Ciclismo tachirense en miras de conquistar Nacional de Ruta Élite y Sub 23

Image_25

Catorce tachirenses tienen en la mira el Campeonato Nacional de Ruta Élite y Sub 23 que se estará realizando en el estado Nueva  Esparta el próximo fin de semana (21 y 22 de Junio) con la presencia de los mejores exponentes de la categoría en el territorio nacional.

Con un congresillo técnico pautado para el día 20 de junio en el Salón de Reuniones del Hotel Margarita Internacional Resort servirá para marcar el inicio del evento que estará compuesto por dos pruebas.

La primera de estas constituida por la Ruta Contrareloj Individual a desarrollarse el día sábado en la localidad de Juan Griego en la modalidad masculina, con un recorrido estimado de 36 kilómetros para concentrar a 90 participantes, en tanto en femenino serán 20 km con la asistencia de 60 velocistas.

La jornada continuará el día domingo en La Asunción con la prueba de Ruta Individual que iniciará a las 9 de la mañana en la modalidad femenina para correr los 80,4 kilómetros con 120 atletas, en tanto en masculino serán 160.8 kilómetros con 180 competidores. Cabe destacar que después de ambas competencias se efectuarán las respectivas premiaciones a los diez primeros lugares en las cuatro categorías.

Karelis Machado, Ludy Correa, Katherine Lindo (Femenino), Gil Cordobés, Xavier Nieves, Jorge Abreu, Juan Torres, Elvis Rozo, Miguel Ubeto (Masculino), vestirán los colores representativos del equipo Gobernación Bolivariana del Táchira-IDT-Concafe.

Daniel Abreu, Álvaro Torres, Winston  Camargo, Luis Díaz y José Márquez representarán a la escuadra de la Fundación del Atleta Tachirense-ONA-Fogade, todos bajo la dirección del cuerpo técnico integrado por Fabián Uquillas, presidente del IDT, Alexis Méndez, director deportivo, Arlex Méndez, director deportivo, Francisco Mata, mecánico y Jeffery Medina en calidad de masajista.

Cabe destacar que el Instituto del Deporte Tachirense brindará a la delegación el beneficio de transporte para asistir a la competencia, demostrando que con trabajo y autogestión se puede construir un Táchira potencia deportiva de Venezuela. FIN/ Víctor Orozco

Caimta capacita funcionarios de seguridad en área minera

IMG_20140522_092040

Con la finalidad de orientar a los efectivos de seguridad del estado sobre los procedimientos que se deben aplicar durante la circulación de minerales no metálicos, la Compañía Anónima Industrias Mineras de Táchira (Caimta), dictó  talleres a efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Policía del estado.

La inducción fue ofrecida en las instalaciones de Caimta por funcionarios de la Unidad de Minas, quienes dieron a conocer  a los presentes toda la información referente a la Ley de Minas y las guías de circulación de minerales no metálicos.

Pablo Castañeda jefe de la Unidad informó, que con estos talleres se busca que los procedimientos realizados por los cuerpos de seguridad estén ajustados a derecho en materia de minería no metálica.

“Los funcionarios fueron capacitados a través de prácticas, donde lograron apreciar el formato correcto de las guías de circulación que deben portar tanto las personas naturales como jurídicas que transportan estos minerales”.

Castañeda explicó que las personas que movilizan estos minerales, deben presentar las guías de circulación para ser selladas en los puntos de control fijos y posteriormente ser inutilizadas, debido a que cada guía tiene una vigencia de 24 horas.

“De esta manera el ejecutivo regional garantiza el equilibrio ambiental y el aprovechamiento de la minería dentro de su competencia” expresó.

El Jefe de la Unidad de Minas hizo un llamado a los organismos de seguridad que se encuentran en la jurisdicción del estado Táchira para que se acerquen a Caimta y reciban la inducción en materia minera y guías de circulación de  los minerales no metálicos.

 “Es importante que los funcionarios obtengan estos conocimientos para que  todos los procedimientos realizados estén ajustados a derecho”. FIN Nakary Contreras/Fotos prensa CtaIMG_20140522_092228

Táchira ratifica su talento en Nacional de Aguas Abiertas

DiegoVera

Los resultados obtenidos en la pasada XV Copa Danny Chocrón  de  Aguas Abiertas,  disputada desde 12 al 14 de junio en la bahía de Pampatar, ratifican que Táchira continúa como uno de los principales exponentes de Aguas Abiertas en Venezuela.

