Inapcet benefició en el mes de mayo a 4228 familias con la elaboración de proyectos

proyectos

A través de la gerencia de Proyectos Comunales del Instituto Autónomo para el Poder Comunal del estado Táchira (Inapcet), se han beneficiado a 4228 familias con la elaboración de 15 proyectos en lo correspondiente al mes de mayo, alcanzando 7 municipios del estado Táchira.

Entre los municipios que destacan como beneficiados se encuentran Andrés Bello, Cárdenas, Junín, Libertad, Libertador, Panamericano y Uribante referidos a proyectos de electrificación, infraestructura, deporte entre otros.

Orlando Rodríguez, gerente de Proyectos Comunales informo, además que se realizaron 53 asesorías técnicas en 12 municipios del territorio tachirense en lo que respecta a levantamientos topográficos, formulación de proyectos, arquitectura, ingeniería y  electrificación.

“Hay un gran porcentaje de proyectos en la ciudad de San Cristóbal, son proyectos que se han entregado para su posterior aprobación de recursos, así como otros que ya se encuentran en ejecución esto con el objetivo de beneficiar el casco urbano de la ciudad en sus principales necesidades” Aseguró Rodríguez.

En este mismo sentido, resaltó la labor que viene realizando el equipo de trabajo de la gerencia de Proyectos Comunales del Inapcet, de funcionarios, asistentes, arquitectos, ingenieros, topógrafos que durante el mes de mayo han logrado cumplir con las metas planteadas de manera específica.

Además hizo énfasis en la importante labor que realiza el Inapcet a la hora de elaborar proyectos y contribuir en la solución de necesidades puntuales e inmediatas “Más que todo para las comunidades que hoy en día se les aperturó la posibilidad de ingresar esos proyectos a través del Consejo Federal de Gobierno (CFG)”.

Señaló que los consejos comunales adquieren los proyectos que el Inapcet formula dependiendo de sus necesidades y de un previo trabajo de capacitación tanto técnico como estructural y son ellos mismos quienes se dirigen a buscar las fuentes de financiamiento “No están a la espera de que sea el instituto quien les baje el financiamiento, sino que la comunidad a través de CFG directamente solicita los recursos”.

Finalmente afirmó “Hay muchos consejos comunales que introducen o solicitan financiamiento sin tener nada elaborado, dicen un monto sin tener conocimiento que puede ser más o que puede ser menos, en cambio con un proyecto formulado en base a criterios científicos y técnicos, la comunidad organizada tiene la base para solicitar los recursos, beneficiándose directamente”. FIN/Yolanda Prada/Fotos Oscar Medrano.

FFT realizó Taller “El desayuno puede salvar tu vida”

IMG_5427

El Gobierno Bolivariano del Táchira a través de la Fundación de la Familia Tachirense (FFT), continúa incentivando una mejor nutrición para los niños tachirenses, gracias a la gestión del Programa Casa Hogar Juan Pablo II, liderado por la primera dama Karla Jiménez de Vielma.

Yanina Alcedo, coordinadora del Programa Casa Hogar Juan Pablo II, expresó que hemos dictado un taller de cómo el desayuno puede salvar tu vida y orientar a los padres con estrategias que puedan utilizar tanto para ellos como a sus hijos, igualmente difundimos la importancia del desayuno y los efectos secundarios que pueden tener  desde temprana edad tales como obesidad, problemas de glicemia y el corazón.

“Por esta razón estamos orientando a los padres para que lleven esta alimentación a sus niños y logren un desarrollo adecuado. Este es el séptimo taller que tenemos durante el año escolar los cuales se han desarrollado con temas importantes para los representantes, incentivando todas las estrategias que le sirven a ellos para ponerlas en práctica”. Dijo Alcedo

La Coordinadora del Programa Casa Hogar Juan Pablo II, indicó que los próximos talleres de Escuela para Padres se llevarán a cabo el 3 y 7 de julio, igualmente realizarán el  3er Festival gastronómico el 11 de julio, finalizando con el  acto de graduación de los niños promovidos a educación inicial el 21 de julio.

Por su parte, José Luis Cárdenas, nutricionista del Programa Casa Hogar Juan Pablo II, recomendó que es esencial desayunar todos los días a una hora adecuada, ya que aporta las calorías necesarias durante el día y evita  las enfermedades.

