Jornada de recolección de semillas rescatará áreas naturales

IMG_3944


El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente mediante la recolección de semillas y otras especies vegetales, ejecutará una campaña conservacionista destinada a rescatar las áreas naturales devastadas durante las guarimbas.

Gilmer Zambrano, Director del Ministerio del Ambiente informó que se trata de un plan de acción ambiental en el Táchira, en rechazo al ecocidio a que fueron sometidos los paisajes naturales de la ciudad capital.

La campaña se adelantará mediante una gestión conservacionista promovida por el Gobierno Bolivariano del Táchira, Fundaceta, Pequiven y Fundaciones ambientalistas,  en aras de recuperar progresivamente los paisajes naturales destruidos.

Zambrano explicó que en una primera fase serán recuperados aquellos ambientes naturales, incluyendo las plazas y parques degradados y deteriorados por incendios forestales.

En la segunda fase tras el proceso de recolección, se producirá el material vegetal por parte de técnicos expertos y a partir de mayo, se realizará una jornada de arborización en aquellas áreas afectadas por el ecocidio.

El titular de Ambiente agregó, que en los viveros conservan un stop de plantas para ir restituyendo la capa vegetal de parques y jardines del Táchira, distribuirlos a las escuelas, comités conservacionistas, consejos comunales y criaderos del propio Ministerio.

En esta misión conservacionista promovida por el Ministerio del Ambiente participarán instituciones nacionales adscritas Conare, Hidrosuroeste, Imparques, Misión Árbol y el Instituto de Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo. FIN/Laura Escalante. Fotos: José Ramírez.

Arranca jornadas de limpieza en las plazas de San Cristóbal

IMG_2005


Con el fin de rescatar la ciudad de San Cristóbal, tras más de un mes de barricadas con escombros, quema de basura, caucho y tala de árboles, el Gobierno Bolivariano del Táchira, inició un ciclo de jornadas para la limpieza y mantenimiento de todos los espacios públicos.

La actividad que se desarrollará todos los viernes, según las directriz emanada por el Gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, se inició en la plaza “Las Garbiras”, por parte de los funcionarios de la Secretaría General de Gobierno.

En este sentido, la titular de este despacho, María Gabriela Varela, informó que todos los entes centralizados y descentralizados de la Gobernación del estado, colaborarán con la limpieza y ornamentación de cada una de las áreas verdes de la ciudad.

“Iniciamos este despliegue de limpieza en la plaza Las Garbiras”, con la ornamentación y el acondicionamiento de pintura, el cual será complementado con todo un proyecto que incluye la instalación de un Parque Biosaludable y Multicolor para el disfrute de niños, jóvenes y adultos”, puntualizó Varela.

Varela afirmó que todos los trabajadores de la Secretaría de Gobierno “están realizando con mucho entusiasmo la instrucción emanada por el Gobernador Vielma Mora, porque todos queremos y anhelamos el embellecimiento de nuestra querida ciudad”.

Las jornadas de limpieza se realizarán todos los viernes por parte de los entres centralizados y descentralizados para rescatar la ciudad de los “días de asedio y barricadas que estuvieron en contra del medio ambiente, ante la tala de árboles  y la quema de basura y cauchos”, puntualizó Varela.

“Lo que se quiere es que nuevamente la hoy “Garbiras” sea el centro de encuentro de los tachirenses”. Precisó Varela, exhortando a las comunidades a organizarse y sumarse a esta labor que busca embellecer y modernizar la ciudad de San Cristóbal. /FIN Marily Ortegana/Fotos: Antherson Márquez 

Banda Oficial de Conciertos engalana los 453 años de la ciudad de San Cristóbal

P1340345


Con un majestuoso concierto entre timbales, flautas, oboes y violines, se dio inicio a la promoción de las actividades socio-culturales impulsadas por el Gobierno Bolivariano del Táchira a través de la Dirección de Cultura y su titular Oscar Duque, con la firme premisa de rescatar espacios que brinden espectáculos artísticos, que fortalezcan los valores en las familias tachirenses.

Con la puesta en escena de la emblemática Banda Oficial de Conciertos “Marco Antonio Rivera Useche”, dirigida magistralmente por el maestro Yvan Magallanes, los asistentes se deleitaron con un variado repertorio de música tachirense y universal; entre los que destacan bambucos y paso dobles.

