Conductores respaldan recuperación de vía El Vallado Ureña

DSC01533

Transportistas del  sector de carga pesada y del servicio de colectivo público, así como conductores de vehículos livianos y comunidades de la zona fronteriza, coincidieron en respaldar las acciones de recuperación de una longitud  de 3.5 kilómetros de la carretera El Vallado –Ureña, por parte de la Gobernación Bolivariana del Táchira, a través del Instituto de Vialidad (IVT), en cuya obra se invirtió Nueve (9) Millones 918 Mil Bolívares.

Esta aseveración se desprende de la opinión generalizada de usuarios de la vía, quienes agradecieron el esfuerzo realizado por el Gobernador, Dr. José Gregorio Vielma Mora, en la atención de este tramo carretero  que se encontraba en pésimas condiciones de transitabilidad.

 “Para quienes hacemos constantes recorridos entre los Municipios Lobatera, Pedro María Ureña y Bolívar, esta obra constituye un acierto de la gestión del Gobernador revolucionario Vielma Mora, quien ha dado firmes demostraciones de querer impulsar acciones que realmente benefician a las comunidades, lo que se traduce en hechos concretos que están a la vista de todos, siendo ésta una obra de alto interés social que beneficia a los miles de usuarios que se desplazan desde la zona norte con destino al eje fronterizo entre Venezuela y Colombia”, opinó William Sanvoval, habitante de la zona.

Por su parte, Javier Ortiz, aseguró que actualmente se cuenta con una vialidad en mejores condiciones provista de cunetas en buen estado, asfaltado, demarcación y colocación de ojos de gato, lo que nos garantiza mayor seguridad a los usuarios, recordando que esta vía durante muchos años permaneció en el más completo abandono, ante la total desidia que caracterizó a la gestión del ex mandatario César Pérez Vivas”, afirmó.

—Cuando se consolidan obras, en uno u otro Municipio del Estado, que benefician directamente a la gente se agradece a los organismos que las ejecutan por cuanto se está dando solución a las necesidades que han sido planteadas por parte de las comunidades involucradas. Complacidos y agradecidos estamos los habitantes de la zona por las mejoras realizadas en este tramo de la vía El Vallado”, sostuvo Katherine Ramírez Parra, vecina del sector Tienditas del Municipio Pedro María Ureña.

El transportista Carlos Alberto Pérez refirió que las condiciones actuales de la vía benefician a los conductores tanto de vehículos livianos, así como a los de carga pesada, dado que “las mejoras que fueron consolidadas permite un significativo ahorro en el tiempo de recorrido dado que el tramo fue recuperado en forma integral con arreglo de cunetas y recuperación de la plataforma vial. Los trabajos deben continuar y abarcar toda la carretera desde San Pedro del Río hasta Ureña”, opinó.

El taxista Javier Salazar pidió al Gobernador José Gregorio Vielma Mora continuar “trabajando en pro de la recuperación del sector vialidad, en virtud que el gobierno anterior del ex gobernador César Pérez Vivas poco o nada se ocupó de la vía El Vallado –Ureña dejándola en completo abandono, pese a que esta vía enlaza con la vecina nación de Colombia, por donde diariamente transitan más de 3.000 vehículos, principalmente de carga pesada involucrados en la actividad del comercio internacional entre Venezuela y Colombia”, concluyó.

Procuraduría celebró el Día del Padre en familia

Obsequio a los padres

Este viernes la familia de la Procuraduría General del estado Táchira tuvo una jornada especial de capacitación y celebración en el marco del Día del Padre.

La jornada inició con un taller de actualización sobre las funciones del departamento de Atención al Ciudadano, facilitado por la licenciada Keyla Parra, quien consideró además aspectos importantes sobre la comunicación, elemento fundamental en el buen funcionamiento de la institución.

La oportunidad fue propicia para hacer entrega de certificados a los funcionarios Miguel Niño y Nancy Chávez, acreditándolos como “Empleados del mes”, gracias a su constancia y dedicación para contribuir al alcance de los objetivos de la Procuraduría.