“El desayuno debe contener alimentos naturales sin agregarle azúcar, acompañado de frutas, cereales, lácteos y quesos, de esta manera aportan los nutrientes básicos y fundamentales para el crecimiento de los niños” Aseveró Cárdenas

Igualmente señaló los efectos que causa el no desayunar, entre ellos el aprendizaje lento, hipoglicemia, mareos, retardo en el crecimiento, aumento de peso, diabetes y el riesgo de sufrir ataques al corazón en adultos.

Madres agradecidas con la asesoría

Asmara Yelitza Valgo Vielma, participante del Taller opinó que “aprendimos cómo debemos programar los desayunos de nuestros hijos, siendo bien nutritivos para que tengan un sano desarrollo y crecimiento, por ello agradezco a la primera dama Karla de Vielma porque está incentivando actividades educativas muy importantes que todos necesitamos”.

Finalmente Jennifer Mora, agradeció a  la Primera Dama por darle la oportunidad de tener a su hijo en la casa hogar, “esta actividad es bastante enriquecedora para los padres y niños, ya que sabemos cómo debemos alimentarnos, por ello les hago una llamado a los padres para que sigan asistiendo en estos talleres. FIN Marcela Moreno / Foto: Antherson Márquez

IMG_5426  IMG_5441 IMG_5460

Más de 45 mil bolívares invirtió la UCER en las últimas dos semanas

 SAM_3825

El Coordinador de la Unidad Coordinadora de Ejecución Regional (Ucer), Saith Franceschini, informó que en las últimas dos semanas realizaron el mantenimiento preventivo a cinco instituciones educativas del estado.

Estos trabajos se cumplieron a través del Programa “De Corazón para mi Escuela”, en los cuales fueron invertidos más de 45 mil bolívares beneficiando a 608 niños y niñas.

“Realizamos recuperación de la Unidad Educativa “General Cipriano Castro” en el municipio fronterizo de Pedro María Ureña favoreciendo a 459 niños y niñas, además se pintó y cambió el techo a la Unidad Educativa “Los Colorados” con una matrícula de 30 alumnos”.

Dijo el vocero que también fueron recuperadas, con pintura general, la Unidad Educativa “La Reforma” y la Escuela Estadal “Barranquilla” ambas en el municipio Fernández Feo, e igualmente la Escuela Estadal “Ezequiel Zamora” en San Cristóbal.

Franceschini hizo un llamado a los tachirenses “trabajar en equipo es la clave, eliminar los  vicios, las quejas, aportar soluciones, blindarnos de energía positiva, y planificar muy bien cada una de acciones a cumplir”.

Indicó que el éxito de cada acción está en el crear conciencia, dar el ejemplo como jefes o gerentes, aportar un recurso extra para ser modelos a seguir por los niños y niñas que se están formando en las diferentes instituciones educativas.

En cuanto a la recuperación de los espacios educativos, refirió  que el Gobierno Bolivariano está abocado a la recuperación de las 340 escuelas estadales, además  de simoncitos y  escuelas nacionales.

“A través de asambleas escolares  y con un equipo de expertos que trabajan en la Ucer, orientamos a las comunidades educativas, docentes, representantes sobre qué hacer para lograr la atención a su institución,  incluso los asesoramos para elaborar sus proyectos”, informó.

Finamente acotó que de manera conjunta con los Consejos Comunales y Comunidades Educativas están en constante monitoreo y comunicación para hacer seguimiento a las obras que se cumplen en varios municipios y garantizar el trabajo en todas las escuelas del Táchira a fin de brindar calidad de vida a los escolares. FIN/ Leandra Ramírez/Fotos: Ucer

Gobierno Regional a través de Caimta beneficia con cemento a familias de Cárdenas y San Cristóbal

IMG-20140616-00474

Con la finalidad de brindar respuesta oportuna a las comunidades y contribuir con el bienestar del colectivo tachirense,  la Compañía Anónima Industrias Mineras del Táchira (Caimta), realizó una  jornada para la venta de cemento que benefició a familias de los municipios Cárdenas y San Cristóbal.

La actividad se desarrolló a través del Consejo Legislativo y tuvo lugar  en las instalaciones del cuartel Negro Primero, donde  las familias lograron adquirir el producto a precios módicos.