Los tritones y sirenas pertenecientes a diferentes estados del país se sumergieron en las aguas para disputar la exigente competencia, que significó para la delegación amarilla y negra una cosecha de cinco medallas de oro, tres  de plata y dos de bronce, demostrando la excelente labor desplegada por el Instituto del Deporte Tachirense en función de fomentar la masificación deportiva en la región.

Los primeros triunfos los reportaron  Erwin Maldonado, quien junto a Diego Vera y Liliana Hernández obtuvieron la medalla de oro en la modalidad de Relevos con un tiempo de 33: 56. 99.

En la tercera fecha Erwin Maldonado fue el primero en cruzar la línea de llegada por la categoría masculina (30-34años) para reportar un tiempo de 54:58.04 que le otorgaría la medalla de oro en los 5 kilómetros individual, en tanto su compañero David Carrillo (55:16.30)  se alzó con la plata en la misma prueba pero en la categoría (25-29 años) y Wilder Carrero (19-24 años) se adjudicó el bronce tras completar el recorrido en (55:06.18).

Diego Vera, una de las figuras estelares del evento, fue otro de los vencedores al hacerse con el primer lugar en los 10 kilómetros individual con un tiempo de 1:55:53.37, demostrando el perfil competitivo que le ha caracterizado a lo largo de su carrera deportiva.

Las féminas no se quedaron atrás en el medallero, arrancando con Liliana Hernández, atleta que ganó el oro en las pruebas de 5 y 10 kilómetros en la categoría (19-24 años), seguida de su compañera Paola Pérez con la plata en ambas competiciones. Fabiana Vázquez por su parte obtuvo el cuarto peldaño en los 5 kilómetros.

Paola Montilva y Kleidymar Benítez también obtuvieron logros importantes dentro del cuadro final tachirense, ubicándose en la tercera y séptima posición en la prueba de los 5 kilómetros individual para completar el grupo ganador.

171 Táchira honra a la Brigada Femenina de Policías en su 41 aniversario

Foto Brigada 3

En acto solmene llevado a cabo en la Comandancia de la Policía del Táchira se homenajeó a las integrantes de la Brigada Femenina de Policías por los 41 años de su Fundación, en donde el Centro de Seguridad y Atención de Emergencias 171 Táchira  felicitó a las mujeres luchadoras que día a día trabajan por mantener la seguridad en el estado.

Doris Suescún directora ejecutiva de Emergencias 171 Táchira participó en los actos conmemorativos, siendo homenajeada con un botón  por su valioso aporte al desarrollo de la Brigada Femenina de Policías. Junto a ella también fueron destacadas  las supervisoras agregadas: Ismara Valderrama, Adelaida Arias y Zelaya Moros.

Más temprano se llevó a cabo en la Iglesia el Rosario una Misa de Acción de Gracias presidida por el párroco Omar Cardozo, quien agradeció a Dios por este importante día para las integrantes de la Brigada Femenina de Policías.

Las palabras estuvieron presididas por el sub director de Politáchira Miguel Ángel Arias quien destacó la labor de estas nobles funcionarias que prestan su servicio a la ciudadanía sin distingos de raza ni color, oportunidad donde fueron reconocidas las comisarios jubiladas: Nelly Niño de Waldron, Francelina Colmenares, Teresa Sayago,  Gloria de Castiblanco  y la inspector Gladys Buitrago.

Un 12 de Marzo de 1973 se dio inicio a  primer curso de la Brigada Femenina, culminando el 15 de Junio de este mismo año, donde se graduó la primera promoción integrada por 32 funcionarias ansiosas de servirle a la Policía del estado Táchira, con el transcurso de los años se han ido sumando más femeninas que enaltecen el género, destacó Suescún.

Durante el acto Suescún, quien también forma parte de este grupo,  felicitó a las integrantes de la Brigada Femenina de Policías en sus 41 Aniversario, siendo Politáchira una de las instituciones que trabaja de la mano con el 171 Táchira, las 24 horas del día atendiendo a las comunidades. FIN/ Gabriela Guio Fotos: Prensa 171 Táchira.

 

Lotería del Táchira al campeonato nacional de ruta de Margarita

foto ciclismo

Margarita territorio insular venezolano recibirá el Campeonato Nacional de Ruta de ciclismo, para el cual el club de la Lotería del Táchira ha armado dos sextetos de poder, para cargar con el santo y la limosna en esta justa que reunirá entre el 19 y el 22 de junio a lo más granado del deporte de las bielas de Venezuela.