Finalmente, los presentes con la grata responsabilidad de ser padres de familia recibieron un sencillo presente, en reconocimiento a la mística con la que fomentan el valor de la familia en sus hogares y el amor hacia sus hijos en el largo camino de formación y crecimiento para forjar un mañana con hombres y mujeres amantes de la vida y la paz.

Sin duda, con estas actividades se reconoce y dignifica el talento humano que labora a diario en la Procuraduría General del estado Táchira y ratifica su compromiso en brindar un espacio ameno y humano para sus trabajadores. FIN / Élida Moreno 

Fundatáchira adelanta con éxito plan de recaudación

IMG_4685

El plan de recaudación que adelanta la Fundación para el Desarrollo del estado Táchira (Fundatáchira) a través de las oficinas móviles en las delegaciones municipales ha atendido a 394 personas, en los puntos de pago dispuestos para los beneficiarios de éste ente regional en materia habitacional 

El director de Fundatachira, Ronal Palacios informó que a la fecha han sido visitados 23 municipios y la respuesta de los beneficiarios ha sido favorable, gracias al esfuerzo de ir hasta sus localidades y establecer un contacto directo en las comunidades, además hemos contado con el apoyo de los delegados municipales, con quienes hemos articulado de manera efectiva.

Precisó que mediante un cronograma de atención restan por atender a los beneficiarios de los municipios Libertad, Independencia, Uribante, Torbes, Rafael Urdaneta y San Cristóbal, enfatizando que próximamente en una segunda oportunidad serán visitados nuevamente algunos municipios que de acuerdo al número de prestatarios no pudieron participar en esta actividad

Indicó que en estas jornadas los beneficiarios asistentes han podido realizar trámites como consulta de saldos, pago total de créditos, pago de deudas vencidas, refinanciamiento de deudas vencidas, es decir para establecer nuevos acuerdos de pago, además de tramitación de documentos de propiedad y liberación de hipotecas.

Cabe destacar que los interesados pueden dirigirse a las delegaciones municipales, a fin de obtener información de las fechas de pago fijas para cada uno de los municipios, donde serán atendidos por los funcionarios adscritos a la institución.

Asimismo destacó que para aquellos beneficiarios que deseen cancelar la totalidad de su compromiso crediticio y tramitar su documento de propiedad o liberación de hipoteca deberán presentar copia dela cédula de identidad vigente, copia del RIF actualizado y copia del documento de propiedad del terreno o de hipoteca, así como cédula catastral.

“Hacemos un llamado a todos los adjudicatarios que han tenido dificultades para abonar durante estos últimos años, a fin de que actualicen su cuenta para obtener la propiedad definitiva del inmueble. Recordemos, que con la recaudación obtenida de estos créditos, damos respuestas y nuevas soluciones habitacionales a los tachirenses” apuntó Palacios.

Inapcet otorgó reconocimiento a los padres en su día

_DSC0018

El Instituto Autónomo para el Poder Comunal del estado Táchira (Inapcet), otorgó reconocimientos metálicos a 26 padres en su día por un monto de 18 mil 200 bolívares, exaltando y reconociendo la labor que realizan como funcionarios de la institución, así como su esfuerzo y dedicación en el rol que ejercen como padres.

Luis Díaz presidente del Inapcet dijo que estos reconocimientos se realizan en el marco de exaltar la importancia de la familia, valores, principios y la estabilidad de la misma dentro de la sociedad.

Asimismo, extendió su reconocimiento a todos los padres que día a día trabajan en función de toda la sociedad tachirense desde la gestión del gobierno bolivariano del estado Táchira, de todas las instancias del poder popular y de la sociedad en general.

“Es importante seguir construyendo espacios que permitan articular en favor de la familia y de los valores que darán directrices para la prosecución del país, hoy reconocemos la labor de ingenieros, arquitectos, topógrafos, proyectistas pero por encima de todo excelentes y valiosos padres de familia”.

Finalmente Díaz informó que se seguirán fomentando las garantías laborales  y los espacios de trabajo para los padres de familia que laboran en el Inapcet a fin de mejorar su calidad de vida y la de los suyosFIN/Yolanda Prada/ Fotos Oscar Medrano.