Richard Alemán Presidente de Caimta indicó, que para esta actividad se distribuyeron más de 700 bolsas de cemento, las cuales beneficiaron a 26 familias de San Cristóbal y Cárdenas.

“Es importante resaltar que este producto se está distribuyendo, gracias a los convenios realizados por el primer mandatario regional José Gregorio Vielma Mora y las cementeras de otros estados”.

Indicó, que con estas jornadas se busca contribuir con la construcción y remodelación de viviendas de forma directa, combatiendo la especulación y el acaparamiento.

Zoraida Parra diputada al Consejo Legislativo indicó que se estarán trabajando en  entregas mensuales en los 29 municipios del estado.

 “Pedimos a los Consejos Comunales y los delegados de las prefecturas a que se mantengan alerta  a las solicitudes que reciban, con el  fin de dar credibilidad de este operativo y evitar que personas mal sanas pretendan utilizar estos productos de contrabando o revenderlos”, expresó.

Informó la diputada que continuarán acompañando y apoyando a Caimta en la venta del cemento, con el fin de hacerlo llegar directamente a las comunidades.

“Lo que estamos buscando para el pueblo del Táchira es calidad de vida obteniendo una comunidad sana y feliz”. FIN /Nakary Contreras/Fotos prensa Caimta.

Corposalud refuerza estrategias para vacunar niños del Táchira

P1440418

Corposalud  atendiendo lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud, ha reforzado las estrategias para vacunar a los niños menores de 5 años que residen en el estado contra enfermedades como la Polio, la Rubéola y el Sarampión, es así como el personal de enfermería se ha trasladado no sólo a los centros escolares sino también ha realizado el casa a casa, el plan cayapa y ha instalado puestos de vacunación en puntos de concentración como plazas y jornadas.

Estas nuevas estrategias que se vienen realizando durante las últimas semanas, y que también incluye la vacunación en unidades de transporte público, sin duda han traído importantes resultados pues se han vacunado en un solo día más de 5 mil niños en todo el estado.

El doctor Ramón Rodríguez, gerente de Salud Colectiva y Redes destacó que efectivamente desde el Ministerio recibieron lineamientos a fin de extender la Campaña Nacional de Vacunación de Las Américas para brindar mayor cobertura a la población infantil del estado, pues la meta es que Venezuela sea cerificada como un país libre de Sarampión y Rubéola.

El galeno aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la colectividad para que acudan a vacunar a sus hijos menores de 5 años contra la polio, la rubéola, el sarampión, el neumococo, la fiebre amarilla, el rotavirus, la hepatitis B, antigripal y la triple bacteriana, entre otras.

Para el gerente de Salud Colectiva de Corposalud es importante que las madres colaboren y acudan con sus hijos al centro de salud más cercano con la tarjeta de vacunación, y así los menores puedan ser inmunizados.

“También queremos pedir que se nos facilite el trabajo en las escuelas, que les permitan a las enfermeras hacer su trabajo, asimismo pedimos colaboración a la población con el personal que está haciendo el casa a casa o el que subiéndose en las unidades de transporte público para vacunar a más y más niños”, dijo.

Aseguró que cada uno de los ambulatorios y hospitales del estado cuentan con dosis para brindar atención a los usuarios, por ello insisten en que deben acudir a proteger a sus niños contra todas estas enfermedades que son prevenibles, si se logran inmunizar a tiempo. FIN/Jhoana Suárez/Fotos: Rafael Salas

“Las muertes neonatales son producto de la condición crítica de cada bebe”

P1440363

 

 

 

De acuerdo a lo expresado por Lucila Aguilar, directora encargada del Hospital Central de San Cristóbal, las once muertes neonatales a las que hace referencia el Diputado Miguel Reyes, corresponden a la condición crítica de salud que presentó cada bebe y no a fallas de la institución.

DetallóAguilar, en compañía del epidemiólogo, Douglas Borjas y de Miguel Prisco, gerente general de Corposalud, que efectivamente si van 11 niños muertos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, UCIN, en lo que va del mes de junio, pero que dicha cantidad, lamentablemente es lo esperado para el número de nacimientos que registra este centro de salud mensualmente.

El cual por su situación geográfica, es referencia de muchos estados especialmente de Mérida, Apure, Barinas, Zulia y por supuesto de la República de Colombia, lo cual genera un aumento considerable de pacientes en esta Unidad.

