Freddy Bernal: Se vislumbra un futuro promisor ante apertura de la frontera

Construirán agenda cultural conjunta Táchira-Norte de Santander

En medio del “Encuentro de Poetas Venezolanos y Colombianos por la Paz” el gobernador precisó que como venezolano está satisfecho y esperanzado en futuro promisor, cuyo tiempo se vislumbra a pocos días de la apertura de la frontera.

Mencionó que hace tres años había mucho escepticismo, “parecía imposible ante los ataques permanentes que venían de Colombia hacia Venezuela. Sin embargo el presidente Nicolás Maduro nunca perdió la esperanza”.

Bernal puntualizó que es un trabajo que viene cumpliendo desde hace más de dos años, cuando “el Presidente me autorizó para conversar con las autoridades de Colombia con el fin de buscar cómo abrir caminos en esa distensión que había tan difícil”.

Especificó que después del acuerdo de San Antonio, se logró la apertura peatonal pero quedó pendiente abrir la frontera totalmente a la cultura, ámbito diplomático y al intercambio comercial,

Con el desarrollo del encuentro de estudiosos de la poesía de Colombia y Venezuela –agregó- se dio un paso, “no solamente clave, sino hermoso, porque estamos señalando que el amor, encuentro y la confraternidad se logra a través de la poesía y la palabra, por eso celebramos todas las actividades que promuevan la paz, evento que comenzó en Norte de Santander y culminó en el Táchira”.

Comienzo de una nueva etapa
El gobernador Bernal dijo que la apertura del 26 de septiembre de la frontera, “no es el final del camino es el comienzo de una nueva etapa”, por lo que pidió al pueblo del Táchira y al de Colombia confianza y paciencia, hasta el punto que las relaciones sean armónicas, amplias y con el dinamismo que siempre tuvieron, cuyo lazo nunca debió haberse roto.

“Las relaciones no se rompieron por culpa nuestra, aunque suene disonante el momento hay que decir que del lado de Colombia asesinaron a unos guardias nacionales, no hubo respuesta por parte de Colombia y Venezuela tuvo que tomar medidas. Luego en el 2019, se pretendió una invasión, lo cual nos llevó a restringir aún más los controles porque a veces se pretende dejar en el aire que fue una decisión de Venezuela” agregó

Recalcó que siempre se ha recibido ataques de Colombia, “lo que hemos hecho es defendernos, pero gracias a la sabiduría de los colombianos, ahora está en la Primera Magistratura un bolivariano, significa un hombre de la integración por eso Bolívar renace”.

Concluyó que se desarrollará en los próximos días, un cronograma de encuentros entre los representantes de las alcaldías del Norte de Santander y del Táchira, al igual entre las autoridades de ambas gobernaciones, “no es final de la historia, es el primer paso para reuniones, relaciones y confraternidad entre los dos pueblos hermanos”// Rocío René González. Prensa @gobernaciondeltachira

Freddy Bernal: celebramos con cultura el encuentro de Venezuela y Colombia

Inicia encuentro de poetas en eje Táchira-Norte de Santander

Como preámbulo a los actos de reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela se realiza en el eje Táchira – Norte de Santander el Encuentro de Poetas por la paz.

Este sábado desde el puente internacional Simón Bolívar autoridades nacionales, regionales y neogranadinas se encontraron para dar inicio a la primera fase del camino hacia la reintegración de la región; desde allí el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, ratificó el compromiso de las naciones y sus pueblos por retomar relaciones, dado que “nos une Bolívar”.

Allí en compañía del Ministro de Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas y el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñañez, el gobernador precisó que es satisfactorio promover actividades en pro de la unión de dos países, ”vamos a celebrar que unos hermanos después de un distanciamiento vuelven a abrazarse como el Magdalena y el Orinoco”.

Expuso que “hace tres años el reencuentro era una quimera, hace un año parecía un sueño, pero ahora estamos a pocos días de cumplir una realidad. Es importante recordar que el presidente Nicolás Maduro, desde hace más de año y medio, había girado instrucciones para abrir la frontera, pero lamentablemente por problemas de carácter ideológicos del lado de Colombia, no se había podido abrir”.

Bernal dijo que hoy se da la bienvenida a todo tipo de evento que propicie la unión de dos países, “nos sentimos felices porque la familia de frontera se siente tanto como colombiana, como venezolana. Nosotros desde pequeños aprendimos que la población del Táchira, visita de manera normal los comercios en Cúcuta y Pamplona, y lo normal es que vayamos de aquí para allá y viceversa, volvamos a esa hermandad”.

