Tachirenses marchan en defensa de los niños, niñas y adolescentes//
En vista de los 150 casos que registra el Ministerio Público en Táchira de pedofilia, el ejecutivo regional y la sociedad civil, marcharon, este viernes, en rechazo a este aberrante maltrato en niños, niñas y adolescentes.
En esta actividad se alzó la voz desde el Obelisco de los Italianos, hasta la Residencia de Gobernadores y sin distinción política se exclamó “No a la pedofilia, no al abuso infantil” como campaña de apoyo a esta población indefensa.
Freddy Bernal, primera autoridad del estado, expresó que “se está dando un fenómeno aberrante en Venezuela, porque están incurriendo familiares muy cercanos y esto llama poderosamente la atención”.
A su juicio, hay que ser muy severos en la aplicación de las sanciones, con una condena de 25 a 30 años para los aberrados sexuales, sin embargo, considera Bernal que esta medida no basta, si no se orienta a los niños, niñas y adolescentes afectados.
“Es una batalla que hay que ganar ofreciendo mucha charla en los centros educativos, en los hogares, en las iglesias y gracias a mi esposa Karem, estamos lanzando esta campaña a la calle”.
La tarea de los padres, docentes y medios de comunicación -agregó Bernal- es alzar la bandera y hablar mucho sobre la protección de nuestros niños y así evitar hechos aberrantes que atentan contra la tranquilidad del futuro del Táchira y de Venezuela.// Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira
Tachirenses levantan la voz y dicen “basta al abuso infantil”//
Este viernes en horas de la mañana, se llevó a cabo una marcha en rechazo a la pedofilia, en la cual participaron diversos sectores de la sociedad tachirense unidos a una voz con el lema “No a la pedofilia, no al abuso infantil”.
Esta actividad, que arrancó desde el Obelisco de San Cristóbal, estuvo encabezada por la primera dama del Táchira Karem Durán de Bernal, quién expresó que esta marcha multitudinaria fue una muestra del apoyo que tienen -en materia de seguridad social- los niños, niñas y adolescentes.
Ante las cifras nacionales que ofreció el Fiscal General de la República, las cuales se ubican en mil 24 denuncias desde enero hasta octubre y que preocupa a la población, consideró Durán de Bernal que era necesario alzar la voz y decir “basta al abuso infantil”.
Durante la jornada el joven Ricardo Béjar entregó un documento a la primera autoridad regional, Freddy Bernal, el cual consiste en un proyecto, elaborado por los mismos niños, niñas y adolescentes tachirenses donde se clama por la integridad y el resguardo de esta población vulnerable.
Sin miedo a denunciar Karem Durán de Bernal, quién además es la Presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense destacó la importancia de confiar en las instituciones públicas, quienes están trabajando responsablemente en esta problemática que tanta alarma ha despertado en la sociedad venezolana.
Hizo un llamado a denunciar sin miedo al pedófilo, ya que las autoridades y los órganos judiciales están al servicio de la ciudadanía y atentos a este tipo de situaciones aberrantes que tanto está perjudicando al futuro del país.// Jeniffer Borrero. Prensa @gobernaciondeltachira
El primer mandatario regional, Freddy Alirio Bernal junto a su esposa Karem Durán, presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense (FFT), compartieron con la población del municipio Rafael Urdaneta, durante la 17ma Jornada Social Integral Juntos como Familia Tachirense.
En la Unidad Educativa Arnoldo Gabaldón, ubicada en Delicias, capital de la jurisdicción, se realizó la actividad social y médica organizada por la Gobernación del Táchira y la FFT, teniendo el respaldo de organismos estadales y nacionales.
Los asistentes tanto niños, adolescentes y adultos, accedieron a los servicios de consulta médica, farmacia, entrega de alimentos, peluquería, manicure, recreación infantil, así mismo, se prestó atención por parte del CNE, Defensoría Pública y telefonía Movilnet.
Se trata de una asistencia semanal por parte del Gobierno Bolivariano en diferentes municipios de la entidad, uno a su vez, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, por medio de la unidad gubernamental en el estado Táchira.
Población escolar atendida
Por medio de la Zona Educativa Táchira, a cargo de Ana Berzabeth Gandica, fueron entregados 124 morrales tricolor correspondiente a la matrícula desde inicial hasta diversificado de la Unidad Educativa Nacional Freddy Antonio Calderón Chacón, con sede en el sector Villa Páez, al sur de esta jurisdicción de frontera.
Se trata de morrales contentivos de uniformes y útiles escolares, de acuerdo a las directrices del presidente Nicolás Maduro y la ministra de Educación, Yelitze Santaella, como aporte a los estudiantes venezolanos.
