LLAMADO A CONCURSO ABIERTO N° CA-GOBTA/DTH002-2021“SERVICIO DE SALUD ( ATENCION PRIMARIA)

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACION DEL ESTADO TACHIRA

LLAMADO A CONCURSO ABIERTO N° CA-GOBTA/DTH002-2021

SERVICIO DE SALUD ( ATENCION PRIMARIA) PARA EL PERSONAL DOCENTE ACTIVO, PENSIONADO Y JUBILADO, EMPLEADO ACTIVO, PENSIONADO Y JUBILADO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA CENTRAL DEL EJECUTIVO DEL ESTADO TACHIRA, TRABAJADORES DE LA IMPRENTA SOCIAL DEL ESTADO TACHIRA ACTIVOS, PENSIONADOS Y JUBILADOS, OBREROS Y BEDELES ACTIVOS, PENSIONADOS Y JUBILADOS, PERSONAL CONTRATADO POR LA DIRECCION DE TALENTO HUMANO Y POR LA DIRECCION DE EDUCACION ADSCRITOS A LA GOBERNACION DEL ESTADO TACHIRA, PERSONAL JUBILADO Y PENSIONADO DE LA NOMINA DE CULTURA, POLICIA, SINTRASALUD ADSCRITOS A LA GOBERNACION DEL ESTADO TACHIRA PARA EL LAPSO ENERO-MAYO DE 2021”.

MECANISMO: ACTO UNICO DE RECEPCION Y APERTURA DE: SOBRE CONTENTIVO DE MANIFESTACION DE VOLUNTAD DE PARTICIPAR DOCUMENTOS DE CALIFICACIÓN Y OFERTAS (Artículo 78, Numeral 1 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas)

ACTIVIDAD: SERVICIOS

DISPONIBILIDAD Y RETIRO DEL PLIEGO

Fechas

Horarios

22/12/2020 Hasta el 08/01/2021

8 AM- 3 PM

LUGAR: CARRERA 11 CALLES 4 Y 5 PISO 4 EDIFICIO DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO TÁCHIRA Ó POR CORREO ELECTRÓNICO (ENVIAR CORREO A LA COMISIÓN DE CONTRATACIONES POR EL TELÉFONO 0276-5102850)

PERIODO DE ACLARATORIAS

SOLICITUD RESPUESTA

Fechas

Horarios

Fecha

Hora

22/12/2020 – 29/12/2020

8 AM- 3 PM

30/12/2020

10 AM

ACTO DE ENTREGA DE SOBRES: SE REALIZARÁ EL DÍA 11 DE ENERO DE 2021, A LAS 10 AM EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN: CARRERA 11, CALLES 4 Y 5, PISO 4, EDIFICIO DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO TÁCHIRA. DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.

Jornadas médicas llegaron a más de 12 mil tachirenses

A pesar de las dificultades que caracterizaron el año 2020, la Corporación de Salud del Táchira continuó garantizando atención médica primaria a los sectores más vulnerables a través de jornadas médicas en los diferentes municipios del estado.

Betzabeth Ángel, gerente general de Corposalud, indicó que durante este año más de 12 mil personas recibieron atención en estas jornadas sociales. “Al comienzo del año iniciamos el plan de trabajo con las jornadas, donde más de 8 mil personas se beneficiaron, lamentablemente el trabajo se vio afectado por la pandemia” agregó.

En estos primeros 3 meses, dijo, se le brindó atención a niños y adultos en áreas como vacunación, desparasitación y se entregaron medicamentos de acuerdo a cada patología.

Comentó Ángel que tras varios meses y con la intención de atender a los damnificados que dejaron las lluvias en al menos tres municipios, en el mes de noviembre se retomaron las jornadas sociales, y cumpliendo estrictamente las medidas de bioseguridad se atendieron más de 3 mil personas.

“Las jornadas brindaron atención de los municipios Junín, Bolívar y San Cristóbal, quienes recibieron los servicios que normalmente se ofrecen en las jornadas”, agregó.

