El actual tricampeón de la Vuelta al Táchira en bicicleta, Roniel Campos, ratificó su participación en la edición 58 del evento, en el cual defenderá los colores de la Fundación Ángeles Hernández/Orgullo Andino y buscará su cuarta corona consecutiva, para con ello, igualar en número de títulos al único tetracampeón, el cóndor merideño José Rujano.
El de Nirgua confirmó la noticia al programa Deportes a Millón de la emisora 98.5 “Buenísima”, asegurando que su gran objetivo de la temporada es buscar la Vuelta e igualar el récord de Rujano.
Recordar que los campeonatos de Roniel fueron en ediciones consecutivas, 2020, 2021 y 2022, dos de ellas con el Deportivo Táchira y una con el Atlético Venezuela.
Más información a través de la cuenta oficial del giro andino @vueltaaltachira
Mil 793 toneladas en asfalto serán colocadas en tramos críticos //
Dando continuidad al plan de recuperación y mantenimiento de vialidad que desarrolla el Ejecutivo regional en la entidad tachirense, el secretario de gobierno, Geovat Huérfano, precisó que con una inversión cercana a los 2 millones de bolívares, se estará rehabilitando la carpeta asfáltica de la autopista San Cristóbal-La Fría en el tramo específico del Puente Libertador, hasta la Panadería El Viajero en el municipio Cárdenas.
Huérfano detalló que paralelamente, a estos trabajos, se están desarrollando labores de desmalezamiento de las zonas verdes, al igual se cumple limpieza de cunetas e isla central en un tramo 2.2 kilómetros. También se desarrolla descarificación de capa asfáltica en un área de 12 mil metros.
Igualmente, dijo que en la autopista San Cristóbal-La Fría, se colocarán mil 793 toneladas de asfalto en la construcción de 15 carpetas corridas en los tramos determinados por el personal técnico más críticos.
La autoridad gubernamental sostuvo que para brindar seguridad vial a los usuarios de tan importante tramo, se demarcará la vía con líneas continuas y descontinuas en una longitud de 2.2 kilómetros, al igual se pintarán los brocales y defensas metálicas en la isla central.
Concluyó que los trabajos de rehabilitación de la autopista San Cristóbal-La Fría, se mantendrán en diferentes tramos en la medida de la aprobación de los recursos económicos, “todo con el propósito de brindar vías aptas y seguras para los usuarios que se trasladan diariamente por esta arteria vial”. // Rocío René González. Prensa @gobernaciondeltachira
Beneficiando a los usuarios de la vialidad de la Troncal Uno – vía Panamericana, específicamente a la altura de la avenida Los Cedros y otras vías del casco central de la localidad de La Fría, en el Municipio García de Hevia, la Gobernación del Táchira, a través del Instituto de Vialidad (IVT), adelanta trabajos de asfaltado, mediante la consolidación de carpetas corridas y la simultánea ejecución de trabajos de bacheo en sectores críticos.
Así lo afirmó el Presidente de este ente vial, Ángel Márquez, al explicar que dichas labores se prolongarán durante varios días consecutivos, previéndose la colocación de más de 700 toneladas de asfalto caliente.
Precisó que esta acción ha sido direccionada por el Gobernador Freddy Bernal, en alianza perfecta con el Alcalde Willington Vivas y en el marco de la Ruta Integral de Mantenimiento Vial, la cual contempla la recuperación progresiva de la vialidad en distintos municipios.
-Seguimos trabajando de la mano del Presidente Nicolás Maduro y nuestro Gobernador Freddy Bernal, como un solo equipo, sólido, cohesionado y plenamente focalizado en garantizar mejores vías para el futuro”, sostuvo.
Márquez puntualizó que la unificación de esfuerzos junto al Gobierno Nacional, está haciendo posible el hecho de poder avanzar en las mejoras de la vialidad para garantizar prosperidad y bienestar a los tachirenses.(Prensa IVT Yadira Quiroz CNP 8314)
La Lotería del Táchira siempre presente en los grandes eventos participó, este fin de semana, simultáneamente en San Cristóbal, en el 1er. Festival de Café, Cacao y Miel y en Peribeca, municipio Capacho, mostrando el portafolio de juegos y la labor de Beneficencia que realiza en Venezuela.
