100% de la red de salud del Táchira ya cuenta con insulina

El programa Caremt realizó la primera entrega de insulina del año 2021, por lo que todos los centros de salud que forman parte de la red ambulatoria y hospitalaria de Corposalud ya cuentan con este producto, el cual es entregado a los pacientes inscritos en el programa.

Así lo informó Desiré García, coordinadora del programa, quien además indicó que el Hospital Central realizó recientemente una donación de metformina y glibenclamida, medicamentos vitales para pacientes con diabetes tipo II. “Son medicinas que por lo general son entregadas por la OPS al centro de salud, pero en vista de que la demanda de atención la tiene Caremt, nos hicieron el traspaso”.

A la par, los niños del Club “Guerreros Azules” recibieron la tercera dotación de insulina por este año, que constó de insulina de acción lenta y de acción rápida, al igual que cintas, que fueron donadas por la Misión Cubana puesto que el programa desde hace más de un año no contaba con este insumo, y normalmente los niños ameritan tres cajas mensuales.

García aprovechó para hacer un llamado al Ministerio de Salud a fin de que envíen la dotación de glucómetros y cintas reactivas, y que su distribución vuelva al programa Caremt para que puedan ser entregados oportunamente a los pacientes que ameriten el respectivo monitoreo de la glucosa.

García, instó a aquellos pacientes que ameriten insulina a registrarse en el programa Caremt en el centro de salud más cercano, con informe médico avalado por un internista o endocrino y fotocopia de cédula.

 Holiancar Contreras//Prensa Corposalud

Laidy Gómez: “Imaginación 96.1 es un icono y una referencia del estado Táchira”

“Imaginación 96.1 FM es una referencia, es un  icono de la honra que le tenemos nosotros a este país, que se cumplan 30 años manteniendo la misma parrilla comercial, los mismos programas de mayor audiencia y la cobertura en la sectores de mayor impacto poblacional del Táchira, no es fácil, y es por eso que esa labor merece no solo nuestro reconocimiento sino también nuestro agradecimiento”.

Así lo manifestó la gobernadora del Táchira Laidy Gómez en el acto con motivo de la celebración del trigésimo aniversario de la emisora 96.1 FM, “mantenerse al aire por tres décadas de manera exitosa no es cualquier cosa, sobre todo en estos momentos donde el mantenimiento técnico y operativo de una emisora de radio genera una gran inversión de recursos, que muchas veces se torna difícil producirlos en medio de tanta dificultad”.

La sociedad tachirense – indicó – debe tener un gran agradecimiento y solidaridad frente a todos los que hoy todavía apuestan a comunicar la verdad y las condiciones que los tachirenses tenemos para sobrevivir en una realidad con tantas precariedades.

“Nuestra presencia como gobierno regional en esta celebración no es más que  es un acto de afecto, de solidaridad y reconocimiento por apostar a la comunicación en los momentos más duros y complejos, donde la sociedad tachirense busca sobrevivir más que vivir”, aseguró Laidy Gómez.

Mi orgullo y mi afecto – continuó- por los inversionistas que apuestan a un medio como la radio que es, y los estudios lo demuestran, la plataforma comunicacional de mayor auge, impacto y alcance poblacional.

 

 “Qué bueno que existan talentos, profesionales, inversionistas y destacadas personalidades tachirenses que hayan vencido las barreras y el temor para seguir comunicando a todas las instancias y sectores de la sociedad”, señaló la mandataria regional.

Ustedes – destacó Laidy Gómez-  no solo comunican e informan sino que también promocionan cultura, música y tradiciones. “Esta emisora no es solamente una parrilla publicitaria, ha sido, es y será formadora del acervo cultural tachirense”.   

REDACCION Y  FOTOS DIRCI

Gobernación del Táchira reconoció labor de Luis Alfonso Ramírez y el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles del Táchira

Con motivo de celebrarse, cada 14 de marzo, el Día de la Tachiraneidad, la gobernación del estado otorgó la Orden Jesús Romero Anselmi, al periodista Luis Alfonso Ramírez y la Orden de las Artes Culturales Marco Antonio Rivera Useche, al Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles-núcleo Táchira.