Igualmente fueron entregados por medio del programa Una Gota de Amor: cinco cuñetes de pintura, brochas, rodillos, lavamanos para empotrar, entre otros materiales e insumos para el embellecimiento de dicha institución.
El director del plantel beneficiado, Javier Calderón, agradeció la atención oficial de la cual resultaron favorecidos a través de la gestión nacional y estadal.// Isabel Cárdenas. Prensa ZET.
Se convoca a los estudiantes de pregrado y postgrado UBV, y todo el personal UBV, a la Gran Jornada para el Registro Nacional de ve-TICKET.
Vienes 04 noviembre 2022. UBV Paramillo, San Cristóbal.
9.00 a.m a 1.00 p.m
Deben llevar cédula de identidad, y teléfono asociado al carnet de la patria, usuario y contraseña de Patria.
ve-Ticket es el registro en general para el pago del transporte público de manera digital a través de la página de la patria, y el subsidio de ticket estudiantil para los estudiantes de pregrado.
Invita: UBV, FONTUR, Bienestar Estudiantil y Desempeño Estudiantil (UBV)
Cumpliendo con los principios constitucionales de salud, más de 330 trabajadores del sector educativo del Municipio Lobatera fueron atendidos con consultas de medicina general, especialidades y asesorías, en el marco de la Jornada de Asistencia Integral organizada por el IPASME Unidades San Cristóbal y Colón, conjuntamente con la Alcaldía del Municipio, Zona Educativa Táchira y Dirección de Educación del Estado.
La información la suministraron Yoira Vargas y Nelson Aparicio, directores Administrativos del IPASME San Cristóbal y Colón, respectivamente, quienes señalaron que con este tipo de Jornada Integral, se busca la atención directa del personal docente, administrativo y obrero de instituciones nacionales, estadales y municipales, ya que se trasladan a cada población un equipo médico, paramédico, trabajadores sociales y funcionarios administrativos.
En este sentido, dijo Yoira Vargas, “estamos cumpliendo una vez más con la patria, con los maestros, garantes de la educación de los hijos y los patriotas del mañana, con gran compromiso y siguiendo lineamientos de la Ministra Yelitze Santaella, la Junta Administradora del IPASME y el Gobernador Freddy Bernal, impulsando que el IPASME está más cerca de ti”.
Los asistentes a la Jornada de Asistencia Integral, contaron con consulta de medicina general, familiar, gastroenterología, nutrición y dietética, así como psicología, ginecología (citología) y odontología.
Los hijos trabajadores también recibieron atención en pediatría con peso y talla, y actividad recreativa con pintacaritas. En el área de inmunización se aplicaron 105 dosis de las vacunas pediátricas antipoliomielítica (oral e inyectable), pentavalente, y para adultos anti-influenza, antiamarílica y toxoide tetánico-diftérico.
De manera especial, se contó con la farmacia de la Zona Educativa-Asic Cadela, donde se entregaron medicamentos totalmente gratuitos tanto a los adultos como niños, entre los que puede mencionar diclofenac sódico, ibuprofeno, ácido fólico, antiherpetensivos, antimicóticos, antibióticos y control de diabéticos.
Igualmente, el equipo del Centro de Atención Integral (CAIA) de la Unidad Colón, realizó la recepción de documentos de afiliación al IPASME y la asesoría en cuanto al proceso de liberación de hipotecas.
Se efectuó por parte del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) Táchira, una obsequio especial con corte de cabello para damas y caballeros, y manicure.
Con esta Jornada de asistencia integral, se beneficiaron 336 trabajadores educativos y sus hijos, provenientes de todos los sectores de Lobatera.
Al respecto, Natalia Chacón, alcaldesa del Municipio Lobatera, al hacer un balance de la jornada, exaltó el trabajo del equipo integral con formado los IPASME San Cristóbal, la Zona Educativa Táchira, la Dirección de Educación del Estado, con el apoyo del INCES Táchira y el Distrito Sanitario No. 9, para la asistencia ampliada a los maestro. “Oportunidad para agradecer al Presidente Nicolás Maduro y al Gobernador Freddy Bernal, por este reavivar de los programas sociales para los sector más comprometidos, en este caso los docentes”.
Jornada de apoyo socioeconómico
La educadora Sandy Vivas, expresó “estoy agradecida por esta jornada donde se atendió al gremio docente, administrativos, obreros y madres elaboradoras, tanto del casco central como del área rural; en lo personal –agregó- me entregaron las medicinas que la doctora me recetó. La situación país nos dificulta asistir a un médico y comprar los medicamentos, esto es de gran apoyo económico”.
Así mismo, la docente Leyda Mora, detalló que la actividad fue muy buena, “hubo atención médica en diferentes especialidades, y eso es una gran oportunidad para nuestra salud, además fue muy completa ya que nos dieron los medicamentos gratuitos, es un excelente aporte para los docentes y demás personal”. FIN: Texto Estela Alviárez. Fotos: Ipasme San Cristóbal .Oficina de Gestión Comunicacional)
Foto leyenda: 1.- Más de 336 personas beneficiadas en el Municipio Lobatera a través del IPASME San Cristóbal y Colón.