Casa Hogar Juan Pablo II celebró Día del Padre con fiebre de Mundial

2014-06-13 11.11.09

La Casa Hogar Juan Pablo II, programa perteneciente a la Fundación de la Familia Tachirense (FFT), que preside la primera dama del Estado Karla Jiménes de Vielma, celebró el Día del Padre en el Círculo Militar de la ciudad de San Cristóbal junto a los niños, padres y representantes que se benefician del maternal, en un acto lleno de fiebre de fútbol, colorido e integración familiar.

El evento al que padres e hijos asistieron con camisetas de algunos de los equipos participantes de la Copa del Mundo 2014 que se celebra en Brasil, contó con actividades al aire libre, encuentro de fútbol entre padres e hijos, entrega de regalos y un compartir al final de la jornada.

La coordinadora del programa Casa Hogar, Yanina Alcedo señaló,  “hoy estamos homenajeando y festejando el Día del Padre con actividades muy amenas, comparten un partido de fútbol con sus hijos, además entre los padres se conocen e interactúan, a su vez se unen los lazos de amor y afectos familiares”

De la misma manera agregó “los papás están muy contentos y siempre nos agradecen que hagamos este tipo de eventos, se sienten a gusto con sus niños… la idea es que nos acompañen a todas las actividades que hacemos con mucho cariño, solo para que se sientan felices junto a sus hijos (…) hubo momentos muy emotivos, algunos con lágrimas en sus ojos recibieron obsequios de parte de sus hijos, esos detalles siempre llenan y quedan en el recuerdo” dijo Alcedo.

Informó que el próximo 3 de julio se llevará a cabo la tercera jornada de Escuela para Padres, posteriormente el 7 de julio la cuarta jornada de la charla con el nutricionista, el Dr. José Luis Cárdenas, además, anunció el acto de graduación de los niños del maternal pautada para el 21 de julio, por lo que exhortó a las comunidades a acercarse y ser partícipes de estas jornadas.

“Trabajamos fuerte para la graduación de algunos niños, nos conmueve despedirlos pero nos contenta ver que pasan a otra etapa de educación más avanzada y que están creciendo para nuevos retos de su vida, desde la Casa Hogar lo que buscamos es cada día mejorar y lograr una atención integral en los niños en los hogares del Táchira”, puntualizo la coordinadora de Juan Pablo.

Por su parte José Gregorio Trujillo, padre beneficiado con el programa manifestó sentirse a gusto con la actividad del Día del Padre, “jugué fútbol con mi hijo, cosa que no había hecho, compartí más con los profesores, me acerqué más a ellos, algo que me parece muy positivo de hacer porque ellos son los que pasan mucho tiempo con tu hijo”.

Igualmente dijo, “con el tema del mundial, trajimos a los niños vestidos con los uniformes de algunos países, y eso es genial porque se les incentiva  a que hagan algún deporte, en este momento como el fútbol es lo que está mandando pues con ello lo hacemos”

Adujo que es la primera vez que participa de actividades del maternal de este estilo, “al aire libre con deportes es la primera y me parece una muy buena iniciativa, es más dinámica, todo está muy organizado, esto sobrepasó las expectativas de quienes gozamos del beneficio de la Casa Hogar Juan Pablo II”, concretó Trujillo. FIN Alvin Vivas / Foto: Alvin Vivas

Plan Centinela incautó 11 kilos de cocaína, 50 toneladas de alimentos y 57 televisores en el Táchira

IMG_4262

Más de 11 kilos de cocaína, 50 toneladas de alimentos de primera necesidad, 32 mil litros de gasoil, 57 televisores, entre otros como alimentos concentrados para animales, detergente en polvo, vehículos retenidos por adaptación de tanques y seriales adulterados y bebidas alcohólicas fueron incautados en el Táchira por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana , en el marco del Plan Centinela.

El general de división Franklin García Duque, comandante del CORE 1, explicó que la droga fue incautada en dos procedimientos que permitieron “sacarla del torrente de distribución del micro tráfico del Táchira”.

Ante las acciones en la que destaca la incautación de ocho toneladas de detergente en polvo en un vehículo fuera de ruta, el Comandante del Core 1, resaltó que “se está demostrando que en el Táchira está funcionado el trabajo de los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana en el marco del Plan Centinela en respuesta a la ciudadanía”.

