Plan de Mantenimiento Vial Comunitario llegó al sector Tinajitas de Palo Gordo

Más de 80 familias del sector Tinajitas en Palo Gordo, Municipio Cárdenas, están siendo beneficiadas con las mejoras y acondicionamiento de la vialidad principal y de acceso a sus viviendas, mediante la pavimentación con asfalto frío de un total de 3 calles y 2 carreras, las cuales solo contaban con el trazado de la vía en terreno natural, lo que repercutía en el desmejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Esta acción de mantenimiento vial forma parte del plan de gestión comunitario direccionado por el Gobernador Freddy Bernal y que contempla, en la primera fase, la atención simultánea de once comunidades de los municipios de la zona metropolitana de San Cristóbal, Cárdenas y Guásimos, que cuentan con el material natural de mina, “cuyo asfalto frío fue dejado a la intemperie y en total abandono por parte de la gestión anterior”, de acuerdo con lo señalado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ángel Márquez.

Dijo que los trabajos se prolongarán durante varios días consecutivos, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables en la zona, estimando la colocación de más de 400 metros cúbicos de material natural, en el marco de una acción mancomunada entre la comunidad, la Alcaldía de Cárdenas y la Gobernación a través del IVT.

-Seguimos avanzando en la Ruta Integral de Mantenimiento Vial Comunitario junto a nuestro Gobernador Freddy Bernal, promoviendo la prosperidad y la mejor calidad de vida del pueblo tachirense, a la par que garantizamos vías para el futuro”, sostuvo.

Destacó que en fecha reciente se consolidaron trabajos de asfaltado en el sector de Terrazas de Sinaí, al igual que en el Barrio El Río, en éste último habiéndose pavimentado la variante o vía alterna de acceso que fue habilitada para la restitución del paso vehicular, por parte del Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre y en cuya acción se sumó la Gobernación a través del Instituto de Vialidad, puntualizando que en lo sucesivo serán atendidos otros sectores que cuentan con el suministro del asfalto frío en sus comunidades. (Prensa IVT/Yadira Quiroz CNP 8314).

Arriban materiales para colocación de puente de guerra en el sector la Quinta

Habitantes de montaña alta unen esfuerzos con autoridades

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal anunció la llegada de las partes del puente de guerra que se instalará en el sector La Quinta, tras el colapso del puente sobre el rio Grita, el cual conecta al municipio Jáuregui con José María Vargas.

Recordó el mandatario regional que una vez ocurrido el hecho, el gobierno regional y municipal se activó para realizar la petición a nivel nacional y lograr conformar una comisión de Puentes Cagua que permitiera en un corto plazo, garantizar el traslado de las verduras y hortalizas que se producen en los municipios de montaña, al centro del país.

Por su parte, el alcalde del municipio Jáuregui, Juan Carlos Escalante informó que serán cinco las gandolas que estarán llegando paulatinamente para instalar el puente de guerra.

“Para nosotros es una alegría porque de manera oportuna se da respuesta a los agricultores de la zona. Seguimos trabajando en el proceso de demolición del puente que colapsó con el soporte de Puentes Cagua, institución del Ministerio de Transporte.

Escalante agradeció el apoyo de los ferieros, agricultores, consejos comunales y los cuerpos de seguridad que han trabajado de manera articulada para garantizar la transitabilidad entre los municipios Jáuregui y José María Vargas.

A la par, la líder de la comunidad Santa Ana de El Valle, Rosa Sumaria, reconoció las gestiones del Gobernador del estado y el alcalde del municipio Jáuregui, así como de los representes de Puentes Cagua por agilizar de manera inmediata la colocación de un puente de guerra en el sector La Quinta tras el colapso del puente sobre el rio Grita.

Asimismo, agradeció a todos los organismos que se han abocado para dar respuesta a esta situación generada por las lluvias y que en conjunto con los agricultores hayan logrado trasladar los alimentos por el paso permitido.// Marily Ortegana. Prensa @GobernaciondelTachira.

IPASME atendió a más de 240 personas en jornadas asistenciales

Más de 240 personas beneficiadas a través del Programa “Ipasme va la Escuela” y Jornadas Comunitarias, por parte del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (IPASME) Unidad San Cristóbal, donde se brindó asistencia médica en ocho especialidades, con el fin de llevar la atención directa a los docentes.

Estas actividades contaron con la asistencia de un grupo interdisciplinario de profesionales de diferentes entes como la Alcaldía del Municipio Cárdenas, la Zona Educativa Táchira, el Comando de Zona 21 de la Guardia Nacional, la Corporación de Salud del Estado por medio del Distrito Sanitario No. 9, entre otros entes sociales y de seguridad.