Con motivo de conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la primera dama del estado Karem Durán de Bernal, encabezó una caminata denominada “Camina Rosa por la Vida”.
La caminata de este domingo, inició en la Plaza María del Carmen Ramírez y contó con un recorrido bastante nutrido y muy colorido hasta su punto de llegada, el Parque Metropolitano, en la ciudad de San Cristóbal.
Destacó Durán de Bernal que el propósito de este actividad es crear conciencia en la población tachirense sobre el cáncer de mama, además de ofrecer un rato de recreación con bailoterapia, tocaterapia, spinning y yoga.
“Hay que celebrar la vida, agradecer a Dios por cada instante y en nombre de las mujeres que han superado está enfermedad, elevamos una oración por todas ellas”.
En cuanto a la concienciación que se debe tener con respecto a esta patología, agregó que la prevención es una decisión, por tal motivo, instó al autoexamen, tanto en hombres como en mujeres.
“El cáncer no es símbolo de muerte, sino de fortaleza y prevención en el momento indicado” aseveró la también presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense.
Por otra parte, informó que en el marco de las Jornadas Integrales de atención que se desarrollan en la entidad se ha incorporado el despistaje para esta patología de la mano con la Misión Barro Adentro. // Jeniffer Borrero. Prensa @gobernacióndeltachira
Luego de dos años de dura pandemia y de clases virtuales, este lunes 03 de octubre se inició en todo el estado Táchira las actividades escolares 2022 – 2023 con la apertura del 100 por ciento de las escuelas nacionales, estadales, municipales y privadas.
Así lo dio a conocer el gobernador del estado, Freddy Bernal desde la Unidad Educativa Bolivariana Alianza, quien dijo que han retomado la educación, inicial, primaria y secundaria, mil 545 escuelas a lo largo y ancho de los 29 municipios de la región, con la participación de 195 mil niños, niñas y adolescentes y 5 mil adultos que suman 200 mil personas ya activadas en este nuevo año escolar.
El mandatario regional resaltó que gracias a la fórmula BRICOMILE, diseñada por el Presidente Nicolás Maduro, se pudo lograr la recuperación de la Unidad Educativa Alianza, en un trabajo conjunto con los tres niveles de gobierno, nacional, regional y municipal, que en el Táchira ya están alineados, y que con la ayuda de las comunidades organizadas, se dedicaron al mantenimiento y recuperación del referido plantel.
Igualmente, la primera autoridad regional se refirió a las sanciones económicas que durante estos años ha resistido el pueblo venezolano, resaltó el trabajo de dos sectores importantes, los maestros y los médicos, dirigiéndoles unas palabras, dado que “el país se está recuperando, gracias a los esfuerzos del presidente Nicolás Maduro”.
Horario normal La directora de la Zona Educativa Táchira, Betzabeth Gandica manifestó que las instrucciones dadas a los directores y educadores de las áreas nacionales, regionales y municipales, es que se mantengan abiertas el 100 por cientos las escuelas, cumpliendo con el horario normal de 8 de la mañana a 1 de la tarde.
Dijo también que, 41 escuelas aprobadas por la Bricomile ya están pintadas y en buenas condiciones para este inicio de clases.
Para finalizar, Gandica manifestó que uno de los retos de la Zona Educativa Táchira es que los niños tengan una educación avanzada, una educación en tecnología, agregó que con la ayuda de la primera dama, se va a realizar un programa de lo que es, el niño desde la casa, hasta la escuela.// Manuel Cardozo. Prensa @gobernaciondeltachira
El gobernador del Táchira Freddy Bernal felicitó a los alumnos y ex alumnos del Liceo Militar Jáuregui en el 70 aniversario de esta importante institución educativa formadora de grandes hombres y mujeres al servicio de la patria. Destacó la visita del ministro de petróleo Tareck El Aissami, quien cursó estudios en el Liceo Militar Jáuregui e hizo entrega de la I etapa de la restauración integral de las instalaciones de esta institución educativa, cuna de militares con trayectoria impecable que han ocupado cargos de alta jerarquía en el estamento militar. El mandatario regional informó que el titular de la cartera de petróleo inauguró una plaza en honor a los 70 años y develó una plaza en honor a los 32 jovencitos que murieron en la tragedia del Limijau, “a ese espacio se le colocó el nombre de Plaza de Los Ángeles”. Asimismo – continuó- recorrimos un extenso campo de fútbol totalmente restaurado, un comedor de excelencia y se entregaron trabajos de recuperación de los espacios públicos. “Felicitaciones a los profesores, a los oficiales de plantas, al director y agradezco como gobernador del Estado Táchira la colaboración de PDVSA para recuperar un liceo que no solo es emblema del Táchira y emblema del Occidente del país, sino que es emblema de Venezuela”, manifestó Freddy Bernal. // Sonia Maldonado. Prensa @gobernaciondeltachira
Luego de dos años de dura pandemia y de clases virtuales, este lunes 03 de octubre se inició en todo el estado Táchira las actividades escolares 2022 – 2023 con la apertura del 100 por ciento de las escuelas nacionales, estadales, municipales y privadas.
