Ubch garantizan Revolución Bolivariana en el Táchira

IMG_0645

En el Táchira las 677  Unidades de Batalla Bolívar-Chávez han demostrado un trabajo victorioso para fortalecer y consolidar la Revolución Bolivariana frente a los ataques e intentos de golpe de la extrema derecha, aseguró Andreína Tarazona, dirigente nacional del Psuv y titular del Ministerio del Poder Popular para la Mujer.

Declaraciones ofrecidas en la asamblea  realizada con las Ubch del estado Táchira, donde indicó que los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), “se han desplegado en toda la región con el fin de debatir las líneas programáticas del Tercer Congreso a realizarse el 30 de julio”.

Resaltó el trabajo organizativo adelantado por cada Ubch a nivel nacional, al demostrar su fuerza y poderío de cara a las próximas batallas que darán en el ámbito político, económico, social e ideológico.

Considera la ministra que el fortalecimiento del Psuv, “arranca desde las bases y es por eso que el Tercer Congreso Nacional será el escenario idóneo para que sus militantes debatan y formulen sus propuestas”.

Destacó que el primer mandatario nacional Nicolás Maduro, como máximo representante del Psuv, “seguirá fortaleciendo estas instancias como un equipo de vanguardia y de avanzada, no sólo desde el punto de vista organizativo, sino formulando propuestas para consolidar el socialismo revolucionario en Venezuela”.

Fuerza de Batalla

Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Juventud, Víctor Clarck,  apuntó que los jóvenes juegan un papel estelar dentro del Psuv y dentro de esta etapa clave de la Revolución Bolivariana, al dar su valioso aporte de ideas en el fortalecimiento de los procesos de cambio.

Recordó que dentro del partido socialista, está abierto el proceso de inscripción para que toda la juventud y la militancia se sume a sus filas. Convocó “a seguir los  postulados impulsados por el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías y que sigue reafirmando con su liderazgo el presidente de la República Nicolás Maduro”.

Se dirigió a los asistentes en el Gimnasio Arminio Gutiérrez Castro, manifestando la complacencia por la respuesta masiva dada por la maquinaria roja en el Táchira, y de su lucha para enfrentar “los intentos de golpe y toda los ataques de la derecha para derrocar la Revolución Socialista que hoy por hoy tiene un espacio ganado en todo el pueblo venezolano”.

Enfatizó que la prueba más fehaciente la dio el propio pueblo venezolano, al desmontar las “guarimbas” y los ataques a instituciones públicas que buscaban desestabilizar y deslegitimar al Gobierno Bolivariano ante la comunidad internacional.

Aseguró que “ante un nuevo intento de golpe, la ultraderecha se encontrará con una muralla fuerte y victoriosa de la revolución, afianzada en el pueblo, su juventud y la militancia del Psuv”.

Trabajo y organización

Para José Gregorio Vielma Mora, jefe regional del Psuv, las elecciones del próximo 30 de julio, se realizarán en un marco perfecto para seleccionar los delegados que participarán en el Tercer Congreso Nacional del partido de gobierno.

“Durante este encuentro debatiremos tres aspectos fundamentales: el doctrinario, la organización del partido y la evaluación de planes internos y de política exterior”, explicó.

Acotó que aprovechando la visita de ambos ministros les hará entrega de un informe detallado con los debates realizados por cada uno de las 677 Unidades de Batalla  en el Táchira, cuyas propuestas serán dirigidas al Presidente de la República Nicolás Maduro, en busca de cooperar con la gestión de gobierno.

Con la participación de las Ubch “se han logrado detectar necesidades de las comunidades para ir dándoles respuestas efectivas y oportunas en el marco del Gobierno de Calle”.

Recalcó que entre las propuestas de las Ubch, las que más destacan son el fortalecimiento de las comunas, la incorporación de la mujer para consolidar programas de apoyo y de ayuda a la familia y  a las comunidades.

Invitó a las 677 Ubch a  participar en los comicios del 30 de julio, a fin de que sean las propias bases del partido, quienes elijan a sus máximos voceros ante el Congreso Nacional a celebrarse en Caracas. /FIN Magaly Gutiérrez.