Ángel comentó que espera que el próximo año les permita continuar haciendo estas jornadas sociales, “porque desde Corposalud siempre estamos prestos a hacer un buen trabajo al servicio de los tachirenses.

Prensa Corposalud// Holiancar Contreras.

“Contamos con un equipo de trabajo dispuesto a dar la cara por el Táchira pese al boicot presupuestario”

En el marco de la culminación de la I etapa de los trabajos de asfaltado en el sector La Playa del Barrio El Río, municipio San Cristóbal, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, reconoció el esfuerzo adicional, disponibilidad y compromiso mostrado por el equipo de trabajo del Gabinete de Infraestructura.

Afirmó que además de la disposición, este grupo de hombres y mujeres han demostrado su responsabilidad y fortaleza para cumplir con la labor encomendada frente a la más difícil y dura crisis presupuestaria y financiera que tiene el ejecutivo regional.

“Agradecemos el compromiso y sentido de pertenencia que han tenido estos hombres trabajadores, que a pesar de la situación económica que vivimos han sido leales al compromiso y responsabilidad de trabajo de lunes a lunes  en diferentes espacios del estado Táchira”, expresó.

Destacó que en estos nueve meses de pandemia y a pesar del boicot presupuestario que mantiene el régimen de Maduro a la Gobernación del Táchira, el Gabinete de Infraestructura se desplegó en diferentes municipios del estado con jornadas de atención vial, desmalezamiento, saneamiento y limpieza, atendiendo así las demandas de las comunidades.

“Han hecho un gran esfuerzo para responder a las necesidades de la población. Son obreros humildes y padres de familia que de domingo a domingo trabajan por las comunidades, sin importar el tiempo y la crisis económica que vivimos actualmente”, señaló.

Valoró Gómez la buena disposición y compromiso social demostrado por el Gabinete de Infraestructura durante este 2020, “una de las fortalezas que nos ha permitido resistir un boicot presupuestario es el compromiso de trabajo que tiene nuestra gente”.

Aseguró que con la satisfacción del deber cumplido y orgullosa de su equipo de trabajo, el Gabinete de Infraestructura culmina sus actividades por este año, retomando las jornadas el próximo ocho de enero del 2021.

 Prensa y Fotos: Dirci.

Más de 500 mil dosis de vacunas aplicó Corposalud en 2020

Si bien la pandemia de COVID-19 limitó algunas actividades, el Programa Ampliado de Inmunizaciones de Corposalud se mantuvo activo en toda la red de salud del Táchira, logrando aplicar más de 500 mil dosis de vacunas durante el año.

Según Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud, en Táchira se continuó con la vacunación de rutina y se cumplieron campañas de inmunización durante todo el año. “En marzo y abril se inició una campaña de intensificación de rutina, en mayo se llevó a cabo una campaña de vacunación antigripal para personal de salud y grupos de riesgo”.

En junio, añadió Barrera, se reinició la jornada de intensificación de rutina que se ha mantenido hasta la fecha y el 15 de noviembre se comenzó con la campaña de vacunación contra la fiebre amarilla que se mantiene activa y se extenderá hasta marzo de 2021.

Para el galeno el llamado siempre ha sido a que madres, padres y representantes procuren que los niños reciban las dosis que corresponden a su grupo de edad, pues es el tiempo ideal para que el infante reciba todas las vacunas de este grupo y protegerlo de más de 10 enfermedades.

Por ejemplo, señaló, la BCG lo protege contra la tuberculosis, la SRP lo protege contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis; la pentavalente contra la difteria, el tétano, tosferina, meningitis y hepatitis B; la bivalente contra el sarampión y la rubeola y la antipoliomielítica para prevenir la polio.

Del mismo modo, agregó que en el grupo mayor de 9 años y adultos se reinicia el esquema con toxoide, hepatitis B, SRP y fiebre amarilla. “Es muy importante que niños y adultos tengan clara la importancia de mantener al día las vacunas contra las enfermedades prevenibles”.