En un sencillo pero emotivo acto,  que  tuvo lugar en la Residencia Oficial de Gobernadores, la mandataria  Laidy Gómez aseguró  que formar, educar, comunicar y ayudar en un país que vive una terrible crisis humanitaria compleja, es un logro de aquellas personas que apuestan por un futuro para Venezuela.

En este sentido – manifestó-  quiero destacar la labor de algunos protagonistas de la sociedad, porque hay mucho talento en el estado que apuesta a la recuperación del país en diferentes áreas, ayudando a formar a las generaciones que hoy día nacen sin esperanzas.

“Enaltecer la labor de Luis Alfonso Ramírez y del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles-núcleo Táchira, es un reconocimiento colectivo, porque la sociedad entera  acoge con afecto a quienes hacen algo positivo por Venezuela, y ustedes están haciendo mucho, por eso hoy resaltamos su trabajo, para motivar a la sociedad que está desmotivada, desesperanzada”, aseguró la mandataria regional.

La idiosincrasia tachirense – señaló- sigue intacta y por tal motivo la entidad andina es referencia de esperanza en Venezuela, porque aún cuenta con personas que hacen bien sin mirar a quien y motivan a los ciudadanos a seguir adelante y mirar al futuro con fe.

“Apostar todos los días a mantener la comunicación en la radiodifusión, en un país con tantas limitaciones, ocasionadas por la crisis que atraviesa, es bastante duro, sin embargo aún hay personas que con bondad que buscan progreso para esta tierra bendita”, puntualizó Laidy Gómez.

Para los que estamos haciendo algo en beneficio del Táchira y Venezuela – indicó-  hay un punto de encuentro y es que esta tierra cuenta con el que apuesta a formar, pese a las dificultades, así como con el que comunica  por encima de la precariedad tecnológica y escaso poder adquisitivo.

Asimismo están los servidores – agregó Gómez –  que sin recursos públicos, que por derecho, en  un país petrolero como el nuestro, deben llegar a las  entidades hacer lo que está en sus manos para que Venezuela no fallezca.

Honor a quien honor merece

Durante la imposición de las condecoraciones y entrega de reconocimientos, la  gobernadora tachirense resaltó la labor comunicacional de Luis Alfonso Ramírez, quien le ha dado muchas alegrías no solo al pueblo del Táchira sino a toda Venezuela a través de las ondas hertzianas.

“Este es un reconocimiento que estamos haciendo en vida, porque lo que queremos es pueda disfrutar de estos momentos en el tiempo presente y así  enaltecer su trayectoria”, aseveró.

Asimismo Gómez exaltó la magnífica labor que viene  desarrollando el  Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles-núcleo Táchira en cuanto a la formación de los talentosos jóvenes de la región, “aplausos de pie para todos quienes conforman esta institución, pues ante una realidad como la que vivimos seguir cultivando el amor y vocación por la música es digno de reconocimiento y apoyo”.

Por su parte, Luis Alfonso Ramírez, manifestó su emoción y satisfacción por el reconocimiento otorgado por la mandataria regional, lo que  ratifica que su trabajo durante tantos años no ha sido en vano.

“Agradecido con usted gobernadora, por esa mirada a los medios de comunicación y espero que por muchos años más sigan disfrutando de nuestra profesión en la radio”, enfatizó el homenajeado

El profesor Javier Reyes, del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles-núcleo Táchira, agradeció la deferencia del ejecutivo regional con la institución musical, señalando que en los próximos meses se materializaran una  serie de proyectos de atención social, gracias a las propuestas expuestas por la gobernadora, para implementarlas en los niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

 Redacción: Jeniffer Borrero.

Formación de líderes comunitarios promueve gobernación del Táchira

Entre los días martes 16 y miércoles 17 de marzo, la dirección de política del ejecutivo regional  llevó a cabo la III Formación de líderes comunitarios dirigida a los jóvenes tachirenses con el propósito de empoderarlos acerca de las estrategias y conceptos que les permitan realizar un trabajo productivo, en cada una de sus comunidades.

