Gobierno del Táchira habilitó pabellones en hospitales de Rubio y La Grita

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Jannett Mora.

Con la finalidad de garantizar las condiciones necesarias para la atención de la población tachirense  en los hospitales de la región, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez continua con las entregas de insumos y equipos médicos, los cuales permitirán la operatividad de los pabellones y otras áreas importantes de los centros asistenciales en San Cristóbal, Jáuregui y Junín.

“Gracias al trabajo coordinado que se está manejando en términos institucionales con el ministerio de salud,  estamos tratando de descongestionar el Hospital Central, descentralizando de cierta manera el tema de la salud, y hoy el Hospital de Rubio y el Hospital de la Grita están operativos para las intervenciones quirúrgicas“, expresó Gómez.

Resaltó también, que es necesario minimizar el impacto de los costos de insumos para los pacientes, pues al momento muchos de ellos deben comprar lo requerido por la rapidez con la que utilizan los materiales médicos quirúrgicos en el Hospital, razón por la cual solicitó la continuidad del envío de estos ante el Ministerio de salud.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Jannett Mora.

Por otro lado, la primera autoridad reiteró el llamado a la homologación de sueldos y salarios para todo el personal adscrito al ministerio y la Corporación de Salud en el estado Táchira.

“Se han recibido insumos pero lamentablemente se tiene la carencia del recurso humano. Yo hago un llamado con institucionalidad al ente ministerial y al Ejecutivo Nacional, necesitamos homologar los sueldos de los médicos y del personal asistencial, para que tengan la motivación de no abandonar el país y de poder colaborar con la salud de los venezolanos”, precisó.

En el caso particular de los niños y neonatos que se encuentran en las instalaciones del primer centro asistencial del occidente venezolano, la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez indicó que es necesario reforzar los lazos institucionales para beneficiar a los pequeños.

Para ello solicitó le sean enviados insumos médicos especiales para las distintas patologías que afectan a los niños y bebés, entre las que se destacan antibióticos para enfermedades respiratorias.

 Prensa DIRCI – Carlos Hernández

Gobernación del Táchira inició limpieza en patios del botadero de San Josecito

Este martes el Secretario General de la Gobernación del estado Táchira, Jorge Pernía, precisó que el Ejecutivo regional está abocado a la limpieza de los patios en el botadero de San Josecito, razón por la cual, las alcaldías podrán estar llevando los desechos y descongestionar las calles en los próximos días.

En este sentido, Pernía indicó que los burgomaestres que integraban la mancomunidad extinta de Mandesta deben estar enfocados en los planes de acción para la recolección y no en sí la gobernación tiene los recursos o no, para pagar la maquinaría dispuesta en dar una solución a corto plazo.

“Aspiramos y esperamos que – los alcaldes –  estén preparando el plan de acción para salir y garantizar la recolección, la gente lo que quiere es que recojan la basura”, precisó. Por último, relató que la responsabilidad administrativa y monetaria será resuelta bajo los preceptos de ley.

Por su parte, el procurador del Estado Táchira, Julio César Hernández, precisó que en su afán de buscar solución al problema en la entidad, se estudia la Ley de Gestión Integral de la Basura para que el Ejecutivo regional pueda intervenir de manera directa en la búsqueda de soluciones a la problemática de la disposición final de los desechos sólidos en el vertedero.

Hernández consideró que el espacio donde la basura es depositada colapsa, mensualmente, debido a que no posee un tratamiento adecuado.

Especificó que el problema de la disposición de los desechos sólidos transciende las competencias porque colateralmente toca otros aspectos de la vida de los tachirenses que afecta la salud, ambiente sano y  los espacios públicos.

Anunció que en los próximos días se derogarán los decretos 35 y 576 del 2017, dictado por la gestión anterior, por el cual se transfirió el servicio de depósito y acumulación de basura a la Alcaldía del municipio Torbes.

