Retoman convenio con Fundación Juan De Dios para beneficiar área COVID y Oncología Pediátrica del HC

A propósito del aumento de casos COVID-19 que se viene registrando en el estado, la Corporación de Salud retomó el convenio con la Fundación Juan de Dios a fin de mejorar la atención que se brinda en el área de aislamiento del Hospital Central de San Cristóbal.

La información la dio a conocer, Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud quien estuvo acompañado por Francis DeLeones, presidenta de la Fundación Juan de Dios, y explicó que el convenio ha incorporado al área COVID 10 enfermeros en cada turno de 24 horas.

“Nosotros no podemos esperar tener 100 pacientes para tomar decisiones, hay una deficiencia de personal y es preciso enfrentarla, por ello recuperamos el contacto con nuestro aliado estratégico quien nos hizo acompañamiento en la crisis aguda del COVID de meses pasados”, agregó.

Pacheco, aclaró que se trata de un esfuerzo conjunto, es decir, ni Corposalud ni el Hospital Central están cediendo su responsabilidad en la conducción de los procesos para la recuperación de la salud, “nosotros seguimos siendo responsables del área de aislamiento COVID de este centro salud”.

Asimismo, la autoridad sanitaria, exhortó a la población a no permitir que esos pequeños focos de personas “que trafican con la salud” se mantengan en el Hospital, a la vez que llamó a no hacer ningún pago para la atención de los pacientes en el área COVID.

“Una cosa es que deban comprar lo que lamentablemente no se tenga en el centro de salud y otra cosa es que caigan en el chantaje de personas inescrupulosas que pretenden cobrar los servicios que aquí préstamos, que son gratuitos. Nosotros tenemos la disposición de resolver esta situación, pero necesitamos que denuncien ya sea ante Fiscalía, ante la Dirección del Hospital o ante la Presidencia de Corposalud”, indicó.

Pacheco también aclaró que el convenio que se retomó con la Fundación no solo ha venido a beneficiar al área COVID, sino también al servicio de Oncología Pediátrica, donde se requería con urgencia de personal de salud, para poder garantizar la vida de estos niños.

107 trabajadores para COVID y Oncología Pediátrica

Francis de Leones, presidenta de la Fundación Juan de Dios, mencionó que atendiendo al llamado del nuevo director del Hospital, han decidido tender nuevamente su mano amiga al primer centro asistencial, por lo que han incorporado 107 trabajadores de la salud a tres área del Hospital.

“Tenemos personal en el área de aislamiento del piso 1 y 2, en Oncología Pediátrica y en la Unidad de Cuidados Coronario. El área de aislamiento cuenta las 24 horas con diez enfermeros y en Oncología Pediátrica hay de 34 a 37 profesionales de la salud”, dijo DeLeones.

Continúan las investigaciones

Al referirse a la investigación que se está llevando a cabo en el Hospital por parte de la Fiscalía y la Contraloría General, Ildemaro Pacheco destacó que el ejecutivo regional mantiene su disposición de colaborar en el marco de las competencias institucionales. “Nosotros agradecemos la actuación de estas instituciones mientras se mantengan en el marco de la ley y agradecemos que todos los actores políticos se mantengan al margen”.

El Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET) prepara celebración de su 29 aniversario

Este jueves,10 de junio, a las 2 de la tarde, el telón del auditorio “Valentín Hernández” se abrirá para celebrar el 29 aniversario del Museo de Artes Visuales y del Espacio del estado Táchira (MAVET), ubicado en la carrera 6, con calle 4 esquina, Casona 25, en el corazón del casco histórico de la ciudad de San Cristóbal.

Belkis Candiales, directora del MAVET, informó que se tiene preparado el acto, que se dará inicio con su intervención, como presidenta saliente del museo, presentando la memoria y cuenta de la gestión realizada durante los 29 años, y luego, palabras del periodista Porfirio De Jesús Parada, quien va a asumir la dirección del ente museístico por tres años, hasta el 2023.

Luego, se realizará la entrega de la Orden “Valentín Hernández Useche” 2020-2021, al artista plástico- visual, Ender Rodríguez. Así como también, se otorgará el Premio Periodismo Cultural “Héctor Mujica” 2020-2021, al periodista Freddy Durán, quien se ha destacado en la promoción, divulgación y educación sobre los valores culturales de la región, en el periódico impreso y digital, Diario La Nación.

