Sala Técnica de Inapcet Ureña reportó más de 1.300 personas vacunadas

Dando continuidad a las jornadas médicas que impulsa la gobernadora tachirense Laidy Gómez, la Sala Técnica de Inapcet ubicada en el municipio Pedro María Ureña informó que en los últimos días además de jornadas de vacunación para niños y adultos, se han llevado a cabo citologías, la entrega de kits de medicamentos e incluso, la gestión de solicitudes de operaciones.

Los esquemas de vacunación para niños, y la aplicación de vacunas como toxoide y fiebre amarilla, se han aplicado en el barrio Antonio José de Sucre, barrio 23 de mayo, Urbanización La Integración, Barrio San Isidro, Urbanización Altamira y otras comunidades.

De acuerdo a las cifras que maneja Marilin Beltrán, de la Sala Técnica de Inapcet en Ureña, ya se ha superado la cifra de 1.300 personas vacunadas en las últimas dos semanas.

Durante los próximos días, los miembros de la Sala Técnica de Inapcet continuarán haciendo llamados puerta a puerta para reunir a la población y realizar la aplicación de vacunas, con miras a inmunizar a los habitantes del municipio fronterizo en su totalidad.  

Cronograma y puntos de vacunación en Ureña del 22/03/2021 al 26/03/2021:

Lunes 22/03/21: Barrio San Isidro II.

Martes 23/03/21: Barrio El Caney

Miércoles 24/03/21: Barrio Bolivariano 02

Jueves 25/03/21: Barrio Brisas de la Frontera, parte baja.

Viernes 26/03/21: Caño Picho y Urbanización 05 de julio.

Diana Sánchez Sarmiento | PRENSA Inapcet

Diputado Juan Carlos Palencia rechaza asalto a programas asistenciales de Corporación de Salud

El diputado a la AN Juan Carlos Palencia en representación del bloque parlamentario del Táchira rechazó contundentemente el asalto perpetrado por la ciudadana Amelia Fressel a tres programas de la Corporación de Salud, dicha medida afecta aproximadamente a 15 mil pacientes.

“Esto lo hacen plenamente con fines electorales, sin ningún argumento jurídico,  es por eso que nosotros vamos a llevar, un derecho de palabra al seno de la comisión de ciencia y tecnología, salud y educación para que se interpele a esta señora Amelia Fressel, que dice ser autoridad única y que nadie la eligió”, aseguró.

No fue electa con votos – afirmó Palencia – fue nombrada a dedo y  quiere pasar y desconocer el mandato que le dio el pueblo del Táchira a la gobernadora Laidy Gómez.

Adicionalmente, dijo que la fracción parlamentaria del estado Táchira, va a pedir la interpelación de esta señora para que se haga respetar el ordenamiento jurídico, “porque se está saltando la Constitución del estado Táchira, la Ley Orgánica de Salud y la Ley Orgánica del Estatuto de la Función Pública entre otras leyes”.

“Los parlamentarios del Táchira están del lado de la verdad, están del lado del ordenamiento jurídico y vamos a defender junto a los 15 mil pacientes que reciben atención permanentemente,  estos tres programas asistenciales para que sean restablecidos nuevamente a través de Corposalud.

 Prensa Dirci

Cotatur realiza pre gira por cuatro municipios del Táchira

La Corporación Tachirense de Turismo cumpliendo con sus objetivos de promover y trabajar por el desarrollo del estado ha llevado a cabo una pre gira por cuatro municipios estado, destinos como: San Simón y San José de Bolívar, fueron lugares para realizar trabajo de campo como lo es hacer un estudio de las zonas turísticas, potencialidades y atractivos de la zona para su promoción y asesoramiento debido, trabajo que es necesario para atender las bondades turisticas de la región.
Tal acto ha sido posible, gracias a la gestión liderada por el Presidente Orlando Delgado a través del Gobierno Regional, presidido por la Gobernadora Laidy Gómez como parte del Plan de Desarrollo Turístico del Estado, el cual a través de un programa donde se busca dar soluciones a carencias detectadas y recuperar las tradiciones culturales y gastronómicas de cada zona. Por ello durante la última gira, del 19, 20 y 21 de marzo se pudo observar gran calidad en prestadores de servicio de tipo, alojamiento, alimentos y bebidas condicionados para brindar una agradable experiencia.
Durante el recorrido se visitaron 10 prestadores de servicio, distribuidos entre los municipios: Panamericano, Samuel Darío Maldonado, Simón Rodríguez  y Francisco de Miranda. En Coloncito,  capital del municipio Panamericano, se realizó un encuentro con la Alcaldesa Sonia Correa y  la cual expresó su apoyo en contar con una oficina de turismo en la entidad para la conexión y desarrollo de los proyectos turísticos.
“Ha sido gratificante poder observar de cerca, las condiciones actuales del Táchira para ofrecer un destino, los prestadores están haciendo lo posible por dar lo mejor de sí. A través de la Gerencia de Servicios Turísticos, estamos llevando a cabo las visitas técnicas tanto a posadas, hoteles, restaurantes y atractivos naturales para así dar su respectiva promoción ”. Declaró Delgado.
Para la Corporación es satisfactorio, realizar dicho trabajo frente a la situación de la pandemia pues así se puede ofrecer y garantizar, un destino preparado y oportuno post paciente Covid-19, totalmente necesario para la salud mental de las personas.
PRENSA COTATUR.