En este sentido, Yoira Vargas, directora Administrativa del IPASME San Cristóbal, aseguró que es un trabajo mancomunado basado en los principios de solidaridad y humanismo, y en especial de proseguir llevando la bandera de los programas sociales tanto a las comunidades como a los educadores, bajo lineamientos de la Ministra de Educación Yelitze Santaella, el Gobernador Freddy Bernal y el IPASME.

El programa “IPASME va a la Escuela”, se desarrolló en la Escuela Nacional “Rafael Álvarez” de Táriba en el marco de la gran Jornada de Asistencia Social dirigida al personal docentes, administrativo y obrero adscrito al Ministerio de Educación, organizada por la Alcaldía de Cárdenas, donde se beneficiaron 139 docentes, administrativos, obreros e hijos, con las consultas de pediatría, medicina general, nutrición (talla y peso).

Además de ginecología (con citologías), odontología con extracciones y consulta, aplicación de 42 dosis de las vacunas polio oral e inyectable, anti-influenza y toxoide.

Al respecto la Jefa de la Zona Educativa, Berzabeth Gandica, indicó que ésta es la primera jornada para los educadores y trabajadores del sector educación, a la vez anunció que este tipo de actividad se llevará a cada Municipio el Estado, donde se atenderán docentes tanto nacionales, estadales y municipales.

Acción social y solidaria en La Ortiza

La Directora Yoira Vargas, también destacó que la acción social del IPASME San Cristóbal, llegó a la comunidad de La Ortiza, sector Los Alpes, en la cual conjuntamente con los integrantes del Comando Zona 21 y otros entes del Gobierno Nacional y Regional, se ofrecieron diversos servicios.

En ese sector el IPASME San Cristóbal, brindó consultas a 105 personas en las especialidades de Medicina general, pediatría, nutrición, odontología, gastroenterología, psicología y ginecología.

La comunidad igualmente, recibió por parte del General de Brigada, Luis Adolfo Rosales, Comandante del Comando de Zona 21 de la Guardia Nacional, medicina gratuita con récipe, mercados, zapatos, colchones, corte cabello, entre otros, integrando de esta manera los BRICOMILES de Salud y la comunidad. FIN: Texto Estela Alviárez. Fotos: Ipasme San Cristóbal .Oficina de Gestión Comunicacional)

Foto leyenda:
1.- Docentes del Municipio Cárdenas beneficiados con jornada médica del Ipasme San Cristóbal.

2.- Acción social del IPASME San Cristóbal, llegó a la comunidad La Ortiza con consultas médicas.

Gobernador Bernal: afectaciones por lluvias están siendo atendidas en 17 frentes de trabajo 

Articulación gubernamental da respuesta a tachirenses
 
 
El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal informó que las fuertes precipitaciones han dejado afectaciones en los 29 municipios de la entidad y están siendo atendidas en 17 frentes de obra a la vez, en coordinación con el ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Infraestructura, Corpotáchira y las alcaldías.
“Estamos trabajando en la apertura de la vía de San Joaquín de Navay porque hay una gran afectación hacia Pregonero, el municipio Uribante, también en el sector Los Caños en Coloncito y en el sector Las Brujas de García de Hevia”, enfatizó. 
Asimismo estamos trabajando – continuó Freddy Bernal- en 3 frentes de  obras diferentes en el río Torbes: en el barrio El Río, en La Playita y otro en el Corozo. 
“También vamos a comenzar 3 obras importantes la próxima semana que son el recalce del puente sobre el río Chururú en Fernández Feo, la obra de la Chicharronera en Capacho y la obra de la falla geológica, que ahorita presenta una ruptura de un  cajón a 7 metros de profundidad en la redoma de la antigua ULA”,  explicó  
Es un inmenso trabajo de infraestructura – enfatizó Bernal-  tenemos desplegado más de 21 maquinarias en todo el estado así como también personal de dos ministerios del gobierno central trabajando en la entidad y un gran despliegue de máquinas y equipos de   Corportachira, además del trabajo en conjunto con la alcaldía de San Cristóbal. 
“A pesar de las dificultades tengo que agradecer el apoyo irrestricto del presidente Nicolás Maduro, quien se ha mantenido atento todo los días a lo que ocurre en la entidad tachirense para aprobar los recursos necesarios”, dijo.  
Por su parte la vicepresidenta de la República – continuó –  envía a primera hora de la mañana el reporte de las lluvias y el desplazamiento de las ondas tropicales y tenemos en sintonía al ministro Néstor Reverol, el ministro de vivienda y al ministro de infraestructura. “En sí hay gobierno en Táchira, hay coordinación en Táchira y hay respuesta a las diversas necesidades en este estado”, puntualizó el mandatario tachirense.
 