IMG_0609 IMG_0612 IMG_0661 IMG_0720 IMG_0734

Fotos: Doris Hernández

 

Recibirán cemento beneficiarios de Fundesta

1

Darwin Maldonado presidente  de Fundesta y el Comandante Oscar Nieto López jefe de Cementos Táchira, ratificaron el convenio de seguir trabajando conjuntamente para otorgar el cemento necesario a los beneficiarios que han recibido créditos de construcción, remodelación y mejoramiento de vivienda, acuerdo que permite agilizar la entrega de dicho material para culminar satisfactoriamente la edificación de los hogares de aquellas personas que han sido favorecidos por el ente crediticio.

Así lo anunció el presidente de Fundesta, Darwin Maldonado, quien puntualizó que “siguiendo las políticas sociales planteadas por el gobernador Vielma Mora, para beneficiar al pueblo, hemos podido adelantar y ratificar este convenio con la planta cementera, en función que sean más los beneficiarios que se atiendan diariamente, ya que acordamos que semanalmente se adjudiquen una cantidad estimada para más de 15 beneficiarios y podamos de manera expedita satisfacer la necesidad del material de construcción”.

Dijo que “gracias a este convenio entre Fundesta y Cementos Táchira, los beneficiarios que han recibido créditos de construcción, remodelación y mejoramiento de vivienda, podrán efectuar satisfactoriamente la fabricación o edificación de su patrimonio, puesto que estamos adjudicando el principal material para construir”.

Maldonado espera que prontamente se pueda cumplir en su totalidad la demanda que tienen más de 150 personas que han recibido créditos en Fundesta, pero por falta del producto se han visto paralizados, razón por la cual se adelantaron conversaciones, bajo la orientación del gobernador bolivariano Vielma Mora, el cual promovió este convenio que beneficiará a las personas que han solicitado el mencionado crédito en Fundesta para prefabricar o mejorar su vivienda.

El presidente de Fundesta, precisó que serán 3 beneficiarios a los cuales se les entregará a cada uno una cantidad entre 70,80, 90 y hasta más de 100 pacas de cementos, que suman en su total unas quince personas las cuales recibirán el producto semanalmente a un precio mínimo, además se prevé aumentar el número de entregas diarias para agilizar la culminación de construcción.

Puntualizó que “Fundesta es una institución crediticia que se desempeña para favorecer al pueblo y nosotros continuaremos con esta política social que nos ha encomendado nuestro gobernador Vielma Mora, para seguir beneficiando a las personas, con la máxima de seguir trabajando para desarrollar económicamente al Táchira y a la población”. Finalizó Darwin Maldonado. FIN/Prensa Fundesta 

Corposalud se reúne con Colegio de Enfermeras para plantear soluciones

P1450869

Con el firme de propósito de escuchar las peticiones del Colegio de Profesionales de la Enfermería y poder brindar, en cuanto sea posible, una solución a las mismas, las autoridades de la Corporación Regional de Salud se reunieron en horas de la mañana de este lunes con las representantes de este gremio, con quienes se debatieron temas y se lograron acuerdos que sin duda irán en beneficio de los profesionales de enfermería adscritos al ente rector de la salud en la región.

La reunión dirigida por el presidente de Corposalud, Franklin Sánchez contó con la presencia del gerente general, Jean Carlos Sánchez, el coordinador regional de enfermería Rubén Duarte, la jefe de Recursos Humanos del Hospital Central, Belkis González, el consultor jurídico de Corposalud, Jesús Fonseca y 5 representantes del Colegio de Profesionales de la Enfermería lideradas por su presidenta Zulay García.

Durante la reunión que se extendió por más de dos horas, se trataron temas como el déficit de enfermeras existente en la región, la posibilidad de la implementación del horario con disfrute de día libres por fin de semana laborado, pagos pendientes, entre otros, los cuales fueron discutidos y serán tratados por los canales regulares.

Con respecto al déficit de personal, el doctor Jean Carlos Sánchez, gerente general de la institución sanitaria, señaló que el día jueves se trasladarán a Caracas un grupo de directivos a fin de tocar este tema en el nivel central, pues es de allí donde pudiera salir una respuesta efectiva.