El  general de división García Duque informó  que los alimentos incautados pasan a orden del Sada y en coordinación con la Gobernación del Táchira se procede a la distribución en los diferentes municipios del estado.

Y en relación a los vehículos detenidos,  dijo que serán puestos a la orden del Ministerio Público mientras que otros podrían “ser confiscado debido a que tienen instrucciones en coordinación con la Fiscalía que todo vehículo que sea detenido en cuestión de contrabando de extracción  debe ser pasado a órdenes de la ley para la pertinencia del caso”, apuntó.

Alertó García Duque al Sada y demás organismos sobre el sistema de distribución el cual “no ha sido homogéneo. Cerca del 60 por ciento de los alimentos que llegan de manera legal al Táchira están siendo destinado a los municipios fronterizos porque el diferencial cambiario le permite mayor número de ganancias a los que comercializan los alimentos”.

Producto de la experiencia de los funcionarios del SADA y de la Guardia Nacional, “se generó un sistema automatizado de información para registrar cada vehículo que cruza el punto de control y verificar su  destino final y posteriormente el destino de la mercancía”.

Esto va sumado, según el general de división con los trabajos de coordinación con efectivos policiales de Colombia con “quienes se está realizando un trabajo de información sobre cómo es el sistema de distribución para evitar la fuga de alimentos hacia la hermana República de Colombia”.

Para finalidar destacó que con respecto a las investigaciones de las falsas guías, el Sada tiene un sistema automatizado que emite las guías y el modus operandi de las mafias organizadas. “Están utilizando las originales de este instrumento legal para realizar el montaje y desviar los alimentos para el eje fronterizo y luego es destinado como contrabando hacía Colombia /FIN /Marily Ortegana Fotos: José Ramírez 

IMG_4249

IMG_4196

IMG_4191

IMG_4221

IMG_4187

Inspeccionan 44 empresas tachirenses en el marco de la Ofensiva Económica

Foto 2  Integrantes del Estado Mayor de la Ofensiva Económica en el Táchira

Un total de 44 empresas han sido supervisadas y se viene registrando un positivo respaldo nacional en favor de diversos sectores del Táchira, informó Nelson Ortega, enlace estadal para el Estado Mayor de la Ofensiva Económica.

“Con la acción realizada por el gobernador Vielma Mora, junto a todo el equipo nacional que ha hecho presencia directa en el Táchira, estamos accionando el impulso y fortalecimiento del sector productivo regional, generando respuesta a diversas solicitudes tanto de los empresarios como de la población”.

Destacó que el mismo respaldo ofrecido al sector carrocero a través de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex) con la aprobación de mil sesenta y dos chasis y 18 millones de dólares por el Sicad 1, “serán favorecidas  277 empresas del sector textil y 184 del calzado, marroquinería y afines”.

La inversión hecha en el sector carrocero, “va a generar en la zona fronteriza un aproximado de mil 800 empleos, entre directos e indirectos”.

Para el vocero, la inauguración de la empresa mixta de bloques y concreto en Ureña, “es garantía para el avance de la Gran Misión Vivienda Venezuela en la entidad”.

Entre otros resultados de la Ofensiva Económica en Táchira, se cuenta la distribución mensual de 5 mil toneladas de cemento y la aprobación por parte del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, de más de 118 millones de bolívares para proyectos turísticos, mejoramiento genético, la producción de semillas, suelos y rubros como el cacao, café y cría de aves.

Llaman a registro de productores 

Nelson Ortega convocó a los sectores productivos del Táchira a registrar su empresa o industria  para tener acceso a este plan macro-económico con el propósito de sustituir las importaciones y fomentar las exportaciones de rubros nacionales.

“Para ingresar a este Registro de Sectores Productivos lo pueden hacer a través de la página webwww.sectorproductivo.gob.ve  o por medio de la línea telefónica Motores 0800-6686737”, puntualizó. Fin/ Magaly Gutiérrez. Fotos: Antherson Márquez.

Juramentadas 36 Brigadas “Batalla de Ayacucho” en erradicación de la pobreza extrema

IMG_4116

La Campaña Nacional de Erradicación de la Pobreza Extrema impulsada por el Gobierno Bolivariano, se inició en el estado Táchira, con la juramentación de más de 200 voluntarios en las “Brigadas Ayacucho” provenientes de cinco municipios de la entidad.

