Gobierno Regional despeja vías obstaculizadas por manifestantes de oposición en Táchira

208a037f-e102-48d4-a605-e817bcea5feb (1)

Desde el mes de abril, fecha en que se intensificaron las protestas en contra del ejecutivo nacional, el Gobierno Bolivariano del Táchira ha desplegado su equipo de trabajo para garantizarle al pueblo el derecho al libre tránsito contemplado en la Carta Magna.

Basura esparcida y en algunos casos quemada, neumáticos, escombros, ramas y troncos de árboles que han sido talados, guayas amarradas de extremo a extremo en la vía, tapas levantadas del alcantarillado  y hasta paredes con ladrillos, bloques y cemento han sido escenario de manifestaciones en las principales arterias viales de los municipios San Cristóbal, Cárdenas, Andrés Bello y Guásimos.

Según informó Johan García, comisionado de Saneamiento Ambiental de la Gobernación bolivariana del Táchira, los operativos de despeje vial se concentran con mayor énfasis en la capital tachirense y en Cárdenas, donde se generan mayores focos de protestas que perjudican a la ciudadanía en general.

“Hemos recolectado en este lapso de tiempo más de 3 mil toneladas de material utilizado por grupos de oposición para obstruir las vías y violentar los derechos fundamentales del pueblo”, precisó el vocero.

De igual manera, repudió acciones que fomentan el deterioro ambiental. “Este grupo de desadaptados de la oposición está destruyendo el pulmón de la ciudad al talar  gran cantidad de árboles con el fin de atravesarlos en las calles y avenidas para acorralar a la ciudadanía e impedirle que salgan a sus lugares de trabajo y de estudio”.

Operativos de prevención

García indicó que alrededor de cinco mil cauchos han sido recolectados desde abril mediante operativos que continuamente se realizan en la ciudad “para prevenir acciones violentas de la derecha, impedir que perjudiquen al pueblo violentando su derecho a transitar libremente por el territorio nacional y evitar daños al ambiente ocasionados por la contaminación que produce el humo que emanan los mismos al ser quemados”.

Mediante la recolección continua de cauchos en calles, avenidas y caucheras – continuó García – les estamos quitando armas a estos grupos de terroristas que atentan contra el pueblo del Táchira.

Mencionó que en los últimos días se han realizado dos jornadas importantes de despeje vial. La primera durante la madrugada del pasado sábado en la avenida 19 de abril de San Cristóbal y simultáneamente en Las Vegas de Táriba y tramo 1 de la autopista San Cristóbal – La Fría, y la segunda, este martes a lo largo de la avenida Antonio José de Sucre y entrada al sector Tucapé en el municipio Cárdenas.

Finalmente, indicó que el personal adscrito a Corpotáchira, Corpointa, Instituto de Autónomo de Vialidad del estado y a los organismos de seguridad está activo durante horas nocturnas, fines de semana y feriados en aras de garantizar la paz y la tranquilidad del pueblo tachirense. FIN/María Vargas Cárdenas/Fotos: Prensa Saneamiento Ambiental.

IMG-20170722-WA0011

IMG-20170722-WA0057

cf0d4fd7-8b98-43a3-9b5e-ead1ace8e21a (1)

Llamado a paro afecta producción y bienestar del pueblo

Carlos Romero, director de Política de la gobernación bolivariana del Táchira.
Carlos Romero, director de Política de la gobernación bolivariana del Táchira.

Para el director de Política de la gobernación del Táchira, Carlos Romero, el llamado de la Mesa de la Unidad Democrática a un paro nacional de 48 horas representa un atraso y afecta el bienestar del pueblo.

“Este llamado del día de hoy al paro es parte de la misma agenda que usaron en el 2002 y 2003 donde el mayor perjudicado es el pueblo; a ellos no les interesa porque siguen recibiendo dólares”.

Según Romero, a los dirigentes de la derecha les molesta la paz, la tranquilidad, les molesta que un pueblo tenga acceso a una misión, a la educación, a la cultura, al deporte; les molesta el pueblo que ha sido reivindicado, una juventud que fue visibilizada y dignificada. A ellos eso les molesta porque era mejor tener un pueblo ignorante, afirmó.