El equipo lotero estará conformado por el multiganador de metas volantes de Vuelta a Colombia, Artur García, el campeón de la Vuelta al Táchira 2009 Ronald González, el campeón de la Vuelta a Bolívia 2012 Maky Román, el campeón nacional de Ruta del año 2010 José Alirio Contreras, la presencia de sangre nueva en las piernas de Gianini Anaya y Carlos “Botija” Molina, quienes serán dirigidos por el experimentado estratega venezolano Omar Pumar.

Por su parte el Kino Táchira, apéndice del club más antiguo estará bajo la tutela del campeón de la Vuelta al Táchira en el año 1999, Aldrin Salamanca y tendrá una importante baraja de corredores a su cargo, destacando en veloz Jesús Pérez, el siempre batallador y campeón de varias competencias internacionales en la Isla de Guadalupe John Nava, el estelar Yosvangs Rojas, el “orgullo de El Canal” campeón de la Vuelta a Trujillo 2014 Jonathan Salinas, el gregario de oro Juan Carlos Ruíz y el campeón de la Vuelta a Portuguesa del 2013 Yorman Fuentes.

 A este grupo de 12 pedalistas que integran las nóminas de Lotería del Táchira y Kino Táchira, se suma la presencia de Lilibeth Chacón única corredora femenina del club quien ha sido múltiple campeona panamericana y tiene dentro de su haber importante figuración en campeonatos mundiales de ciclismo, convirtiéndose  en orgullo del Táchira para toda Venezuela.

Explicó Gonzalo Rey Muñoz gerente de Sport Táchira, filial deportiva de Lotería del Táchira, que con la participación de los equipos andinos en este campeonato nacional se busca ser protagonista, pues hay dentro del club corredores con las condiciones necesarias para convertirse en el monarca nacional de ruta del año 2014, así como en la prueba contra el cronómetro, donde hay candidatos para ganar esta prueba.

Dijo asimismo que esta competición que reúne a los más importantes corredores del país, es el abreboca para lo que se avecina como la Vuelta a Trujillo a disputarse entre el 24 y el 29 de junio y por supuesto la Vuelta Venezuela la cual bajará la bandera a cuadros en la ciudad de Maracaibo el cuatro de julio, llevando el gusano multicolor por gran parte de la geografía nacional hasta concluir en el tradicional circuito de la Avenida Bolívar de Caracas el 13 de junio. FIN /Carlos Alexis Rivera. Fotos: Lotería del Táchira

Judo tachirense presente en Nacional Cadete

Image_2(6)

El Judo tachirense continúa su arduo trabajo de mejoramiento tras partir este martes a la que será la 3ra Válida Nacional de la especialidad a efectuarse en la ciudad de San Felipe Estado Yaracuy entre el 18 y el 21 de junio, cita en la que se harán presentes los mejores exponentes de la categoría Cadete.

La delegación acudirá a la cita con 17 atletas en compañía del cuerpo técnico integrado por William Bernal (entrenador), Germán Contreras (delegado), y los entrenadores Merle Parada, Carlos Gonzales y Engelberth Caicedo.

 William Bernal, director técnico de la delegación estadal de Judo, explicó que los atletas han mantenido una preparación adecuada para el tipo de competición, fundamentando el trabajo práctico realizado en crearle confianza al joven sobre las capacidades que posee dentro de los parámetros de la disciplina.

De igual forma expresó que las expectativas están centradas en obtener un buen desempeño que conduzca al seleccionado amarillo y negro a subir al podio, pues tienen un buen manejo a nivel de técnica que les puede garantizar una medalla al finalizar los combates.

“Los muchachos han efectuado un trabajo de preparación en doble sesión toda la semana y media sesión los días sábado en miras de este compromiso, por lo que se espera obtener los mejores resultados posibles al finalizar el evento, ya que como es sabido Táchira es un estado que posee la virtud de tener grandes talentos deportivos”, acotó Bernal. 

 En referencia al apoyo de la máxima casa del deporte en la región, se mostraron agradecidos por los beneficios de trasporte, alojamiento y alimentación, aportes fundamentales para poder asistir a un evento de dicha magnitud.

Los tachirenses, quienes reportaron cuatro medallas de bronce y cuatro quintos lugares en la primera edición celebrada en San Juan de los Morros,  así como en la segunda contienda escenificada en la ciudad de Cumaná, donde también lograron tres bronces, van con la determinación de dejar en alto el tricolor regional. FIN/Víctor Orozco Foto: Aurymar Pernía

Fondas se integró al Sirta para monitorear avances del año 2014

SAM_0594

El Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas) y demás entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MinPPAT), se integraron al Comité Estadístico Regional impulsado por el Gobierno Bolivariano del Táchira, a través de la División de Estadística a cargo de Nelson Ortega, adjunta a la Dirección de Planificación y Desarrollo, con el objetivo de unificar todos los avances en materia agrícola en el Sistema de Información Regional del Táchira (Sirta), que contribuya con la creación del mapa estadístico nacional de forma articulada con el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ortega explicó que esta integración de las instituciones del gobierno regional y nacional, permitirá monitorear mensualmente a través de un soporte en línea, el avance de cada una de las obras y proyectos que se desarrollan en el estado Táchira durante el año 2014, asimismo señaló que ya se encuentra disponible la publicación que reúne la gestión del año 2013, en el sitio web de la Gobernación del Táchira.