Seguidamente, se entregará reconocimiento a la Fundación Cultural Bordes, organización dedicada a la investigación, formación y promoción cultural en la región, que se ha mantenido proyectando las diferentes disciplinas de las artes.

Igualmente, se conferirá  reconocimiento a 5 empleados del Museo de Artes Visuales y del Espacio del estado Táchira (MAVET), por su apoyo incondicional, especialmente, durante la pandemia en el año 2020 y parte del 2021, por su eficiencia en las labores que contribuyen al impulso del crecimiento, conservación y mantenimiento de la institución.

En el tercer acto, intervendrá la Coral “Alegro Coro de Cámara”, dirigida por Oscar Vivas, agrupación que estará interpretando cuatro piezas musicales. Posteriormente, se realizará un recorrido en las Salas 1, 4,5, 6, 7 y 8, donde se apreciará la participación de artistas en los espacios temporales, y la muestra de la colección permanente del museo. Para cerrar el evento, los asistentes disfrutarán de la tradicional partida de la torta por los 29 años de fundado el Museo de Artes Visuales y del Espacio del estado Táchira (MAVET).

“Me siento satisfecha en lo personal, porque se ha logrado construir una casa donde se resguarda la memoria histórica de las artes visuales y del espacio del estado Táchira, y donde dejamos una colección de más de 500 obras de arte, que son patrimonio cultural de los tachirenses y de Venezuela”, subrayó

Cabe destacar, que el MAVET funciona en una Casona, que con esfuerzo de las juntas directivas, presididas por su fundadora, Belkis Candiales, se ha logrado la restauración progresiva de la infraestructura; respetando sus cimientos, como tesoros que en silencio guardan una valiosa historia.“Un 80 por ciento de la Casona aún falta por recuperar”, dijo Candiales, quien agregó, que también a través de  talleres se ha ofrecido formación a nuevos creadores, y en la parte museológica se está marcando la pauta en la historia”.

Rosa Hernández Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET

Inapcet entregó proyecto a comunidad del municipio Guásimos

A través del correo electrónico habilitado para atención a los ciudadanos, la señora Elvia Cáceres designada como representante de la comunidad, solicitó un Proyecto a Inapcet para beneficio de su sector en el Centro de Palmira, el cual fue entregado este miércoles por la presidente del Instituto, Abog. Alba Peñuela, en compañía del prefecto del municipio Guásimos, Abog. Oscar Díaz.

El proyecto “Desvío y construcción colector aguas servidas, carrera 2 esquina calle 1 | Centro de Palmira, municipio Guásimos” permitirá a la comunidad obtener los recursos para solucionar la problemática que vienen presentando con el sistema de aguas pluviales.

De acuerdo a la señora Cáceres, representante de la comunidad, el sistema hídrico justo atraviesa una casa, lo que ha afectado la calidad de vida de los habitantes, especialmente cuando se suscitan lluvias, lo que les ha puesto en alerta ante la situación climática que ha venido presentado el estado Táchira. /