Lelis Bautista, directora de política de la gobernación del Táchira, destacó que la juventud que se formó en esta actividad, pertenece a diversas comunidades y partidos políticos, quienes además son líderes que han trabajado en espacios  que les ha permitido desarrollarse como dirigentes, llevando la batuta en beneficio de los habitantes de dicha zona.

Informó que la primera jornada de formación contó con la participación de José Caraballo, Jefe de la división de desarrollo y participación ciudadana de la Dirección de Política, quien trató el tema del empoderamiento en las comunidades.

Por su parte Julio César Hernández, Procurador del Estado, abordó el tema del estado comunal y el basamento legal que está llevando a cabo el gobierno nacional para instaurar las comunas en las comunidades.

Durante el segundo día de capacitación – indicó Bautista-  el profesor Felipe Guerrero de la Fundación Rerum Novarum, disertó sobre   el liderazgo comunitario desde la pedagogía del amor, a fin de incentivar a la juventud a trabajar con voluntad y pasión por las comunidades.

Como tema final – continuó- conversamos sobre las expectativas, los objetivos, los métodos y los hábitos del liderazgo comunal.

“Los conocimientos adquiridos en esta actividad les servirán a los jóvenes para hacer frente, desde el punto de vista legal, si es factible o no, que el estado venezolano pueda hacer cambios en materia geopolítica”, aseguró la titular de política.

Hay que recordar – aseveró- que en las luchas políticas y democráticas que se han librado en Venezuela, los jóvenes han tenido un papel fundamental y han  perdido incluso la vida con el único propósito de defender los derechos de los venezolanos.

Liderazgo comunitario una gran herramienta

Felipe Guerrero, destacó los méritos del liderazgo comunitario, afirmando que las comunidades pueden lograr un gran desarrollo, si unidos aportan lo mejor que cada uno tiene.

“Las comunidades conformadas por personas, algunas con carencias y otras con sobreabundancias, puestas al servicio de todos, hacen posible la construcción de una mejor sociedad”, argumentó Guerrero.

 La sociedad venezolana –consideró-  se construirá no desde las alturas del poder, sino desde abajo, donde están las comunidades aportando sus potencialidades, para lograr de Venezuela, un país puntero en los destinos de América Latina”.

Por su parte Edner Guerrero, coordinador operativo regional de Voluntad Popular juvenil, manifestó que el gobierno nacional quiere cercenarles el porvenir.

Agregó que como jóvenes, como la generación que tiene en sus manos crear el verdadero cambio, de lograr un mejor presente y futuro, “abriremos las puertas a todos esos hermanos que se han ido del país por el cierre de oportunidades”.

“Somos la generación que tiene en sus manos crear el verdadero cambio, por eso le decimos hoy a todos los jóvenes que no debemos perder la esperanza, porque cada acción que podamos hacer, día a día, que genere un cambio, será parte del esfuerzo que nos permitirá alcanzar la democracia y la libertad”.

Redacción: Jeniffer Borrero/ Fotos: Doris Hernández.