“El comité estadístico, estará estructurado por siete mesas, que a su vez absorberán los entes que le correspondan según su función, la mesa de servicios públicos e infraestructura; la de salud, participación y desarrollo social, también la mesa de seguridad ciudadana; economía popular; educación, cultura y deportes, agricultura y ambiente, a la que corresponde el MinPPAT y sus entes adscritos, y por último la mesa de seguimiento institucional”, dijo.

Este sistema estará disponible al terminar el año en curso, tras haber formado un equipo de servidores que funjan como enlaces de cada una de las instituciones convocadas, con la formación mensual de diferentes ámbitos para el perfecto desarrollo de los sistemas estadísticos, según refirió el vocero.

Serán dictados tres talleres para preparar al equipo humano, bajo la modalidad aprehender – haciendo, el primero abordará una fase de inducción para familiarizar a los funcionarios con el Sistema Sirta, a desarrollarse durante el mes de julio, y durante el mes de agosto serán instruidos sobre la interpretación de los indicadores estadísticos.

Finalmente en septiembre se cierra el ciclo de adiestramiento, con el taller de georeferenciación, que permitirá el monitoreo mensual con actualización fotográfica y vista satelital de los puntos donde se desarrollan los proyectos de cada institución, de parte del Fondas fungirá como enlace Fredy Quintero, tramitador del ente crediticio.

Para noviembre se espera entregar el compilado del estado Táchira, que permita medir, y comprender la evolución en materia de planificación y desarrollo agrícola, al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), donde podrá estar a servicio del público en general.  FIN/Isis Casanova/Fotos: Prensa Fondas

 

Modernos equipos recibe laboratorio del Hospital Ernesto Segundo Paolini

foto laboratorio colon

Siguiendo lineamientos del Ministerio del Poder para la Salud y del Gobernación Bolivariana, la Corporación de Salud  y el Distrito Sanitario Nº 4 se abocaron a la conclusión del Moderno Laboratorio con tecnología de punta del Hospital Ernesto Segundo Paolini del Municipio Ayacucho, en la ciudad de Colon.

La información la suministro el jefe del Distrito Sanitario Nº 4 Jesús Dugarte, quien refirió que recientemente el Ministro para la Salud Francisco Armada transfirió recursos para la culminación de las obras de este moderno hospital, que pasa de lo rural a un hospital de referencia, puesto que de hoy en adelante se esta instalando los equipos que llegaron recientemente y que beneficiara a densos sectores de Ayacucho, Michelena y Lobatera.

Destacó el galeno, que los equipos a instalar son entre otros de Química, Hematología y de Hemoglobina  Glucosulada, con los cuales se pueden procesar más de 2 mil exámenes con estos equipos de alta tecnología en los tres turnos del Hospital con alta calidad a pacientes de triaje o pacientes que se encuentren hospitalizados, según criterio médico.

Refirió que en definitiva son 9 los equipos que conformaran este moderno laboratorio en zona de montaña y que beneficiara a muchos pacientes que tenían que trasladarse a la ciudad de San Cristóbal, donde los precios están por las nubes, siendo los exámenes de Urea, Glicemia las más solicitadas por los especialistas al evaluar a los pacientes, entre otras pruebas. FIN/ Francisco Puentes/Fotos: Rafael Salas

 

 

 

Extienden hasta el 30 de junio Jornada de Vacunación de Las Américas

IMG_2407 - copia

El Gobierno Bolivariano a través de la Corporación de Salud del estado Táchira, registra una cifra  superior a las 300 mil dosis aplicadas en toda la entidad, en el marco de la Jornada de Vacunación de Las Américas, la cual fue extendida hasta el 30 de junio, incluyendo sábados y domingos.

Las dosis colocadas a niños menores de cinco años y adultos mayores, corresponden al esquema general de vacunación; cifra a la que se suma, las 15 mil 266 dosis de  Neumococo, aplicadas sin costo alguno, precisó Franklin Sánchez, presidente de Corposalud.