Diana Sánchez Sarmiento | PRENSA Inapcet

Gobernación moviliza maquinaria a la vía La Petrolea Río Chiquito

Con miras de atender la emergencia ocasionada por las fuertes lluvias en la vialidad agrícola entre las poblaciones de La Petrolea y Río Chiquito, la Gobernación del Tàchira moviliza maquinaria y  equipos pesados, así como cuadrillas de obreros para emprender -lo más pronto posible- las labores de recuperación de esta vialidad que resultó afectada a consecuencia de las precipitaciones de los últimos días.
El titular del Instituto de Vialidad (IVT) Ing. Freddy Osuna, confirmó que la ejecución de los trabajos se tiene prevista en lo inmediato,  siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables en la zona, situación que determina el avance de los mismos, dado que garantiza mayor operatividad técnica, al tiempo que garantiza la seguridad a los trabajadores y personal desplegado en sitio.
Dijo que la Gobernadora Laidy Gómez ordenó al Gabinete de Infraestructura acometer acciones inmediatas en la vía La Petrolea Río Chiquito,  para poder restablecer la transitabilidad en los  sectores críticos que se encuentran afectados por los derrumbes o movimientos de masa sobre la calzada, situación que mantiene a las comunidades incomunicadas en algunas aldeas o caseríos,  representando -a su vez – alto riesgo para los conductores.
Aseguró que se ha avanzado en las coordinaciones de la logística por parte de los entes que conforman el Gabinete de Infraestructura,  “solo que el inicio de los trabajos está sujeto y  dependerá del factor climático, es decir se comenzarán las labores cuando cesen las lluvias y las condiciones del clima sean favorables en la zona”, sostuvo.
-El tema de la logística para el traslado de los equipos y de los obreros está adelantado por parte del IVT y Corpointa, así como también las coordinaciones para el suministro del material natural o asfalto frío por parte de Caimta, a lo que se suma el apoyo de las comunidades y de las autoridades de la Prefectura, aseveró.
Nuestra Gobernadora -subrayò- sensible de la problemática vial existente en las poblaciones de La Petrolea y Río Chiquito se mantiene atenta de llevar soluciones pertinentes a estas comunidades a través del Gabinete de Infraestructura, puntualizando el compromiso gubernamental de seguir trabajando en favor del bienestar de las comunidades en los distintos municipios del estado Tàchira. (
PRENSA IVT Yadira Quiroz 

Laidy Gómez: “El abstencionismo ha provocado un grave daño al avance democrático ante la crisis que vive el país”

Con respecto al proceso electoral que se realizará a finales de año, la gobernadora del Táchira Laidy Gómez expresó durante el programa radial del periodista Román Lozinski transmitido por Circuito Éxitos, la necesidad de sufragar en estas elecciones, pues no existe otra alternativa que permita ofrecer atención a los venezolanos.

“No tenemos otra alternativa que salir a votar porque ninguno de los métodos expuestos en la mesa han logrado resultados efectivos ni han generado un impacto en la población, y si a través del sufragio hemos logrado ocupar espacios gubernamentales para ponerlos al servicio del pueblo, la solución es salir a los centros electorales”, argumentó.

En el caso del Táchira – afirmó Gómez- haber ganado la gobernación, a través del voto legítimo y democrático, nos ha permitido establecer alianzas internacionales para atender a la población en medio de la pandemia generada por el COVID-19, a través de programas sociales.

Recordó que el ejecutivo regional logró la recuperación de un inmueble que se encontraba en ruinas (antigua sede de Cotatur) y que hoy en día funciona como Centro de Atención Epidemiológica, único en la entidad.

“En el Táchira hemos podido resistir a la crisis, al abuso de poder, pero también hemos logrado crear alianzas con diferentes organismos internacionales y con las embajadas que brindan atención social y humanitaria para Venezuela y esto ha sido posible gracias al voto popular y democrático que me eligió como gobernadora”, indicó la mandataria regional.

Ante este panorama, condenó el llamado al abstencionismo, pues considera que esta figura le ha hecho un daño tremendo al país porque podría repetirse los hechos ocurridos en el año 2005 cuando se le entregó la autonomía del poder público a Hugo Chávez.

“El abstencionismo le ha hecho un daño gravísimo al avance democrático ante la crisis que vive el país. La incoherencia de quienes ayer hablaban de no votar y hoy dicen lo contrario porque son candidatos, ha provocado un grave daño al proceso democrático”, aseveró Laidy Gómez

Señaló que como ciudadana podría avalar una negociación que permitiera el ingreso de las vacunas contra la COVID-19, la eficiencia de los servicios públicos y la inversión en el sistema eléctrico. En otras palabras, negociaciones para el bienestar de los venezolanos.

“Negociar para que te den un partido político o para un cargo político, no le resuelve a los venezolanos ningún problema, al contrario, hay que defender la vía electoral para salir de la inacción que solo favorece al régimen”, enfatizó.