Marcos Albarrán, Presidente de la Lotería del Táchira manifestó la importancia de la presencia en éste evento “para nosotros fue muy importante participar porque como el café y el cacao, la lotería son símbolo de tradición tachirense”.
Durante el evento el público apostador pudo constatar la confiabilidad de los resultados del Triple Táchira, obtenidos con el sistema de esferas.
Asimismo, el público se divirtió con las dinámicas del baile de los personajes íconos de la lotería igualmente sus juegos el Conejo y del “Ciclón de tu Suerte”.
Albarrán anunció que en procura de recursos para continuar atendiendo las múltiples solicitudes de ayudas, La Lotería del Táchira realiza una Rifa propia que jugará el 12 de Noviembre con el triple zodiacal; el 1er. Premio: un vehículo Hyundai, año 2022, O Kms; 2do. Premio: una moto Kutaro, O Kms, año 2022 y 3er. Premio: 1.000 dólares. Además los boletos cancelados participan en sorteos semanales. Los tickets se pueden adquirir en la sede de la lotería ubicada en la Av. Libertador, sector Las Lomas, San Cristóbal y en los centros de apuestas identificados con el trébol de la suerte y la palabra GANA.
El Presidente de la Lotería continuará apoyando las tradiciones y los emprendimientos.
Iniciativas entre gobierno regional y sectores productivos perfilan el rumbo hacia un estado próspero///
“La transformación del Táchira hacia un modelo no rentista, es la visión económica del Gobernador Freddy Bernal, enmarcado en ello se trabaja en el reimpulso y la promoción del empresariado del estado andino hacia la integracion binacional, y la construcción de una oferta exportable amplia”; así lo destacó Carlos Trompiz, coordinador de Producción y Desarrollo del Táchira en el marco del 1er Festival del Café Cacao y Miel. — Donde no hay visión el pueblo perece – continuó Trompiz al hablar sobre la visión del gobernador Freddy Bernal y la cual se materializa cada día al recordar que durante éste año se han realizado tres expo-ferias para el reimpulso económico. El gobernador Bernal ha realizado tres Expo-Ferias interesantes que nos ayudan a construir la vitrina virtual, el comercio electrónico y la economía digital: la primera la Expo-Construcción y Vivienda, luego el Encuentro Empresarial; ahora con el 1er Festival de Café Cacao y Miel, se continúa trabajando y fortaleciendo la oferta exportable. A juicio de Trompiz, todos estos esfuerzos nos permitirán pasar del modelo rentista, extractivista, a un modelo productivo, progresivo y autosostensible. En este sentido, aseveró que – éste es el modelo que el Gobernador Freddy Bernal quiere desarrollar con el equipo de gobierno, en conjunto con empresarios, funcionarios públicos y el pueblo-.