“Hemos ido abordando la situación con mucha seriedad y compromiso, y la idea es ir y concretar y de ser posible lograr reunirnos con la viceministro de hospitales y la jefa nacional de Recursos Humanos para que se pueda dar una solución al déficit de personal”, dijo.

En cuanto al tema de los horarios y del disfrute de un día libre, si bien el déficit de personal hace difícil que este pueda cumplirse las autoridades se reunirán con cada distrito sanitario para verificar la factibilidad de implementar un horario que pueda beneficiar a los profesionales de enfermería sin afectar la atención en ninguna de sus áreas.

Jean Carlos Sánchez también señaló que la reunión sirvió para aclarar algunos puntos sobre lo que puede ser viable y lo que no, de acuerdo al marco legal y a la normativa laboral aprobada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, en un mes estarían reuniéndose de nuevo para informar sobre los avances alcanzados en cuanto a las peticiones presentadas por el gremio.

 “Corposalud siempre ha estado abierta a recibir cualquier reclamo o solicitud que pudiera tener algún trabajador del sector salud y en este caso tal y como lo hemos venido haciendo, recibimos nuevamente a las representantes del Colegio de Enfermeras y escuchamos sus planteamientos. La Corporación de Salud demostró una vez más su disposición, su voluntad en dialogar y en dar respuesta a las situaciones que se presenten”, dijo Sánchez.

Asimismo se discutieron algunas deficiencias en áreas del Hospital Central que ya serán conocidas por las autoridades y que a la brevedad serán cubiertas con la adquisición de equipos e insumos.

Al referirse a los pagos, las autoridades señalaron que están en la tramitación de recursos para poder cancelar los beneficios de la normativa laboral y de algunas reivindicaciones que desde el punto de vista presupuestario no estaban en el ordinario, por lo que debe gestionarse por crédito adicional.

“Sin duda después de esta reunión se pudo diagnosticar como algunos politiqueros de oficio tomaron esta situación para demostrar preocupación por el sistema de salud, cosa que el pueblo tachirense sabe muy bien que es falsa, por el papel que estos dinosaurios han jugado en años anteriores. Creo que con esto quedan muy mal parados ante la opinión pública personeros que nunca aportaron nada al sistema de salud  y hoy día por una situación coyuntural quieren sacar partida, cuando todos conocen el trabajo que estamos haciendo”, agregó la autoridad sanitaria. FIN/Jhoana Suárez/Foto: Rafael Salas

 

 

 

 

Protección Civil atendió 86 emergencias médicas durante la semana

IMG_1056

La semana pasada, desde el lunes 7 de julio hasta el domingo 13 del mismo mes, el Sistema Integrado Médico Asistencial (S.I.M.A.) y la Brigada de Respuesta y Atención Inmediata (B.R.A.I.), ambos de Protección Civil, atendió 25 hechos viales en el estado Táchira, dejando 32 heridos y 3 personas fallecidas.

Así lo dio a conocer Yesnardo Canal, Director de Protección Civil, quien además manifestó que entre los hechos viales 13 fueron con motos, los que generaron 18 lesionados y sin ninguna muerte que lamentar; 9 fueron los hechos viales con vehículo, arrojando 14 lesionados y 3 fallecidos.

Por otra parte, durante esa semana, el Sistema Integrado Médico Asistencial (S.I.M.A.) y la Brigada de Respuesta y Atención Inmediata (B.R.A.I.), participó en 57 emergencias médicas, 29 fueron atendidas por la B.R.A.I, de las cuales 25 necesitaron ser trasladadas a centros de atención médica; además de actuar, aparte, en 58 atenciones locales.

La cantidad de accidentes con moto durante esta semana refleja un aumento de estos hechos viales pese a los esfuerzos del Gobierno Regional junto a Protección Civil por concientizar a la ciudadanía sobre el uso del casco y el complimiento del decreto 511 para prevenir situaciones de emergencia con vehículos. FIN/Prensa Protección Civil. Fotos: Prensa Protección Civil.   

 

Gobierno Bolivariano entregó títulos de propiedad de vehículos quemados durante la guarimba (+FOTOS)

IMG_0345

El Gobierno Bolivariano del estado Táchira, hizo entrega de los títulos de propiedad y placas a los dueños de los siete autobuses otorgados el pasado 23 de abril por parte del gobernador José Gregorio Vielma Mora  y el Ministro de Transporte Terrestre Haiman El Troudi, en reposición  de sus unidades quemadas durante la “guarimba” en San Cristóbal.