Bacheo en Barrio Sucre y la vía principal de La Machirí

La Gobernación del Tàchira, a través del Gabinete de Infraestructura, continúa la expansión del Plan de Bacheo en mayor número de sectores de las distintas parroquias del Municipio San Cristóbal, cuyas más recientes acciones de mantenimiento vial se han  adelantando en la vía principal de La Machiri y en la parte alta del sector de Barrio Sucre.
El titular del Instituto de Vialidad ( IVT), Ing Freddy Osuna,  dijo  que este 17 de Marzo se desplegaron trabajos de bacheo,  con la colocación de asfalto frío, en la mencionada vía La Machirí,  habiéndose contado  con la inspección por parte de nuestra Gobernadora Laidy Gómez, quien mantiene cercano encuentro con las comunidades”,  afirmó.
-Con un gran esfuerzo técnico y operativo sujeto a las condiciones climatológicas actuales,  seguimos con la ejecución del  plan de bacheo ordenado por la Mandataria Regional  y, en esta oportunidad atendimos los  requerimientos de usuarios y, específicamente, acogimos las solicitudes de habitantes de zonas residenciales, tales como  el Urbanismo San Juan Bautista III y Barrio Sucre.
Subrayó que a pesar de la severa crisis presupuestaria que cada día afecta aún más el plan de inversión de obras viales, el Ejecutivo Regional  sigue trabajando en favor del bienestar de los tachirenses,  bajo la figura de autogestión de recursos propios, a través de la articulada acción de los entes que conforman el Gabinete Regional de Infraestructura IVT, Corpointa y Caimta.
Osuna destacó que paralelamente se está trabajando en la recuperación de la vía principal de  Barrio Sucre con vereda 3, en la parte alta de la ciudad capitalina, para en lo sucesivo acometer bacheo en la intersección vial entre el semáforo del Seguro Social y la ULA Táchira, y luego en la avenida del enlace Qunimari a la altura del Ancianato Padre Luzardo.
Puntualizó que el plan de bacheo también llegará a los sectores del 23 de Enero, 8 de Diciembre, La Concordia, Ruta Turística de Chorro El Indio y otros sectores del municipio San Cristóbal, así como a distintos sectores de las poblaciones de Rubio en el Municipio Junín,  Palmira en el Municipio Guåsimos, El Piñal Municipio Fernández Feo,  al igual que a La Fría, para lo cual se han establecido alianzas de cooperación con la sociedad civil y sectores productivos de las zonas.
PRENSA IVT Yadira Quiroz

“Personal sanitario adscrito al ejecutivo regional no ha sido incluido en el esquema de vacunación COVID-19”

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez, denunció que el personal de salud de la red ambulatoria y hospitalaria en los diferentes municipios de la entidad tachirense está siendo discriminado por parte de las autoridades nacionales en el esquema de vacunación contra la COVID-19.

Hemos podido constatar durante las giras que hemos venido realizando por algunos municipios de la entidad tachirenses brindando atención social –señaló- que ni los médicos, enfermeras entre otros trabajadores sanitarios han sido tomados en cuenta para recibir la inmunización, a pesar de ser quienes han estado atendiendo la pandemia en esas jurisdicciones.

“En el Táchira, el Ministerio del Poder Popular para la Salud está aplicando el esquema de vacunación con discriminación y control político, siendo un método inadecuado que solo perjudica al personal de primera línea, puesto que no se está priorizando a todo el gremio”, aseguró la mandataria.

En los hospitales dependientes de la gobernación en los municipios –continuó- el personal de salud ha venido denunciando que se está aplicando un esquema de discriminación con la aplicación de las vacunas, particularmente a los funcionarios de la Corporación de Salud y a los médicos venezolanos.

Lo que ampara esta denuncia, -argumentó Gómez- es que el día lunes, se vacunó al personal de salud del municipio Junín, pero solo al que trabaja en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI), excluyendo a los médicos, enfermeras y camareras del Hospital de Rubio. La misma situación ocurrió en los municipios Ayacucho y Jáuregui.

Asimismo señaló que en el Distrito Sanitario N° 7, que cubre a los municipios Fernández Feo y Libertador, “solo se les aplicó vacuna a los médicos integrales y a la delegación cubana, discriminando al personal médico asistencial y de enfermería”.

Una situación un tanto particular con respecto al esquema de inmunización contra la COVID-19, – reveló la gobernadora tachirense – ocurrió en Capacho Viejo, pues en esta jurisdicción solo se les aplicó vacuna a los funcionarios del CDI y a los empleados públicos de la alcaldía, “dejando fuera del esquema al personal sanitario del ambulatorio de la administración regional”.

“Si bien es cierto que toda la población tiene derecho a la inmunización, los protocolos internacionales de la OMS le dan la prioridad a los funcionarios de la salud, a todos, incluyendo médicos y enfermeras venezolanas”, enfatizó.

Ante lo ocurrido –dijo Laidy Gómez-   el ejecutivo regional no avala el esquema de vacunación excluyente que aplica el gobierno nacional, ya que la vacuna contra la COVID-19 es un beneficio al que tiene derecho todo el personal de salud, adscrito a los entes regionales y nacionales.