El epidemiólogo instó a los adultos a llevar a los niños a los centros de salud con la tarjeta de vacunación y mantenerlos al día con sus dosis y evitar que se puedan generar enfermedades o complicaciones futuras.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

COTATUR arriba a 26 años de fructífera gestión turística para el Táchira

Este 15 de diciembre la cartera turística tachirense rememora el año 1994, cuando por Ley, fue derogada la Oficina Regional de Turismo, creada el 1 de Enero de 1985, con un presupuesto de 8 millones de bolívares de aquel entonces y 8 funcionarios. Así lo informó Orlando Delgado, actual presidente de Cotatur, quien recordó que la Corporación que ahora preside inició sus actividades en un espacio prestado por Fundatáchira, adyacente al Pabellón Colombia, en el gobierno del Lcdo. Ron Sandoval, quien dispuso como primer presidente de este organismo al Lcdo. José Rafael Mujica.
Desde este momento, fungió como ente rector del Táchira en materia turística, y hoy por hoy, a pesar de las adversidades, bajo un esquema de cuarentena, ha salido adelante gracias a la gestión conjunta de la gobernadora Laidy Gòmez y la empresa privada junto a todos los involucrados en la industria verde.
Ejemplo claro de ello, señala, es haber logrado la recuperación del edificio ubicado en la avenida España, el cual fue escenario de violencia, saqueos y desidia. “Afortunadamente, logramos consolidar la reconstrucción de una obra emblemática de la arquitectura local y punto de referencia del Táchira, gracias al Consejo Noruego para los Refugiados, ACNUR”.
También nos llena de satisfacción, dijo, poder trabajar en el Plan de Desarrollo Turístico para los próximos cuatro años, pues tenemos un equipo de profesionales que dia tras dìa trabajan con esperanza para hacer realidad en el futuro próximo, los planes y paquetes turísticos que devuelvan a nuestra región a todos los turistas nacionales e internacionales que antes disfrutaban de todos los paisajes y bondades andinas.
Otro logro importante fue la firma del Convenio de cooperación entre la Hacienda Los Almendros con quienes se consolidaron dos grandes proyectos para la promoción del destino Táchira.
El primero de ellos, fue la grabación del #JerusalemaChallengue de la mano de nuestro amigo Sergio Benìtez y Drones Táchira, dando así a conocer no solo el talento tachirense sino la magnificencia de nuestros paisajes y, en segundo lugar, el encendido del árbol navideño de 7 metros de altura y 400 metros de luces.
“Cuando trabajamos en equipo tenemos resultados óptimos”, recalcó Delgado, y este año hemos comprendido la importancia de reinventarnos en tiempos de pandemia y trabajar con fe, esperanza pero sobretodo, optimismo.
Esperamos que para el próximo año podamos iniciar el trabajo directo con los prestadores de servicio, brindando toda la orientación y asesoría que sea necesaria, así como la  consolidación de las  oficinas de turismo en cada uno de los 29 municipios de la entidad, para fomentar, promover y fortalecer el turismo en la región.
En este aniversario número 26, Orlando Delgado en nombre de  toda la junta directiva y el personal que forma parte de la institución, ratificó la intensión de COTATUR en aportar continuamente un grano de arena que aporte al turismo regional, recordando que “el trabajo en equipo siempre traerá buenos resultados a gran escala”.
Prensa/ Cotatur. 

“Disminución de medidas de protección ha aumentado los casos COVID-19 en HC”

Para este lunes 14 de diciembre 51 pacientes permanecían hospitalizados en las salas de aislamiento del Hospital Central de San Cristóbal, cifra que, a juicio de Régulo Lobo, director del centro de salud representa un incremento de los números que por semana se vienen registrando en el centro hospitalario, producto de la disminución de las medidas de protección por parte de las personas.

