Emergencia en 10 municipios del Táchira tras intensas lluvias (+FOTOS)

DCz4a7rUMAEX-j7

En al menos 10 municipios del Táchira se han reportado afectaciones luego de las precipitaciones de las últimas horas sobre la entidad andina, así lo informó a través de su cuenta en Twitter el gobernador bolivariano José Gregorio Vielma Mora.

Destacó en la red social el colapso del 75% de la vía en la Troncal 005 a la altura del sector La Rinconada, municipio Torbes, por socavamiento de talud, mientras que en el sector Zig – Zag la vía colapsó totalmente por la crecida de causes de Río Frío y Río Negro que impactaron directamente y se mantiene el paso a riesgo a través de variante construida por la Comisión de Asistencia Inmediata y Seguimiento de Emergencias (CAISE).

Explicó en sus tuits, que en el municipio Fernández Feo, Sector Torondoy, la calzada se afectó con hundimiento de aproximadamente 20 centímetros y en el puente sobre el Río Chururú se presenta una falla en su pila principal.

Agregó que 22 afectaciones en la L04 tramo Chururú- Fundación -Siberia” aislan actualmente al municipio Uribante.

El primer mandatario tachirense destacó que el sector Los Caños posee un daño de 80%, a lo largo de 70 metros lineales debido a fractura de sumideros y descarga de aguas pluviales, mientras que en el sector Las Talas el hundimiento de la carretera es de un metro de profundidad, en un tramo de 80 metros.
Una Falla del sistema de alcantarillas, prosiguió, destruyó 90 metros de vía en el sector Araguaney. En sector Los Altillos, el daño es del 80% y tenemos otras 18 afectaciones” tuiteó.

El la Ramal 14, carretera San Cristóbal, Loma de Pío, La Florida Cárdenas se presentan 5 afectaciones y 92 fallas de borde y en el Kilómetro 2 y Kilometro 5 hay hundimientos, socavación y falla en sistema de alcantarillado.

Señaló que en sector Barranco Rojo el paso es a riesgo producto del colapso total y en el sector La Chaucha se afectó con un deslizamiento de aproximadamente 30 metros lineales.

En sector Quebrada La Brava el desbordamiento destruyó el pavimento rígido. En la Troncal 001, también conocida como Carretera Panamericana, el paso es a riesgo en tres tramos, puntualizó.

La crecida de Caño Seco colapsó el sistema de alcantarilla, en el municipio García de Hevia, mientras que el el sector La Arenosa, municipio Panamericano, el colapsó de terraplén deja el paso a riesgo, destacó el Gobernador.

También informó que el terraplén de acceso norte colapsó el puente Boconó y en la Ramal 16 del municipio Junín, el sector El Playón se encuentra con paso a riesgo por el colapso del 90% de la vía. En la Troncal 007, municipio José María Vargas, sector Playón 1 y Playón 2 el paso esta interrumpido por inundaciones y arrastre de material granular.

Finalmente Vielma Mora destacó que el Gobierno Bolivariano se encuentra trabajando a traved del Caise para hacer frente a las fuertes lluvias y dar tranquilidad al pueblo.

DCz5EIVXgAAXJhZ DCz5hOkUAAAccka DCz7ueMXUAAwedT DCz8Dy_XgAAvNKF DCz8VyDXoAQSaQO DCz8ohPXoAECu3M DCz9yaDWsAAuMDC DCz-JalUAAAVeFM DCz_7K8UMAEIbOG DC0AWvHW0AI0UZd DC0AuzCUAAAdYdk DC0A-5GV0AEgtm7 DC0BWTDU0AEr-mc DC0CM-tUIAAUfJm DC0CM-TWAAAMz2h

Precipitaciones deja afectaciones en el estado Táchira

precipitaciones2006177

Tres (03) viviendas anegadas, una Institución Educativa, nueve (09) afectaciones en la vialidad fue el saldo que ha dejado las precipitaciones en el estado Táchira en las últimas horas, en donde la Comisión de Asistencia Inmediata y Seguimiento de Emergencias (CAISE) realiza los trabajos de mitigación para solventar las afectaciones que se han presentado.

Yesnardo Canal, Director de Protección Civil Táchira, manifestó que las lluvias se han registrado desde las tres de la mañana en la zona Metropolitana y Sur que hasta el momento se han acumulado de 60 litros por metro cuadrado en la ciudad de San Cristóbal y en la Zona Sur 110 litros por metro cuadrado, resaltó que el acumulado del mes de junio hasta ahora es de 287 litros por metro cuadrado en el eje metropolitano y en la Zona Sur 310 litros por metro cuadrado, lo que ha generado como resultado algunas afectaciones en el estado Táchira.