Asimismo, el representante legal dijo que la derogatoria de los decretos permitirá convocar para   soluciones,  a medio plazo,  a importantes sectores de la vida regional, específicamente a la inversión privada, comunidades organizadas y la participación de las alcaldías y gobernación.

Para finalizar, informó que a la par se trabaja en un plan que permita convertir lo que muchos conocen como vertedero en un relleno sanitario.

Prensa DIRCI – Rocío René González  

Diversas enfermedades podrían generarse por la acumulación de basura

La acumulación de la basura en la ciudad capitalina y el inminente aumento de los vectores transmisores de enfermedades ya comienza a generar efectos en la salud del sancristobalense. Una variedad de enfermedades de tipo gastrointestinal, respiratorio y dermatológico podrían generarse como consecuencia de la basura, algunas de las cuales ya reporta el Distrito Sanitario número 1.

Noel Calderón, epidemiólogo regional indicó que se han registrado casos de diarrea, mordedura de rata y afecciones respiratorias producto de la presencia de moscas, roedores y de la combustión generada en algunos sectores, donde no solo se requiere de la inmediata atención de los entes competentes sino de la concienciación y organización de las comunidades afectadas.

Para Calderón si bien las autoridades municipales competentes deben asumir de inmediato la recolección y disposición final de los desechos sólidos, las comunidades deben tomar conciencia sobre la forma en que están manipulando sus desechos para evitar la proliferación indiscriminada de moscas y roedores.

Las personas deben cerrar bien sus bolsas de basura, colocarlas en sitios altos para evitar ser alcanzadas por los perros que las rompen y hacen que las moscas proliferen más fácilmente, hace falta que las comunidades se organicen para buscar mecanismos que permitan el saneamiento del ambiente”.

El epidemiólogo regional indicó que en cualquier parte donde se acumule basura trae como consecuencia el aumento de vectores como moscas, roedores y la polución que hacen que la vida cotidiana del ciudadano pueda verse afectada por productos contaminados, cuando estos se posan sobre ellos.

Los alimentos contaminados pueden traer cuadros de diarreas y vómito, o enfermedades más complicadas como la salmonelosis o la leptospirosis en el caso de los roedores”.

Aseguró que otro grave problema que ha generado esta situación de basura, son los incendios en el vertedero cuyo humo afecta no solamente a los habitantes de las zonas aledañas sino también a los sancristobalenses que han presentado afecciones de tipo respiratorio.

Comentó que también se les han presentado casos de personas que acuden a los ambulatorios por mordeduras de ratas, esto debido a la presencia de estos vectores en sectores diversos.

Para el galeno los sancristobalenses no tienen cultura de manejo de desechos, lo cual sería de gran ayuda en estos momentos, sin embargo, el exhorto es para quienes tienen la responsabilidad de hacer la recolección, pues se requiere de inmediato que se disponga de la basura para acabar con la proliferación de vectores. 

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez 

Corposalud busca mejoras para el programa de Pie Diabético

Tras reuniones sostenidas con los representantes del Programa Nacional de Caremt, el doctor Gerson Díaz, coordinador del programa en Táchira anunció los acuerdos alcanzados durante esta visita, destacando en primer lugar los amplios avances logrados con el programa de Pie Diabético, el cual esperan apoyar para mejorar la atención de los pacientes con estas lesiones.

Explicó Díaz que hasta la fecha el Programa de Pie Diabético se ha desarrollado muy bien en Táchira y a pesar de que está adscrito a la Misión Barrio Adentro y dirigido por Médicos Cubanos, hay la mayor disposición para trabajar de forma conjunta para beneficio de los usuarios del mismo.

“Me reuní con los integrantes del programa nacional y pudimos intercambiar ideas y opiniones, próximamente estaremos viajando a Colón para verificar las debilidades de la consulta aperturada en el Ipasme de ese municipio y posteriormente se tiene la intención de abrir consulta en El Piñal, La Grita y Puente Real porque hay personal de enfermería capacitado por ellos mismos para atender estas consultas”.

