura Popular y Tradicional” espera ser extendido a las demás municipalidad y de esta manera atender a todos los educadores que se encuentran en las zonas más alejadas de la ciudad.

Prensa Dirección de Educación 

Pesquisa de cáncer de próstata, cáncer de mama, diabetes e hipertensión llevó Corposalud a Cordero

En horas de la mañana de este viernes la división de Salud Colectiva y Redes y la coordinación de Oncología de Corposalud se trasladaron al Ambulatorio Urbano tipo I de Cordero, municipio Andrés Bello, para brindar atención con pesquisas de cáncer de próstata y de cáncer de mama, despistaje de hipertensión y diabetes y consultas de medicina general y pediatría.

La actividad que inició desde tempranas horas, contó con una masiva participación de hombres residentes de Cordero y sus zonas aledañas, quienes acudieron al llamado de la coordinación de Oncología de realizarse una prueba sanguínea (PSA) para detectar cualquier anomalía en la próstata y detener la incidencia de este tipo de cáncer en la población masculina.

Asimismo, cerca de 20 mujeres asistieron a la pesquisa de cáncer de mama, y más de 50 adultos asistieron al despistaje de hipertensión y diabetes que contó con el apoyo del personal del Ambulatorio y estudiantes de medicina de la Ula.

Raquel Ariza, directora de Salud Colectiva y Redes de Corposalud destacó el apoyo obtenido de la comunidad de Cordero que participó desde muy tempranas en esta jornada de prevención y atención.

“Brindamos una jornada gratuita para detectar precozmente el cáncer de próstata, el cáncer de mama, la hipertensión y la diabetes, y aunado a ello ofrecimos consulta de pediatría y medicina general, la Dirección de Política de la Gobernación llevó peluquería y ayudas sociales”.

Ariza mencionó que la entrega de los resultados de esta jornada se realizará el próximo 4 de mayo en el mismo ambulatorio, luego de brindarles una charla educativa y asesoría personalizada a aquellos hombres que presenten valores altos en su PSA.

“Nosotros remitimos todos aquellos pacientes que presentan anomalías o valores altos al servicio de Urología del Hospital Central donde son atendidos por los especialistas del área”.

Recordó la galena que estas jornadas se continuarán realizando en todo el estado. Para la próxima semana tienen previsto acudir a Colón, municipio Ayacucho, donde esperan contar con la misma receptividad que hasta ahora han recibido de cada comunidad.

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez

Kits escolares y obsequios recibieron niños del décimo noveno Festival de Lectura en Delicias

Kits escolares y obsequios entregó este jueves la Fundación de la Familia Tachirense a niños y niñas del municipio Rafael Urdaneta, en el marco del décimo noveno Festival de Lectura que se realizó en la Biblioteca José Samuel Suárez Alarcón en la población de Delicias.

Iris Guevara, presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense destacó la importancia de promover, impulsar, estimular, fomentar y motivar el hábito de la lectura en los niños.

Los niños y niñas participantes demostraron su amor y talento por la lectura. Que buen desempeño de los docentes, padres y representantes en la organización del evento”, expresó.

Detalló que 25 escolares mostraron sus habilidades y capacidades cognitivas en la lectura, “fue una experiencia maravillosa ver a nuestros niños y niñas como disfrutan y se desenvuelven en la lectura de una obra literaria, cuentos y textos de novelas venezolanas”.

Explicó la titular de la FFT que el amor por la lectura es también un aprendizaje que les permite a los niños y niñas desarrollar, mejorar y mantener sus capacidades cognitivas como la atención, la memoria, la concentración, el lenguaje, el cálculo y el razonamiento.

Invitó a docentes, padres y representantes, a seguir fomentando en los escolares el hábito de la lectura y la comprensión como una excelente herramienta de motivación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas tachirenses.

Prensa FFT – Redactor: Yoly Franco

Entérese de la Cartelera Cultural para los tachirenses

Estos  son los eventos que la Cartelera Cultural  ofrece para los próximos días.