Hospital de Coloncito requiere médicos rurales

El bajo número de profesionales de la medicina que egresaron en 2020 de las casas de estudio y que deben cumplir con el artículo 8 y la difícil situación económica que atraviesa el país, ha afectado a algunos centros asistenciales en el Táchira. Tal es el caso del Hospital de Coloncito que al momento no cuenta con médicos rurales para atender a los pacientes de esta zona del estado.

Lorena Colmenares, directora de Salud Colectiva y Redes de Corposalud, mencionó que, ante esta difícil situación este ente sanitario está haciendo un llamado a la conciencia de los profesionales que aún no han cumplido con su año rural, a que acudan a este centro de salud o a la sede de Corposalud, para que cubran las vacantes que tienen en este municipio.

“Sabemos que la situación del país ha hecho que muchos profesionales se vayan al exterior una vez han egresado de sus carreras, que a muchos se les hace difícil trasladarse hasta los municipios foráneos, conocemos el costo del pasaje, la residencia y la alimentación, pero requerimos de la colaboración de los galenos”, dijo.

Además de ello, explicó Colmenares, la Universidad de Los Andes, no egresó ninguna promoción en diciembre, lo que disminuyó el número de médicos rurales en la red de salud. “De tener 12 médicos en el Hospital de Coloncito, a finales de mes solo quedarán dos galenos, eso nos preocupa mucho, porque es un hospital con mucha morbilidad”.

Jhoana Suárez//Prensa Corposalud

Entregan Orden al Mérito al estado Táchira en su única clase a Mario Díaz

En marco del Día de la Tachiraneidad, se condecoró el viernes 19 de marzo al maestro de ceremonial y protocolo y realizador de la bandera del estado Táchira Mario Díaz, por su larga trayectoria e influencia en los distintos eventos culturales y sociales de San Cristóbal y el estado Táchira. Este acto de reconocimiento y homenaje fue celebrado en la casa de Díaz junto a la compañía de familiares, amigos, compañeros de trabajo e invitados de la cultura tachirense.
Este homenaje fue presidido por Víctor Escalante, jefe de ceremonial y protocolo de la Gobernación del estado Táchira que junto amigos de los medios de comunicación y personas vinculadas con el acervo histórico y cultural de la ciudad, entregó la Orden Mérito al estado Táchira en su única clase a Mario Díaz por su gran aporte en pro del gentilicio tachirense en las diferentes formas que lo ha demostrado durante años de servicio en nuestro estado y más allá de nuestras fronteras.
Armando Rosales Cárdenas, Lelis Bautista, Jesús “Chuo” Contramaestre, Sonia Higuera, Guido Contreras, Alfonso Peña, Manuel Cardozo, y otras personas del mundo cultural estuvieron presente en esta reunión donde cada uno expresó y reconoció la influencia y aporte que ha tenido Mario Díaz en sus vidas.
Viajaron a través de los años compartiendo anécdotas y recuerdos donde el homenajeado era el protagonista en sus diferentes facetas, algunas veces como maestro de ceremonia, otras veces como conferencista y profesor, por supuesto el lado humano y amigo, sin dejar de mencionar su amor por el Táchira y su gente, demostrándolo en su constantes investigaciones sobre historia nacional y regional, y en su constante búsqueda inquieta por el saber sobre este espacio geográfico, lo que terminó creando la bandera del estado, así como también distintas ordenanzas que se entregan a personas ilustres de la región.
“Este acto está cargado con alto contenido de solidaridad y de sentimiento porque Mario Díaz es uno de los pilares fundamentales de lo que es el ceremonial y protocolo en nuestra entidad, de esa manera es un acto de justicia”. Expresó Guido Contreras, hombre relacionado con las ceremonias y actividades culturales de la ciudad y amigo de Mario Díaz.
Por su parte, Sonia Higuera titular de la Dirección de Cultura y en representación de Ilia Sierra, directora de este ente cultural, agradeció a Mario Díaz por sus enseñanzas cuando trabajaron juntos en la organización y presentación de actividades culturales con la Orquesta Típica del Táchira y la Coral del Táchira. Su aporte innegable como humano, trabajador y maestro.
Faltarán más detalles, anécdotas y experiencias vitales que contar sobre su trayectoria. Faltarán otras notas de prensa y reseñas para reunir y tratar de precisar sus etapas, sus aportes, su influencia con su voz de locutor y su lucidez en el lenguaje en las ceremonias, presentaciones y encuentros culturales. Lo que si no faltó ese día de su homenaje fue el cariño y el afecto, el apoyo al hombre detrás de los símbolos patrios, detrás del hombre culto y versado, detrás del amigo. Un encuentro y reconocimiento más que merecido por parte de sus amigos.
Prensa: Redacción: Porfirio Parada /Foto: Marcelo Delgado