Lobo detalló con preocupación, que desde hace al menos un mes, han estado a punto de duplicar el número de pacientes promedio que permanecen hospitalizados en las salas de aislamiento destinadas para los pacientes que padecen de COVID-19.

Incluso el fin de semana, se tomó la decisión de abrir el piso 4 del Hospital Central para complementar las áreas de hospitalización, pues el piso 1 tiene fallas de plomería y hubo la necesidad de habilitar este espacio para el traslado de los pacientes ubicados en esta área.

“El Hospital Central no está colapsado, reiteramos que tenemos capacidad de hospitalización para pacientes con COVID-19, pero también insistimos que seguimos con carencia de personal de enfermería lo que limita la atención que se le debe brindar a este tipo de paciente”, dijo.

Para el galeno, es preocupante que sigan aumentando los casos, porque si bien no hay colapso en el hospital, sí se ha registrado un incremento importante de pacientes hospitalizados por causa de la COVID-19, que podría deberse al relajamiento de las medidas de protección por parte de las personas.

“La verdadera protección no la brindamos los médicos en el hospital, el verdadero cuidado debe girar en torno a que las personas se cuiden en sus casas, en los sitios públicos, que porten la mascarilla, que apliquen las medidas de distanciamiento social y el lavado frecuente de manos. Este es nuestro verdadero aliado, este es el método que debemos usar para disminuir los números de hospitalizados en este centro de salud”, añadió.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

Mejoran accesos viales a San Joaquín de Navay

En aras de fortalecer la actividad productora esencialmente agrícola y pecuaria de la zona sur del estado, la Gobernación del Tachira, a través del Gabinete de Infraestructura, acometió mejoras en los accesos y la vialidad principal de la localidad de San Joaquín de Navay, Municipio Libertador, mediante la ejecución de trabajos de bacheo con la colocación de asfalto frío en sitios críticos.
En jornada sabatina cumplida este 5 de Diciembre se desplegaron cuadrillas de obreros y personal técnico del Instituto de Vialidad IVT, Corpointa y Caimta, de acuerdo con  lo precisado por el representante de este Gabinete, Ing Freddy Osuna.
Dijo que estos trabajos se efectuaron en respuesta a la solicitud hecha ante nuestra Gobernadora Laidy Gómez,  por parte de  habitantes y productores de esta zona con gran actividad agrícola y pecuaria de la entidad tachirense.
-La atención de esta zona estaba prevista en el cronograma de planificación de nuestro Gabinete, incluso antes de suscitarse las afectaciones viales como consecuencia de las fuertes precipitaciones, y en virtud de ello varió la fecha  en la que pudimos trasladar los equipos y maquinarias, una vez que logramos solventar otras emergencias en distintos municipios afectados”, sostuvo.
Afirmó que en el marco de las políticas viales ordenadas por la Primera Mantadaria Regional y en un trabajo articulado entre los tres (3) organismos ejecutores en materia de Infraestructura
seguimos trabajando pese a contar con pocos recursos,  porque nos asiste la voluntad de servir a las comunidades, garantizando  mayor seguridad a los conductores en diversas vías y propiciando mayor bienestar social a los tachirenses”, comentó.
Osuna recalcó que a pesar de la insuficiencia presupuestaria que ha menguado la inversión en obras de vialidad, situación deficitaria impuesta por el Gobierno Nacional “nuestra Gobernadora sigue mostrando voluntad de servir y de trabajar en favor del pueblo tachirense reafirmando su compromiso gubernamental de seguir dignificar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables”, concluyó el vocero del IVT.
PRENSA IVT Yadira Quiroz

Laidy Gómez: “Yo no me voy a quedar en la casa y regalar mi voto”

Para Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira, los ciudadanos tienen derecho a manifestar su descontento con el gobierno de Maduro, bien sea participando en las elecciones del próximo domingo 6 de diciembre o en la consulta popular promovida por algunos sectores de la oposición.