Se trata de un gran logro del Sistema Nacional de Misiones que a través del programa “El Vivir Bien” tiene sus primeros brigadistas en la entidad andina, con el firme propósito de eliminar la pobreza extrema antes del año 2019.

Así lo explicó, Eduardo Noguera, secretario ejecutivo regional del Sistema Nacional de Misiones, quien detalló que los voluntarios son misioneros, hijos del Comandante Hugo Chávez, provenientes de las primeras 47 comunidades seleccionadas como las más afectadas en: San Cristóbal, Pedro María Ureña, Bolívar, Torbes y Ayacucho.

El acto de juramentación se cumplió en la ciudad de Colón, municipio Ayacucho, con la presencia de la Secretaria General de Gobierno, María Gabriela Varela, el alcalde Daniel Díaz, misioneros, voluntarios y representantes de diversas comunidades.

“Se trata de un despliegue del poder popular en conjunto con las misiones socialistas como fuerza del estado comunal frente a los estragos provocados por el sistema capitalista”.  

La acción emprendida tiene como referencia resolver las problemáticas en las diversas áreas: social, política, educativa y de salud.

Entre las tareas a cumplir destaca: buscar a las personas que aún no saben leer, garantizar sonrisas a quienes requieren atención odontológica, ubicar a los bachilleres que aún no han iniciado su carrera universitaria y detectar toda aquella necesidad que las diversas misiones socialistas están en la capacidad de atender.

Se trata de seguir el ejemplo del presidente Nicolás Maduro en el Distrito Capital y Alejandra Tarazona en el estado Vargas, quienes ya emprendieron la campaña nacional haciendo contacto directo con las comunidades.

Los brigadistas realizaron su primer despliegue en la comunidad “Che Guevara”, en el municipio Ayacucho, donde con estadística en mano “vamos a darle el beneficio del Vivir Bien”, indicó el funcionario.

Así mismo –Noguera- destacó la jornada voluntaria realizada este sábado, en la escuela del sector La Playa, localizada al sur de San Cristóbal, donde los misioneros con su trabajo de ubicación de necesidades comunitarias y particulares, iniciaron su tarea en la capital tachirense.

El socialismo garantiza Vivir Bien

María Gabriel Varela, Secretaria General de Gobierno, precisó que la lucha contra la pobreza es conjunta , “todos nos debemos incluir como brigadistas para dar la batalla”.

Tanto organismos nacionales, regionales y municipales, están convocados a seguir trabajando para vencer la pobreza extrema, “es un principio de lucha dejado por el comandante Hugo Chávez”.

Dijo la funcionaria que “debemos tener calculado en cada calle, en cada cuadra, quienes son las personas que requieren atención oficial”.

“Estamos llamados a tener el control total de nuestra población”, detectando las necesidades de cada una de las comunidades.

Precisó que “es deber de todos hacer reflexionar a los ciudadanos de los beneficios que tiene el país a través del socialismo dejado por el comandante Hugo Chávez”.

Resaltó que sería muy importante “poder debatir cómo viven nuestros compañeros en otras partes del mundo con el capitalismo ultranza que no deja tener los beneficios que hemos disfrutado en estos últimos 15 años en Venezuela, pero como decía el Che Guevara se hacen tan normales que se hacen cotidianos”.

Varela puntualizó la necesidad de la revisión, rectificación y reimpulso, al precisar que se deben unificar todas las misiones para ir por un mismo fin, erradicar la pobreza en el Táchira y en el país”.  FIN/Isabel Cárdenas/Fotos: José Ramírez

IMG_4146

IMG_4094

Se garantiza la existencia de insumos y medicamentos en el Hospital Central

P1310686

Representantes del depósito general del Hospital Central de San Cristóbal, recorrieron sus instalaciones para mostrar al pueblo tachirense los insumos y medicamentos con que cuenta este centro de salud, luego de que familiares de usuarios denunciaran que a diario los galenos les solicitan comprar de gasas para arriba.

El recorrido estuvo a cargo de Haydee Dávila, adjunta al depósito general del Hospital Central San Cristóbal, quien llevo a algunos medios de comunicación por todos los espacios del depósito demostrándoles que muchas de las cosas que les piden a los usuarios están en disponibilidad.