Por su parte, Douglas Borjas, director de epidemiologia del Hospital Central San Cristóbal, detalló que aunque es cierto que se han muerto 11 neonatos en lo que va del mes de junio, también es cierto que el 80 % de esas muertes fueron por insuficiencia respiratoria, prematuridad, y bajo peso al nacer.

El otro 20 % eran niños de más de 2 kilos y medio, pero que también presentaban insuficiencia respiratoria y que el 75 % por ciento de estos nacimientos fueron cesáreas, “que son como bien se sabe practicadas en pacientes que han sido mal controladas o que tienen algún problema de salud, lo cual impide un parto normal obligando al médico obstetra a realizar cesárea”

Borjas dejó claro, que la UCI Neonatal no ha presentado ningún brote infeccioso que pudiera adjudicar estas muertes a la institucióny que además estas muertes están dentro de lo esperado al hablar estadísticamente.

Explicó el epidemiólogo que revisando las estadísticas en el año 2012, para esta misma fecha, la cantidad de neonatos muertos era de 71, posteriormente en 2013 hubo un baja, y a esta fecha se registraron 58 muertes neonatales y ahora en 2014 van 61 muertes, lo cual determina que se mantiene una condición similar con el año 2013, pero menor a la del 2012.

Señaló Borjas, que el Hospital Central atiende aproximadamente 400 nacimientos al mes, de los cuales un 10% viene con problemas ameritandola UCINeonatal.

“Recordemos que los niños que murieron no son niños que nacieron sanos y fallecieron en el Hospital, sino que venían de madres con problemas, nacidos de cesáreas y que en la mayoría de los casos son prematuros y de bajo peso, dos condiciones que generan la enfermedad de membrana hialina, la cual les impide respirar normalmente, ameritando ser conectados a una máquina de respiración artificial que los mantiene vivos”

La idea es que todos salieran o evolucionaran perfectamente, pero la realidad es que un alto porcentaje de los niños que ingresan a UCIN van a fallecer, además porque alrededor del 30 % de los niños que están ahí son hijos de madres adolescentes y otro 30 % corresponde a madres mayores de 35 años, límites de la edad   fértil de la mujer en la cual hay más probabilidad que los niños nazcan con alguna problemática, acotó Borjas.  FIN/ Andrea Hoyos./Prensa Hospital Central.

 

Softbol invadirá II Liga Laboral en el mes de Julio

Image(8)

La pelota suave se pondrá en marcha en la II Liga Laboral Organizada por el Instituto del Deporte Tachirense, actividad que iniciará a partir del sábado 19 de julio en las instalaciones del campo Minfra y Batallón Negro Primero.

Los parámetros en los que se desarrollará la competencia fueron definidos por Gustavo Colmenares, jefe de la Unidad de Deporte Para todos del IDT, en congresillo técnico sostenido el día martes con los delegados de los distintos entes centralizados y descentralizados del ejecutivo regional.

Durante la reunión se dieron indicaciones sobre la modalidad de inscripción, la cual será gratuita y con una fecha de consignación limite planteada hasta el 11 de julio para los interesados en participar, así como un mínimo de 16 participantes por equipo para poder formalizar  la solicitud.

 La incorporación de la disciplina responde a la continuidad de la II Liga Laboral en el marco del Movimiento por la Paz y la Vida impulsado por el IDT en coordinación con la Gobernación del Estado Táchira.

En referencia a los resultados obtenidos de la asamblea celebrada en la máxima casa del deporte, este comentó que nueve conjuntos ya confirmaron su asistencia al evento, quedando la nómina provisional de la siguiente manera: IVSS (2 equipos), Contraloría del estado Táchira, Cantv, Instituto Nacional de Tierras (INTI), Lotería del Táchira, Pdvsa Gas, Ipasme y Corpointa.

De igual forma se definió los horarios para los partidos, mismos que serán disputados en doble jornada (mañana y tarde) los fines de semana. FIN / Víctor Orozco Foto: Aurimar Pernía

Continúa la entrega de cemento y cabillas para casas de la GMVV

img003

Con el fin de dar continuidad a la ejecución de viviendas en el estado, se hizo entrega de 50 toneladas de cabillas destinadas al proyecto habitacional de La Florida, municipio Cárdenas, y en días pasados se despacharon 130 toneladas de cemento para la fabricación de bloques y vaciados de losas del Urbanismo de la Policía del estado en Caneyes, Guásimos, y las viviendas tipo SUVI de Cárdenas y Capacho Nuevo, según lo informó el presidente del Instituto Tachirense de Vivienda (Intavi), Esnell Ardila.