Al mismo tiempo catalogó de “doble moral” la salida del país de la esposa del dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, quien en la noche de este martes viajo junto a sus hijos con destino a Miami, luego de hacer el llamado a unirse al paro nacional.

Vemos como se evidencia la doble moral de la oposición cuando lazan al pueblo a la calle como carne de cañón mientras sacan a su familia del país previendo esa oleada de violencia que ellos quisieran desatar pero que estamos seguros que esa alianza perfecta entre el pueblo y la fuerza armada no lo va a permitir, nosotros vamos a garantizar la paz”.

Cierre de campaña: alegría, unión y encuentro

El director de política invitó a participar este jueves 27 de julio en la concentración de cierre de campaña de la Asamblea Nacional Constituyente a realizarse en la Residencia Oficial de Gobernadores a partir de la 9 de la mañana.

“Con la efervescencia, con toda la alegría que nos caracteriza al pueblo revolucionario nos concentraremos con todos los candidatos, el gran polo patriótico, el Partido Socialista Unido de Venezuela, las prefecturas, el Frente Francisco de Miranda, UnaMujer, todos los frentes y movimientos sociales para ir afinando nuestra maquinaria 4×4 para garantizar que haya mayor participación, entendiendo las intenciones que tiene esta derecha de cercenar el derecho al voto a nuestro pueblo, pero nosotros vamos a demostrar que este talante democrático y compromiso con la Constitución que tiene nuestro pueblo va quedar demostrado el día domingo”./FIN. PRENSA DIR. POLÍTICA: Claudymar Labrador./

Vielma Mora: “esto no es un paro, es un secuestro”

260717-JGCM-YVKE (2)

El gobernador del estado Táchira calificó como “forzado o forzoso”, el llamado a paro nacional realizado por la mesa de la unidad democrática para los días miércoles 26 y jueves 27 de julio, en rechazo a la convocatoria a la elección de los diputados a la Asamblea Nacional Constituyente el próximo domingo 30.

 El mandatario afirmó que más que un paro “esto es un secuestro” de la ciudadanía, ya que los venezolanos que hoy no han podido acudir a sus sitios de trabajo o estudio, no lo han hecho por voluntad propia sino por la violencia impuesta por grupos minoritarios que se han apostados en distintos puntos de las grandes ciudades como San Cristóbal.

“La derecha convoca a un paro forzado y violento que obliga y somete al pueblo que quiere trabajar”, dijo Vielma Mora, a través de la frecuencia de Radio Nacional de Venezuela.

El gobernador andino destacó que contrario a esto hay un gran sector que hoy a todo costo ha acudido a su trabajo, por ejemplo en el Gobierno Regional, que ha mantenido sus operaciones normales el día de hoy, gracias a la entrega de hombres y mujeres valiosos que creen en la democracia.

Señaló que como “lo dijo Simón Bolívar  vacilar es perder, por ello dejar de votar es perder la patria, y nuestras convicciones” y eso es precisamente lo que quiere la derecha, refutó. Afortunadamente hay mucha gente, incluso que no comulga con la revolución que ha decidido ir a votar el domingo, porque esta “harta” de la violencia que ha generado la oposición en los últimos días.

“Este 30 de julio vamos a demostrarle a la derecha que a la revolución no la para nadie porque quiere Paz.Ninguna amenaza de ningún pseudo lider nos va a detener para seguir trabajando por el Táchira”, dijo.

Cierre de campaña será este jueves

Sobre los preparativos de cara a las elecciones del próximo domingo, el funcionario informó que este jueves se estará realizando en las inmediaciones de la Residencia Oficial de Gobernadores, el cierre de campaña “para organizar la batalla final hacia la victoria del 30 de julio, evento al cual invitó a todo el pueblo del Táchira.

“La derecha está perdida y nosotros vamos de victoria en victoria. Sí tenemos que ir a mudar los centros electorales lo vamos hacer porque es un derecho del pueblo que quiere paz”, subrayó.

Igualmente recordó que la convocatoria de cierre por campaña para la Constituyente  será en la ciudad de Caracas pero cada región realizará actividades por el éxito de la jornada del domingo 31 de julio.