En compañía de la Subdirectora de Cultura Nini Guerrero, el máximo rector de la cultura en el Estado, señaló que esta actividad forma parte de la celebración de los 453 años de fundación de la ciudad de San Cristóbal y el Movimiento por la Paz y la Vida, para el disfrute y la integración de la colectividad en general.

Así mismo, destacó que se llevará a cabo una nutrida agenda artística permanente, en la cual participaran los diferentes sectores que conforman la cultura en la entidad; la pintura, el teatro, la literatura, la música, la danza, la artesanía, entre otras artes escénicas.

Contribuyendo de esta manera con el legado impartido por el Comandante Supremo Hugo Chávez Frías y el gobernador José Vielma Mora, en fortalecer y promocionar más allá de nuestras fronteras el sector cultural tachirense. (Prensa Dirección de Cultura/Daniela Delgado).

IVT despliega acciones de limpieza en distintas calles y avenidas de la ciudad

IMG-20140401-03497


El Gobierno Bolivariano del Táchira, a través del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), continúa con la ejecución de labores de remoción de escombros, limpieza de cunetas, alcantarillas y deforestación en laterales de avenidas principales y distintas zonas residenciales de la ciudad de San Cristóbal, las cuales resultaron afectadas por la colocación de barricadas.

La programación técnica de este organismo vial prevé la atención progresiva de las avenidas 19 de Abril, La Rotaria, España, Enlace Quinimarí, Los Agustinos, Universidad, La Carabobo, Ferrero Tamayo y la Marginal del Torbes, así como también en sectores de la parte alta de la ciudad, entre éstos Barrio Sucre, Libertador, Las Acacias, Pirineos, Pueblo Nuevo, al igual que otras zonas residenciales que igualmente sufrieron las consecuencias del cúmulo de basura resultante de las acciones anárquicas de quienes se sumaron en las llamadas guarimbas.

Según lo precisado por el titular del organismo vial,  Nilton Trejo, estas  jornadas de limpieza se llevarán a cabo  durante varias semanas consecutivas con el despliegue de cuadrillas de obreros y maquinaria pesada tanto del IVT, Corpointa y Caimta, acatándose instrucciones dadas por el Gobernador, Dr. José Gregorio Vielma Mora.

Dijo que el Gobierno Bolivariano del Táchira está incorporado en la tarea de devolver la normalidad a la ciudad capitalina y para ello trabaja intensamente en el despeje total de aquellas avenidas y calles, en el Municipio San Cristóbal, que  aún se encuentran obstruidos por la acumulación de desechos arrojados por los habitantes de las mismas comunidades,  quienes no midieron consecuencias al hacerse partícipes de una acción de protesta que dejó de ser pacifica para convertirse en violenta, dijo.

–Es necesario que exista plena convicción, por parte de la población, en el hecho de cuidar y conservar las carreteras, para que las políticas de limpieza sean realmente efectivas. El Gobierno Regional hace esfuerzos en invertir recursos en esta actividad de mantenimiento vial y sólo le pedimos a la colectividad  que colabore en conservar limpias las distintas calles y carreteras del Estado, evitando lanzar desperdicios en cunetas y laterales, reiteró.

Trejo solicitó la mayor colaboración que puedan prestar las comunidades con su voluntaria incorporación en la tarea de limpiar las vías, puntualizando que la ciudad de San Cristóbal requerirá del esfuerzo y compromiso de todos los habitantes, en pro de lograr la recuperación de todas las áreas que fueron objeto de los excesos provocados  por sectores violentos de la oposición, principalmente en la afectación de la plataforma vial con la quema de cauchos, deterioro de los sistemas de drenajes con el desmantelamiento de rejillas de las alcantarillas, destrucción de semáforos y otros daños severos ocasionados a la estructura vial”, concluyó Trejo.

Reactivan plan de barrido sanitario en zona alta de San Cristóbal

IMG_1809


Con un cronograma de inspección,  eliminación de criaderos, abatización y nebulización de vectores como roedores y zancudos trasmisores de enfermedades, la Dirección de  Salud  Ambiental y Contraloría Sanitaria del estado Táchira, reactiva sus actividades luego de días inactivos de manera indirecta, tras ataques sufridos durante los días de barricadas, así lo manifestó Vilma Bracamonte, directora de la institución.