Explicó que las afectaciones se presentaron en anegaciones y colapso de drenaje, como en la Av. Ferrero Tamayo, Av. Simón Bolívar, Av. Antonio José de Sucre, como también el desbordamiento de la Quebrada La Carora en el sector Las Lomas afectando la circulación vial.

También se presentó caída de árbol en el sector de Palo Gordo, afectando parcialmente la circulación, como también en la Troncal 007, en el municipio Seboruco de árboles que obstruyeron la arteria vial, comisiones de PC Táchira y las Direcciones Municipales se hicieron presentes en el lugar del procedimiento para realizar la tala y apertura del paso vehicular.

Se han registrado incremento de caudal de los diferentes afluentes hídricos como lo son la Chivata, La Bermeja, el río Torbes, entre otros, los funcionarios de PC Táchira se mantienen alerta con el monitoreo permanente de las zonas de alto riesgo y las afectaciones que se puedan presentar para dar una respuesta inmediata.

Con relación a la afectación en la Troncal 005 se mantiene activo, por tal motivo, la Comisión de Asistencia Inmediata y Seguimiento de Emergencias (CAISE), sostuvo una reunión extraordinaria encabezada por la Secretaria General de Gobierno para establecer las estrategias pertinentes e iniciar los trabajos de mitigación para así evitar el colapso total de la vialidad.

Explicó que las viviendas anegadas se registraron en el sector de Palo Gordo, donde comisiones de PC Táchira se apersonaron a las viviendas para darles, respuesta a las familias afectadas, en donde constataron que se trató de un colapso del alcantarillado por falta de mantenimiento, mientras que la institución educativa Gran Mariscal de Ayacucho sufrió anegación y se encuentra ubicada en la vía principal de la Cueva del Oso.

Las precipitaciones se deben a la Interacción de la Zona de Convergencia Inter Tropical que ha generado las precipitaciones en las Zonas Metropolitana  y  Sur del estado, aprovechó la oportunidad para hacer el llamado a la colectividad tachirense y principalmente a los ayuntamientos municipales para que realicen los mantenimientos correspondientes a los drenajes de cada una de las localidades para así evitar que se generen más colapso de las vías en el estado Táchira. FIN/ Prensa Protección Civil Táchira / Reymer Tarazona/ CNP: 17562. Fotos: Prensa Protección Civil Táchira.

balancelluvias1906173 precipitaciones200617 precipitaciones2006171 precipitaciones2006172 precipitaciones2006173 precipitaciones2006174 precipitaciones2006175 precipitaciones2006176 precipitaciones2006177 precipitaciones2006178

Hechos viales en el estado fueron atendidos por PC Táchira

balancehechosviales1906177

Durante el fin de semana a través del servicio Pre Hospitalario de Protección Civil Táchira fueron atendidos 24 hechos viales en todo el estado Táchira y teniendo el apoyo de las Direcciones Municipales todo en pro del pueblo tachirense.

Yesnardo Canal, Director de Protección Civil Táchira, manifestó que producto de los hechos viales fueron atendidos un total de 28 lesionados de manera inmediata por el personal de PC Táchira, conjuntamente con las Direcciones Municipales en donde les fue brindada una atención pre hospitalaria profesional para luego ser trasladados a un centro asistencial para una valoración más profunda de cada uno de los lesionados.

Destacó que lamentablemente el fin de semana se registró una persona fallecida producto de un volcamiento de vehículo en el sector La Ratonera, vía que conduce desde San Cristóbal al municipio Córdoba, donde aproximadamente a las cuatro (04) y media de la mañana se produce el hecho vial donde su vehículo volcó y cae a 60 metros de profundidad, llegaron las comisiones de PC Táchira conjuntamente con Bomberos donde se constatan que el masculino se encontraba en ausencia de signos vitales.

Indicó que se viene  notando que los diferentes hechos viales que se presentan en horario nocturno se perciben con aliento etílico a las personas que conducen como también sus acompañantes.