Precaución con las crecidas de rios
“Las lluvias nos han afectado fuertemente, como ha ocurrido en todo el país, debido a las ondas tropicales que están afectando el mar Caribe”, afirmó el mandatario regional.
Hasta la fecha  – informó el mandatario regional- se ha registrado el fallecimiento de 14  personas debido a la crecida de los ríos en diferentes municipios: 10 de ellas en la tragedia ocurrida  en la quebrada La Molina del municipio Lobatera,  una más  que fue arrastrada por la crecida del río Grita,  otro  ciudadano falleció en el río Los Jabillos en el municipio Panamericano y otro en el  río Táchira. 
Informando que Protección Civil y los organismos competentes se tras la búsqueda de la persona que se llevó, este jueves, el río Los Jabillos en una finca en el municipio Panamericano. // Sonia Maldonado. Prensa @gobernaciondeltachira. 

Táchira se convertirá en vitrina del turismo y la moda latinoamericana

Desde el 28 de octubre
 
 
La moda y el turismo se fusionan en el Táchira desde el próximo 28 de octubre, para dar inicio a la Semana de la Moda y el Turismo (SEMTUR) en el Pabellón Venezuela, contando con el apoyo del gobernador Freddy Bernal, instituciones municipales y empresarios de la región.
Este evento, que vuelve a instalarse en tierras tachirenses y que ha sido impulsado desde el 2007 por la Academia y Agencia de modelos Carola Studios; contará en esta nueva edición con el respaldo de Cotatur y Corpotáchira, que se ponen a la cabeza de la organización cumpliendo así el Plan de Desarrollo del gobernador Freddy Bernal en la reactivación del turismo como eje de la economía tachirense.
Karem Durán de Bernal, primera dama del estado, compartió con los organizadores del evento en rueda de prensa, donde destacó la importancia de este encuentro que colocará al Táchira como centro de la vitrina turística de la geografía venezolana y latinoamericana, al reunir a 50 exponentes y 14 diseñadores nacionales y colombianos; además, de impulsar a 90 jóvenes modelos que participarán del cronograma de actividades.
Por su parte, José Gregorio Colmenares Presidente Cotatur y Carola Nuñéz, Directora de Carola Studios; organizadores del evento dieron a conocer las actividades a realizarse del 28 al 30 de octubre y como Táchira, se convertirá  arte, belleza y entretenimiento durante dichos días.
 
Apoyo inédito
Carola Núñez, directora de Carola Studios, agradeció el trabajo que se viene realizando desde el Gobierno Regional en apoyar al evento que nació como una propuesta para hacer del Táchira un destino turístico con moda, arte y belleza, donde el talento regional pueda hacer vida y los visitantes intercambios comerciales, logrando ser una oportunidad y plataforma de gran alcance para emprendedores, marcas y artistas emergentes.
“Es la primera vez que desde el Estado, el ente gubernamental se nos acerca y nos da su respaldo total”, destacó la empresaria, cuyo emprendimiento en el área de la moda y la formación de jóvenes cumple 25 años de fundación.  
 
Talento tachirense
El momento fue propicio para revelar el material audiovisual que promociona SEMTUR, una producción a cargo de talento tachirense como lo es la Productora Audiovisual El Grito y la diseñadora de modas Milagros Contreras, quien ha posicionado su marca en el centro del país siendo en esta oportunidad la marca embajadora del video, que promueve a los hornos de carbón ubicados en el municipio Lobatera, los paisajes y el mineral tan importante que es para el estado al ser un producto de exportación, creando una pieza audiovisual digna de pasarelas internacionales.
// Prensa COTATUR. 

Corposalud activa plan de Control de Vectores ante las intensas lluvias

En las próximas horas, Corposalud y Salud Ambiental iniciarán el plan de Control de Vectores, con el fin de evitar la proliferación de mosquitos a propósito de las intensas lluvias que vienen afectando la región.

La información la dio a conocer el Dr. Ángel Chacón, Autoridad Única de Salud y Presidente de Corposalud, durante el programa Reporte Bernal #112 de este viernes, quien además explicó que este jueves se recibieron todos los insumos y materiales para poder ejercer acciones de prevención para controlar el dengue. “Se van hacer fumigaciones especiales, desde ya las coordinaciones encargadas de esta tarea están organizadas para iniciar este mismo viernes las actividades de control y prevención”.

Comentó que la Sala Situacional se encuentra activa y todos los establecimientos permanecen en vigilancia y pendientes de apoyar a la población en lo que se refiere a la contingencia por lluvias.