Balance de violencia derechista

Con respecto al balance de la jornada vivida este jueves, Vielma Mora señaló que se tenía información de un efectivo de la Policia Nacional Bolivariana, de nombre  Cesar Doria Salamanca herido por arma de fuego calibre 38, así como un trabajador de Hidrosuroeste lesionado con una “guaya asesina” y tres manifestantes violentos quemados por la detonación de un artefacto explosivo, durante el ataque a la sede del Consejo Nacional Electora en Barrio Obrero.

“La derecha está causando odioy terror con una manipulación que genera racismo de clases sociales. Tienen un plan contrario a la paz de la República, por eso tenemos que apoyar con ímpetu la ANC” Todos estos, continuó, “son actos terroristas que promueven la violencia y pretenden generar muerte creando falsos positivos” dijo.

Por otra parte, indicó: “tenemos 19 gandolas de combustible que están en tránsito entre La Fría y Copa de Oro y se cree que puedan arribar en horas de la madrugada a su destino, además de 8 gandolas de gas detenidas igualmente en Copa de Oro que no han podido llegar a las plantas producto de las trancas y cierre de vías, a esta hora”.

Reportó el gobernador sobre el ataque a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia en la av. Prolongación de la Unidad Vecinal de San Cristóbal, del cual no se conocieron mayores detalles. Igualmente dio a conocer el gobernador, la rotura de los vidrios de 6 unidades Transtáchira, que hoy salieron a laborar “para apoyar a quienes de forma voluntaria decidieron ir a trabajar por su país”.

Finalmente, envió Vielma Mora, un mensaje de paz y de sosiego a todo el pueblo del Táchira, exhortándolos a acudir el próximo domingo a votar en las elecciones de la ANC, como una forma de manifestar el rechazo a la violencia y el odio generado por la oposición. “Nos han intimidado, han generado violencia y odio con su guerra, pero lo superaremos”, concluyó. Fin/ Darwing Silva/ fotos: Franscico Navas

Herido motociclista en Táchira por guaya colocada en guarimba

Ramon Cabeza (4)

El titular de Seguridad Ciudadana en Táchira, Ramón Cabeza Ibarra, confirmó que el ciudadano Johan Manuel Vivas Parra, trabajador de la empresa Hidrosuroeste resultó herido de gravedad la mañana de este miércoles producto de una guaya colocada en la  avenida principal del sector Pirineos de la ciudad de San Cristóbal.

El trabajador – continuo – recibió la asistencia inmediata por parte de Protección Civil  al tiempo de asegurar que el referido hecho se produjo como resultado de las acciones terroristas y secuestro colectivo que emprenden personas sin importar la vida de los ciudadanos.

“Aún con un fallido paro convocado por la MUD la gente ha salido a responder por las responsabilidades cotidianas. En la región del estado Táchira no funcionó este llamado paro cívico”, fustigó Cabeza Ibarra.

Comunicó que los cuerpos de seguridad hacen el monitoreo constante en las distintas arterias viales siempre en la acción preventiva garantizando el bienestar de las personas.

La Constituyente

El coronel Ramón Cabeza, a pocos días de celebrarse el acto electoral de la Asamblea Nacional Constituyente, resaltó que el Plan República ejerce su función militar de resguardo al material para sufragar; mientras las policías y la Guardia Nacional Bolivariana cumplen funciones específicas en función de la paz ciudadana.

A su juicio, las novedades presentadas en la zona metropolitana de la entidad andina producto de las guarimbas y bloqueo de vías se producen en zonas como las avenidas Carabobo y 19 de Abril.

“Estamos muy vigilantes para detectar las armas de guerra que manipulan personas y jóvenes sin importar los riesgos que acarrea el desenfreno emocional por hacer maldades”, apuntó. FIN/Deivi Wilson Ramírez. FOTOS/ José Ramírez.

Ramon Cabeza (7)

Garantizada participación en proceso constituyente en el Táchira

rdp centros electorales (2)

Omar Hernández, jefe de movilización electoral del Comando Zamora 200 en el Táchira,  aseguró que fueron distribuidas todas las máquinas electorales que serán utilizadas en el proceso comicial del venidero domingo 30 de julio.