Aprovechó para hacer el llamado a la ciudadanía para generar conciencia a la hora de tomar el volante para así preservar la vida, “Nosotros como ente de prevención y administrador de desastres es darle la seguridad y el resguardo a cada uno de ellos pero como lo establece el artículo 326 de la Constitución Nacional la corresponsabilidad como eje fundamental entre la sociedad civil y estado”. FIN/ Prensa Protección Civil Táchira / Reymer Tarazona/ CNP: 17562. Fotos: Prensa Protección Civil Táchira.

balancelluvias1906174 balancehechosviales190617 balancehechosviales1906171 balancehechosviales1906172 balancehechosviales1906173 balancehechosviales1906174 balancehechosviales1906175 balancehechosviales1906176 balancehechosviales1906177 balancehechosviales1906178

 

Caise alerta ante situaciones de riesgo por lluvias en Táchira

caise

Debido a las fuertes precipitaciones y  fallas de borde presentadas en las últimas semanas  la  zona Sur  del estado Táchira se encuentra bastante afectada en lo que corresponde a la Troncal Cinco en el sector Mata de Café – Chururu hasta Siberia.

Así lo aseguró Yesnardo Canal, Director de Protección Civil Táchira quien explicó que los sitios más afectados por la saturación de los suelos, colapso y corona de deslizamientos comprenden desde Chururú (aproximadamente 180 kilómetros) hasta San Joaquín de Navay donde llega la ruta de la troncal Cinco, puntos importantes en la vía hacia Pregonero y en el intercambio económico de esa localidad.

En tal sentido explicó que en esta zona  ya se hizo una primera evaluación a través del Instituto de Vialidad Tachirense  (IVT) y La Comisión de Asistencia Inmediata y Seguimiento de Emergencias (Caise) para iniciar a partir de este martes los trabajos de restablecimiento de  la calzada en el sector Los Caños (con una longitud aproximada de 70 metros lineales).

Esperamos que las condiciones meteorológicas por la tormenta tropical que actualmente  pasa por Venezuela permitan el avance de los trabajos en la troncal Cuatro. Asimismo trabajaremos en el sector Araguaney  en el cual también se presentan fallas de borde, dijo Canal.

Igualmente informó que en el sector Las Talas, se presenta un asentamiento pronunciado en el cual se complica el paso vehicular, al punto que no existe comunicación de ningún tipo desde Fundación a Siberia. “Se presenta un deslizamiento de un metro de altura con una longitud de 80 metros lineales, que además  afecta cuatro viviendas que se encuentran en el poligonal”.

Explicó Canal que todos estos acontecimientos, independientemente de las precipitaciones, son responsabilidad directa del hombre, quien propicia las siembras de algunas plantas que generan  la saturación de los suelos. Asimismo las correctivas superficiales que exponen sobre la carpeta asfáltica las aguas lluviales y servidas de las viviendas que se encuentran cercanas a la vía, generando las grietas y posteriormente las fallas de borde

Destacó el funcionario las reuniones continuas con la diputada Nellyver Lugo, la alcaldesa Magaly Rosales, el general Yánez Figueredo y la comisión del Caise, para solventar  de  manera inmediata las eventualidades en estas rutas de gran importancia para los ferieros que deben comercializar sus productos desde la zona sur del Táchira hacia otros sectores de la región y del país.

Conciencia ecológica

Por otra parte, el Gobernador del Estado José Gregorio Vielma Mora, hizo un llamado a la conciencia de los  habitantes de esta zona, “pues si bien es sabido que en Uribante llueve mucho durante todo el año, parte de los problemas que allí se presentan son originados debido a que en la parte alta donde antes habían arboles autóctonos que cumplían su propósito para la retención del agua, ahora éstos fueron desforestados y en su lugar sembradas plantas de ciclo corto como plátano y cambur, lo que afecta el ciclo natural de los suelos causando afectaciones a la vialidad.

“También estamos evaluando el puente Uribante en el sector la Roca donde existe una grieta muy pronunciada y el hundimiento de 8 tramos desde Chururu hasta la Fundación y de 16 desde Fundación hasta Potosí”, concluyó. /FIN. Dery Leisa Arias Fernández. Fotografía: Gabriela 

????????????????????????????????????

????????????????????????????????????

Registros de pluviosidad superan la media del mes de junio

balancelluvias1906172

Durante las últimas 72 horas se han registrado precipitaciones que han superado los registros de pluviosidad durante el mes, lo que generó la alerta de todo el personal de Protección Civil Táchira, Direcciones municipales y de la Dirección Nacional con el objetivo de atender las diferentes zonas vulnerables que se encuentran en el estado y a nivel nacional.