El  trabajo de barrido, según Bracamonte, comenzará el próximo lunes en la zona alta de la ciudad de San Cristóbal, motivado a que la población fue sometida a la quema de basura y cauchos, que traen como consecuencias afecciones a nivel de la salud ambiental.

Aclaró que las cuadrillas iniciarán en la parte alta para luego extenderse a toda la jurisdicción  del estado Táchira,  a fin de realizar un trabajo que contrarreste  la proliferación de posibles enfermedades, trasmitidas por roedores y zancudos.

Con respecto a las 12 semanas epidemiológicas que han transcurrido en este año, Bracamonte dijo que “sólo se han presentado 32 casos no graves de dengue, sin embargo para evitar su proliferación se reactivará la Campaña “Sin criaderos no hay zancudos, y sin zancudos no hay dengue”.

Bracamonte destacó que en estos días de racionamiento de agua, es necesario que los tachirenses conozcan y sigan las medidas primordiales para evitar la aparición del zancudo, así como recomendó colocar los desechos sólidos en bolsas resistentes.

En este sentido, informó que el trabajo de barrido que se extenderá en todo el estado Táchira  se acompañará con un  plan de difusión a través de los medios de comunicación social, con el objeto de prevenir el dengue, sumado a los talleres y charlas que mantiene el Departamento de Educación y Promoción de la Dirección de  Salud  Ambiental, en comunidades y escuelas.

Puntualizó que la institución “es pública y no trabaja por colores o ideología sino en función del bienestar de toda la familia tachirense”, por lo que exhortó a la comunidad a solicitar cualquier información a través del número 0276-3561973  o asistir a la institución ubicada en la avenida Universidad, diagonal a la UNET. FIN/ Marily Ortegana Fotos: Antherson Márquez.

Denuncian por Vilipendio al Dip. Gustavo Delgado

IMG_3882


Los trabajadores de la Residencia Oficial de Gobernadores denunciaron por vilipendio ante el Ministerio Público,  al diputado del Consejo Legislativo del estado Táchira, Gustavo Delgado, luego de que señalara la supuesta presencia de colectivos dentro de ese recinto.

El abogado Pedro Araujo explicó que se está accionando,  como lo permite la Ley, específicamente el artículo 272 del Código Orgánico Procesal Penal para que se inicie una investigación y sea el Ministerio Público quién determine lo ocurrido en Residencia.

“Se debe iniciar un procedimiento para dejar muy claro y establecido que en Residencia de Gobernadores sólo conviven los trabajadores que cumplen funciones para el normal desenvolvimiento de la misma y el personal de seguridad y resguardo de dicha edificación y del Gobernador del estado”

Explicó el abogado denunciante que el delito será lo que arroje la investigación formal del Ministerio Público pero indicó que “se puede inclinar a difamación e injuria”.

“No podemos nosotros arroparnos con la investidura de Diputado del Consejo Legislativo y decir a los cuatro vientos informaciones que son falsas. Vemos que es costumbre del Dip. Delgado, emitir comentarios equivocados, haciendo daño a terceras personas”, aseveró Araujo.

Finalmente explicó que uno de las solicitudes del personal administrativo y obrero,  es que un Fiscal se dirija hacia la Residencia de Gobernadores y constate las funciones que cumplen en sus sitios de trabajo. FIN/ Anny Meza. Fotos: José Ramírez.

Más de 6 mil 700 bolsas de cemento entrega CAIMTA para obras del Estado

IMG_20140402_140120


Con un total de 6 mil 720 bolsas de cemento despachadas, la Compañía Anónima Industria minera del Táchira (Caimta), da respuesta a la demanda de este articulo en el estado, incorporándolo como uno más de sus productos de distribución.

Naiby Bolívar, jefe de la Unidad de Comercialización y Ventas de la industria indicó que así como lo es asfalto frio, caliente y los agregados, también se sumo la distribución de cemento como producto de Caimta.

Informó que la venta se inició en el mes de marzo y continuará durante todo el año. “Estamos dando prioridad a las obras del estados que se encuentran paralizadas por la falta de cemento”.