Igualmente fue entregado un  vehículo para taxi marca Orinoco modelo  Chevy año 2014, en sustitución de la unidad quemada al ciudadano Jarry Rosales, durante los días de acciones violentas en la capital tachirense.

“Con esta importante entrega, el Gobierno Bolivariano repela y lucha la anarquía que reinó durante 53 días en San Cristóbal”, reivindicando el derecho al trabajo de los transportistas y los dueños de las unidades,  destacó el Primer Mandatario Regional.

La actividad tuvo lugar en la sede de la Zona de Defensa integral (Zodi) Los Andes, con la presencia de autoridades militares y del Ejecutivo regional.

 Anunció Vielma Mora que gracias a la buena acción de la Proveeduría de Transporte de la Gobernación del Estado, se le va a facilitar los vidrios a los dueños de los carros afectados durante la “guarimba”. 

En solidaridad y apoyo con el sector del transporte público, reiteró a sus agremiados tener confianza en la gestión bolivariana. “Quiero decirles amigos transportistas que confíen en nosotros, en la proveeduría, que con los recursos de la Gobernación vamos a comprar repuestos para venderles a bajo costo”.

 Aseveró que “el Táchira es número uno en Proveeduría de insumos para transporte público a nivel nacional”, teniendo en cuenta que a través de la buena administración se ha garantizado una amplia gama de productos.

El gobernador tachirense destacó la próxima apertura de una proveeduría en La Fría de acuerdo a lo comunicado por el Ministro El Troudi; y la posible instalación de otra sede similar en el municipio Junín.

Finalmente el Gobernador comunicó que se requieren 80 trabajadores del volante para ser capacitados en la Escuela de Transporte creada por el Presidente Nicolás Maduro, con el fin de mejorar la calidad de la prestación del servicio público. Aseguró que los aspirantes tendrán todos los gastos pagos, para ello deben dirigirse al Instituto de Vialidad tachirense (IVT) o comunicarse al teléfono  0426-5111623. FIN/Adriana Dávila.

IMG_0173 IMG_0168 IMG_0387 IMG_0385 IMG_0382 IMG_0376  IMG_0319 IMG_0240

Fotos: Doris Hernández

Vielma Mora: tendremos a 15 mil niños en semillero del Deportivo Táchira (+FOTOS)

IMG_8800

El gobernador José Gregorio Vielma Mora despidió al equipo Deportivo Táchira, cuya plantilla se dirige hacia Argentina para la preparación de la pretemporada de los torneos Apertura 2014 y Clausura 2015, la Copa Venezuela 2014 y la Copa Libertadores 2015, con importantes anuncios en materia deportiva y económica que consolidaran la organización de la cantera aurinegra.

“La Gobernación Bolivariana del Táchira es el patrocinante principal del Deportivo Táchira para la temporada 2014- 2015, junto al Kino, la Oficina Nacional Antidrogas (ONA)  y Concafé”, anunció Vielma Mora.

La autoridad regional habló del proyecto para la construcción de una cancha en la parte alta de la ciudad, para el uso exclusivo del semillero amarillo y negro como parte de las respuestas inmediatas que el Gobierno Bolivariano está dando en materia deportiva al equipo de fútbol patrimonio de los tachirenses.

“Ya nos reunimos con Corpoandes y el rector de la Universidad Experimental del Táchira (Unet),  para concretar la ejecución de la cancha, ya ese proyecto está en la Vicepresidencia de la República en manos de Jorge Arreaza, la construcción de la instalación tiene un costo de 54 millones de bolívares”, explicó el Gobernador.

Dijo Vielma Mora que también está adelantada en la Vicepresidencia de la República la compra de un autobús de dos pisos para uso exclusivo de los jugadores aurinegros, “eso se los había prometido y se los voy a cumplir, van a tener transporte propio”.

En exclusiva el Gobernador del Táchira anunció que desde el primero de septiembre el 100 %  de las instalaciones deportivas del Táchira pasarán a ser administradas por la Gobernación, “el Ministerio del Poder Popular para el Deporte transferirá esta responsabilidad”.