Yesnardo Canal, Director de Protección Civil Táchira, manifestó que se han  registrado algunos deslizamientos en la Ramal 14, la Troncal 001, la Local 004, esta misma se ha visto muy afectada producto de las precipitaciones en donde se tienen cuatro (04) fallas de gran importancia y donde se tiene restringido el paso en los municipios de Fernández  Feo al municipio Uribante, específicamente en el sector Las Talas.

Explicó que la afectación se produjo un asentamiento de terreno de un metro de profundidad con 70 metros de longitud lineal generando la afectación en la zona de Las Talas, de igual manera, la Comisión de Asistencia Inmediata y Seguimientos de Emergencias (CAISE), orientada por el ciudadano gobernador del estado Táchira José Gregorio, Vielma Mora, se realizaron las inspecciones para el día de mañana (martes) iniciar con los trabajos para así restablecer las afectaciones y aperturar el paso en la importante arteria vial.

Explicó que el paso se mantendrá clausurado producto del asentamiento que fue originado por la saturación de los suelos, las aguas superficiales que se acumularon en la capa asfáltica generando la afectación.

También acotó que sumado a la falla de Las Talas existen tres (03) afectaciones más Los Caños, El Araguaney y Los Altillos en donde se ve interrumpido el paso por estos sectores.

PC Táchira se mantendrá alerta con el incremento del caudal de los afluentes hídricos en especial con río frío y río negro que generan impacto directo con la troncal 005, que se ha visto afectada por más de 21 días.

Igualmente, las doce (12) quebradas trasversales que atraviesan por el municipio San Cristóbal dos (02) de ellas han aumentado su caudal y salido de su cauce generando anegación en el sector Las Lomas, hizo nuevamente el llamado a la alcaldía de San Cristóbal para que realicen los trabajos de mitigación como lo establece la Ley Orgánica del Poder Municipal siendo su competencia, teniendo en cuenta que debido a la falta de mantenimiento por parte del ayuntamiento municipal.

Las precipitaciones van a continuar, una de las Ondas Tropicales se transformó en Tormenta Tropical y se tiene un pronóstico de que pase a Huracán ingresando por el mar Caribe, teniendo en este momento una alerta ambalancelluvias190617 balancelluvias1906171 balancelluvias1906172

Director, Yesnardo Canal, entregó balance con relación a las precipitaciones.
Director, Yesnardo Canal, entregó balance con relación a las precipitaciones.

balancelluvias1906174arilla pudiendo pasar a alerta roja.

Destacó que se mantendrán alerta ante cualquier situación que se pueda generar para que el personal de la institución dé respuesta oportuna ante alguna eventualidad producto de las precipitaciones. FIN/ Prensa Protección Civil Táchira / Reymer Tarazona/ CNP: 17562. Fotos: Prensa Protección Civil Táchira.

Ministros de Transporte y Obras Públicas afinan acciones para recuperar tramos afectados en la Troncal 001 

Puente Bocono (18)

Los Ministros de Transporte y Obras Públicas Ricardo Molina y César Salazar Coll respectivamente, en compañía gobernador del estado Táchira José Gregorio Vielma Mora, realizaron una inspección para evaluar los daños causados por las lluvias en los tres puentes ubicados en la Troncal 001 que comunica la zona norte de la entidad.

“Ya tenemos perfilado el trabajo que debemos acometer en estos tres sectores, los cuales se comenzarán a ejecutar con la celeridad del caso a fin de garantizar la tranquilidad del pueblo tachirense que vive, produce y transita diariamente por esta importante vía de comunicación” señaló el titular de la cartera de  Transporte Ricardo Molina desde el sector conocido como Calichito.

El gobierno revolucionario- agregó Molina-  se encuentra en la disposición de brindar el apoyo que sea necesario al gobernador Vielma Mora, a sus equipos de trabajo en cuanto a las obras que deban ejecutarse en la Troncal 001 y así dar respuesta inmediata a la colectividad tachirense.

Puente Bocono (9)
Inspección Puente Boconó

Por su parte, el Ministro de Obras Públicas, César Salazar Coll explicó que la inspección se inició en el puente de Boconó,  donde  la fuerza del río lo hizo cambiar de una manera abrupta causando algunas afectaciones.

“Se hizo una evaluación bastante completa desde el punto de vista técnico, se observaron los estribos del río, la sedimentación que tiene y el comportamiento de la loza estructural de rodamiento que está sobre el puente, además de generar las estrategias a seguir, comenzando primordialmente por el dragado del río y la protecciones hidráulicas de los estribos”, señaló.