Redacción: Jeniffer Borrero

Gobernación despliega bacheo en la vía Pan de Azúcar-El Valle

Cumpliendo con el compromiso hecho con los habitantes de El Valle, la Gobernación del Tàchira, a través del Gabinete de Infraestructura, desplegó sus cuadrillas de obreros en la vía Pan de Azúcar, sector El Valle, con la misión de mejorar la transitabilidad y movilidad en esta importante vía alterna de rápida conexión con el eje fronterizo.
De acuerdo con lo precisado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ing. Freddy Osuna, se tiene previsto mejorar diversos tramos críticos a lo largo de la vía, los cuales debido a su alto deterioro vienen representando alto riesgo para los conductores, acotando que en dichas labores además se están haciendo partícipes los habitantes de la zona, afirmó.
Dijo que todos los días surgen nuevos requerimientos de las comunidades y “ante ello surgen nuevos compromisos gubernamentales que cumplir, bajo la premisa de seguir trabajando con los pocos recursos disponibles, siempre contando con el firme apoyo y la directriz de nuestra Gobernadora Laidy Gómez”, sostuvo.
Recalcó que mediante la articulada acción de los entes que conforman el Gabinete de Infraestructura (IVT, Caimta y Corpointa) se avanza en la recuperación de distintos sitios en la plataforma vial de esta vialidad que sirve de ruta alterna para acceder a los municipios de la frontera, para lo cual se intensifican trabajos de bacheo con la colocación de material natural o asfalto frío extraído de la Mina La Gotera.
Añadió que las cuadrillas de obreros se mantendrán desplegados durante varios días consecutivos en la recuperación del sector El Valle Pan de Azúcar, para luego acometer la recuperación de la vialidad principal en otros sectores adyacentes, en atención a las solicitudes de habitantes de zonas residenciales aledañas, puntualizando el compromiso del Gobierno Regional de seguir trabajando en la recuperación de la infraestructura vial pese al severo recorte presupuestario.
Prensa IVT/Yadira Quiroz

Corposalud celebró la visita de las reliquias del Dr. José Gregorio Hernández

En el marco del homenaje que el estado Táchira rinde al Dr. José Gregorio Hernández tras su beatificación el pasado 30 de abril, Corposalud se vistió de júbilo para recibir las reliquias del beato en sus instalaciones en un acto religioso al que asistió la gobernadora del Táchira Laidy Gómez y que reunió al equipo de salud, para elevar una plegaria por la salud de todos los tachirenses.

Para recibir la visita de la reliquia del Venerable, el ente rector de la salud en el estado, preparó una misa, la cual estuvo presidida por el capellán de la institución, Rodrigo Varela, y en la que participó la Gobernadora, la directiva de la institución y el personal que labora en el edificio sede.

Durante su corta intervención, Laidy Gómez agradeció al Obispo y a la Diócesis, por permitir que las reliquias se recibieran en el ente de salud regional, asegurando que ha sido precisamente la fe y la devoción al Dr. José Gregorio Hernández, lo que ha movido al personal de salud y lo ha mantenido de pie en medio de esta pandemia.

Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud, también manifestó su agradecimiento y alegría por haber recibido en las instalaciones de la institución las reliquias del Venerable Dr. José Gregorio Hernández.

“Hoy es un día de júbilo para Corposalud porque recibimos en nuestras instalaciones las reliquias de un santo venezolano que es venerado por todo el personal de la institución”, añadió.

Pacheco destacó el enorme acto de fe que todo el personal protagonizó durante este martes, rogando al beato que les proteja y les siga dando sabiduría para enfrentar los momentos difíciles que están viviendo.

“Pedimos AL Dr. José Gregorio Hernández que cubra con su mano a todo el personal médico, enfermero, camareras y camilleros que están dando la lucha en esta primera línea de batalla contra la COVID-19 y a todos los trabajadores que nos de sabiduría para llevar adelante las metas de la institución en pro de la salud del pueblo tachirense”, afirmó.

Prensa Corposalud// Jhoana Suárez

Laidy Gómez exhorta a Maduro reconsiderar apertura de la frontera colombo venezolana

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, exhortó este lunes al presidente Nicolás Maduro a reconsiderar la apertura de la frontera frente a la medida anunciada por el gobierno de Iván Duque de abrirla el próximo 1 de junio.

Indicó que los comerciantes y habitantes de la frontera colombo venezolana claman con urgencia la reactivación económica de las zonas limítrofes.

“Por condiciones humanitarias la población anhela la activación del aparato productivo y la habilitación de los puentes internacionales en la frontera”, afirmó.