Bricomiles
El galeno también detalló que llegaron al Táchira los últimos materiales para lo que es la rehabilitación de los ambulatorios priorizados, un trabajo que se está llevando a cabo por las Bricomiles y que próximamente estará dando sus frutos con la inauguración o reinauguración de los centros de salud.

Agregó que la región ha estado recibiendo una mayor cantidad de insumos, pues se aproxima la temporada decembrina y con ella se incrementa el movimiento hospitalario. “La Ministra de Salud envía una mayor cantidad de insumos para poder seguir cubriendo las necesidades en salud”.// Prensa Corposalud Táchira

IVT intensifica remoción de derrumbes en vía Macanillo – La Florida

Dándose respuesta a la atención de las afectaciones viales generadas por las lluvias, la Gobernación del Táchira, a través del Instituto de Vialidad (IVT) intensifica las labores de despeje de derrumbes a la altura de distintos puntos críticos de la vialidad entre Macanillo y el acceso principal que conduce a la población de La Florida, en la parroquia Francisco Romero Lobo del Municipio San Cristóbal, lo que permitirá la pronta restitución del paso vehicular en esta zona de alto potencial agrícola, la cual resultó severamente afectada por las precipitaciones de los últimas semanas.

A fecha actual se mantienen incomunicadas más de 1500 familias de los sectores Las Cruces, El Albarico, El Morretón, La Fortuna, Potosí, San Antonio, La Arenosa, La Florida, entre otras aldeas y caseríos adyacentes al Parque Nacional del Chorro El Indio, razón por la cual se ha reforzado el plan de trabajo inherente a la limpieza del recurrente y denso cúmulo de sedimentos resultantes de los desplazamientos en masas sobre la calzada, según lo confirmado por el titular del ente vial del Ejecutivo Regional, Ángel Márquez.

Estimó que serán removidos no menos de 4 mil metros cúbicos de material de derrumbe, específicamente en ocho (8) puntos críticos localizados entre la vialidad de Macanillo y el sector “Quebrada Cuaja Piedra” que conduce a La Florida, en cuya acción se encuentra abocado el personal del Instituto de Vialidad junto a la comunidad, contando con maquinaria pesada que fue recuperada por el Gobernador Freddy Bernal, sostuvo.

Subrayó que cumpliéndose instrucciones del Mandatario Regional inicialmente se trabajó en el despeje de pasos críticos entre la entrada de McDonalds hasta el balneario del Chorro El Indio, habiéndose restituido en esta zona la transitabilidad en condición de riesgo para los conductores, a la par que se continúan efectuando labores de despeje en otros sectores críticos donde se interrumpe el tránsito vehicular y se impide el acceso entre Macanillo y La Florida.

Pedro Clavel González, habitante de la aldea Las Cruces, refirió que se han sumado en la ejecución de los trabajos a objeto de acelerar el pronto despeje de esta vialidad que es esencialmente agrícola.

-Valoramos el esfuerzo que viene haciendo el Gobernador Freddy Bernal al enviar maquinaria y sus equipos de ingenieros para abordar la magnitud de la afectación de la vialidad entre Macanillo y La Florida, por cuanto de permanecer incomunicados por más tiempo podríamos correr el riesgo de perder nuestras cosechas, ”,puntualizó.(Prensa IVT/Yadira Quiroz CNP 8.314)

Bernal reitera mecanismos de apoyo al empresariado  

Con miras al progreso económico en la frontera


Este jueves, desde el municipio Bolívar, el gobernador del Táchira Freddy Bernal sostuvo un encuentro con el sector empresarial, comercial e industrial de la frontera venezolana, con el propósito de conocer sus inquietudes, planteamientos y necesidades. 

Detalló Bernal que el grupo de empresarios  solicitó un enlace directo entre la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y las industrias metalmecánica y de acero. También  el enlace directo entre Pequiven y las industrias del plástico.

Además, piden que algunos mecanismos de importación y exportación sean revisados para que haya una mayor celeridad, así como tener materia prima para la producción.
Estas necesidades –a juicio de Bernal- surgen del cierre de frontera que se mantuvo por 7 años, así como las medidas extremas del bloqueo económico que tanto ha perjudicado  a este sector.

En cuanto a las mejoras de algunos servicios básicos como la electricidad, el uso de internet y la seguridad,  los empresarios, comerciantes e industriales manifestaron ser atendidos en la brevedad, pues un servicio óptimo es fundamental para el progreso y la recuperación de esta importante zona.