“En la entidad tachirense funcionaran 685  centros de votación de los cuales 58 han sido nucleados y allí se activaran aquellos centros que no se pudieran aperturar por actos terroristas y violentos por parte de la derecha tachirense, previsto en su agenda en contra de la democracia”, señaló Hernández.

No es posible – continuó- que una organización que se hace llamar democrática, como la MUD, desarrolle acciones en contra del derecho democrático que tienen todos los venezolanos de expresar su opinión mediante el sufragio.

“Por lo contrario un gobierno, que la derecha llama dictadura, se encuentra haciendo esfuerzos sobrehumanos por garantizar que nuestro pueblo salga a votar en alegría y sana convivencia”, aseveró Hernández.

Nosotros – reiteró –  estamos garantizando que los 834.200 electores facultados para participar en este proceso constituyentista, acudan a las 1.081 mesas de votación, distribuidas en los 685 centros electorales, y que gracias a las Fuerza Armada Bolivariana y al pueblo organizado hemos logrado que este miércoles 26 de julio los centros de votación se encuentren totalmente habilitados para el próximo domingo 30 de julio.

Garantizado el derecho al voto en  San Cristóbal, Cárdenas y Junín 

Por otra parte, el jefe de movilización electoral del Comando Zamora 200 en el Táchira, informó que el Consejo Nacional Electoral aprobó, en el caso de los  municipios San Cristóbal, Cárdenas y Junín, que un ciudadano que vote en algunos de estos municipios y por alguna acción de violencia, terrorismo u obstrucción de las vías no pueda ejercer su derecho, tiene la opción hacerlo en cualquier centro electoral ubicado dentro de su municipio. “Ésta decisión está garantizando el derecho constitucional al voto de todos los venezolanos”, afirmó Omar Hernández.

No tenemos ninguna duda – afirmó – que el venidero domingo 30 de julio tendremos una participación protagónica y activa del pueblo, “podemos ver cómo  hoy la derecha llamó a un paro nacional de 48 horas y el pueblo venezolano salió a la calle  a caminar, a trabajar, a decir basta ya de confrontación y terrorismo”.

El gobierno negocia es con el pueblo

En relación a la presunta negociación que se estaría llevando a cabo entre el gobierno y algunos factores de la oposición ante el proceso constituyente, Hernández subrayó que “como lo ha dicho el presidente Nicolás Maduro  y la dirigencia nacional del PSUV, el gobierno negocia es con el pueblo, con el pueblo que quiere paz, y sana convivencia”.

Sin embargo,  hemos generado – agregó- espacios para el dialogo, el encuentro y la construcción colectiva, pero mal podría llamarse un espacio de dialogo cuando la oposición quiere imponer condiciones caprichosas y cuando no se aceptan esas sugerencias se le da “una patada” a la mesa de conversaciones y siguen apostando a la violencia.

“La mejor forma de dialogar es con la paz, es garantizando que haya una sana convivencia y tranquilidad en el pueblo venezolano, que esos grupo terroristas que salen a la calle a destruir y asesinar a los venezolanos, depongan esas acciones, y no como lo están haciendo algunos dirigentes nacionales que están llamando al pueblo a la calle a confrontarse unos con otros”, manifestó  Hernández. FIN/ Sonia Maldonado  FOTOS: Gabriela Pernía   

 

Venezuela reforzará cerco epidemiológico para impedir paso de carne y ganado contaminados con aftosa

rdp SGG fiebre abstosa (3)

La secretaria general del gobierno del Táchira, Mirian Febres Sosa, informó que en los próximos días se reforzará a través de los organismos competentes y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana el  cerco sanitario fronterizo, con el fin de impedir el paso de ganado o carne contaminada con fiebre aftosa, desde Colombia, donde este mal se encuentra presente ya en seis departamentos, entre estos Tame y Arauca, limítrofes con Venezuela.

La medida comprende, afirmó, la suspensión de la importación de cualquier tipo de derivado cárnico o sub producto, proveniente del vecino país.

Venezuela si cumple con los Protocolos sanitarios

Corroboró Febres, este miércoles en compañía de las autoridades del Institutito Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), que Venezuela si cumple con todos los protocolos sanitarios respecto al control de fiebre aftosa en ganado bovino, porcino y pequeños rumiantes.