“Exijo al Ministro de salud Carlos Alvarado una explicación o justificación del porqué se está discriminando al personal médico hospitalario en el Táchira, específicamente al que labora en los hospitales adscritos a Corposalud en poblaciones como La Grita, Rubio, Colón, Capacho Viejo entre otras localidades”, puntualizó

El estado cuenta – recordó la gobernadora tachirense – con 252 ambulatorios y 10 hospitales dependientes de la gobernación, y hasta el momento se ha inmunizado contra el SARS-CoV-2 a quienes laboran en el Hospital Central de San Cristóbal, único Centinela en el Táchira. 

Redacción: Jeniffer Borrero Fotos: DIRCI 

COTATUR realiza trabajo de campo, en el Municipio Uribante.

Entre los días, 13, 14 y 15 de marzo la Corporación Tachirense de Turismo visitó el municipio Uribante  en apoyo a la Cámara de Turismo, la cual realiza una gira de comercialización. Momento que fue propicio para llevar a cabo trabajos de campo por parte del ente rector de las políticas turísticas del Táchira COTATUR, como lo es la actualización de data, capacitaciones turísticas y recopilación de material audiovisual para la promoción del municipio como destino turístico.
Un recorrido ameno para fortalecer los lazos entre prestadores de servicio y la institución. Buscando afianzar la calidad en la prestación del servicio, a través del adiestramiento académico impartida por la Coordinación de Capacitación a 25 prestadores de servicio los cuales se mostraron receptivos y motivados a ser parte de la reactivación del turismo en el municipio.
Mientras que los Guías de Excursionismo de la zona, recibieron una orientación en sector Los Bahos, Aldea El Alto. Atractivo natural con dos maravillosas cascadas para el disfrute de la recreación y esparcimiento con la naturaleza.
A demás de un recorrido por el Complejo Hidroeléctrico Uribante Caparo, donde se ubica el centro turístico La Trampa icono turístico del estado, al contar con majestuosos paisajes.
De la fructífera visita llena de motivación, atención y recibimiento por los habitantes, incluido el Director de Planificación y Proyectos de la Alcaldía, Alexis Castro. Quienes dieron a conocer su alegría y reconocimiento a la gestión del gobierno regional al haber recuperado la sede de COTATUR. Se llegó al acuerdo entre la triada en continuar fortaleciendo el trabajo academico de COTATUR e INATUR, en apoyo a la creación de paquetes turísticos por parte de la Camara de Turismo. Para resaltar la calidad del servicio junto a las bondades turísticas pertenecientes a la Sucursal del Cielo: Pregonero, en el Municipio Uribante y ser así consolidado como un destino turístico del Táchira.

300 mil tachirenses han sido inmunizados contra la fiebre amarilla

Alrededor de 300 mil dosis contra la fiebre amarilla se han aplicado en el Táchira, a propósito de la campaña de vacunación que se viene desarrollando en todo el país. Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología explicó que a la fecha cuatro municipios ya han cumplido con la meta de vacunación, esto gracias al esfuerzo del personal de salud dispuesto en cada uno de los distritos sanitarios.

Barrera destacó el esfuerzo del personal de enfermería de la región y específicamente de los municipios Antonio Rómulo Costa, Lobatera, Simón Rodríguez y Francisco de Miranda, donde ya se cumplió con la cobertura de vacunación.

La campaña que, explicó Barrera, inició el pasado 15 de noviembre de 2020, y que se extenderá hasta el próximo 31 de marzo, ha sido abordada por el personal de toda la red de salud convencional en conjunto con la misión Barrio Adentro, a fin de inmunizar a toda la población en edades comprendidas entre 2 y 59 años.

“En Táchira hemos hecho énfasis en tres grandes grupos, el primero que prioriza los municipios de mayor densidad poblacional como Cárdenas, Torbes, San Cristóbal y Junín, un segundo grupo conformado por municipios de la zona sur Fernández Feo y Libertador, donde existe criterio epidemiológico para la transmisión de la fiebre amarilla y un tercer grupo que conforman los municipios con densidad poblacional media como García de Hevia, Panamericano, Ayacucho, entre otros”, añadió.