Integración binacional y alianzas Trompiz celebró la participación de empresarios y autoridades locales de diversos municipios del eje Norte de Santander de Colombia ,- estos alcaldes se han decidido integrar a esa visión de desarrollo económico y vienen con propuestas concretas en materia de café, hortícola y en materias de insumos” sentenció. En el marco del cronograma de trabajo del Ejecutivo Regional, se plantea a final del mes de octubre la realización de la Semana de la Moda y el Turismo SEMTUR 2022, donde se conjugan esfuerzos gubernamentales y de emprendedores y empresas de estas áreas importantes para la economía regional. /// Prensa Fundesta – DIRCI
El gobernador del estado Táchira Freddy Bernal, reiteró una vez más que quienes deseen importar o exportar productos a través de la frontera tachirense deben cumplir con los trámites administrativos requeridos por ambos países. “Vuelvo a insistir, el que quiera importar y quiera exportar tiene que hacerlo por la aduana respectiva”, puntualizó. Las medidas – argumentó Bernal – han causado un impacto porque la gente se acostumbró a pasar por los pasos irregulares, “pero en la actualidad con la apertura de los puentes, los pasos irregulares ya no hacen falta para que entren o salgan productos”. Todo comerciante o empresario – aseveró – debe saber que si quiere traer un producto tiene que pagar los impuestos correspondientes, esto no incluye el menudeo, es decir, el movimiento de mercancías a pequeña escala. “El comerciante que quiere importar o quiere exportar tiene que ajustarse a los parámetros nacionales de importación y exportación”, enfatizó el mandatario regional. En relación a la implementación de un pase fronterizo para los transeúntes colombianos, indicó que esas son políticas de carácter nacional, “nosotros nos adecuaremos a lo que diga el SAIME, es decir, lo que determinen ambos gobiernos”. “La frontera se irá regularizando de lado y lado en la medida en que las autoridades nacionales de Colombia y Venezuela se vayan poniendo de acuerdo en los trámites de carácter administrativo”, aseguró el gobernante tachirense.// Sonia Maldonado. Prensa @gobernaciondeltachira
La mañana de este viernes se realizó en la ciudad de Cúcuta un encuentro entre el presidente del Instituto del Deporte Tachirense José Gregorio Freites, miembros de la Asociación Tachirense de Ciclismo, encabezada por Rubén Osorio y Nestor Flores vocero de la Gobernación del Norte de Santander.
La reunión tuvo como finalidad buscar los enlaces necesarios para realizar una etapa de la venidera Vuelta al Táchira en Bicicleta de forma Binacional y así afianzar los lazos que unen a Colombia y Venezuela.
Cabe destacar que la iniciativa de esta etapa nace del gobernador Freddy Bernal quien días atrás hizo incapié en la realización de la misma en pro de recuperar el estatus de la Vuelta Grande de América.// Prensa IDT
A fin de mostrar las potencialidades de la oferta exportadora de la entidad tachirense, el gobernador Freddy Bernal inauguró este viernes 14 de octubre, el 1er Festival del cacao, café y miel Táchira 2022, evento que reúne más de 90 expositores en los 3 rubros tanto a nivel regional, nacional e internacional.
“El Táchira posee un extraordinaria capacidad exportadora en estos tres rubros, nosotros somos productores y exportadores de café desde finales de 1700, igualmente somos productores de cacao y de la misma forma hemos sido productores de miel”, destacó.
En este sentido – aseveró el mandatario regional- se estableció una alianza con empresarios venezolanos y empresarios colombianos y hoy están participando más de 90 expositores de los 3 rubros, además de contar con la presencia de 5 alcaldes del norte de Santander, quienes han venido a ver las potencialidades del Táchira y la capacidad para invertir en empresas tachirenses.
“Estamos en la mejor disposición de establecer las alianzas necesarias para que efectivamente volvamos a regularizar la importación y la exportación de rubros tan importantes como el cacao, el café y la miel”, dijo.
El gobernante tachirense señaló que esta importante actividad empresarial y comercial, que se estará desarrollando hasta el domingo 16 de octubre, tendrá como invitados a diversos rectores de universidades nacionales, expertos de la Universidad del Táchira (UNET), representantes de Fedecamaras, las Cámaras de Comercio y productores.
Todo el empresariado tachirense –enfatizó- que apostó a la prosperidad, está viendo cómo poco a poco el Táchira vuelve a ser una tierra de paz, una tierra del progreso, una tierra de trabajo y una tierra de inversiones.
“Felicito a Carlos Trompiz coordinador de la Zona Económica Especial, al Ministerio de Agricultura y Tierras y al alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, por el apoyo que nos han brindado para la realización de esta magnífica vitrina para mostrar la oferta exportadora del Táchira a toda Venezuela y países vecinos”, puntualizó Freddy Bernal. Toda forma parte – agregó- de lo que yo he venido conversando durante más de un año: Táchira, tierra de prosperidad, prosperidad en café, prosperidad en cacao, prosperidad en miel.