“Por nuestra condición de frontera hemos tomado medidas con vigilancia epidemiológica en puertos, aeropuertos y vehículos con atención al problema que representa dicha afección vesicular en los animales”.

Al resaltar  que 6 departamentos de Colombia (incluyendo Arauca y Tame)  presentan evidencias del virus, “nos hace incrementar las alcabalas sanitarias para neutralizar la propagación del mal en nuestros rebaños”.

Trabajo conjunto con productores

Comentó Febres que no se han presentado denuncias formales por los grupos de productores venezolanos como la Asociación de Ganaderos del Táchira (Asogata); la Asociación de Ganaderos de Ganaderos de la Zona Norte (Asoganorte) y Asociación de Ganaderos del Nula (Asonula).

El gobierno bolivariano – continuó-  siempre diligente en el tema productivo y pecuario, ha sido constante en las entregas de dosis contra la fiebre aftosa, “122 mil dosis se han entregado para Asogata, 11 mil dosis para Asonula y 144 dosis para Asoganorte”.

Colombia no toma medidas sanitarias

Mirian Febres, citó varios antecedentes que certifican la vulnerabilidad de la producción pecuaria colombiana por el virus de la fiebre aftosa, “si bien Venezuela no importa carne desde el vecino país, reiteramos nuestras medidas de salud agrícola integral”.

Argumentó, como en la Agroexpo celebrada en Bogotá, hubo ausencia de ejemplares como tradicionalmente se hace, “esto debido al problema de la aftosa que repercute en la exportación de carne que Colombia hace hacia Panamá y otros países del Caribe”.

Finalmente dejo por sentado el trabajo constante y el monitoreo con las autoridades sanitarias venezolanas respecto al virus de aftosa que afecta la cavidad bucal y pesuñas de los rebaños productivos. FIN/Deivi Wilson Ramírez. FOTOS/ José Ramírez

 rdp SGG fiebre abstosa (2)

Gobernación mejora vía El Tambo Quinimarì en el Municipio Córdoba

el tambo quinimarì3

 

A los fines de garantizar mayor seguridad a las comunidades y  los usuarios que se desplazan por la Troncal Cinco-vía Los Llanos con destino a las poblaciones de Santa Ana del Táchira y Rubio, en los Municipios Córdoba y Junín, la Gobernación Bolivariana del Táchira, a través del Instituto de Vialidad (IVT) prosigue los trabajos de bacheo y asfaltado con carpetas de nivelaciones en tramos puntuales de la vía El Tambo –Quinimarì en el Municipio Córdoba.

El titular de este ente vial, Yovany Zambrano, dijo que a fecha actual se ha colocado la cantidad de 300 toneladas de asfalto caliente, lo que ha permitido recuperar tramos que se encontraban en críticas condiciones representando riesgo para los conductores.   

Señaló que pese al reiterado sabotaje de los sectores violentos de la oposición, las distintas  obras viales previstas en el plan de inversión del presente año 2017 han ido ejecutándose en los diversos Municipios bajo la estricta supervisión del Gobernador patriota y revolucionario, Dr. José Gregorio Vielma Mora.  

-Seguimos avanzando en la consolidación de la obra de rehabilitación en la vialidad del Ramal 16 vía El Tambo –Quinimarì, la cual cuenta recursos del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) del Gobierno Nacional, por el orden de 171 Millones 88 Mil Bolívares”, sostuvo.

Refirió que la planificación y consolidación de obras viales constituye un acto de justicia social, dado que en el plan de inversión han sido incluidos diversos proyectos requeridos por las mismas comunidades, gracias al firme apoyo del Presidente Nicolás Maduro Moros y  tal como lo planteó el comandante eterno Hugo Chávez en el sentido de conceder y transferir el poder a manos del pueblo, en marco del modelo socialista del siglo XXI”, dijo.