Saneamiento y restitución de áreas verdes en espacios públicos reclaman habitantes en San Josecito

Habitantes de los sectores San Josecito II y la Colina pertenecientes al municipio Torbes del estado Táchira, reclaman saneamiento y restitución de las áreas verdes pertenecientes a la plaza principal y el paseo artesanal, para evitar el deslave del terreno y estructura del muro de contención.

Katty Delgado, prefecto de la Delegación Civil del municipio Torbes, informó del documento que se introdujo en la Fiscalía 23, donde solicitan una investigación penal por los delitos contemplados en la Ley Contra la Corrupción, “la demolición del muro de contención de 62 metros pone en peligro el desborde de torrentillas y arcilla expansiva perjudicando a 27 familias en San Josecito”.

Delgado manifestó que han acudido al Ministerio Público para que evalúen la situación con el respaldo de 300 firmas recabadas dentro de la comunidad, con memoria fotográfica y video donde se hacer constar la apropiación ilegal de áreas verdes y esparcimiento dentro del municipio Torbes.

Detalló la funcionaria, que la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, está informada de la situación, ante el exhorto de abrir una investigación para determinar los elementos del caso, cuya denuncia fue recibida en la Fiscalía por el abogado Javier Serrano Duarte e identificada con el número 38910-202.

“Se han enviado oficios al Consejo Municipal y Alcaldía solicitando respuestas a la problemática existente y saber quiénes son los responsables de las construcciones que se pretenden realizar en kioscos y tarantines, que podrían afectar el terreno del Ambulatorio Urbano Tipo II de San Josecito y la fachada de la prefectura”, subrayó Delgado.

Ministerio para el Ecosocialismo

La ciudadana prefecto del municipio Torbes, también informó sobre el envío de una comunicación escrita al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, “ellos se comprometieron a realizar una inspección para determinar el impacto ambiental que pueda generarse por el caso denunciado”.

Toda la problemática – aseveró Delgado – trasciende en la tala indiscriminada de árboles e invasiones originadas en el vertedero El Palmar, “pero también han cortado árboles cerca del Centro de Educación Inicial, preescolar “Gladys Margarita”.

“Las vibraciones del constante transitar de gandolas por la Troncal 5 puede ocasionar desvanecimiento de la calzada afectando el talud que protege de cualquier movimiento de tierra y fortalece los espacios públicos”, añadió.

Adicionalmente, Katty Delgado, como autoridad civil municipal, aseguró no estar en contra del auge económico y prosperidad urbana, “queremos que todos los empresarios dentro del municipio Torbes progresen con proyectos de envergadura acatando las leyes y ordenanzas municipales vigentes”.

Vecinos unidos demandan

Por su parte, Alix Rodríguez, habitante del sector “La Colina” en San Josecito, comentó que se consignó un documento en la sede de la Gran Misión Vivienda Táchira, donde los vecinos unidos demandan una investigación, “sobre las supuestas ventas que hizo el abogado Juan Carlos Somoza, quien se desempeñaba como director del Instituto Nacional de Tierras Urbanas, con participación del ciudadano alcalde”.