La Poesía como protagonista

Durante el recorrido por el puente internacional se unio la comitiva de la Alcaldía de Cúcuta liderada por la secretaria de Cultura y Turismo, Olga Patricia Omaña.

Allí el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, dijo que los poetas y artistas son la vanguardia sensible de la sociedad, “no nos extraña, que sean los poetas los protagonistas de esta primera etapa o nueva época que se caracteriza por un intenso intercambio”.

Enfatizó Villegas que fracasaron los que apostaron a la desintegración, “ahora vamos por la victoria de la paz, hermandad, integración, poesía y cultura de esas familias binacionales que nos caracterizan. Somos esos colombianos que bailan joropo venezolano y esos venezolanos que bailan vallenato, y se alimentan de la bandeja paisa, al igual de quienes se emocionan con el Nobel de García Márquez y el canto de Simón Díaz”.

También el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñañez sostuvo que en este tipo de eventos, la palabra clave es “celebrar” porque es un momento idóneo para poder dar el paso hacia adelante de la integración, “no es solo la apertura de la frontera, lo que hay empeñado es la voluntad de integrarnos en todos los sentidos comercial, cultural, científico, social y a partir de allí construir desde las singularidades de cada país”.

Ñañez concluyó que en este momento el mundo está ameritando gestos de paz y concordia para demostrar que “las diferencias son las que hacen del mundo un lugar amable y habitable, y por eso es que los poetas dan el primer paso para ser la antesala a lo que procederá en los próximos días”. // Rocío René González. Prensa @gobernaciondeltachira

Ipasme iniciará nuevos programas de atención para el gremio docente


En la consolidación de la atención médica y social al personal docente, administrativo y obrero del magisterio, Ana Berzabeth Gandica, directora de la Zona Educativa Táchira (ZET), celebró la designación de Yoira Vargas como titular del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio del Poder Popular para la Educación (Ipasme) de San Cristóbal.

“En el Ipasme se iniciarán nuevos proyectos en beneficio del sector educativo del Táchira, con programas de atención revolucionarios”, aseveró.

La directora de la ZET también anunció durante la transmisión de la edición número 15 del programa radial educativo “Un Aula en su casa”, que en este importante recinto asistencial de la capital tachirense, se inaugurará un Súper PDVAL para atender a todos los docentes, en especial a los del área metropolitana de la entidad, cumpliendo con lineamientos del presidente Nicolás Maduro, la ministra Yelitze Santaella y el gobernador Freddy Bernal “para lograr la suma felicidad de las niñas, niños y educadores del estado Táchira”.

Por su parte Yoira Vargas resaltó que el Ipasme es una de las herramientas necesarias para reinvindicar al gremio docente, por lo que tiene como misión fortalecer la asistencia médica y el bienestar social que este organismo puede ofrecer, a través de un equipo multidisciplinario, a las y los docentes.

Puso como ejemplo la próxima reactivación de la cartera de créditos especialmente dirigidos al personal educativo del MPPE, otro de los programas que han caracterizado a este ente nacional.

Recuperación integral

Vargas, quien también dirige el Instituto Tachirense de Edificaciones e Instalaciones Educativas (Inteduca), explicó que gracias al avance de las Bricomiles y del Plan del 1×10 del Buen Gobierno con su aplicación VenApp, instituciones de los 29 municipios han recibido no sólo mejoras en su infraestructura, también en la dotación de mobiliario, cocinas y refrigeración.

“Es satisfactorio cuando llegamos a una institución con los materiales, ver la alegría de los niños, maestros y miembros de las comunidades porque están recuperando los centros educativos”, comentó.

Al respecto, la titular de la Zona Educativa puntualizó que con las Bricomiles se ha conformado un gran equipo: líderes de calle, las Ubch, padres y representantes, personal de Fede, Corpointa, Corpoandes y Barrio Nuevo Barrio Tricolor, para materializar la reapertura de espacios educativos remodelados integralmente para el próximo período escolar. (Prensa ZET / Alberto Useche)

“Viento en popa” avanza recuperación de instituciones educativas

“Las Bricomile van viento en popa”, con esta afirmación el secretario general de gobierno, Geovat Huérfano se refirió sobre el avance del programa de dotación y rehabilitación de instituciones educativas en el estado Táchira.