“Hay coordinación y trabajo en equipo entre el empresariado y la Gobernación del Táchira, por esto reafirmo mi compromiso de protección a la industria y al comercio nacional”.

Entre tanto, el Gobernador felicitó a los industriales, comerciantes y empresarios que hacen vida en dicha zona  porque pese a la crisis económica mantuvieron la fe en la reapertura progresiva de la frontera.

“Nosotros tenemos la obligación de escucharlos, de buscarles mecanismos de apoyo y de protegerlos hasta que la economía venezolana esté suficientemente fuerte para competir en igualdad de condición con el comercio colombiano”. // Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira
 

Cárdenas: más de mil docentes y personal de educación atendidos en jornada integral

30 centros educativos reciben dotación

Docentes, así como personal administrativo y obrero de las escuelas del municipio Cárdenas recibieron atención medica en especialidades como odontología, ginecología, oftalmología y evaluación nutricional, entre los principales servicios. 

Así lo informó la alcaldesa Marta Gallo desde la Unidad Educativa Rafael Álvarez, donde se desarrolló la 1era Jornada Asistencial para el sector educativo articulada entre la Gobernación del estado, la Zona Educativa y la Alcaldía de Cárdenas.

Al respecto, el Secretario General de Gobierno, Geovat Huerfano, quien asistió a la inauguración de este plan social destacó la labor de la alcaldesa Marta Gallo. “Gobernar con muchos recursos es fácil, gobernar en escasez y hacerlo con eficiencia es un reto que nuestra alcaldesa ha sabido enfrentar”.

Por su parte, la alcaldesa Marta Gallo destacó la vocación de los docentes que con sacrificios llevan a cabo su labor, “y eso es lo que hoy queremos reconocer en esta jornada de atención social, ésta es nuestra muestra del amor que tenemos por las maestras y maestras, personal administrativo, cocineras, personal obrero de nuestras escuelas. Dios les pague por su vocación y compromiso”, expresó.

Instituciones remozadas y dotadas
Betzabé Gandica, jefa de la Zona Educativa Táchira, agradeció al gobernador Freddy Bernal y a la alcaldesa Marta Gallo, de quien dijo que es una docente en esencia: “Desde que llegó a la Alcaldía se ha preocupado por la atención de los docentes”.

Precisó Gandica que las limitaciones impuestas por el bloqueo han dificultado la atención del cien por ciento del personal de Educación, sumado a ello el impacto generado por la pandemia; frente a esto, dijo “estamos levantando las 1.545 escuelas del estado Táchira; a través de las Bricomiles hemos dado respuesta a un grupo importante de instituciones”. 

Las personas atendidas recibieron medicamentos, y en el caso de los fármacos no disponibles, con las gestiones de la Alcaldía de Cárdenas se harán llegar a los docentes a las instituciones donde laboran, informó Gandica. 

En esta jornada los directivos de 30 planteles educativos recibieron dotación de materiales de construcción, kits de limpieza, e insumos para el trabajo administrativo, mientras que el personal de las instituciones recibió atención médica y suministro de medicinas. // Prensa Alcaldía mcpio Cárdenas

IPASME San Cristóbal recibió donativo de insumos de Corposalud

(Prensa Ipasme San Cristóbal). El Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (IPASME) San Cristóbal, recibió un donativo de insumos médicos por parte de la Corporación de Estado, autoridad única en salud, por instrucciones del Gobernador Freddy Bernal, con el fin de reactivar algunos servicios en pro de la atención de los afiliados, y su núcleo familiar.

Yoira Vargas, Directora Administrativa del IPASME San Cristóbal, precisó que esta dotación de insumos que realizó el primer mandatario regional, refleja el trabajo interinstitucional que viene promoviendo la Ministra Yelitze Santaella, para garantizar los servicios de salud a todos los docentes y demás personal del sector educativo. “Gracias a las bondades de la revolución bolivariana”.

El donativo recibido por la Directora Vargas, conjuntamente por la Coordinadora Médica, Glayner Carrero y la Jefe de Enfermería Yelitza Rojas, consta de soluciones, inyectadoras, antibióticos, medicamentos de medicina preventiva, además de bolsa para desechos biológicos y contenedores descartables para agujas, destinado especialmente al área de triaje e inmunizaciones.

En este sentido, Yoira Vargas, expresó “en nombre de todo el personal agradezco al Gobernador Freddy Bernal, su interés y respaldo al IPASME, que contribuirá a la operatividad de los servicios de salud y por ende redundará en la atención de quienes integran el magisterio tachirense. FIN: Texto Estela Alviárez. Fotos: Ipasme San Cristóbal/ Oficina de Gestión Comunicacional)