De esta manera – continuó Salazar- podemos hacer unas mejoras en los nuevos diseños de protección para visitar, desviar y canalizar las aguas de tal manera que se pueda ofrecer una solución definitiva siempre y cuando la naturaleza no lo permita, “a pesar de que tomemos previsiones todos sabemos que no podemos luchar contra la fuerza de la naturaleza·”.

Asimismo, el ministro de Obras Públicas indicó que fueron evaluadas desde el punto de vista técnico las condiciones del Puente La Arenosa, así como el comportamiento del río, y se acordó realizar entrevistas a los pobladores de la zona para recabar  información sobre aquellas características del  río que no se tengan registradas.

“Lo importante de esta data que tenemos es que son  los estudios que van a generar las variables y los indicadores para los diseños posteriores y la planificación de los trabajos de mantenimiento para preparar estos sectores y estar prevenidos en las próximas lluvias y así poder disminuir los efectos y los riesgos que están puedan causar”, aseguró Salazar Coll.

Supervision Rio Caliche (22)
Inspección Puente Calichito

En cuanto al puente Calichito, el titular de Obras Públicas dijo que allí se analizaron los daños causados por la fuerza de las aguas, los cuales a pesar de su envergadura aún permiten el paso vehicular, “hay que hacer unas reparaciones y dragados urgentes para evitar que, en el caso de que vuelva a repetirse  un fenómeno como el ocurrido, los sedimentos comiencen a golpear directamente la estructura del puente”.

Finalmente Salazar hizo un llamado a la colectividad para que tenga paciencia y aseguró que el gobierno bolivariano central y el regional se encuentran trabajando para resolver esta problemática cuanto antes.

Estamos trabajando      

Por su parte, el gobernador del estado Táchira José Gregorio Vielma Mora, agradeció a la comisión ministerial el trabajo de inspección realizado en la Troncal 001 así como el apoyo recibido para solventar los daños causados por las lluvias en la zona norte de la entidad.

 “Aquí no hay ningún tipo de improvisación, este es un trabajo permanente los 12 meses del año en cuanto a la canalización, el dragado y mantenimiento, además de la evaluación constante de las 17 estaciones meteorológicas del estado Táchira para verificar las caídas pluviométricas, la velocidad del agua, etc.”, señaló.

Este es un Plan de mitigación y riesgo  – continuó- que se hizo con mucha atención  para proteger  los estribos de los puentes, lo que nos ha permitido seguir trabajando.

“Vamos a trabajar con el Ministerio de Transporte Terrestre  y el Ministerio de Obras Públicas para finiquitar en tiempo récord la situación de los puentes, queremos garantizar el trabajo y ratificar el compromiso del gobierno a nivel central y el de la gobernación del estado Táchira”, afirmó el primer mandatario regional. FIN/ Sonia Maldonado FOTOS: José Ramírez  

Supervision Rio Caliche (39)
Continuarán los trabajos de mitigación de riesgo en el río Calichito
Supervision Rio Caliche (32)
Gobierno Nacional y regional supervisan zona afectada por lluvias, sector Calichito
Supervision Rio Caliche (31)
inspección para evaluar los daños causados por las lluvias en los tres puentes ubicados en la Troncal 001, río Calichito
Puente Bocono (9)
Inspección en el Puente Boconó

 

 

 

Puente Bocono (17)
Continuarán los trabajos para mitigar riesgos, Puente Boconó
Supervicion punte la Arenosa (10)
El Gobierno Nacional y regional no improvisan, es un trabajo constante, Puente La Arenosa
Supervicion punte la Arenosa (3)
Hay diseñado todo un plan de mitigación de riesgo. Puente La Arenosa
Supervision Rio Caliche (29)
Comunidades afectadas por río Calichito expresaron sus inquietudes al Gobernador Vielma Mora

 

Lluvias en zona norte dejan 10 viviendas anegadas y nuevo colapso en Troncal 001 en Táchira

Afectación Zona Notter (1)

En La Fría unas 10 viviendas resultaron con serias afectaciones como consecuencia de las fuertes y constantes lluvias que continúan registrándose en la zona norte del estado informó el gobernador bolivariano del Táchira José Gregorio Vielma Mora.

Ante la situación “el gobierno nacional está al tanto y pendiente de lo que sucede. Hemos recibido llamadas del vicepresidente Tarek El Aissami y el ministro Salazar, titular de Obras Públicas, quien ya ha informado al plan general de emergencia de lluvias del gobierno bolivariano para atacar directamente y resolver el problema en el Táchira”.