Yo soy demócrata – enfatizó- y no puedo acribillar ni satanizar ningún medio de participación política, porque al hacerlo le estaría prácticamente prohibiendo al pueblo que exprese su rabia y descontento frente a la crisis que se está viviendo.

Sería muy irresponsable de mi parte – continuó – si atacara o criticara un mecanismo de expresión política, bien sea la consulta, las elecciones, una asamblea de ciudadanos o un cabildo abierto.

“El hecho de que yo no esté participando en la consulta, no quiere decir que estoy satanizando, juzgando o privando a aquellos ciudadanos que quieran participar”, aseguró la mandataria regional.

El que quiera ir a la consulta – dijo- se le respeta su opción, si quiere votar en las elecciones también se le respeta, “lo que yo les pediría es que no se queden en la casa “.

Argumentó que la persona que quiera ir a votar, que vaya a votar y quien quiera ir a la consulta que lo haga, “lo que no podemos hacer es quedarnos en la casa sin hacer nada, porque el gobierno de Maduro y el chavismo tienen el 84 % de rechazo a razón de los 21 años de desgracia revolucionaria a la que han sometido al país”.

Ante la falta de conducción política – expresó Gómez- le decimos a los ciudadanos que participen y manifiesten su voluntad a través del medio que sea, “que cada quien decida, si lo hace por la consulta es respetable y si es a través de la vía electoral el 6D también”.

“Yo particularmente no me voy a quedar en mi casa, yo voy a participar porque el voto es un derecho y no se lo regalo a nadie”, puntualizó la gobernadora tachirense.

Redacción y fotos: Dirci

Donadas más de 90 piezas arqueológicas al Museo del Táchira

En el marco de la celebración de los 40 años de la creación del Museo del Táchira, la directora de Cultura, Ilia Sierra recibió este miércoles 2 de diciembre, más de 90  piezas arqueológicas de la Colección Joaquín Cánovas, que datan de la época precolombina, las cuales serán exhibidas en el venidero año 2021.

El acto tuvo lugar en la residencia de la familia Cánovas, donde la  abogada Alejandra Soto hizo entrega de las cerámicas  a la titular de la cultura regional, en compañía del coordinador de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural y Red de Museos del Táchira. Omer Añez, el consultor jurídico del ente cultural, Adrián Contreras y el antropólogo Anderson Jaimes.

“Esta donación viene acrecentar el patrimonio de las colecciones  que tiene el Museo del Táchira, y continuar en la misión de conservar, educar y difundir las culturas prehispánicas”, expresó Sierra, al agradecer por el importante aporte para la investigación.

Las piezas artísticas eran propiedad del profesor José Joaquín Cánovas, quien fue docente de la Universidad Católica del Táchira, crítico historiador de arte, gestor cultural de la ciudad de San Cristóbal, investigador de las artes plásticas, y en su trayectoria profesional realizó diversos  viajes e intercambios culturales,  logrando traer al país diversas manifestaciones arqueológicas de los pueblos originarios colombianos.

El consultor Jurídico del ente cultural, Adrián Contreras, informó que se aplicó el procedimiento legal a través de un contrato de donación de acuerdo como lo establece el Código Civil venezolano, para pasar como patrimonio del Museo del Táchira en resguardo de los utensilios de indígenas colombianos.

Por su parte Añez dijo que esta donación realzará el inventario de piezas en la sala de arqueología del Museo del Táchira, y así como también, se ampliarán las investigaciones culturales de la frontera colombo venezolana.

De acuerdo con el antropólogo , Anderson Jaimes, se trata de una colección de cerámicas provenientes de la cultural central colombiana, del norte,  bajo de Magdalena y del sur andino, ”muchas de estas piezas son de carácter único, como botellas, vasijas decoradas con distintos pedestales utilizados  por los pueblos originarios  en sus rituales y  uso cotidiano”.

También incluye en la colección: máscaras de barro, boles con destacadas pinturas con figuras femeninas, collares y placas aladas muy características de la cultura andina.