“Con este comodato de las estructuras de competitivas vamos a fortalecer el deporte, quiero que esas instalaciones sean utilizadas por los estudiantes universitarios, de liceos, los gremios, porque si no se usan se deterioran, se van a utilizar en su totalidad” explicó.

Seguimos apoyando al equipo porque creemos en su capacidad”, mencionó el Gobernador, quién además dijo que para ello, “la Gobernación del Táchira y cada una de las direcciones van a comprar abonados para que el estadio este repleto así como brindar apoyo a la barra Avalancha Sur, es la única forma de construir un país y un estado”.

Como copropietario del equipo afirmó que recupera las canchas del estado, “parte de la inversión que realizamos en el deporte es la construcción  de la Cancha sintética de Brisas del Torbes, la cual será inaugurada al regreso del carrusel aurinegro de Argentina, hay otra lista para entregar en Llano Jorge”.

Insistió en fortalecer el deporte desde las escuelas menores, para ellos  el gobierno tiene proyectado  la recuperación de 100 canchas en todo el estado para acoger a 15 mil niños de todas la categorías, “para masificar el fútbol la ONA nos ha aportado 5 millones de bolívares”.

Finalmente la autoridad invitó a las diferentes empresas privadas para que se sumen al compromiso de apoyar el fortalecimiento de la divisa aurinegra siendo aliados comerciales en las diversas actividades en las cuales participa el club patrimonio de los tachirenses

César “Maestrico” González, “este es el año de éxitos”

El volante del Deportivo Táchira César “Maestrico” González  habló de la importancia del  el apoyo de Gobierno Regional para el  club amarillo y negro, dijo, “con este apoyo de Vielma Mora  estamos creciendo”.

Explicó el jugador aurinegro que cuando se tiene una experiencia en clubes fuera de Venezuela “se aprecia lo que realmente hace falta”. Precisó que el respaldo anunciado lleva al equipo “por buen camino”.

Dijo llevar a Argentina una maleta con  ganas de ser campeones, “vamos a prepararnos pare ser éxitos en el torneo, esta pretemporada  nos va ayudar para poder rendir en el torneo local, el equipo está muy motivado, en  el equipo comentan los muchachos  que es importante el apoyo del gobierno”.

“Hago un llamado a las empresa privadas a que se sumen, este es el mejor equipo del país”, insistió el jugador quien recalcó, “este va a ser el año de éxitos, vamos a lograr el campeonato vamos partidos tras partido y luego pensaremos en la Copa Libertadores”.

En cuanto a la masificación del fútbol, González aplaude y apoya tal iniciativa, “eso es importante desde pequeño que sientan que son bien atendidos por  técnicos bien preparados, para que piensen en jugar en Europa, que sientan la camiseta de la Vinotinto y sueñen con un Mundial”. Fin Leandra Ramírez

IMG_8952 IMG_8978 IMG_8982  IMG_8840 IMG_8875

Fotos José Ramírez

Ciclistas del Gobierno del Táchira entre los diez primeros de la Vuelta a Venezuela

VueltaVzla

Las escuadras Gobernación del Táchira- Concafé y su filial ONA-IDT-Fona, finalizaron con buenos resultados y demostraron la gran labor en equipo dejando en alto el tricolor regional en la recién finalizada edición 51 de la Vuelta a Venezuela.

Tres pedalistas dentro de la clasificación general individual, Jonathan Camargo del Gobernación de Táchira en la cuarta posición, Jorge Abreu sexto y Yeisson Delgado décimo, ratificaron el trabajo en carretera.  

 Xavier Nieves del ONA – IDT se ubicó en la tercera posición de los Sprint, en tanto Jorge Abreu se adjudicó el subcampeonato en los premios de Montaña y por equipo la Gobernación del Táchira – Concafé quedaron terceros tras finalizar la justa del pedal desarrollada del 4 al 13 de julio.   

 “El apoyo del Gobernador del Estado ha sido incondicional, sino fuese por la ayuda de empresas como Concafe, ONA, Osorio Motors y el IDT de manos de Fabián Uquillas no se podrían materializar logros como los obtenidos por nuestros equipos de ciclismo”, precisó el director técnico Alexis Méndez.  