En entrevista con la periodista Mari Pili Hernández a través de Unión Radio, Vielma indicó que “producto de las lluvias que no han cesado, nuevamente se ven afectados los sectores Caño Amarillo, Caño Seco, La Arenosa y Calichito, que ya lo teníamos recuperado, ese problema estaba ya resuelto porque trabajamos día y noche con recursos propios de la gobernación”.

“Pero hoy – martes- a las 5 de la mañana y a raíz de las altas precipitaciones en la alta montaña del estado Táchira que alimenta la cuenca zuliana, volvió a colapsar el terraplén que hicimos y dañó toda la vía de la troncal número 1”, agregó el mandatario.

Indicó que esta vez las lluvias “originaron una situación complicada que ahora ha aumentado porque se han incrementado los sectores afectados. Tenemos desbordamiento del cauce del río Grita que perjudica a 10 viviendas en las comunidades de Buenos Aires, sector de la Termoeléctrica y todo el municipio García de Hevia”. Citó que otros sectores afectados también por las precipitaciones son el Banquillo y de igual toca la estación de servicio La Merideña.

“Esta es una situación muy preocupante porque la zona norte comunica al estado Táchira con parte del estado Zulia, con Santa Bárbara y con todo el estado Mérida. Hay productos que se cosechan en el Táchira y van por la Panamericana, así como la movilización de alimentos, materias primas y sobre todo el gas licuado, el gas doméstico, gasolina y gasoil”, refirió Vielma Mora.

Aseguró que la preocupación del Gobierno regional es que “estamos en período seco, lo que nos hace pensar que cuando entre el período de lluvias, si no atacamos la vía colapsada, el problema va a ser mucho mayor. Vamos a hacer una especie de muro con bolsacreto, vamos a desviar los ríos que están allí para poder hacer toda la limpieza de la zona”, refirió.

Aseguró que en la zona afectada el gobierno tiene 7 máquinas jumbo cuello de cisne del Ministerio de Obras Públicas, del gobierno de Mérida y la gobernación del Táchira, “tenemos 7 cargadores y vehículos especiales para poder resolver el problema de los caños, y estamos trabajando pese a que el caudal de los ríos es muy fuerte”.

Apuntó que las afectaciones originadas por las continuas lluvias, alcanza a los municipios García de Hevia, Panamericano, Samuel Darío Maldonado, parte de San Judas Tadeo, San Simón y Jáuregui.

Registros pluviométricos superan los de la semana anterior

Por su parte, el director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal al dar a conocer el balance de las últimas horas, dijo que “no ha dejado de llover en la zona norte y desde las 4.45 de la madrugada de este martes, las precipitaciones arreciaron ocasionando los daños ya conocidos”.

“El núcleo productor de las lluvias que se posó sobre Mérida y la zona norte del Táchira, es muy superior al de la semana pasada, sobrepasando los registros de pluviosidad en la zona incrementando los caudales de manera desproporcionada afectando los taludes antes ya citados”, indicó el director de Protección Civil.

Afirmó que junto con los dos tramos anteriormente señalados, también ha sufrido daños el puente Boconó en su estribo norte o rampa de acceso norte, también socavó una parte del estribo, pero no hay ninguna afectación en el puente, solo un estribo fue socavado precisamente por el río Boconó.

“Son caudales que se han incrementado debido a la fuerza de las lluvias y la continuidad de ellas en la zona durante la madrugada y mañana de este martes. Ya el Ministerio de Obras Públicas y el Instituto de Vialidad del Táchira, junto con el Caise, orientados por el ciudadano gobernador están realizando el control de fondo y de igual manera hacer algunos diques para poder proteger el talud que colapsó como consecuencia del incremento del caudal”, alertó.  Teresa Márquez Soto.

Afectación Zona Norte Fotos PC Tachira (6)Afectación Zona Norte Fotos PC Tachira (8)

Paso por “Calichito” será restituido en horas de la tarde de este lunes

rueda

Si las condiciones climáticas son favorables, se estima restablecer el paso vehicular por el sector Calichito Caño Seco, troncal 001 hoy- lunes – a las cinco de la tarde, donde será sustituido el sistema de alcantarillado que fue averiado por el desbordamiento del río.

Así lo informó el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, durante la edición 123 del programa Vielma Mora Construye, quien además señaló que en el lugar se mantienen equipos del estado Táchira, Mérida y del sector privado en constante trabajo para dar respuesta oportuna al paso.