Sin importar a donde tenga que acudir, Díaz aseguró que la intención es sacar adelante el programa que atiende una enfermedad que por los costos del tratamiento es difícil de tratar, y estas consultas le ofrecen al paciente la atención médica y el tratamiento con Heber-Prot, totalmente gratis.

Comentó que, si bien hay personal capacitado para atender a los pacientes con esta enfermedad en cada distrito, el personal que trabaja en la Unidad de Pie Diabético del Sanatorio Antituberculoso, está apto para capacitar a más personal pues lo ideal es contar con recurso humano preparado para atender este tipo de lesiones.

“Desde el nivel central también nos solicitaron reportar el uso que se le está dando al Heber-Prot para que ellos puedan seguir enviando, y así lo informe al equipo regional del programa de Pie Diabético, quien ya está preparándolo todo para enviarlo al nivel y así seguir recibiendo el tratamiento para nuestros pacientes con esta complicación provocada por la diabetes”, dijo.

El galeno señaló que otra de las cosas que le preocupa son las condiciones de hacinamiento en las que está laborando la Unidad de Pie Diabético, sobre todo porque la condición de estos pacientes es muy delicada por las lesiones que tienen.

“Ya el IVT nos ofreció apoyarnos con la pintura de la Unidad pues queremos hacerle una limpieza al área donde se hacen las curas de las lesiones de Pie de Diabético y esperamos contar con el apoyo de Barrio Adentro”.

Para Díaz lo ideal es enlazar más el programa Caremt y el de Pie Diabético, sin otra intención que no sea el bienestar del paciente.

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez

Padres y representantes reciben taller “Los Valores no Cambian”

Un taller de Escuela para Padres dictó este lunes la Fundación de la Familia Tachirense en la Casa Hogar Juan Pablo II, el cual estuvo dirigido a más de 20 padres y representantes de los niños y niñas que asisten al centro maternal.

El profesor Ángel Molina, representante del Colegio de Profesores del estado Táchira, fue el orientador de la actividad que tuvo como fin hablar, pensar y reflexionar sobre cómo educar a los hijos e hijas.

Lesbia Aurora Rojas, directora de la Casa Hogar “Juan Pablo II,” detalló que el taller se desarrollo en el tema “Los Valores no Cambian”, donde padres y representantes intercambiaron información valiosa para mejorar en su misión formativa, en la convivencia familia y demás ámbitos que les rodean.

Destacó que los talleres forman parte de las políticas sociales que impulsa el Ejecutivo Regional para fortalecer la familia como célula fundamental de la sociedad.

Informó que en días recientes los docentes de la Casa Hogar recibieron una capacitación en el área de desarrollo personal, y ya se tiene programado dos talleres sobre planificación y evaluación, entre otros.

Prensa FFT – Yoly Franco.

Gestantes reciben atención prenatal adecuada en ambulatorios del Táchira

En aras de asegurar el bienestar de la mujer embarazada y su hijo, la Fundación de la Familia Tachirense y su programa Madre Tachirense, mantiene un cronograma semanal de charlas y talleres de educación prenatal en diferentes ambulatorios del Táchira.

Finalizada la celebración de la Semana Santa, Madre Tachirense retoma sus actividades que van desde pláticas,  conversatorios, charlas y clases didácticas en temas como Planificación Familiar, Camino al Nacimiento, Conociendo y Reconociendo Mi Embarazo, Cambios físicos y psicológicos, Desarrollo Embrionario, Derechos del Nacimiento y Vínculos afectivos.

También se tiene previsto para la semana del 6 al 10 de abril, ejercicios de gimnasia y estimulación prenatal. A nivel de escuelas, colegios y liceos se dictarán charlas sobre valores en la familia, escuela y la comunidad, así como prevención del embarazo a temprana edad.

Asimismo se realizarán jornadas de captación de nuevas gestantes, donde las docentes prenatales brindaran atención a las mujeres embarazadas que asistan a los ambulatorios de Palo Gordo, Barrio Sucre, Los Kioscos, La Concordia, Hospital Central, Puente Real, Maternidad de Capacho Nuevo, Cordero, El Piñal, San Simón y Ambulatorio Dr. “Carlos Luis Gonzalez”, ubicado en las instalaciones del Antituberculoso de San Cristóbal.