Luego de ganar la cuarta etapa en Barinitas, Jorge Abreu tuvo una fuerte caída que condicionó los lugares en el podio.

Méndez  lamentó los percances sufridos a lo largo de la competencia,“Teníamos expectativas con Jorge Abreu, lamentablemente éste sufrió una caída que le perjudicó su desempeño y truncó su posibilidad de estar en el podio, aunque cabe rescatar que este tipo de situaciones son propias de la competencia”.

Las caídas fueron el denominador común en la participación tachirense, ciclistas como  Gil Cordobés, carta fuerte en los embalajes, Xavier Nieves, líder de los Sprints  con una fractura en la mano izquierda y Miguel Ubeto, sufrieron percances que dificultaron obtener los resultados esperados.  FIN / Víctor Orozco Foto: Aurimar Pernía

“No he declarado, pero iré en cuanto se me llame”

IMG_0249

“Es público y notorio. Eso lo sabe todo el mundo, pero lo dicen únicamente como para crear un estado de zozobra. Primero habían dicho, acusándonos al General Morantes Torres y a mí, que habíamos declarado en el primer juicio,  ustedes los periodistas lo recuerdan, y todo el mundo comenzó a decir que Vielma Mora y Morantes Torres habían metido preso a Daniel Omar Ceballos Morales”.

La aseveración la hizo el gobernador José Gregorio Vielma Mora al ser consultado sobre su asistencia, en calidad de testigo al juicio que próximamente le será seguido al exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos, por los delitos de desobediencia civil, promotor de desordenes públicos en la ciudad y agavillamiento.

–Nosotros no hemos declarado en la primera parte del juicio—manifestó el mandatario–. — No hemos sido llamados para declarar, quienes rindieron declaración en primer lugar, fueron ciudadanos citados por los Fiscales del Ministerio Público y eso hay que recordarlo para que no se cree confusión ni inquietud entre la población.

Relató que “en la segunda etapa del juicio, por agavillamiento y rebelión civil, vinieron a mi oficina y me tomaron una declaración donde dije mi verdad. Y esa verdad es que había un  grupo del sector privado de la ciudad que durante los meses de guarimba respaldó a los promotores de los disturbios. En el Táchira hay veinte mil empresarios pero unos veinte apoyaron el caos”..

Reiteró Vielma Mora que “quienes se cansan pierden” parafraseando el lema de los “guarimberos”. “Nosotros no nos cansamos, somos ganadores, la Revolución en todo el país y en el Táchira fuimos ganadores porque teníamos y seguimos teniendo la razón”.

–Si a mí se me convoca, yo voy–, aseguró–. –Claro que voy a ir. Primero estoy obligado a ir, porque si no lo hago viene el Fiscal del Ministerio Público y el juez y me sancionan por desacato.

“Se los digo a los abogados de la contraparte que voy a ir cuando se me llame, de lo contrario me sancionan y me llevan preso por desacato a un juez y a un tribunal de la República”.

Aclaró el gobernador tachirense que “puedo hablar, pero de repente mi declaración no es tomada en cuenta, o tal vez sí, porque voy a llevar fotografías. Recuerden que yo tenía a la Fuerza Armada en la calle, hay tenientes heridos limpiando la ciudad de noche, hay sargentos heridos, policías heridos, un teniente de la Guardia Nacional Bolivariana muerto el 19 de marzo”.

“Hay compañeros que perdieron sus vehículos, las unidades, porque se las quemaron, les cayeron a piedra. Eso no es mentira ni invento. Pasó y hay testigos y testimonios fotográficos”, aseveró.       

–No estoy en contra de nadie–, –apuntó–. –Estoy en contra de que la gente no construya una ciudad, de quienes no tengan ideas ni proyectos, pero no estoy contra nadie.