Para promocionar actividades culturales, pueden enviarnos toda la información al correo prensadcet@gmail.com y en nuestras redes con la etiqueta  #AgendaCultural, para que se enteren de toda la programación en materia de eventos que se realizará en nuestra región. Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales @dcetachira en twtter Dirección de Cultural del estado Táchira Oficial en facebook.

  1. La exposición individual denominada “ARTEEXTREME” del pintor tachirense, Jorge  Belandria, se está llevando a cabo hasta este 13 de abril, en la Sala Temporal 1 del Museo del Táchira. Los espectadores podrán apreciar la técnica del acrílico con lacas chinas que deja un mensaje sobre espacios y universos, integrados con la naturaleza.
  2. Hoy desde las 10 de la mañana se lleva a cabo “La Toma del casco histórico  de la ciudad “conmemorando los 457 años de la ciudad de San Cristóbal. Lugar de salida: sede del Museo de Artes Visuales  y del Espacio.
  3. Para hoy jueves 12 de abril a las 2:30 de la tarde, se tiene previsto elConcierto Didáctico de Repercusión Ensamble de la Escuela de Música “Miguel Ángel Espinel”.Actividad a cargo de la cátedra del docente: Joel Paredes. Lugar: Auditorio de la Escuela de Música «Miguel Ángel Espinel, ubicada en la carrera 10 entre calles 3 y 4 número 3-66, municipio San Cristóbal.
  4. Igualmente para hoy jueves,se llevará a cabo la muestra de música coral sacra con Las Voces Blancas de la Escuela de Música «Miguel Ángel Espinel».Directora coral: Mezzosoprano Mariangel Vásquez. Hora: 3:30 pm. Lugar: Auditorio de la Escuela de Música «Miguel Ángel Espinel».
  5. Para este viernes 13 de abril a las 2:30 de la tarde, en el MAVET, está programado el inicio del Tallerde Pintura “Tratamiento del Color”, con la artista plástica Blanca Suarez
  6. Si quieresiniciarte en el mundo del teatro, te invitamos a inscribirte en la Escuela Regional de Teatro, ubicada en la antigua sede del Liceo Alberto Adriani, donde se dictan cursos regulares e intensivos sobre esta disciplina artística. Para mayor información puedes comunicarte al 0412-061-23-08..
  7. ElECOPUNTO Permanente en el Museo del Táchiracontinua, con la tarea de seguir fortaleciendo la cultura y conservación de nuestro patrimonio ambiental. Así que únete y separa los residuos de plástico, vidrio, papel y cartón. Tráelos al Museo del Táchira limpios y secos, al final de la avenida Universidad, Paramillo.

Niños y Niñas podrán entrenar judo gratuitamente en sede de CORPOINTA

Con la finalidad de contribuir al desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, la directiva de la Corporación de Infraestructura Mantenimiento de Obras y Servicios (CORPOINTA), reactivó un convenio deportivo con la Asociación de Judo del Táchira.

Cecilia de Roche, presidenta de CORPOINTA, señaló que la directiva revisó el convenioy acordó reactivarlo, para beneficio de los hijos del personal que labora en esta corporación y de otros entes públicos adyacentes a la institución.

German Contreras, presidente de la Asociación de Judo Táchira, manifestó que en la escuela de Judo que funcionará en Corpointa, se creará la categoría infantil de esta disciplina y se crearán los relevos generacionales, en la búsqueda de avivar las competencias en la región tachirense.

Por su parte, Merle Parada, entrenadora de la Asociación de Judo del Táchira, detalló que el horario de entrenamiento será en las tardes los días lunes, miércoles y viernes. La representante de la disciplina de arte marcial, habló sobre la gran importancia del judo para el desarrollo integral de los niños y niñas en sus primeras etapas de vida.

Parada informó que las personas interesadas en inscribir a sus hijos para entrenar esta disciplina, deben llevar a la Escuela de Judo, en la sede de CORPOINTA, las copias de la cédula de identidad del representante y del menor e igualmente una foto de cada uno.

Prensa Corpointa – Ismary Bustamante Bonilla