Capacidad de siembra Por otra parte el gobernador tachirense explicó que el Táchira tiene una capacidad de siembra de unas 12.000 hectáreas, “tenemos unas 5.300 hectáreas, nosotros somos hoy el sexto productor de café de Venezuela, tenemos un reto que es subir ese nivel porque nosotros fuimos durante 100 años el primer exportador de Venezuela”. En estos momentos- continuó- tenemos un plan con la Corporación Venezolana del Café, el Ministerio de Agricultura y Tierras de renovar cultivos, de obtener nuevas semillas, de nueva genética, para garantizar cultivos de mejor calidad y de mayor cantidad. “ También el Táchira comienza a promocionar empresas importantes, algunas de vieja data y otras de nueva data como Concafé, Café El Padrote, Café Don Jorge, Kiwua, que ya comienzan incluso a competir en el mercado internacional”. // Sonia Maldonado. Prensa @gobernaciondeltachira
La avenida España, específicamente la Redoma de San Cristóbal fue el epicentro del simulacro por derrame de combustible con fuego, preparado por Protección Civil Táchira para probar la capacidad que hay en el estado al tener que afrontar una situación de esta naturaleza, y mitigar los riesgos que un evento como este pudiese generar en la colectividad.
“Hay un equipo preparado y formado para trabajar integrado, y garantizar la tranquilidad ciudadana, pues así lo ha dispuesto el gobernador Freddy Bernal”, indicó Yesnardo Canal, director de Protección Civil.
Este tercer simulacro de esta semana, forma parte de toda la programación que ha venido desarrollando esta institución del estado; para capacitarse, autoevaluarse y preparar a las comunidades en prevención, según lo señaló Canal.
“Estamos probando la capacidad de combate directo por derrame de combustible en una unidad UTC, con un líquido que inhibe los procesos de combustión para detener daños colaterales, en toda la poligonal donde se presenta este accidente”, comentó Canal.
Este combate está programado para que sea atendido por funcionarios de Protección Civil Táchira y PCTorbes, conjuntamente con los organismos involucrados en esa materia, en este caso PDVSA, que es aliado fundamental de Protección Civil, en aras de prestar asistencia ante una eventualidad como esta. Asimismo la Policía del Táchira, la PNB, Hidrosuroeste y Corpoelec.
Además destacó la participación de todos los cuerpos de prevención y de seguridad del estado, trabajando como un equipo monolítico en función de que a través de estas actividades, se difunda la cultura preventiva en los ciudadanos.// Prensa Protección Civil Táchira
Al menos 4 mil pacientes han sido intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Central durante el año 2022. Así lo informó el Dr. Ángel Chacón, Autoridad Única de Salud del estado y presidente de Corposalud, durante el programa radial “Reporte Bernal” N° 113 que se llevó a cabo este viernes.
El galeno destacó que se ha ido solventado la deuda quirúrgica. “El pueblo del Táchira debe saber que desde enero a la fecha, hemos operado más de cuatro mil pacientes electivos en el hospital Central de San Cristóbal y otros centros asistenciales”, acotó.
Agregó, que desde el Ministerio de Salud están llegando insumos médicos para todos los hospitales del estado Táchira.
Detalló que, gracias a los trabajos realizados en conjunto con la ministra Magaly Gutiérrez y el gobernador del estado Freddy Bernal, se mantienen trabajando en un tema de importancia como lo es el fortalecimiento de la Ruta Materna.
“El Táchira se encuentra con la mitad de las incidencias en la mortalidad materna y mortalidad neonatal y agradezco y felicito a los galenos del área de neonatología del Hospital Central, por esa labor que desempeñan en el servicio”, dijo.
Insistió en que nadie informa cuántos niños y madres se salvan, “nadie dice que el estado Táchira está entre los primeros lugares en salvar niños”.
Finalizó recordando que, gracias a las Bricomiles varios establecimientos de salud estarán totalmente rehabilitados a finales del mes de noviembre.// Prensa Corposalud Táchira