“El desbordamiento ocurrió un kilómetro arriba del Caño Calichito dirigiéndose hacia Caño Seco, rebosando el caudal del río y destrozando el alcantarillado, el cual sufrió un gran daño que se estima esté listo para el día de hoy”.

Agregó, que durante los trabajos se han cambiado tuberías que anteriormente eran dos de 16 pulgadas ahora se ha colocado una de 60 pulgadas a fin de dar un doble alcance, “aunque nuestro plan es llevarla a 120 pulgadas para cuadruplicar la tensión de las aguas”.

Restaurado en tiempo record La Arenosa

En cuanto a los trabajos del sector La Arenosa del municipio panamericano, explicó que está completamente resuelto con un terraplén que obligará a los organismos competentes realizar un área de protección definitiva con bolsas creto, es decir, 50 y 60 metros lineales, que permitan soportar el impacto que recibe de las lluvias aguas abajo.

Puntualizó el primer mandatario regional que el Ministerio de Obras Públicas junto a Protección Civil, se encargará de revisar minuciosamente si el agua golpea las piletas, las bases de los puentes para así evitar cualquier colapso inesperado.

Añadió, que actualmente el tráfico automotor fluye con normalidad, así como el tránsito de gandolas, combustibles, alimentos y todo tipo de mercaderías por las vías alternas.

Finalmente se dirigió a todos los conductores que el tránsito vehícular cuenta con el paso de La Fría- Orope, Coloncito (tramo norte-sur), Troncal 001, estado Mérida y viceversa. Fin/ Yimayri Moreno/ Fotos: José Ramírez.

Garantizado suministro de gas, combustible y alimentos en Táchira, aseguró Vielma Mora

IMG_6583

El gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora en su segundo avance sobre la situación actual de la región en cuanto a las fuertes precipitaciones acaecidas durante las últimas 72 horas, informó que está garantizado el suministro de alimentos, gas doméstico y combustible para todo el estado.

Sobre el tema de hidrocarburos mencionó que 74 gandolas de gas que vienen del Zulia ya están en Táchira y al momento, existen 96 estaciones de servicio abiertas de las 113 que hay en el estado, solo 17 están cerradas, por lo que ratificó que “es falso” la presunta reducción del cupo de gasolina o gasoil para los vehículos tachirenses.

Asimismo destacó que todo marcha a pedir de boca en cuanto a la logística establecida para garantizar el suministro de combustible para los vehículos a lo largo de todo el Táchira.

En cuanto a las 21 gandolas que vienen cargadas con alimentos de las conocidas cajas CLAP recalcó que no hay ningún inconveniente para que éstas lleguen a la zona, pues arribarán por el llano desde la zona sur y este fin de semana llegarán a los depósitos y puntos de acopio destinados para tal fin.

También informó que los aeropuertos de La Fría y Santo Domingo están operando al 98% de su capacidad máxima y el de Paramillo opera con algunas restricciones.

Sobre los trabajos que se realizan la zona afectada del municipio Panamericano, dijo que ya existe una trocha a 300 metros más arriba del colapso del puente para seguir sosteniendo el paso vehícular.

Agregó que los trabajos prioritarios en La Arenosa son, canalizar el cause y luego ubicar el terreno para hacer terraplén en 48 horas aproximadamente, en cuya zona están activados camiones volteos, dos jumbos de la Gobernación y dos privados.

Sentenció que “todas las vías locales y subramales, quebradas y ríos internos de cada jurisdicción de los municipios le corresponde a las alcaldías”, por lo cual deberían evaluar cada zona para evitar a futuro mayores desastres,  dijo, y solicitó “a Protección Civil Táchira para que inspeccionara las fuentes de agua en los barrios Alianza,  8 de diciembre y Táchira, además del Viaducto Nuevo, para prevenir un daño extra en caso de que arrecien las lluvias en la capital”.

Grave situación por lluvias en otros países

Por otro lado, lamentó la grave situación que actualmente vive Perú, donde se han reportado 62 fallecidos y 52 mil personas afectadas, de acuerdo a las cifras proporcionadas por defensa civil de Lima. “El drama es muy grande con 11 desaparecidos y más de 7 mil viviendas inhabilitadas en Lima y el sur del país, en Arequipa, la más golpeada por el momento”, dijo.

A 25 muertos ascendió la cifra en Brasil por las lluvias en el suroeste el país, acotó, donde hay 48 mil 601 personas que han abandonado su vivienda. “Deseamos que resuelvan los problemas de energía y comunicaciones (…) hay daños de tramos de 20 mil km de carretera”, sentenció el mandatario tachirense.