Supuestamente – detalló – “se hicieron ventas a varias personas para construir locales comerciales y queremos una investigación sobre la propiedad y la decisión de derribar el muro de contención”.

Otra vecina que manifestó preocupación por el caso, fue Lucía Bouhot, – quien aseguró vivir en el sector San Josecito II por 40 años – “nos sentimos afectados, porque nos están dañando todas las áreas verdes, el señor alcalde nos está afectando por todos lados”.

Finalmente, Carmen Cecilia Celis, manifestó, el temor que siente la gente al manifestar descontento por la situación, por la constantes amenazas que reciben los vecinos,

“Todos estos adelantos que tenemos en espacios públicos, como el muro de contención, los recibimos en la gestión de Rafael Moreno cuando fue Secretario de Gobierno”.

Prensa y Fotos Dirci. 

Corpotáchira convoca alcaldes para tratar problemática del vertedero El Palmar

El Presidente de la Corporación para el Desarrollo Integral del Estado Táchira, CORPOTACHIRA, Pedro Vivas, reiteró la convocatoria para una reunión con los 8 alcaldes que se sirven del vertedero El Palmar, prevista para el próximo martes en horas de la tarde “para buscar soluciones a los gastos que acarrea el servicio de la maquinaria indispensable para el vertedero”.

“Es importante concienciar a la ciudadanía sobre los desechos hospitalarios y más aún, con los objetos utilizados por los pacientes COVID-19”, subrayó Vivas.

Asimismo informó que el vertedero estará operativo nuevamente a partir del próximo lunes 22 de marzo, luego de haber permanecido varios días cerrado debido al vencimiento del contrato por parte de las empresas que ofrecen el servicio de limpieza en las terrazas, donde hacen la deposición final los 8 municipios que se benefician del vertedero El Palmar.

Sostuvo Vivas, que la reunión será oportuna para puntualizar elementos de competencias de cada ayuntamiento, “tenemos tres años pagando la limpieza de estas terrazas y las alcaldías no han colaborado con maquinaria ni mano de obra”.

Otros de los aspectos a tratar en este encuentro – dijo – es el compromiso que deben asumir los alcaldes de cada municipio, “muchos han salido, por aquí y por allá a pegar gritos, cuando la mayoría de ellos no han cumplido con la recolección de desechos sólidos en su jurisdicción desde hace mucho tiempo”.

“En tres o cuatro días que lleva el vertedero cerrado, no se ha acumulado la basura de meses y años que hay en muchas partes del Táchira, hacemos un llamado a los alcaldes, que no aprovechen esta coyuntura transitoria, para justificar el trabajo que no han hecho en los últimos meses”, enfatizó Vivas.

La gobernadora, Laidy Gómez, – aseguró- ha logrado mantener el vertedero abierto e incluso el incendio que generalmente ocurre en estos meses del año (enero, febrero y marzo) fue totalmente controlado, “lamentablemente se han presentado dificultades para la obtención de los recursos económicos para pagar los servicios de la maquina”.

“Hemos llegado a un acuerdo con el dueño de la maquinaria y el próximo lunes comenzará nuevamente a laborar de manera transitoria, mientras se logran obtener los recursos necesarios para poder sufragar un contrato de 90 días como generalmente se ha venido haciendo”, puntualizó el titular de Corpotáchira.

Es necesario destacar- continuó- las gestiones que viene haciendo la gobernadora Laidy Gómez para la obtención de recursos por parte de organismos internacionales e invertir en el vertedero de cara a las dificultades económicas que se viven actualmente.

Se requiere maquinaria para el mantenimiento de las terrazas

Por otra parte Pedro Vivas subrayó que durante el encuentro con los burgomaestres, también será expuesta la necesidad de contar con la maquinaria requerida y los desventajas que representa no contar con camiones adecuados para llevar los desechos sólidos al vertedero.

“El espacio que ocupa un camión 350 o un volteo, con aproximadamente 3 o 4 toneladas de basura, no es el mismo espacio de un compactador con 8 o 9 toneladas de basura y los camiones pequeños presentan limitaciones para avanzar dentro del terreno del vertedero”, señaló Vivas.