Prensa FFT – Yoly Franco.

Laidy Gómez: “Hemos colaborado con la problemática de basura pese a no tener la competencia”

Ante el colapso que presentan las alcaldías tachirenses para la recolección de los desechos sólidos en diferentes municipios, la gobernadora Laidy Gómez, recordó que su gestión ha logrado desde noviembre del año pasado, contribuir en resolver esta problemática, la búsqueda de recursos para el pago de maquinaria y personal operativo para estas labores.

No obstante reiteró que la disponibilidad presupuestaria de su Gobierno es limitada por lo que exhortó a los burgomaestres a realizar las acciones necesarias antes los Ministerios para resolver la situación de salud ambiental.

Sin embargo, no siendo indiferente ante esta  problemática pese a que la Gobernación no tiene las competencias legales y administrativas para recolectar la basura, anunció que su equipo de Gobierno evaluará los decretos que le impiden generar acciones directas en la disposición de los desechos sólidos en el estado.

Alcaldes deben presentar propuestas ante entes nacionales

En ese sentido, dijo a los alcaldes que cuentan con su respaldo para acompañarlos en coordinar y diligenciar la búsqueda de recursos ante los entes competentes, pues “no es momento de buscar culpables, sino de unir los esfuerzos para encontrar las soluciones porque desde las oficinas no lo vamos a resolver”.

Exhortó a los burgomaestres municipales y a los empresarios para que presenten proyectos de impacto ambiental, a fin de buscar soluciones al problema de la basura.

A fin de cooperar con la búsqueda de soluciones –especificó- que el Gobierno regional estableció un convenio ante el Ministerio Ecosocialismo y la empresa privada, a fin de ayudar a las alcaldías ante el colapso en cuanto a la recolección de la basura,

La Gobernadora explicó que gracias a sus gestiones, logró que bajaran recursos a los ayuntamientos con competencia, como por ejemplo la Alcaldía del Torbes, al igual mencionó con la empresa privada se consiguió el apoyo de una maquinaria.

Sin embargo, ante la insuficiencia presupuestaria no se quiso generar deudas con la maquinaria contratada, “no se puede tener una máquina al servicio de la colectividad recolectando la basura, si no existe disposición de dinero.”

La mandataria indicó que es conciencia del déficit presupuestario de las alcaldías por lo que la solución debe girar en torno a acciones mancomunadas incluso, con la empresa privada.

También indicó que se buscarán las soluciones técnicas que involucren a la colectividad que vive en la zona aledaña al vertedero de San Josecito para evitar que se generen epidemias que enfermen a la población general y en especial a los niños.

Exhortó a los alcaldes para que la acompañen, ante entes competentes en la ciudad de Caracas para que presenten proyectos que promuevan la cultura ambiental para solucionar el problema de la basura en el Táchira. “La colectividad, no tienen donde depositar la basura en las comunidades”

A la vez exigió  a las empresas de recolección de basura que hagan la respectiva recolección de desechos sólidos en el Hospital de San Cristóbal, “está lleno de basura, se requiere que hagan la excepción y la caridad para evitar complicaciones en la población de la sede de la salud”.

 Rocío René González – Prensa Dirci

Informadores turísticos de COTATUR se despliegan en cinco puntos durante Semana Santa