Agregó Jaimes, que se tiene previsto iniciar un proceso de  estudios con la participación de investigadores, algunos de ellos de la república colombiana, que buscarán responder a las preguntas fundamentales, como: quién las creó, que son y cuando fueron elaboradas

Posteriormente se realizará el proceso de museografía que consiste en la exhibición oficial y formal de esta colección, y luego se  introducirá  en el circuito expositivo de manera permanente, para que las personas que visiten al Museo del Táchira puedan disfrutar de esta colección.

“Las  investigaciones permitirán continuar los estudios de la variedad cultural, comprender  el pasado de los pueblos originarios y entender las características particulares que tenemos en esta región andina fronteriza”, apuntó el antropólogo del Museo del Táchira, Anderson Jaimes.

Redacción: Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET)

Laidy Gómez: “La frontera no la abren porque se acaba el negocio por las trochas”

“Cada vez que se avecinan periodos electorales algunos agentes políticos del gobierno de Maduro engañan a los gremios, comerciantes y sectores productivos que hacen vida en la zona con la falsa promesa de abrir la frontera colombo-venezolana”.

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, señaló que desde hace cinco años lo vienen anunciando bajo el adornado discurso de impulsar y activar la Zona Económica Especial San Antonio-Ureña que a la fecha sigue sin cumplirse.

“Eso no lo deciden aquí señores, esa decisión viene de Caracas, para que eso se dé lo primero a evaluar es en qué situación están las relaciones diplomáticas de Maduro con el presidente Iván Duque. Las relaciones de ambos gobiernos no son las más viables en este momento y se ponen a caerle a mentiras a la gente”, enfatizó.

Indicó la mandataria regional que para activar el aparato productivo y económico de la frontera colombo-venezolana debe existir fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones que a los ojos de todo el mundo no son las mejores.

Aseguró que la frontera no la abren porque se acabaría el negocio redondo de muchos por las trochas ilegales, “por ahí pasan todo lo que quieren. No hay voluntad política por parte de las Fuerzas Armadas que son las que tienen complicidad en los negocios que allí se generan”.

“Es una realidad que no se puede ocultar somos ciudadanos de la frontera y conocemos lo que pasa y sucede en las trochas. Están como caperucita roja anunciando que viene el lobo y cuando decidan abrir la frontera nadie les va a creer”, aseveró.

Lo que sí es urgente – puntualizó Gómez- es que se habilite un “canal humanitario” para facilitar el paso de pacientes renales y con enfermedades crónicas que ameritan tratamientos y atención especial en el Norte de Santander, “son realidades humanitarias que tenemos y se deben evaluar“.

Extorsión en Alcabala Las Dantas

Por otra parte, la Gobernadora tachirense denunció que funcionarios de la Guardia Nacional destacados en la alcabala de las Dantas, municipio Junín, extorsionan a las personas para dejarlas pasar, “independientemente de que la semana sea o no de flexibilización le cobran a la gente. ¿Dónde está el representante de la Guardia Nacional en el Táchira?, sus funcionarios están utilizando la situación COVID para su conveniencia y la gente está molesta”.

Instó a la población a denunciar cualquier atropello y abuso en el cobro de peajes por parte de algunos funcionarios de la GN tras recordar que Maduro decretó flexibilización durante el mes de diciembre.

 Prevención y conciencia ciudadana

Gómez insistió en el llamado a la población tachirense a cumplir con las medidas de seguridad y prevención contra la COVID-19, “hay una realidad, las estadísticas que vemos nos dicen que hay un incremento de la pandemia tanto del lado colombiano como del venezolano”.

La responsabilidad de la pandemia – aseguró- está en el cuidado individual de la ciudadanía, “cuando hay semanas de flexibilización las personas olvidan que la pandemia existe, observamos cómo se hacen fiestas y una cantidad de actividades que no son propias de los momentos que estamos viviendo pues ameritan prevención y conciencia ciudadana”, expresó.

Prensa Dirci