En este sentido, aseveró Ardila se tiene previsto continuar con el despacho del cemento para la elaboración de bloques, en el caso de las casas en Caneyes, que están en la fase de estructura y encerramiento, así como la III etapa del kit de autoconstrucción, y con respecto a las SUVI no se paralizará la ejecución de las viviendas.

“El cemento se está trayendo de los estados Zulia, Trujillo y Carabobo, en vista que hay déficit en la región de este material y la planta Cementos Táchira no está en condiciones para la producción, nosotros hacemos el mayor esfuerzo para continuar su despacho”.

Del mismo modo, a juicio del Presidente del Intavi, se tiene previsto avanzar en la entrega de este material necesario para la construcción en municipios como Guásimos y Bolívar, por mencionar algunos de los que ya tienen los insumos de la primera fase del vaciado de la losa.

“Todos los entes responsables de viviendas en el Táchira hacen los mayores esfuerzos para poder, de alguna manera, disminuir el déficit de hogares en el estado, y cumplir la meta para este año de mil 200 residencias, iniciando en Cárdenas y Capacho Nuevo que son los que tiene materiales aportados por Fundatáchira, para la fabricación de la primera etapa  y, poco a poco, ir sumando el resto de los municipios, hasta completar esta cifra”.

No se ha adjudicado unidades en “Los Alticos”

Con respecto a la huelga de hambre que mantienen 8 personas de la Organización Comunal Integral de Vivienda Simón Bolívar “Los Alticos”, como medida de protesta por una supuesta adjudicación de los apartamentos, Ardila ratificó además, como secretario ejecutivo del Órgano Estadal de Vivienda, que son falsos los argumentos de estos beneficiarios.

“La petición que hacían estas personas, 3 para el comienzo de la huelga de hambre, era que levantaban la protesta si el Órgano Estadal de Vivienda los atendía como representantes del Gobernador, ésto fue así, al día siguiente de ellos iniciar esta actividad, me acerqué hasta allá, con un grupo de ingenieros y arquitectos que integran la dependencia,  los escuchamos y la reflexión fue buena, ellos entendieron que aún no se han hecho las adjudicaciones en estos edificios”.

Para el secretario ejecutivo del Órgano Estadal, no existe razón para esa acción emprendida por estas 8 personas y se presume hay intereses de fondo, gente que ha hecho de la necesidad de vivienda un negocio, que se encarga de agrupar a las personas y les cobra un dinero por un mal asesoramiento y precisamente éstas son las consecuencias.

Aclaró nuevamente Ardila, que la adjudicación del edificio en su 100%, tal como ellos quieren, no es posible, debido a que hay prioridades que el Órgano Superior de Vivienda establece y el mismo Presidente de la República ratificó, como es el caso de los refugiados.

“Hace dos semanas el señor Presidente de la República señalaba en el acto de inauguración de la I Feria Nacional e Internacional, Económica e Industrial de Vivienda y Hábitat, que la prioridad A1, de la Gran Misión Vivienda Venezuela, son las personas que se encuentran en refugios”. FIN/ Jeniffer Borrero / Fotos: Prensa Intavi 

 

Invierten más de 400 Mil Bs. en tramo Peñas Negras en vía Tienditas

IMG_2440

Trabajos de estabilizar del talud para controlar el peligroso deslizamiento de rocas sobre la calzada y garantizar con ello la seguridad a los conductores,  actualmente acomete la Gobernación Bolivariana del Táchira y la Alcaldía del Municipio Pedro María Ureña, a la altura del tramo Peñas Negras en la vía Tienditas Ureña.

Recientemente, el Gobernador del Estado, Dr. José Gregorio Vielma Mora, constató la ejecución de tales trabajos, en el marco de una  inspección realizada en compañía del titular del Instituto de Vialidad (IVT), Lcdo. Nilton Trejo y los Diputados de la bancada oficialista del Consejo Legislativo Estadal, dando cumplimiento al plan de seguimiento de obras ordenado por el Presidente Nicolás Maduro Moros.