En compañía de Berzabeth Gandica, jefa de la Zona Educativa en la entidad; detalló Huérfano que se realizan las respectivas inspecciones y trabajos en los centros de formación en preparativos para “cuando se baje el banderín para iniciar las clases todo comience en completa normalidad”.

Explicando que la ejecución de trabajos están a cargo del gobierno nacional, la gobernación del Táchira y las diversas alcaldías en el territorio.

¡Seguimos Trabajando, seguimos construyendo prosperidad para el estado Táchira!, finalizó.

Huérfano: Trabajamos por una educación de punta para los tachirenses  


“En los próximos días haremos anuncios que impactarán positivamente, en beneficio de la población estudiantil; y además, al personal administrativo, docente y obrero”, palabras que corresponden al secretario general de gobierno, Geovat Huérfano, al culminar encuentro con los responsables del área educativa en el estado Táchira.  
 
“Estamos en reunión con los responsables de la política educativa del estado Táchira, consensuando los temas que son fundamentales para el estado”, señaló Huérfano, al informar que entre los puntos discutidos estuvo la culminación y el reinicio del año escolar, infraestructura educativa; y beneficios para personal de las instituciones y el sector estudiantil.
 
Berzabeth Gandica, jefa de Zona Educativa; Carlos Clavijo, director de educación estadal y Yoira Vargas, presidenta del Instituto Tachirense de Edificaciones e Instalaciones Educativas -Inteduca-; encabezaron este encuentro de planificación con el secretario de gobierno quien destacó que se encuentran adelantando “un plan para que la educación del estado Táchira sea una educación de punta”.

Para cerrar, Huérfano reafirmó el compromiso asumido por el Tren Ejecutivo del gobernador Freddy Bernal de enrumbar a la entidad por los caminos de la prosperidad. “Vamos a trabajar, porque ese es nuestro compromiso como gobierno, así lo hemos dicho y así lo vamos hacer. ¡Seguimos trabajando!”. // Prensa @gobernaciondeltachira 

Ejecutivo regional aplicará medidas contundentes para cumplimiento de las normas de tránsito

Táchira muévete con conciencia

“Seguimos con el desastre en Táchira por la falta de conciencia ciudadana”; de esta manera se expresó el gobernador Freddy Bernal ante el aumento de accidentes de tránsito, pues el ingreso al Hospital Central de pacientes por sucesos en motocicletas –especialmente- ha aumentado a 5 por día.  

La alta siniestralidad en materia vial no solo preocupa al Ejecutivo Regional, sino a diversos actores de la sociedad tachirense, llevando a unir esfuerzos  en la campaña  “Táchira, muévete con conciencia”, contando con voces como de Anna Capra, Manolo Dávila y periodistas de trayectoria como Freddy Villamizar, Fabiola Niño, entre otros. 

Pidió el apoyo a los medios de comunicación y a la FANB para que se incorporen a la campaña de concienciación a favor del cumplimiento de las normas de tránsito, ya que “no es por el bien de Bernal, sino por el de las familias del Táchira, así que llamemos la atención y apliquemos sanciones apegados a la ley”. 

Acciones legales y en vialidad
En este sentido, el gobernador agradeció la suma de voluntades y giró instrucciones al director de Politáchira y a los alcaldes para que ejecuten acciones de gobierno que promuevan el respeto y cumplimiento de las leyes de tránsito. Asimismo, a la presidenta del CLET,  para que legisle en materia de sanciones.

En cuanto a los 14 pasos irregulares que hay, de acuerdo al informe suministrado por el IVT, en la autopista San Cristóbal- La Fría, en las próximas horas, el ejecutivo regional colocará, en el tramo 1, frente al Faro de La Marina, unas barreras de protección con el fin de evitar el cruce indebido. 

En total, son 160 hechos viales, 167 personas lesionadas y 12 las que han fallecido en lo que va de año por la irresponsabilidad frente al volante y en vista de esta cifra que alarma al Gobernador, “Táchira, muévete con conciencia” se promocionará con fuerza, para evitar más pérdidas humanas.

“El pueblo del Táchira entenderá que la vida está por encima del capricho de cualquier peatón o conductor”, sentenció Bernal. Jeniffer Borrero/ Prensa @gobernaciondeltachira