Así lo dio a conocer el gobernador del estado, Freddy Bernal desde la Unidad Educativa Bolivariana Alianza, quien dijo que han retomado la educación, inicial, primaria y secundaria, mil 545 escuelas a lo largo y ancho de los 29 municipios de la región, con la participación de 195 mil niños, niñas y adolescentes y 5 mil adultos que suman 200 mil personas ya activadas en este nuevo año escolar.
El mandatario regional resaltó que gracias a la fórmula BRICOMILE, diseñada por el Presidente Nicolás Maduro, se pudo lograr la recuperación de la Unidad Educativa Alianza, en un trabajo conjunto con los tres niveles de gobierno, nacional, regional y municipal, que en el Táchira ya están alineados, y que con la ayuda de las comunidades organizadas, se dedicaron al mantenimiento y recuperación del referido plantel.
Igualmente, la primera autoridad regional se refirió a las sanciones económicas que durante estos años ha resistido el pueblo venezolano, resaltó el trabajo de dos sectores importantes, los maestros y los médicos, dirigiéndoles unas palabras, dado que “el país se está recuperando, gracias a los esfuerzos del presidente Nicolás Maduro”.
Horario normal La directora de la Zona Educativa Táchira, Betzabeth Gandica manifestó que las instrucciones dadas a los directores y educadores de las áreas nacionales, regionales y municipales, es que se mantengan abiertas el 100 por cientos las escuelas, cumpliendo con el horario normal de 8 de la mañana a 1 de la tarde.
Dijo también que, 41 escuelas aprobadas por la Bricomile ya están pintadas y en buenas condiciones para este inicio de clases.
Para finalizar, Gandica manifestó que uno de los retos de la Zona Educativa Táchira es que los niños tengan una educación avanzada, una educación en tecnología, agregó que con la ayuda de la primera dama, se va a realizar un programa de lo que es, el niño desde la casa, hasta la escuela.// Manuel Cardozo. Prensa @gobernaciondeltachira
La Universidad Boliviana de Venezuela (UBV) invita a los bachilleres y profesionales del estado Táchira, al proceso de inscripción 2022-2, de su Programa de Iniciación Universitaria (PIU) y Programas de Formación Avanzada (Post grados), que se realizará del 03 al 07 de octubre de 2022.
Rafael Castro, director del Eje Cipriano Castro, informó “Los bachilleres inscribirán el PIU para seguidamente iniciar estudios en el programa de su preferencia, en este período podrán elegir el Programa de Formación de Grado (PFG) de Agroecología que tiene salida intermedia cómo técnico universitario en Diseño Participativo Agroecológico, en 2 años y posteriormente la licenciatura, de igual manera pueden escoger el Programa Nacional de Formación de Educadores (PNFE)”.
Indicó, que los interesados deben consignar su carpeta con copias con vista al original de: Título de bachiller, notas certificadas, cédula ampliada, foto tipo carnet, acta de nacimiento, registro SNI/OPSU, en la oficina de Ingreso UBV Paramillo, frente al Museo del Táchira, y en la UBV Rubio.
Por su parte, Nury Ortega, coordinadora de Producción y Recreación de Saberes, indicó que los Programas de Formación Avanzada (PFA), para este período son: Especialización en Docencia Universitaria; Especialización en Gestión Judicial; Maestría en Derechos Humanos; Maestría en Ciencias para el Desarrollo Estratégico; Maestría en Educación; Maestría en Derecho Internacional Público; Doctorado en Educación.
Inscripción PFA a través del enlace: https://sites.google.com/view/sireaubv, Seguidamente consignarán sus documentos en la Sede UBV Paramillo, del 03 al 07 de octubre (Copias con vista al original): Planilla de solicitud de ingreso, fondo negro del título de pre-grado registrado, notas certificadas de pregrado, copia ampliada de la cédula o pasaporte, 2 fotografías tipo carnet, síntesis curricular, baucher de la tranferencia bancaria o depósito, Propuesta del trabajo de investigación, Datos del tutor de su investigación (sí ya lo tienen). Todo, en una carpeta marrón, con gancho y cada documento en una funda plástica. Contacto: 0424-7237083 // Prensa UBV Táchira