No se le va a exigir a los alcaldes  – sostuvo – adquirir camiones compactadores de basura que tienen un costo de 100 mil o 220 mil dólares; porque entendemos los presupuestos de cada alcaldía, “pedimos paciencia porque para nadie es un secreto las dificultades económicas que vive el país”

Desechos hospitalarios

Como punto importante de la reunión prevista en las instalaciones de Corpotáchira, Vivas refirió el tema de los desechos hospitalarios, “están llegando revueltos con los desechos domiciliarios, cada alcaldía hace la recolección pero se están clasificando los desechos de manera indebida”.

El caso – dijo Vivas – trascendió al Ministerio del Ambiente, a fin de que realicen la investigación correspondiente en relación a los desechos que proceden de centros de salud privados, “estas clínicas no cuentan con empresas que se lleven los desechos y son mezclados con residuos domiciliarios, lo cual trae problemas ambientales para la población que vive cerca del vertedero El Palmar”.

De igual manera advirtió que la ciudadanía debe prestar atención o ser cuidadosa con el manejo de los desechos de pacientes COVID-19, “estos deben ser envueltos de manera llamativa, ya que al vertedero muchas personas acuden diariamente a realizar trabajos de limpieza de las terrazas”.

Deivi Wilson Ramírez / Fotos: Oscar Medrano

100% de la red de salud del Táchira ya cuenta con insulina

El programa Caremt realizó la primera entrega de insulina del año 2021, por lo que todos los centros de salud que forman parte de la red ambulatoria y hospitalaria de Corposalud ya cuentan con este producto, el cual es entregado a los pacientes inscritos en el programa.

Así lo informó Desiré García, coordinadora del programa, quien además indicó que el Hospital Central realizó recientemente una donación de metformina y glibenclamida, medicamentos vitales para pacientes con diabetes tipo II. “Son medicinas que por lo general son entregadas por la OPS al centro de salud, pero en vista de que la demanda de atención la tiene Caremt, nos hicieron el traspaso”.

A la par, los niños del Club “Guerreros Azules” recibieron la tercera dotación de insulina por este año, que constó de insulina de acción lenta y de acción rápida, al igual que cintas, que fueron donadas por la Misión Cubana puesto que el programa desde hace más de un año no contaba con este insumo, y normalmente los niños ameritan tres cajas mensuales.

García aprovechó para hacer un llamado al Ministerio de Salud a fin de que envíen la dotación de glucómetros y cintas reactivas, y que su distribución vuelva al programa Caremt para que puedan ser entregados oportunamente a los pacientes que ameriten el respectivo monitoreo de la glucosa.

García, instó a aquellos pacientes que ameriten insulina a registrarse en el programa Caremt en el centro de salud más cercano, con informe médico avalado por un internista o endocrino y fotocopia de cédula.

 Holiancar Contreras//Prensa Corposalud

Laidy Gómez: “Imaginación 96.1 es un icono y una referencia del estado Táchira”

“Imaginación 96.1 FM es una referencia, es un  icono de la honra que le tenemos nosotros a este país, que se cumplan 30 años manteniendo la misma parrilla comercial, los mismos programas de mayor audiencia y la cobertura en la sectores de mayor impacto poblacional del Táchira, no es fácil, y es por eso que esa labor merece no solo nuestro reconocimiento sino también nuestro agradecimiento”.

Así lo manifestó la gobernadora del Táchira Laidy Gómez en el acto con motivo de la celebración del trigésimo aniversario de la emisora 96.1 FM, “mantenerse al aire por tres décadas de manera exitosa no es cualquier cosa, sobre todo en estos momentos donde el mantenimiento técnico y operativo de una emisora de radio genera una gran inversión de recursos, que muchas veces se torna difícil producirlos en medio de tanta dificultad”.

La sociedad tachirense – indicó – debe tener un gran agradecimiento y solidaridad frente a todos los que hoy todavía apuestan a comunicar la verdad y las condiciones que los tachirenses tenemos para sobrevivir en una realidad con tantas precariedades.

“Nuestra presencia como gobierno regional en esta celebración no es más que  es un acto de afecto, de solidaridad y reconocimiento por apostar a la comunicación en los momentos más duros y complejos, donde la sociedad tachirense busca sobrevivir más que vivir”, aseguró Laidy Gómez.

Mi orgullo y mi afecto – continuó- por los inversionistas que apuestan a un medio como la radio que es, y los estudios lo demuestran, la plataforma comunicacional de mayor auge, impacto y alcance poblacional.

 

 “Qué bueno que existan talentos, profesionales, inversionistas y destacadas personalidades tachirenses que hayan vencido las barreras y el temor para seguir comunicando a todas las instancias y sectores de la sociedad”, señaló la mandataria regional.