La intención, aseguró el galeno, es potenciar todos los flancos del Táchira, tarea en la que ha jugado un papel fundamental, el personal de enfermería, pues gracias a sus esfuerzos, al apoyo del personal médico, de las universidades, de las fuerzas vivas de las comunidades, se ha conseguido incrementar el número de brigadas en procura de conseguir la cobertura óptima de vacunación.

Comentó, que hay registros de algunos municipios donde el personal hace uso de cualquier medio de transporte para cumplir con la tarea de inmunización, desde motos, mulas, caballos, lanchas, hasta recorrido a pie con los líderes comunitarios de cada aldea. “Este es un trabajo de hormiga, y reconocemos la labor que ha hecho el personal de enfermería de toda la red de salud”.

Barrera invitó a la población que aún no se ha aplicado la vacuna antiamarílica para que acuda a la red de salud o a los puntos de vacunación que han sido instalados en zonas concurridas en algunos municipios. “Algunos distritos tienen puntos fijos, otros tienen brigadas en puntos concurridos como mercados y plazas y otros han recurrido al casa a casa para poder cumplir la meta de cobertura”.

Jhoana Suárez// Prensa Corposalud

Sala Técnica de Inapcet promueve asfaltado en comunidades de Ureña

Como parte de sus funciones al ser el enlace permanente entre Inapcet y las comunidades, la Sala Técnica del municipio Pedro María Ureña, se encuentra gestionando la entrega de materiales para asfaltado y bacheo, una iniciativa promovida por la gobernadora Laidy Gómez.

La mencionada Sala Técnica, adscrita al Inapcet, ha ido convocando varios sectores por separado para organizar las próximas acciones, así como la entrega de los materiales. Hasta el momento, 40 vecinos del barrio San Isidro, y 80 habitantes del barrio Che Guevara, están en conocimiento de las venideras labores de asfaltado.

Según informaron Marilin Beltrán y Carlos Taborda de la Sala Técnica de Ureña, han contado con la participación y respaldo de los prefectos Urley Contreras y María Chacón.

Durante estas reuniones, se ha explicado a las comunidades la propuesta de la mandataria tachirense, que consta de material de asfaltado, maquinaria y mano de obra. Al respecto, Beltrán indicó que “Les estamos ofertando eso y que ellos autogestionen… que ellos como comunidad paguen el flete de traslado del material de asfaltado para poder arreglar las calles de los barrios”.

Por otra parte, agregó que tras la reunión realizada en el barrio Che Guevara, se proyectó también el levantamiento de aguas blancas de dicho sector ubicado en el municipio fronterizo.

Diana Sánchez Sarmiento | PRENSA Inapcet

Sala Técnica de Inapcet reportó 627 personas vacunadas en Ureña

Esta semana arrancó en el municipio José María Ureña la jornada de vacunación de fiebre amarilla y toxoide, un plan de salud que ha llevado la Gobernación del Táchira a distintos rincones del estado, y que, en este caso, ha contado con la Sala Técnica del mencionado municipio fronterizo -adscrita al Inapcet- para su ejecución.

Carlos Taborda y Marilin Beltrán, de la Sala Técnica de Inapcet en Ureña, informaron que para estas jornadas de vacunación han contado no solo con el apoyo de la gobernadora Laidy Gómez, también, con la Jefe de Distrito 03, Zulay Contreras; y los prefectos Urley Moreno y María Chacón.

Según los datos suministrados por los miembros de las Salas Técnicas, entre lunes y martes, se han vacunado 446 personas en diferentes puntos habilitados para este fin, a saber: 210 en la urbanización La Esperanza, 156 en el Mercado Municipal y 80 en el barrio 13 de Abril.

A la mencionada cifra, también se suma el gremio de motorizados (181 personas en total), quienes el 02 y 03 de marzo, fueron vacunados.

Beltrán destacó que a pesar de las condiciones climáticas, las personas han asistido a los operativos de vacunación, que se espera continúe en los próximos días.

Diana Sánchez Sarmiento | PRENSA Inapcet