Sobre la alcaldesa en San Cristóbal dijo que  quiere trabajar con ella por el bien de la ciudad y sus habitantes. “La he invitado más de quince veces a la gobernación y no he obtenido respuesta. La quiero ayudar y necesito que me ayude para construir la cancha del Deportivo Táchira frente a la Unet, frente al Jardín Botánico o frente al estadio Metropolitano de beisbol. Ya la gobernación aprobó el terreno, lo aprobó Corpoandes y falta la Alcaldía de San Cristóbal. FIN/ Teresa Márquez Soto. Fotos: Doris Hernández

Protección Civil se capacita con curso en cartografía digital

3

Con la finalidad de tener funcionarios integrales en las diferentes divisiones de Protección Civil, y con manejo en todas las áreas del conocimiento, este martes inicio la capacitación para el uso de S.I.G. en Software Libre-gvSIG versión 1.11.   

El curso es dictado gracias al Viceministerio de Gestión de Riesgos de Protección Civil, la organización Cáritas en el marco del Plan de Acción Dispecho, el Centro de Cartografía Digital para Emergencias y Desastres, y Protección Civil Táchira.    

Giovanni Petrella, capacitador de CIGIR, y la geógrafa Milagros Vivas, son los encargados de dictar los conocimientos relacionados con la filosofía de trabajo de Sistema de Información Geográfico con Software Libre.

Con sesiones de trabajo práctico, elaboración de ejercicios donde se utilice progresivamente la herramienta del software, se espera obtener el adiestramiento de los 13 funcionarios de Protección Civil a los que se le dictara la capacitación en 21 horas divididas en cinco jornadas, una cada día.

En el contenido de la capacitación se desarrollaran temas como el Proyecto gvSIG, parámetros cartográficos, sistema de coordenadas, tipos de bases cartográficas, medición de áreas y distancias, herramientas de edición (extensión Open CAD Tools); usa y aplicaciones del SIG en georreferenciaciòn, generar información digital, edición de la composición cartográfica, diagramación, procedimientos, aplicaciones, entre otros conocimientos. FIN/Prensa Protección Civil. Fotos: Prensa Protección Civil.  

 

Se crea Ruta Turística del Café junto al poder popular en el municipio Junín

_DSC0201

De manos de las Unidades de Acompañamiento Técnico Integral (UATI) del Inapcet, correspondiente al eje Cipriano Castro, representantes del Plan Café, Corporación del Turismo (Cotatur), Ministerio del Poder Popular para el Turismo y Zona Educativa del municipio Junín se realizaron mesas de trabajo con el objetivo de crear y fomentar la “Ruta Turística del Café”.

En este sentido, Cotatur y Minturismo crearon una política para hacer un corredor turístico de todo lo que son las plantaciones de café y el proceso de lo que tiene que ver con la caficultora en parroquias como Bramón que son zonas productoras de café.

Asimismo, Inapcet como ente ejecutor y ente que acompaña los procesos de organización y de elaboración de proyectos, tuvo participación en la producción de este proyecto específicamente, abarcando áreas de asesoramiento a través de los técnicos, ingenieros y arquitectos de la institución.

Es así, como el Gobierno Regional Bolivariano del Táchira liderado por el Capitán Vielma Mora, aprobó los recursos para llevar a cabo la instalación de estos corredores turísticos en Junín, promoviendo así, el turismo, la recreación y el rescate de los valores y de la cultura tachirense.

Daniel Amado, Coordinador de las UATI del Inapcet dio a conocer “Evidentemente va a ver un acompañamiento por parte de los consejos comunales de Junín que integran y trabajan todo el proceso de la elaboración de estos espacios turísticos”.

Puntualmente Inapcet tendrá la responsabilidad de dar a conocer este valioso proyecto a través de las comunidades y de que estas, se apropien de los espacios para garantizar la auto sustentabilidad en el tiempo “Estamos dando una acompañamiento de concientización, de porqué se está bajando este recurso, con qué propósito se da y quienes se benefician con el mismo” Acoto.

“Sabiendo y entendiendo que estos son proyectos para que no decaigan en él tiempo, la tarea es que la comunidad este inmersa en el proceso de una manera participativa, organizada y consciente, asegurando el éxito de estos proyectos”.

Concluyó diciendo, que se tiene propuesto realizar módulos, donde puedan asistir los turistas y de esta manera encontrar información histórica de la zona y del proceso referente al café, así como la presencia de guías turísticos, todo esto acompañado con el poder popular, consejos comunales y comunas que se están construyendo alrededor de estas rutas turísticas. FIN/Yolanda Prada/Fotos Oscar Medrano.