Mencionó también que las lluvias al norte de Colombia se prolongarán por más de dos meses, afectando al municipio Zulia (Colombia) arrasando cultivos de arroz y cacao. En Cúcuta y en el norte de Santander han colpasado al menos 40 viviendas. Asimismo recalcó que gracias a Dios en Táchira no hay problemas mayores.

Finalmente pidió a los medios de comunicación y a la colectividad en general de manejar con equilibrio y respeto el tema de la lluvia,  certificando además el trabajo realizado desde el pasado  27 de febrero junto a los organismos competentes para limpiar los cauces de los ríos.  FIN / Élida Moreno 

4 1 2 3

gober

IVT: “Es Falso que el Táchira esté incomunicado”

zonanorte7

“Es falso que Táchira esté incomunicado con los estados Mérida y  Zulia, dado que existe total normalidad en la circulación de vehículos livianos y de carga pesada por la vía alterna de “Orope-Santa Bárbara del Zulia-El Vigía”, por  la cual siguen movilizándose conductores particulares y del transporte de carga pesada, con el paralelo ingreso de gandolas de combustible, gas doméstico, alimentos y de insumos diversos, lo que implica para los usuarios  un tiempo de recorrido estimado en  dos (2) horas de trayecto aproximadamente”.

Esta aclaratoria corresponde al titular del Instituto de Vialidad (IVT), Yovany Zambrano, precisando que sigue la restricción del paso  vehicular solo entre las poblaciones de La Fría y Coloncito, a consecuencia del colapso del 100 por ciento de la plataforma vial a la altura del  sector Calichito en el Municipio García de Hevia  y, así mismo, entre Coloncito y La Palmita producto de los daños sufridos por el acceso y el estribo norte del Puente La Arenosa.

Estimó que “en 48 horas, si las condiciones meteorológicas son favorables en la zona y permiten ejecutar los trabajos previstos sin ningún contratiempo,  se podría restituir el paso provisional en el sector de La Arenosa, ya que la estructura del puente no falló, sino que resultó afectada por la fuerza y el arrastre del agua en su terraplén de acceso y estribo norte, lo que será subsanado con los trabajos técnicos de rigor en el menor tiempo posible, a los fines de reanudar la normalidad a las poblaciones de Coloncito y La Palmita”, sostuvo.

En cuanto al tiempo de ejecución para la recuperación del tramo más afectado en el sector  “Calichito”, en el Municipio García de Hevia,  dijo que “dada la magnitud del daño sufrido por la calzada ello ameritará de mayor tiempo durante algunos días consecutivos para la ejecución del cambio del sistema de alcantarillas, para en  lo sucesivo proceder con el relleno y la compactación de la base y sub-base del pavimento y, posteriormente poder dar paso provisional por este sector”, afirmó.

“Queremos hacer llegar un mensaje de calma a la población para que no se haga eco de matrices falsas de opinión generadas por voceros del desastre del sector de la oposición, cuyo único fin está orientado en fomentar la desinformación, creando  zozobra, angustia y  caos para afectar  la tranquilidad de los tachirenses”, refirió.

Es necesario –acotó – que sepan que el Gobierno Bolivariano liderado por el Gobernador, Dr. José Gregorio Vielma Mora, en trabajo conjunto con el Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas (Mppttop) del Gobierno Nacional y todos los entes que conforman el CAISE, estamos trabajando intensamente en aras de lograr restituir, en poco tiempo, la normalidad en la vialidad afectada”, comentó.

Zambrano recalcó que  siguen llegando -con absoluta normalidad- las gandolas con combustible,  gas, alimentos y los diversos insumos que con regularidad llegan a nuestro estado procedente de otras regiones, sólo que están ingresando por la vía alterna de Orope- Santa Bárbara del Zulia – El Vigía.

Puntualizó que las Comisiones del CAISE continúan activadas y en condición de alerta permanente en el proceso de monitoreo del comportamiento de las precipitaciones, así como en las fases de coordinación y ejecución de acciones articuladas, con el despliegue de maquinaria pesada en los sectores afectados, adelantándose labores de canalización de los Ríos aguas arriba, a los efectos de la sucesiva la intervención de la vialidad afectada. (Prensa IVT/Yadira Quiroz CNP 8.314)   

zonanorte8

zonanorte9 zonanorte10

zona norte5

zona norte1

zona norte4