La campaña cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Gobierno Bolivariano del Táchira y se lleva adelante en los 234 ambulatorios y 11 hospitales, distribuidos en los 29 municipios de la geografía regional.

“La jornada contempla la aplicación de la Hepatitis B Pediátrica y de Adultos, Anti-Polio, Anti-Rotavirus, Pentavalente, Anti-Influenza Pediátrica y de Adultos, Anti-Amarílica, Triple-Bacteriana, Neumococo, Neumo 23,  Polio-Tetánico y Difteria”, señaló.

Precisó el vocero que desde el pasado 27 de abril se cumple este plan de inmunización totalmente gratuito.

“Tenemos el respaldo del gobernador José Gregorio Vielma Mora, quien en atención a la salud de los infantes, aprobó a través de la Gobernación del Táchira, los recursos para la compra de las dosis de Neumococo, cuya vacuna tiene un alto costo y está siendo colocada a todo niño o niña que sea llevado por sus padres o representantes”.

 Para el jefe regional de salud, tanto el padre como la madre tienen como deber cumplir con el esquema de inmunización de sus hijos en prevención de enfermedades.

Actualmente los tachirenses tienen a disposición tan importante plan de vacunación, cuyo único requisito solicitado es la tarjeta de vacunación.

Con el fin de aplicar la mayor cantidad de inmunizaciones en el Táchira, “a partir de la fecha se habilitó mayor cantidad de personal sanitario”, detalló el jefe de salud regional.

Finalizó diciendo que “a través  del Servicio de Epidemiología se acordó intensificar a nivel de las comunidades y centros educativos el llamado a las familias para que lleven a sus hijos y a los adultos mayores a cumplirse sus respectivos planes de inmunización”. Fin/ Magaly Gutiérrez. Fotos: Archivo

IVT asfaltó desvíos de acceso del Distribuidor del Corozo

HPIM6357

La Gobernación Bolivariana del Táchira, a través del Instituto de Vialidad (IVT) acometió trabajos de asfaltado en los accesos de los desvíos provisionales de la obra en construcción del Distribuidor El Corozo, en la Troncal Cinco-vía Los Llanos, con la colocación de trescientas (300) toneladas de asfalto caliente, lo que incide –favorablemente- en la reducción de las colas que se presentan durante las “horas pico” en esta importante carretera que conduce a la zona sur del Estado.

Los transportistas del sector de  carga pesada, al igual que los conductores del transporte público y de vehículos livianos están siendo llamados a prestar la mayor colaboración posible, en el sentido de transitar con precaución y sin excesos de velocidad, atendiéndose los desvíos en los canales de circulación que han sido habilitados, motivado a la presencia de cuadrillas de obreros y maquinaria pesada en los diversos frentes de trabajo.

El titular del Instituto de Vialidad (IVT), Nilton Trejo, explicó que se avanza en la construcción de los módulos restantes del cajón de paso de las rampas de acceso del Distribuidor El Corozo, por lo que ha sido intervenida la vía principal, con la afectación provisional del paso vehicular y la adaptación de un nuevo reordenamiento del tránsito en la zona.

-Es pertinente que los usuarios y las comunidades conozcan que esta intervención de la vía principal obedece a estrictas exigencias de la metodología constructiva en  cada uno de los módulos en ejecución, lo que conlleva  tiempos necesarios para el fraguado del concreto de 28 días aproximadamente, además de otros requerimientos de orden técnico que se van presentando a lo largo de la fase de construcción tanto del cajón de paso, así como de los terraplenes de acceso y el conjunto de obras complementarias inherentes a este Distribuidor”, apuntó.

Significó que la consolidación de esta obra continúa siendo impulsada por el Gobierno Bolivariano del Táchira, contándose con el apoyo del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros y el Gobernador del Estado Táchira, Dr. José Gregorio Vielma Mora.

–El impacto social se verá reflejado en la disminución del tiempo de recorrido para los usuarios, por su incidencia directa en la reducción de las colas que a diario se presentan en tramos puntuales de esta importante carretera principal del Estado, lo cual repercutirá en el mejoramiento de la calidad de vida para los habitantes de nueve (9) municipios de la zona sur”, añadió.

Trejo puntualizó que “durante la actual gestión del Gobernador Vielma Mora se ha conferido especial importancia al hecho de dar mayor celeridad a esta obra vial, la cual dejó inconclusa la administración anterior del ex gobernador César Pérez Vivas, pese a la suma millonaria de recursos que le fue asignada durante los años 2010-2011 y 2012, sin que la misma fuera culminada en ninguna de sus distintas fases de ejecución”, concluyó.   PRENSA IVT/YADIRA QUIROZ