Durante el recorrido, se pudo constatar el avance de la obra, la cual está siendo ejecutada de manera conjunta entre el Instituto de Vialidad (IVT) y la Alcaldía de Ureña, con una inversión conjunta por el orden de 400 Mil Bolívares, cuyo impacto social se verá reflejado en beneficio de más 75 mil familias del eje fronterizo y en aras de la seguridad vial para más de tres mil (3.000) conductores que a diario transitan por la vía entre Ureña y El Vallado, de acuerdo con lo precisado por el Presidente de este organismo

Explicó que los trabajos contemplan la estabilización del talud con terraceo en la parte superior, aunado a la construcción de berma de seguridad  que será habilitada en el lateral de la vía, de manera de proporcionar condiciones de seguridad para los usuarios, cuyo tramo en anteriores oportunidades ha sido afectado por el desprendimiento de rocas de gran magnitud, representando alto riesgo para los conductores.

“Requerimos contar con la mayor colaboración de los usuarios y, principalmente, de los transportistas de carga pesada, motivado a los trabajos actualmente en ejecución, lo que ha conllevado  al desvio provisional del tráfico vehicular por una variante construida en material granular (granzón), la cual funcionará durante tres (3) semanas consecutivas, hasta tanto sea restituido el paso por la vía principal entre Tienditas y Ureña”, subrayó.

Puntualizó que “los conductores deben acatar las recomendaciones del desvio y manejar con precaución, dada la movilización de equipos, maquinaria pesada, obreros y en virtud de que continúan originándose desprendimientos repentinos de masas sobre la plataforma vial, debido a la operatividad propia de la maquinaria en el sitio por efecto del terraceo en el talud, el cual está siendo intervenido para la estabilización del mismo”, concluyó Trejo. PRENSA IVT/YADIRA QUIROZ

División de Educación de Protección Civil sigue creando cultura preventiva

P1130209

 

Con el objetivo de fomentar la cultura preventiva en todo el estado Táchira, la División de Educación de Protección Civil Táchira viene realizando diferentes actividades en instituciones públicas como privadas y en las comunidades.

Yesnardo Canal, Director de Protección Civil Táchira, manifestó que durante la última semana se vienen realizando una serie de cursos, charlas y talleres, en los que se destaca el Curso de Seguridad y Rescate Urbano en Alturas, Charlas de Autoprotección, Charlas motivacionales para el grupo de voluntarios, curso de Primeros Auxilios, entre otros de gran importancia.

“Todo esto es realizado por instrucciones del gobernador del estado, José Gregorio Vielma Mora, para tener una formación en toda la colectividad y crear una cultura preventiva”.

Para destacar que durante la última semana se fueron atendidos un total de 1147 personas entre los que se destaca los más de mil estudiantes que participaron en los cursos, talleres y charlas, para resaltar que el estado Táchira se ha convertido en un estado piloto en lo que es la cultura preventiva.

“Un total de nueve instituciones educativas fueron atenidas con las actividades de prevención por parte de los funcionarios de Protección Civil Táchira, mientras que dos instituciones públicas recibieron la capacitación por parte de la institución”.

Destacó que en estos momentos se está trabajando con la conformación de las Brigadas de Voluntarios tanto en instituciones educativas como en las comunidades de todo el estado Táchira.

“Para nosotros es fundamental preparar a las comunidades en lo que respecta a las alertas temprana en las zonas de alto riesgo del estado Táchira, para que puedan tener el protocolo de realizar una primera respuesta en caso de que se presente un evento adverso”.

Campamento Vacacional

Con la premisa de comenzar a formar a los jóvenes tachirenses en la cultura preventiva, Protección Civil Táchira, presentará un proyecto para la realización de un Campamento Vacacional, denominada “Para que otros puedan vivir”, el cual se realizará en el mes de agosto.

Se tiene previsto que se inicie el campamento con tres instituciones educativas de San Cristóbal, como lo son el Liceo Simón Bolívar, con los miembros de la brigada de voluntarios que recién fue conformada, de igual manera, el Liceo Nacional Emilio Constantino Guerrero, y la Escuela Técnica Industrial.

En el Campamento Vacacional se estarán realizando cursos de manejo de cuerdas, de Primeros Auxilios, solidaridad y el tema ambientalista, donde aproximadamente 60 estudiantes podrán disfrutas durante cinco días de la actividad. FIN/ Prensa Protección Civil. Fotos: Prensa Protección Civil.