“Vemos con preocupación los pedidos exagerados que están haciendo los médicos, indicándoles a los pacientes o mejor dicho a los familiares que deben comprar cierta cantidad de insumos y medicamentos”

Explicó Dávila, que para las autoridades de salud esto es un saboteo por parte de algunos trabajadores que se están prestando a esto; hizo un llamado a los usuarios de este centro de salud a que ante la entrega de un récipe por parte de cualquier trabajador del sector salud, acuda al depósito de este hospital para que se aseguren si hay o no los insumos solicitados

Destacó, que día a día son varios los récipes que llegan al depósito, con el requerimiento de insumos que están disponibles en las diversas farmacias del Hospital Central, es decir, en la farmacia de emergencia general, la de piso 8, la de pabellón y sala parto, en las cuales hay tanto insumos como medicamentos.

Explicó Dávila, que la dotación de los insumos y medicamentos para el primer centro de salud en la entidad son por parte de Sefar, la Gobernación Bolivariana del Táchira, Corposalud y las compras  que hace el Hospital Central.

Precisó que las personas que dan esos récipes en vez de construir están es destruyendo, no quieren la institución, no aman su carrera, no tienen una ética profesional como debe ser, porque piden es como el que está haciendo una tarea y en vez de primero dirigirse a la farmacia y preguntar si hay el insumo, ellos toman de una la iniciativa de solicitarle todo al familiar.

Detalló que a los usuarios les están pidiendo los bultos quirúrgicos, tapabocas, gorros, batas, gerdex, suturas, gasas, entre otros; insumos que hay en existencia dentro del Hospital, con récipes anónimos, ya que el mismo va sin firma y sin sello médico, “pareciera que en la Universidad no les enseñaron que como médicos deben firmar y sellar los récipes”.

Al ser consultada sobre la existencia de insumos, detalló que el hospital cuenta con bultos quirúrgicos, batas de cirujano, anestésicos, antibióticos de tercera y cuarta generación, entre otros muchos insumos, dejo claro que la dotación es de un 80 % ya que nunca en la vida se ha contado con un depósito dotado al 100 %. FIN/Andrea Hoyos/Prensa Hospital Central 

Continúa Jornada de vacunación de las Américas 2014

Corpo 1

A fin de dar cobertura a toda población faltante por  vacunarse, Corposalud siguiendo instrucciones del Ministerio del Poder Popular para la Salud amplia la jornada de vacunación a fin de lograr el objetivo alcanzar  el 100% de la de la  cobertura en la población Tachirense.

 Así lo dio a conocer, Marisol Escalona jefe (E) Dirección Nacional de  Inmunizaciones  del  Ministerio del Poder Popular Para la Salud quien durante su visita al estado evaluó los logros alcanzados hasta la fecha en cuanto a vacunación para reforzar las estrategias para lograr  la cobertura total  de la población tachirense.

 “Tenemos un esquema de vacunación de lujo que no solamente ampara  a los  niños menores de 5 años  sino al grupo familiar, embarazadas, personas de la tercera edad, para los  viajeros,  a los  niños menores de  1 año, y el Táchira es un estado privilegiado pues  coloca la vacuna anti neumococo totalmente  gratuita, es  el único estado de Venezuela que ha logrado este regalo para  su población” dijo la jefe nacional de inmunizaciones.

 De igual manera la Epidemiólogo regional de la Corporación de  salud del estado Táchira,  Nelsa Contreras indicó que  entre las estrategias que se van a poner  en practica  con la finalidad de captar a toda la población restante  por  vacunar  se encuentra el casa a casa, visita a las instituciones educativas, organización de jornadas  conjunto a las comunidades, plan cayapa, en toda la red ambulatoria del estado, el fin de lograr cubrir cerca de 100 %  de las metas  propuestas para  esta  Jornada de las  Américas.

 Invitó la epidemiólogo regional, a todas las amas de casa a que se acerquen, con sus hijos y demás familiares, al ambulatorio más cercano a su domicilio, para vacunar a sus hijos. /Gabriel Miranda. Pasante UNICA.

corpo 3