Subrayó que el Gobernador José Gregorio Vielma Mora siempre pendiente de estrechar lazos entre las comunidades y las Alcaldías, éstas últimas sean afectas o no al proceso revolucionario, ordenó las mejoras en esta importante vialidad de la zona sur del estado, en virtud que la misma representa una alternativa turística de amplia aceptación por parte de la colectividad tachirense, además de que de sus zonas cercanas y adyacentes procede el suministro de una amplia variedad de rubros agrícolas, concluyó Zambrano. (Prensa IVT/Yadira Quiroz (CNP 8.314)

el tambo quinimarì5

el tambo quinimarì1 el tambo quinimarì2

Giras Médicas de la Lotería del Táchira obligado a paralizar sus jornadas por manifestaciones

IMG_6637 IMG_6652 IMG_6654Durante más de 20 años las Giras Médicas de la Lotería del Táchira han brindando un importante servicio a las comunidades del estado y fuera de sus fronteras, siendo muy esperadas por las personas menos favorecidas, quienes son nuestra prioridad en ser atendidas.

El norte de nuestra institución es seguir brindando los servicios gratuitos de medicina general, pediatría, odontología y peluquería, así como la entrega de medicamentos el cual se viene desarrollando gracias al convenio Cuba – Venezuela, a todos los sectores que han solicitado las jornadas;  lamentablemente nuestra misión no ha podido ser cumplida a cabalidad durante las últimas semanas debido a las continuas trancas y protestas generadas por la oposición, lo cual impiden arbitrariamente el libre tránsito de las personas y por ende de las unidades y que el personal pueda llegar hasta su lugar de trabajo o al sitio destinado para la gira médica.

Sólo en esta semana se tenía programada la atención y presencia de nuestro emblemático programa social en la Aldea Llano Grande del municipio Lobatera, en el municipio José Antonio Páez del estado Apure, así como también a la comunidad del Instituto Olimpiadas Especiales de Venezuela, ubicado en el sector de Quinimarí en el municipio San Cristóbal, casa donde son atendidos  niños con síndrome de Down. Es de destacar que producto de las protestas “pacíficas” escenificadas en el referido sector no solo se ha afectado este instituto sino que además la propia comunidad que allí reside, y por supuesto el grupo de abuelos que hacen vida en la Casa Hogar Padre Lizardo.

Se ha hecho un esfuerzo para cumplir con la meta establecida y llegar a cada rincón de la entidad, pero estas acciones violentas y que atentan contra la integridad del ser humano, han impedido que llevemos salud y bienestar a todos por igual, perjudicando directamente a quienes han solicitado la presencia de las giras médicas cuya acción coadyuva al buen vivir de la ciudadanía  acotó  Yván Ponte, Gerente de Desarrollo Social de la Lotería del Táchira.

“No es posible que un grupo minúsculo le prohíba la posibilidad a las personas de verse beneficiados con servicios gratuitos que ofrecemos desde la Lotería del Táchira, así como otras instituciones o servicios que no pueden llegar a las comunidades gracias a ese odio desmedido que ha impregnado la oposición a una parte de la sociedad venezolana, porque salimos a las calles y vemos que quienes mantienen las trancas y hacen los desastres son grupos muy pequeños de personas, es inaceptables que un bienestar que es para el pueblo no pueda brindarse a los venezolanos por la irracionalidad de unas cuantas personas” dijo Ponte.

La intención de la presidente de la Lotería del Táchira, Aise Maurice, es poder seguir brindando este programa bandera de la institución benéfica, cumpliendo con las peticiones de las comunidades e institutos que ansían la presencia de las Giras Médicas en sus sectores.

También destacó Ponte, lo lamentable del estado de las calles y avenidas, los destrozos, los árboles que tumban para las barricadas, que son el pulmón de nuestra ciudad, “vemos con mucha tristeza la discordancia de luchar por la paz, por un País mejor según ellos, pero las calles y avenidas están en un completo caos del que nadie se hace responsable, todo sucio, destrozado y además las agresiones a las personas que intentan movilizarse ya sea a pie o en sus vehículos, personas que necesitan buscar un medicamento o dirigirse a un centro de salud se le impide el paso, ¿dónde quedan allí los derechos humanos por los que tanto luchan entonces?.