Ustedes – destacó Laidy Gómez-  no solo comunican e informan sino que también promocionan cultura, música y tradiciones. “Esta emisora no es solamente una parrilla publicitaria, ha sido, es y será formadora del acervo cultural tachirense”.   

REDACCION Y  FOTOS DIRCI

Gobernación del Táchira reconoció labor de Luis Alfonso Ramírez y el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles del Táchira

Con motivo de celebrarse, cada 14 de marzo, el Día de la Tachiraneidad, la gobernación del estado otorgó la Orden Jesús Romero Anselmi, al periodista Luis Alfonso Ramírez y la Orden de las Artes Culturales Marco Antonio Rivera Useche, al Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles-núcleo Táchira.

En un sencillo pero emotivo acto,  que  tuvo lugar en la Residencia Oficial de Gobernadores, la mandataria  Laidy Gómez aseguró  que formar, educar, comunicar y ayudar en un país que vive una terrible crisis humanitaria compleja, es un logro de aquellas personas que apuestan por un futuro para Venezuela.

En este sentido – manifestó-  quiero destacar la labor de algunos protagonistas de la sociedad, porque hay mucho talento en el estado que apuesta a la recuperación del país en diferentes áreas, ayudando a formar a las generaciones que hoy día nacen sin esperanzas.

“Enaltecer la labor de Luis Alfonso Ramírez y del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles-núcleo Táchira, es un reconocimiento colectivo, porque la sociedad entera  acoge con afecto a quienes hacen algo positivo por Venezuela, y ustedes están haciendo mucho, por eso hoy resaltamos su trabajo, para motivar a la sociedad que está desmotivada, desesperanzada”, aseguró la mandataria regional.

La idiosincrasia tachirense – señaló- sigue intacta y por tal motivo la entidad andina es referencia de esperanza en Venezuela, porque aún cuenta con personas que hacen bien sin mirar a quien y motivan a los ciudadanos a seguir adelante y mirar al futuro con fe.

“Apostar todos los días a mantener la comunicación en la radiodifusión, en un país con tantas limitaciones, ocasionadas por la crisis que atraviesa, es bastante duro, sin embargo aún hay personas que con bondad que buscan progreso para esta tierra bendita”, puntualizó Laidy Gómez.

Para los que estamos haciendo algo en beneficio del Táchira y Venezuela – indicó-  hay un punto de encuentro y es que esta tierra cuenta con el que apuesta a formar, pese a las dificultades, así como con el que comunica  por encima de la precariedad tecnológica y escaso poder adquisitivo.

Asimismo están los servidores – agregó Gómez –  que sin recursos públicos, que por derecho, en  un país petrolero como el nuestro, deben llegar a las  entidades hacer lo que está en sus manos para que Venezuela no fallezca.

Honor a quien honor merece

Durante la imposición de las condecoraciones y entrega de reconocimientos, la  gobernadora tachirense resaltó la labor comunicacional de Luis Alfonso Ramírez, quien le ha dado muchas alegrías no solo al pueblo del Táchira sino a toda Venezuela a través de las ondas hertzianas.

“Este es un reconocimiento que estamos haciendo en vida, porque lo que queremos es pueda disfrutar de estos momentos en el tiempo presente y así  enaltecer su trayectoria”, aseveró.

Asimismo Gómez exaltó la magnífica labor que viene  desarrollando el  Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles-núcleo Táchira en cuanto a la formación de los talentosos jóvenes de la región, “aplausos de pie para todos quienes conforman esta institución, pues ante una realidad como la que vivimos seguir cultivando el amor y vocación por la música es digno de reconocimiento y apoyo”.

Por su parte, Luis Alfonso Ramírez, manifestó su emoción y satisfacción por el reconocimiento otorgado por la mandataria regional, lo que  ratifica que su trabajo durante tantos años no ha sido en vano.

“Agradecido con usted gobernadora, por esa mirada a los medios de comunicación y espero que por muchos años más sigan disfrutando de nuestra profesión en la radio”, enfatizó el homenajeado

El profesor Javier Reyes, del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles-núcleo Táchira, agradeció la deferencia del ejecutivo regional con la institución musical, señalando que en los próximos meses se materializaran una  serie de proyectos de atención social, gracias a las propuestas expuestas por la gobernadora, para implementarlas en los niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

 Redacción: Jeniffer Borrero.