En un primer despacho se distribuyeron  tres mil 360 pacas destinadas a las constructoras que ejecutan obras de Corpointa.

 “Adicional a esto, se han vendido otras tres mil 360 bolsas en operativos especiales orientados por el gobernador del estado, dando respuesta a algunas comunidades, así como también a trabajadores de la empresa”, apuntó.

Informó  que durante estas jornadas se han beneficiado personas que tienen paralizada la construcción de sus viviendas por no conseguir el cemento para su culminación.

Con la distribución de este nuevo producto, Caimta busca reducir el contrabando, el acaparamiento y la usura dentro del estado, “nos han llegado denuncias de precios exorbitantes incluso hasta de mil 200 bolívares por bolsa de cemento” acotó Bolívar.

Los precios que maneja la Compañía son  bastante accesibles e informó que por ahora, solo se está dando cobertura a las obras de estado, pero no se descarta que más adelante se puedan incorporar a los Consejos Comunales, Comunas y particulares. FIN Nakary Contreras. Fotos Prensa Caimta.

Inapcet continúa los trabajos de restauración en los techos del Museo de Artes Visuales y del Espacio Mavet

Carmen Osorio


El Instituto Autónomo para el Poder Comunal del estado Táchira (Inapcet), continua los trabajos de restauración en los techos y cubiertas del Museo de Artes Visuales y del Espacio (Mavet), obra que asciende a un millón ciento setenta y tres mil bolívares fuertes y que de la mano del ejecutivo regional busca realzar y rescatar las instalaciones de este museo que son patrimonio cultural del estado.

Carmen Osorio Gerente de Proyectos Comunales afirmó del Inapcet afirmó que se encuentran trabajando con ahincó en este obra, “ya que las instalaciones de esta casona se encontraban en estado de abandono pero con la ayuda del Ciudadano Gobernador Vielma Mora y a través del Consejo Federal de Gobierno se logró la incorporación de este proyecto para su posterior restauración”.

“Este es un proyecto realmente necesario en virtud de que tenemos una edificación que es patrimonio y baluarte del estado Táchira, donde se establecen actividades culturales como exposiciones de arte y de música folklórica dando a conocer el talento regional e impulsando a nuestros cultores y artistas”.

En ese sentido, dio a conocer que se encuentran afinando detalles con todo el equipo de trabajo del Inapcet en lo referente a la planificación de una segunda etapa para rehabilitar  las instalaciones eléctricas así como la reparación de los muros que forman parte de la edificación del Mavet.

“Debemos tener en cuenta la técnica y la tipología al momento de trabajar en esta obra, ya que consta de muros de tapia pertenecientes a la época colonial y por ello el cuidado y  esmero en el trabajo que se realice para dar inicio a esta nueva etapa que se tiene pensada”.

Osorio, recalcó que esta obra beneficia en su entorno inmediato aproximadamente a 2000 personas “pero si nos vamos realmente al análisis global, es una obra de patrimonio de todo el estado Táchira donde van a tener injerencia todos los pobladores del estado y las futuras generaciones de nuestra región”.

Finalmente dijo que en unas semanas se estará llevando a cabo los finiquitos de esta primera etapa, a la vez que invito a toda la población del Táchira a que visite el museo para conocer las obras que allí se exponen y las actividades culturales que diariamente se llevan  a cabo gracias al aporte del gobierno bolivariano del estado Táchira. FIN/Yolanda Prada/Fotos Oscar Medrano.

Reactivarán peaje La Restauradora en la Troncal Cinco – Vía Los Llanos

IMG-20131001-02047


El titular del Instituto Autónomo de Vialidad del Estado Táchira (IVT), Lcdo. Nilton Giovanny Trejo, anunció que a partir del próximo mes de Mayo será reactivado el peaje “Portal La Restauradora” ubicado en la Troncal Cinco-vía Los Llanos, a la altura del sector Vega de Aza en el Municipio Torbes.

Dijo que ya se cuenta con la aprobación de la Presidencia de la República para la puesta en funcionamiento de tres (3) peajes en el Táchira, previéndose inicialmente el cobro de tarifas a los usuarios de la carretera nacional que conduce a la zona sur del Estado, para luego proseguir con la reactivación de los puntos de recaudación en el eje fronterizo y en la zona norte en la Troncal Uno-vía Panamericana.

El Presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, avaló la reactivación de los peajes, cuya petición fue elevada a su consideración y análisis por parte de nuestro Gobernador Dr. José Gregorio Vielma Mora, con la finalidad de poder recaudar ingresos propios para el Ejecutivo Regional, lo que permitirá la reinversión de los mismos en la ejecución de diversas obras que garantizarán la recuperación progresiva de la vialidad, paralelo a la prestación de los servicios de grúas, ambulancias y patrullaje permanente, servicios gratuitos de asistencia al usuario”, sostuvo.

La cultura tributaria debe ser concebida como un mecanismo eficaz que garantizará al Estado la prestación de servicios de calidad y excelencia a la ciudadanía en general, dado que en la medida en que se cuente con mayor disponibilidad presupuestaria, en esa misma proporción se podrá garantizar la consolidación de obras viales que conllevarán al mantenimiento permanente de nuestras carreteras”, apuntó.

Las tarifas serán posteriormente anunciadas a la colectividad en general, una vez que sean finiquitados los análisis de costos y valoración de la parte operativa de cada peaje; incidencia por carga laboral; análisis del promedio diario de tránsito (PDT), instalación de equipos y otros aspectos relacionados, “en cuyos procesos hemos avanzado, al igual que se ha cumplido con el proceso de selección e inducción del personal que laborará en los puntos de recaudación”.

Subrayó que la recaudación será reinvertida en la ejecución de trabajos de rehabilitación de plataformas viales para la reparación de fallas de borde de vieja data, construcción y  recuperación de puentes, deforestación en laterales, limpieza de cunetas, alcantarillas, construcción de sistemas de drenajes, demarcación y señalización con la colación de delineadores reflectivos, además de la prestación gratuita de los servicios de auxilio vial para los usuarios, concluyó Trejo.

Estudiantes de educación inicial y básica realizan proyectos alusivos a la Paz

DSC04594


Con el propósito de hacer un llamado de reflexión, los niños y niñas de la escuela estadal Salías y Landaeta, ubicada en el sector 8 de Diciembre, realizaron una serie de actividades enmarcadas en los valores de la Paz.

Los estudiantes de los niveles de educación inicial y básica, mostraron en sus trabajos proyectos de la familia y la naturaleza, acompañados con mensajes de concienciación y otros factores de importancia dirigidos a la población tachirense.

Gilma Muñoz y Yoly Soto, representantes de las Defensorías Educativas del municipio San Cristóbal, explicaron que los estudiantes están realizando murales enmarcados en el proyecto “Todos somos constructores de Paz” que tiene como intención, enviar un mensaje de paz,  respeto, tolerancia, y amistad entre los ciudadanos tachirenses.

Señalaron que la ejecución de este proyecto se está efectuando conjuntamente con las coordinadora de Bienestar Estudiantil de cada plantel, para recibir de manera amena a los niños y niñas que se están incorporando de manera paulatina a sus respectivas escuelas, las cuales se vieron afectadas por los hechos de violencia registradas en las últimas semanas.

Agregaron que estas actividades serán extendidas a las demás instituciones de San Cristóbal, para que los niños sientan esa tranquilidad de volver a sus aulas de clases y a la vez, complacidos de reforzar los valores de la paz y el respeto mutuo.

Concluyeron haciendo un llamado a las demás defensorías educativas adscritas a la Dirección de Educación del estado, para que se sumen a estas actividades y las desarrollen en cada una de las escuelas que se encuentran en los 29 municipios del Táchira.

Entre tanto Eduardo Zambrano, director de la escuela Salías y Landaeta, calificó de gran importancia estas actividades, ya que la misma permite incentivar  e inculcar en los niños desde temprana edad, el significado de la paz  para que luego la transmitan a sus hogares.

Indicó que el personal docente de aula, especialistas, administrativo y obrero, también han sido incorporados a estas actividades,  para que fomenten la paz y la armonía en sus comunidades. FIN/Johan Rodríguez.

DSC04634 DSC04604
Foto: Dirección de Educación.