La frontera – recordó la mandataria regional- tiene más de seis años cerrada por una decisión unilateral del gobierno de Maduro en agosto del 2015 apoyada por el gobernador de turno el señor Vielma Mora.

“Y a razón de la pandemia los canales humanitarios están bloqueados y la población está sufriendo”, aseguró.

Destacó Gómez que entre intereses individuales y argumentos incongruentes pareciera que existe temor en el gobierno nacional de dar un paso para la apertura de la frontera.

 “Para nadie es un secreto que si se abre la frontera se estarían vulnerando intereses individuales, los negocios de las trochas y las utilidades que se generan a través de funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad que hacen sus cobros ilegales”, señaló.

Pareciera – puntualizó Laidy Gómez – que existe temor en el gobierno ante la falta de control de la disidencia de la guerrilla y grupos irregulares que tienen años actuando, no solo en Apure, sino a lo largo y ancho de la línea fronteriza”.

“Esta situación se presume podría ser el argumento para que la frontera no se abra por el lado venezolano, ya que al permanecer los pasos habilitados pudieran los grupos irregulares trasladarse a territorio venezolano, cosa que han estado haciendo desde hace mucho tiempo con total impunidad”, aseveró.

Como gobernadora – continuó – exijo a Maduro reconsidere la medida de abrir la frontera para la habilitación de los canales humanitarios y la reactivación de la economía formal.

Bernal: protector de las trochas

La Gobernadora del Táchira señaló que el presidente Nicolás Maduro se contradice en su posición respecto a la posibilidad de abrir la frontera, ya que, según el llamado el «protector del Táchira», fue enviado por el mandatario nacional a la entidad a cuidar la frontera y las trochas.

Argumentó que existe una corporación de negocios y contrabando en las trochas, cosa que al parecer el presidente desconoce.

“Desde que el protector llegó al Táchira se incrementó el contrabando de mercancía. ¿Cómo les va interesar abrir los puentes si por las trochas se está oxigenando el bolsillo de los funcionarios que deben cuidar la soberanía nacional?”, preguntó Gómez.

Indicó que ahora el protector de las trochas amenaza a los comerciantes para que retiren la mercancía colombiana de sus anaqueles, “esa que ingresa por canales irregulares pagándole a él mismo la extorsión que cobran para dejarla pasar al lado venezolano”

Reiteró la primera autoridad regional que Bernal no cuida ni vela por los intereses de los tachirenses, “por el contrario solo cuida una corporación de negocios ilegales en las trochas y no tiene moral para amenazar a los comerciantes de la región”.

Indicó que el Táchira le pasará factura a Bernal por sus abusos de poder para con la población, “lo vamos a sacar y devolver a Maduro para que se lo lleve a Caracas, y eso se hará con la participación del pueblo en los próximos comicios electorales”.

“Señor Bernal usted es un abusador, no tiene moral para venir y amedrentar a los tachirenses. Más del 60 por ciento de los productos son traídos de Colombia y no precisamente porque pasan por los puentes sino por las trochas que a usted lo mandaron a controlar, pero ha hecho todo lo contrario, ha convertido los pasos ilegales en un gran negocio” fustigó Laidy Gómez.

PRENSA DIRCI- FOTOS. DIRCI 

Museo del Táchira presenta Exposición Virtual “Destellos de Color” de la artista Offir Chacón

La exposición virtual titulada “Destellos de Color” de la artista tachirense, Offir Chacón Padilla, será presentada por el Museo del Táchira de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, a partir de este lunes 24 de mayo, en las redes sociales del ente cultural.

“Son colores brillantes que reflejan luces que se funden entre sí para dar lugar a una figura, historia o un sentimiento entre movimientos fuertes y vibrantes”, describe la artista, quien agregó, que sus obras son realizadas con óleo, tiza pastel y carboncillo para formar una técnica mixta.

Entre los elementos que refleja en sus obras, se destacan la inclusión de animales y rostros, que sobresalen entre rayos de luces con diferentes matices en campos luminosos. “Me siento muy identificada con los escenarios que brinda la naturaleza”.