“Invitamos a todos los venezolanos a buscar realmente el camino de la paz, del entendimiento, de realmente sentirnos hermanos venezolanos, a dejar de agredirnos y entender que todo va a estar mejor en la medida que cada uno ponga de su parte para sacar nuestro País hacia adelante, con trabajo, con conciencia y con mucho amor por nuestra Venezuela”, finalizó Yván Ponte, Gerente de Desarrollo Social de la Lotería del Táchira-

Personal de Salud Ambiental fortalece y actualiza conocimientos

higiene de alimentos

Personal adscrito a la División de Salud Ambiental, en aras de fortalecer y actualizar sus conocimientos, recibió capacitación sobre la Manipulación de Alimentos y todo lo que concierne a este tema.

La actividad estuvo a cargo del médico veterinario Martín León, experto en esta área y quien por muchos años se desempeñó, como jefe de Higiene de los Alimentos, en el ente rector del estado Corposalud.

Destacó León a los presentes, que la higiene de los alimentos abarca todas las medidas necesarias al manipular los mismos, garantizando con ello que luego de ser consumidos no cause ningún tipo de enfermedad como Hepatitis A, Salmonelosis, gastroenteritis, cólera y amibiasis, entre otras, muy comunes por la ingesta de alimentos contaminados.

Recordó León, tener presente mirar la fecha de caducidad del producto, lugar de fabricación y su respectivo registro ante el Ministerio del Poder Popular para La Salud (MPPS), en el caso de los alimentos procesados, así como observar que las latas no presenten ningún tipo de abolladuras o deformaciones.

Respecto a la inocuidad de los alimentos, señaló que son cinco los puntos claves que se deben tomar en cuenta los cuales son: 1. Mantener la limpieza en los alimentos, lavarlos muy bien, 2. Separar los alimentos crudos de los cocidos, 3. Cocinar bien los alimentos, 4. Mantener los alimentos a temperaturas adecuadas y 5. Usar agua potable y alimentos seguros.

Añadió la importancia de lavarse las manos con agua y jabón antes de manipular los alimentos, así como dejar hervir el agua para el consumo durante unos cinco minutos más, luego de la ebullición.

A este fortalecimiento, enmarcado dentro de la programación establecida por el programa de Educación Continua, también asistieron estudiantes del Instituto Universitario “Jesús Enrique Lossada” (IUJEL) y miembros de la comunidad aledaña a Salud Ambiental. FIN/ Beatriz Urrea. CNP 6.624

Más de 70 mil familias abastecidas con gas doméstico en la semana

 

 

IMG-20151104-WA0017 (1)

70 mil 063 familias fueron atendidas con el expendio del Gas Licuado de Petróleo (GLP), en diferentes presentaciones, durante las jornadas de distribución semanal en los 29 municipios del estado Táchira.

El suministro del GLP se realizó a través de 77 gandolas, lo que permitió atender 65 mil 917 usuarios con cilindros de 10, 18, 27 y 43 kilogramos,  4 mil 146 usuarios residenciales con 14 mil 387 litros de gas a granel, mientras que más de 108 mil 933 lts fueron distribuidos a los establecimientos comerciales.  

La filial gasífera, con el apoyo de las Empresas de Producción Social Directa Comunal (EPSDC), Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), gobierno regional y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a través de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), continúa de forma permanente el despliegue de los vehículos de reparto en urbanismos y zonas foráneas de la entidad para entregar de manera oportuna gas doméstico.

Estos resultados forman parte de los planes especiales de abastecimientos seguro ejecutados en la entidad, en el marco de los acuerdos entre el presidente de Gas Comunal, G/B Taylor Rodríguez, y el Gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, lo que ha permitido la restitución progresiva del servicio cerca del 40% en las rutas de distribución de gas doméstico en las comunidades, las cuales se vieron afectadas por las diferentes guarimbas en la entidad andina.

Es importante destacar que, para retomar progresivamente el despacho a través de pedidos por códigos y llevar el control eficiente de la entrega, se suspendió el punto de venta ubicado en el parque 12 de Febrero del municipio Cárdenas, de modo que las familias puedan recibir a domicilio en el menor tiempo posible y al precio regulado por el Gobierno Nacional el gas doméstico.

De esta manera, Gas Comunal da cumplimiento a las políticas socialistas del Gobierno Bolivariano, para lograr el suministro eficaz de gas doméstico a las comunidades tachirenses. Lorena Hernández/Foto: Lorena Hernández