La Corporación Tachirense de Turismo se unirá este martes a la celebración de la Semana Santa en el XVII Gran Viacrucis de la ciudad que partirá desde la parroquia Santísima Trinidad hasta la Catedral de San Cristóbal, a partir de las dos de la tarde.
La información la brindó el presidente de COTATUR, Orlando Delgado, quien invitó a la colectivisad a unirse a esta tradicional peregrinación organizada por la Diócesis de San Cristóbal.
“Son 15 estaciones que van desde la parroquia Santísima Trinidad y pasan por la avenida Quinimarí, Don Bosco, avenida 19 de abril, calle 11, plaza Los Mangos, iglesias de  Nuestra Señora de Coromoto y Perpetuo Socorro,  Casa Hogar Merarda Piñero, Iglesia San José, 7ma avenida a la altura del Centro Cívico, Casa Francesa, 5ta avenida por la clínica Semidey y finalmente, la bella Catedral”, dijo Delgado.
El titular de la cartera turística regional añadió que el equipo de servicios turísticos estará presente en pintos de información en Peribeca y San Pedro del Río, brindando atención oportuna y adecuada a los turistas y visitantes que deseen conocer las opciones para disfrutar del Táchira durante la Semana Mayor.
Asímismo estarán presentes en el Complejo Turístico Floryana desde el miércoles hasta el domingo Santo y el sábado asistirán a la tradicional Vuelta en Trompo a Borotá.
Finalmente el hoy presidente de la Corporación de Turismo hizo una cordial invitación a todos los turistas y visitantes a conocer y conservar el patrimonio regional durante esta semana de reflexión y recogimiento, siempre con cautela y amor por la bella tierra tachirense.
Élida Moreno – Prensa COTATUR

Gobernación demarca calles del casco central de Cordero en el Municipio Andrés Bello

Trabajos de demarcación y señalización vial en distintas calles del casco central de la población de Cordero en el Municipio Andrés Bello, actualmente, está realizando la gestión de la Gobernadora Laydi Gómez, en cuya acción mancomunada están involucrados el Instituto de Vialidad (IVT), la Alcaldía y la Prefectura de esta cálida municipalidad del área metropolitana que conduce a  la zona de montaña de la entidad.

Garantizar mayor visibilidad y seguridad a los usuarios  con vías totalmente demarcadas, con líneas centrales o divisorias, continuas o discontinuas, según sea el caso en sus laterales o con rayado en el eje central de la vía, así como la debida señalización transversal en pasos peatonales o que le indican al conductor que,  preventivamente,   debe reducir la velocidad, es parte fundamental de esta acción que viene adelantando la Gobernación del Táchira, de acuerdo con lo precisado por el titular del IVT, Ing. Giovanni Becerra.

Precisó que cuadrillas de obreros de las tres instancias gubernamentales se encuentran desplegadas en distintas calles de la población de Cordero, por lo que requirió de la colaboración de parte de los conductores, en el sentido de acatar las restricciones momentáneas del tránsito vehicular ante la operatividad de la maquinaria y equipos desplegados en el lugar.

“Estas labores se prolongarán durante varios días consecutivos y las mismas obedece a requerimientos de los conductores, quienes plantearon ante nuestra Gobernadora y ante el IVT la necesidad de mejorar las condiciones de visibilidad para la seguridad de los usuarios, en razón de que en esta zona de montaña se condensa gran nubosidad, lo que dificulta el desplazamiento vehicular principalmente en horas nocturnas y cuando se acentúan las fuertes lluvias”, afirmó.

Señaló que las directrices de la Primera Mandataria Regional han sido orientadas a brindar condiciones de seguridad a los conductores en las diversas carreteras del estado, por lo que “hemos iniciado con el apoyo de la Alcaldía la demarcación en el casco central de Cordero, y en lo sucesivo dar continuidad a la atención de otras vías que igualmente requieren trabajos de demarcación, incluso se realizará la pintura del Puente ubicado en el sector de Monte Carmelo en la Troncal 07”, sostuvo.

Significó que paralelamente a los trabajos de demarcación, también se adelantan labores de limpieza en laterales de la vialidad principal que conduce al Municipio Andrés Bello y en el tramo hacia Monte Carmelo, con el participación de las autoridades municipales y parroquiales de la zona, en el marco de las alianzas estratégicas llevadas a cabo por la Gobernadora junto a los Alcaldes, Prefectos y representantes de las comunidades, concluyó el vocero del Instituto de Vialidad.

Yadira Quiroz – Prensa IVT