“Busco ideas o imágenes que generen brillo, impacto y belleza, por ejemplo, la obra denominada Resistencia, que la considero como un trabajo artístico muy sentido, porque cada elemento que fue concebido guarda su historia’, dijo Chacón, quien agregó, que ” pintar significa sentir libertad para expresar los pensamientos y sentimientos del alma”.

La artista Offir Chacón, comenta que sus inquietudes por descubrir el mundo del arte nacen en la edad infantil, cuando fijó su mirada en las maravillas de los colores para dar vida a los dibujos,  “Canalicé mi atracción al arte, adquiriendo orientación del profesor Julio Cesar Barboza en Fundarte, y luego estudié en la Escuela de Artes Plásticas ” Valentín Hernández Useche”, en la ciudad de San Cristóbal, con las instrucciones de valiosos maestros, en especial con la profesora  Rosaura  Becerra, en los talleres libres de pintura, retrato y dibujo.

Chacón Padilla, agradeció al Museo del Tachira, por presentar sus obras a través de las redes sociales del ente cultura, en instagram: culturatachira, Facebook: Dirección de Cultura del Estado Táchira (oficial) y en Twitter: DCTachira, lo cual considera que es una gran oportunidad para dar a conocer sus trabajos artísticos al público amante del arte, que descubre la pasión colocada en cada una de las creaciones.

Redacción: Rosa Hernåndez. Dirección de Cultura del Estado Táchira ( DCET).

Laidy Gómez: “Maduro debe demostrar voluntad política para reabrir puentes internacionales en la frontera”

Ante el anuncio del gobierno colombiano de abrir la frontera con Venezuela desde el 1º de junio, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, consideró que Venezuela debe demostrar voluntad política y retirar los contenedores que trancan el paso humanitario y la economía binacional por los puentes internacionales.

Desde el programa radial “A tiempo”, que conduce el periodista Eduardo Rodríguez, la mandataria tachirense, señaló, que si Maduro no da el paso que dio Colombia, seguirá siendo un “alcahuete” con las irregularidades que ocurren en las trochas.

“No solo por los cobros ilegales por parte de las autoridades y los grupos irregulares, sino también con los riesgos y peligros que corren las personas al utilizar estos pasos por la necesidad de trasladarse de un lado a otro de la línea limítrofe”, dijo.

Si esto no ocurre – afirmó- seguirá actuando de manera vil, frente a las condiciones humanitarias que obligan a los venezolanos a utilizar los puentes internacionales, “o en este caso los pasos ilegales o trochas cuando los puentes están cerrados”.

“Ya Colombia dio el primer paso, Nicolás Maduro debe demostrar con voluntad política que le interesan las condiciones humanitarias del pueblo venezolano y que le interesa la economía binacional para fortalecer la economía venezolana”, aseveró Gómez.

Abrir la frontera, – enfatizó-   significa la esperanza de muchas personas enfermas que necesitan pasar de manera permanente por el canal humanitario, y también   para contrarrestar los flagelos que se generan de la economía ilegítima que se maneja en las trochas.

No abandonar la vía electoral

De igual manera, la gobernadora tachirense, reiteró la importancia de no abandonar la vía electoral.

Ya la conciencia democrática del pueblo tachirense – sostuvo- empieza a rectificar en cuanto a la participación, y no debemos seguir renunciando a las vías electorales, aunque existan sectores políticos que siguen insistiendo en el abstencionismo.

“No fue efectivo apartarse de la vía electoral en diciembre, pues la Asamblea Nacional se vistió de rojo y hoy tenemos un CNE que fue juramentado ante la misma y la llamada consulta no resolvió los problemas de los venezolanos”, reflexionó Gómez.

Es incoherente y no tiene sentido plantear el abstencionismo -manifestó la mandataria- sin presentar una propuesta de solución a los problemas que aquejan a los ciudadanos

“Le digo a los venezolanos que miren el ejemplo del Táchira, siempre hemos sido defensores de la participación y siempre hemos derrotado al gobierno”, argumentó Gómez

No podemos pedirle a la comunidad internacional que nos ayude a defender las instituciones democráticas – aseguró- si nosotros abandonamos la lucha electoral como único canal para ganar el ascenso al poder legítimo.

 “El abandono del poder público fortalece la ineficiencia y la crisis que ha venido presentando este régimen”, insistió

 PRENSA Y FOTOS DIRCI